La Corte Suprema de Argentina ratifica condena contra Cristina Fernández

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó este martes la condena por corrupción en contra de la expresidenta izquierdista Cristina Fernández de Kirchner, lo que frena su candidatura a diputada en las elecciones y, además, habilita su detención, según informó La Nación.

«Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación», afirmaron los tres jueces a cargo de la sentencia.

Igualmente, desacreditaron «el argumento de la defensa basado en la competencia de terceras personas en el asunto» y aseguraron que la exmandataria es responsable, entre otras cosas, por «el beneficio económico obtenido».

El fallo provocó un terremoto político en el país sudamericano, ya que es la última instancia que tenía la exmandataria, actual presidenta del Partido Justicialista (PJ, sello electoral del peronismo) para invalidar el juicio en el que se la condenó.

Ante esto, ahora Fernández de Kirchner queda marginada de cualquier competencia electoral y no podrá ocupar cargos públicos de por vida. Si bien, por su edad, 72 años, podrá solicitar la prisión domiciliaria.

Cabe señalar que el fallo fue celebrado de inmediato por el presidente argentino, Javier Milei, quien emitió un breve mensaje desde su cuenta de la red social X: «Justicia. Fin».

También dejó una posdata con un ataque explícito contra la prensa: «La República funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuestos en sus operetas (operaciones) sobre el supuesto pacto de impunidad».

Su publicación fue secundada por un mensaje de su portavoz, Manuel Adorni, quien, también en X, posteó: «Muy extraño resultó el pacto de impunidad. Fin».

Cabe señalar que Cristina Fernández dispondrá de cinco días hábiles tras haber sido comunicada formalmente de la sentencia que le fuera ratificada esta jornada por la Corte Suprema de Justicia, para apersonarse en el Tribunal Oral Federal N.º2 y oficializar su detención.  

Del mismo modo, los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, le solicitaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que disponga de un lugar donde pueda ser recluida la también exvicepresidente. 

Atentados con explosivos sacuden varias ciudades de Colombia

Varias explosiones se registraron en distintos municipios de las ciudades colombianas de Cali y de Buenaventura, ambas en el departamento del Valle del Cauca, y en el departamento del Cauca. Inicialmente, se reportó la detonación de tres explosivos en tres lugares de Cali, la mañana de este martes.

En la capital caleña estalló una moto bomba en la estación de Policía de Meléndez, en el sur; hubo una explosión en el Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía de Manuela Beltrán, en el este de esa ciudad, según confirmó el alcalde caleño, Alejandro Eder.

También, otro hecho de la misma naturaleza se presentó a las afueras de la estación de Policía Los Mangos, también en Cali, según el medio Semana.

Hasta el momento, los medios reportan por lo menos un muerto y varios heridos, en lo que representa una ola de ataques que ocurre dos días antes del viaje que tiene previsto hacer el presidente guerrillero Gustavo Petro.

Del mismo modo, una granada fue detonada en el CAI de la Policía de Buenaventura, según El Tiempo.

Por otra parte, en el departamento del Cauca también hubo acciones violentas. Según los medios, hubo ataques en los municipios de El Bordo y Corinto, donde estallaron dos carros bomba.

Asimismo, se reportaron enfrentamientos entre grupos armados y el Ejército en Toribío, Buenos Aires y Morales.

Las autoridades también reportan la desactivación de un artefacto explosivo ubicado en la avenida Sachamate, en la zona urbana de Jamundí, en el Valle del Cauca. Pero no se pudo evitar que fuera atacada la Subestación de la Policía Nacional, en el corregimiento de Potrerito, en la zona rural de Jamundí.

Cabe señalar que esta escalada violenta ocurre mientras que el senador colombiano Miguel Uribe Turbay se mantiene en «estado crítico» en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá luego de que sufriera tres impactos de bala en un atentado armado mientras ofrecía un discurso en el barrio bogotano de Modelia.

Manifestantes en Los Ángeles responden con barricadas tras recibir gases y proyectiles

Las protestas en Los Ángeles han tomado un giro alarmante, con un claro aumento de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. Medios locales reportan la construcción de barricadas y un uso creciente de la fuerza que ya deja heridos.

Tras horas de relativa calma este lunes frente a un edificio federal que alberga oficinas de Inmigración y Control de Aduanas, la situación se deterioró bruscamente por la tarde. Algunos manifestantes lanzaron botellas de agua, provocando que los agentes respondieran con proyectiles de goma y gas lacrimógeno.

Los manifestantes, dispersados inicialmente, se reagruparon y levantaron barricadas defensivas con contenedores de basura en algunas zonas como Little Tokyo.

Aunque la multitud había disminuido de varios cientos a unas pocas decenas de personas que persistían en el centro y Little Tokyo, los enfrentamientos continuaron.

Ante esto, las fuerzas del orden recurrieron nuevamente a proyectiles, gas y bengalas, dejando marcas visibles en varios manifestantes.

Cabe señalar que la escalada no fue aislada. En Santa Ana, al sur, la Policía también usó gas lacrimógeno, bolas de pimienta y proyectiles de goma tras reportes de objetos lanzados contra agentes, señalando un panorama regional cada vez más grave.

Las protestas se propagan más allá de Los Ángeles y llegan a Texas, con fuertes choques con la Policía

Las protestas por redadas migratorias han ido más allá de Los Ángeles, California, EE. UU., y se han registrado este lunes en Texas, desembocando en choques entre los manifestantes y la Policía.

Ciudadanos que no están de acuerdo con las políticas migratorias salieron a las calles de las ciudades texanas de Dallas y Austin, donde se ve a los manifestantes con la bandera de México.

Medios locales reportan que en Dallas cientos de manifestantes se reunieron cerca de un puente y que la Policía trató de dispersar a la multitud. Allí, los uniformados prohibieron las reuniones en la zona y emplearon gas pimienta para dispersar a la multitud.

Cabe señalar que se divulgaron reportes sobre agresiones de los participantes en las protestas contra los agentes. En este marco, se produjeron detenciones, pero se desconoce el número de personas arrestadas.

También se han registrado enfrentamientos en Austin, y algunos reportes y comentarios en X señalan el hecho a que «la izquierda se está volviendo más violenta».

Las Fuerzas Armadas de Israel atacan un puerto de Yemen

La Armada de Israel realizó este martes un ataque contra el puerto yemení de Al Hudayda, en la costa del mar Rojo, según informan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

«Los ataques se llevaron a cabo tras la agresión del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel, incluido el lanzamiento de misiles tierra-tierra y vehículos aéreos no tripulados contra territorio israelí y sus ciudadanos», reza el comunicado.

En este sentido, Israel indica que su ofensiva tenía por objetivo prevenir el uso del puerto para «fines militares». «El puerto se utiliza para transferir armas y es un ejemplo más de la cínica explotación de las infraestructuras civiles por parte del régimen terrorista hutí para impulsar las actividades terroristas», declararon.

Cabe señalar que, previamente, las FDI instaron a evacuar de inmediato «a todos los presentes» en los puertos yemeníes de Ras Isa, Al Hudayda y Salif, que permanecen bajo control de los hutíes. 

«Dado que el régimen hutí está utilizando los puertos marítimos para sus actividades terroristas, instamos a todas las personas que se encuentren en estos puertos a que evacúen y se alejen de ellos para garantizar su seguridad hasta nuevo aviso», publicó el portavoz de las FDI, Avichay Adraee.

La Casa Blanca responde a la demanda contra Trump por el despliegue en California

La decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de demandar al presidente Donald Trump por desplegar tropas militares en Los Ángeles para sofocar las protestas es «patético», declaró la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly.

«Es patético que Newsom esté más preocupado por salvar las apariencias que por proteger a las fuerzas del orden y hacer que los delincuentes rindan cuentas», afirmó Kelly en un comunicado a la CNN, añadiendo: «Como dijo el presidente, Newsom debería agradecerle por restaurar la ley y el orden».

La portavoz adjunta respondió así a la demanda interpuesta el lunes, señalando que el gobernador debería priorizar el enjuiciamiento de los «alborotadores anti-ICE» en lugar de demandar a la Administración Trump.

Cabe señalar que el documento acusa al mandatario de exceder su autoridad legal y utilizar «una protesta que las autoridades locales tenían bajo control para realizar otra toma de poder sin precedentes».

En este marco, se afirma que Newsom no solicitó el despliegue, pese a que la ley requiere que las órdenes de convocatoria de la Guardia Nacional al servicio federal sean emitidas por los gobernadores.

Fiscal general de California demanda a Trump por el despliegue de militares

El fiscal general del estado de California, Rob Bonta, ha presentado este lunes una demanda en contra del presidente del país, Donald Trump, en relación con el despliegue de tropas militares en Los Ángeles ante los fuertes disturbios.

El documento acusa al mandatario de exceder su autoridad legal y utilizar «una protesta que las autoridades locales tenían bajo control para realizar otra toma de poder sin precedentes».

De acuerdo con Bonta, la orden de Trump es «innecesaria y contraproducente», que, además, no fue autorizada por el gobernador local y comandante en jefe legal de la Guardia Nacional del estado, Gavin Newsom. 

En este sentido, señala que Newsom no solicitó el despliegue, mientras el estatuto legal alega que «cuando el presidente llama a miembros de la Guardia Nacional Estatal al servicio federal de conformidad con ese estatuto, esas órdenes ‘deberán ser emitidas a través de los gobernadores de los estados’».

«En cambio, el secretario [de Defensa de EE. UU., Pete] Hegseth ignoró ilegalmente al gobernador de California, emitiendo una orden que por estatuto debe pasar por él», escribió Bonta, argumentando que las acciones de Trump «contravienen restricciones constitucionales y estatutarias fundamentales».

«Uno de los pilares de nuestra nación y nuestra democracia es que nuestro pueblo se gobierna por un gobierno civil, no militar. Los Fundadores consagraron estos principios en nuestra Constitución», destacó.

Por su parte, Newsom calificó previamente la medida de Trump como una provocación, afirmando que Trump ha enviado a 2.000 soldados «sin comida ni agua», y que, además, solo 300 llegaron efectivamente a patrullar las calles.

«No se trata de seguridad pública. Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso. Esto es imprudente. Inútil. Y una falta de respeto a nuestras tropas», afirmó.

Asimismo, el gobernante californiano sostuvo en sus redes que Trump está generando «miedo y terror», y cuestionó ante la prensa que no hubiera coordinación previa con las autoridades locales.

VEPPEX solicita a EE. UU. revocar la visa de Matías Lacava, hijo del chavista Rafael Lacava

Caracas. – La organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) solicitó este pasado lunes al gobierno estadounidense revocar el visado del futbolista Matías Lacava, hijo del gobernador chavista del estado Carabobo, Rafael Lacava.

El joven venezolano fue convocado para disputar el Mundial de Clubes de la FIFA con el club surcoreano Ulsan Hyundai. Sin embargo, la organización argumenta que no debe ingresar a territorio estadounidense, por su parentesco con el alto funcionario del narcorégimen.

A través de una carta dirigida al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, José Antonio Colina, presidente de VEPPEX, señaló: «En nombre de VEPPEX (…) solicito respetuosamente que su oficina revoque de inmediato cualquier visa o autorización de entrada otorgada a Matías Lacava, considerando su vínculo directo con un alto funcionario del régimen de Maduro».

La organización acusa a Lacava de haber sido reelecto «en las fraudulentas elecciones regionales» del pasado 25 de mayo. «Dichos comicios fueron ampliamente condenados por su falta de transparencia, la intimidación a los votantes y la exclusión de candidatos de la oposición democrática», indicó, antes de agregar que el político está bajo las sanciones de EE. UU.

También, Colina puntualizó que «el ingreso de Matías Lacava al territorio estadounidense representaría una ofensa para miles de venezolanos que han tenido que huir del país por la represión y la corrupción del régimen al que pertenece su padre».

Este llamado tiene lugar el mismo día en que entra en vigor la decisión anunciada el miércoles pasado por Trump de prohibir los viajes a EE. UU. desde 12 países, incluido Haití, y de restringir la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela.

El Ulsan Huyndai está encuadrado en el grupo F del torneo, junto al Borussia Dortmund alemán, el Fluminense brasileño y el Mamelodi Sundowns sudafricano. Su primer partido lo disputará el 17 de junio en Orlando ante el conjunto africano, y espera contar con el venezolano entre sus filas para el encuentro.

María Corina y EGU denuncian las atrocidades del narcorégimen ante Parlamento Europeo

Caracas. – María Corina Machado y Edmundo González denunciaron este martes ante el Parlamento Europeo el terror que viven los venezolanos, debido a los constantes y consecutivos crímenes de lesa humanidad que el narcorégimen chavista ejecuta en contra de la población.

Ambos elevaron sus quejas ante cientos de representantes internacionales durante la participación que tuvieron en el evento “Venezuela: memoria y justicia”, que se celebró en la sede del parlamento europeo.

«Necesitamos que los organismos internacionales y las democracias del mundo reconozcan, condenen y penalicen los delitos y crímenes de lesa humanidad que este régimen criminal comete dentro y fuera de Venezuela», reclamó González.

El presidente electo manifestó que el apoyo internacional para recuperar la democracia en Venezuela aún «no es suficiente», pero sí «necesario», e instó a gobiernos e instituciones a seguir con ese respaldo como hasta ahora.

Asimismo, advirtió que «cada día cuenta, porque no hay día en el que las víctimas y sus familiares dejen de sufrir ese inmenso dolor, que afecta a cada vez y más personas».

Por su parte, Machado habló de la «gravísima crisis humanitaria» por la que atraviesa el país, y aportó cifras alarmantes arrojadas por la despiadada represión del narcorégimen madurista.

«Desde 2014 se han realizado más de 18 mil detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela, más de 2 mil fueron capturados en tiempos de las elecciones el 28 de julio», detalló.

Igualmente, enfatizó que el narcorégimen de Nicolás Maduro es una «autocracia mafiosa que comete crímenes de lesa humanidad y aplica terrorismo de Estado, tal y como ha declarado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)».

La dirigente también resaltó la importancia del evento, para esclarecer los hechos y demandar acciones.

«Los venezolanos seguimos luchando día a día y sabemos que estamos cerca de un cambio que anhelamos y que nada ni nadie impedirá que lleguemos hasta el final para recuperar nuevamente nuestras libertades (…) ¡Viva Venezuela libre!», concluyó.

Denuncian que el periodista Carlos Julio Rojas fue agredido por reclusos

Caracas. – Familiares del periodista Carlos Julio Rojas, secuestrado en el Helicoide, denunciaron este pasado lunes que temen por su integridad física, ya que fue agredido por varios reclusos dentro de la celda en la cual lo mantienen recluido.

Sus allegados, quienes operan su cuenta en la plataforma X, denunciaron el hecho con una publicación. Allí, informan que la agresión fue además encubierta por el comisario Ricardo Ramos, quien «le suspende todo tipo de comunicación a Rojas desde el día [martes] 3 de junio».

“Tenemos información que el periodista Carlos J. Rojas fue presuntamente agredido por varios compañeros de celda dentro del Helicoide, encubierto por el Com. Ricardo Ramos, el cual le suspende todo tipo de comunicación a Rojas desde el día [martes] 3 de junio”, señala la publicación.

El hecho generó preocupación entre los familiares, quienes temen por la seguridad de Rojas y exigen una investigación inmediata sobre lo ocurrido en el centro de reclusión.

También, varias ONG y activistas a favor de los Derechos Humanos, han solicitado que se tomen medidas en torno al caso de Rojas, quien se encuentra aislado desde hace varios días, hecho que ha provocado que su familia exija una fe de vida urgente.