La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó este martes la condena por corrupción en contra de la expresidenta izquierdista Cristina Fernández de Kirchner, lo que frena su candidatura a diputada en las elecciones y, además, habilita su detención, según informó La Nación.
«Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación», afirmaron los tres jueces a cargo de la sentencia.
Igualmente, desacreditaron «el argumento de la defensa basado en la competencia de terceras personas en el asunto» y aseguraron que la exmandataria es responsable, entre otras cosas, por «el beneficio económico obtenido».
El fallo provocó un terremoto político en el país sudamericano, ya que es la última instancia que tenía la exmandataria, actual presidenta del Partido Justicialista (PJ, sello electoral del peronismo) para invalidar el juicio en el que se la condenó.
Ante esto, ahora Fernández de Kirchner queda marginada de cualquier competencia electoral y no podrá ocupar cargos públicos de por vida. Si bien, por su edad, 72 años, podrá solicitar la prisión domiciliaria.
Cabe señalar que el fallo fue celebrado de inmediato por el presidente argentino, Javier Milei, quien emitió un breve mensaje desde su cuenta de la red social X: «Justicia. Fin».
También dejó una posdata con un ataque explícito contra la prensa: «La República funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuestos en sus operetas (operaciones) sobre el supuesto pacto de impunidad».
Su publicación fue secundada por un mensaje de su portavoz, Manuel Adorni, quien, también en X, posteó: «Muy extraño resultó el pacto de impunidad. Fin».
Cabe señalar que Cristina Fernández dispondrá de cinco días hábiles tras haber sido comunicada formalmente de la sentencia que le fuera ratificada esta jornada por la Corte Suprema de Justicia, para apersonarse en el Tribunal Oral Federal N.º2 y oficializar su detención.
Del mismo modo, los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, le solicitaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que disponga de un lugar donde pueda ser recluida la también exvicepresidente.