Un nuevo incidente entre China y Australia eleva la tensión en el Pacífico

Australia acusa a China nuevamente de peligrosas maniobras luego de que China anuncie un ejercicio naval con municiones

De Derecha Diario

Este viernes, las fuerzas de defensa de Australia, acompañadas por su aliado cercano Nueva Zelanda, han estado monitoreando a una flotilla naval china compuesta por una fragata, un crucero y un buque de suministro, que fueron avistados la semana pasada en el mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda.

El Ministerio de Defensa de Australia, Richard Marles, indicó que China había advertido sobre la posibilidad de realizar disparos en vivo durante las maniobras, las cuales fueron transmitidas a través de una señal que también fue captada por aviones comerciales que volaban sobre la zona. Sin embargo, no se ha confirmado si efectivamente se llevaron a cabo estos disparos en vivo.

Aunque las naves chinas se encontraban en aguas internacionales y actuaban dentro del marco de la ley internacional, Australia expresó su preocupación por no haber recibido una notificación adecuada con antelación.Un hombre en traje oscuro y corbata azul con lunares habla frente a varios micrófonos con banderas de fondo.El ministro de Defensa australiano indicó que China había advertido acerca de los ejercicios militares | La Derecha Diario

Por lo general, los ejercicios de este tipo requieren una notificación de entre 12 y 24 horas a fin de que las aerolíneas puedan ajustar sus rutas y evitar el área. En este caso, dicha notificación no fue proporcionada, lo que llevó a la Autoridad de Aviación Civil de Australia a advertir a las aerolíneas que modificaran sus vuelos.

Las aerolíneas Qantas, Jetstar, Virgin Australia y Air New Zealand tomaron medidas preventivas y ajustaron sus rutas para evitar la zona de posibles maniobras.

El ministro de Defensa australiano subrayó que, aunque los aviones comerciales pudieron desviar sus rutas sin que se pusiera en peligro la seguridad, la falta de aviso fue inquietante para los vuelos en curso.

Avión de la aerolínea Qantas volando sobre un cielo azul con nubes.Las aerolíneas debieron alterar los cursos de sus vuelos | La Derecha Diario

Las autoridades australianas han hecho demandas formales tanto en Canberra como en Pekín, solicitando explicaciones sobre la falta de notificación y los posibles disparos en vivo en esa zona.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de China sostuvo que las maniobras fueron realizadas de manera profesional, segura y conforme a las leyes internacionales.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró que no hubo «ningún riesgo inminente de peligro» para los activos australianos o neozelandeses, y que las fuerzas militares chinas habían emitido una alerta sobre la posibilidad de realizar ejercicios con fuego real.Un hombre con gafas y traje habla en un podio con un fondo azul que tiene el texto El primer ministro de Australia afirmó que no hubo peligro inminente | La Derecha Diario

No obstante, reiteró que aún no se había confirmado si se habían llevado a cabo los disparos en vivo. A pesar de las tensiones, las autoridades de Australia y Nueva Zelanda señalaron que las actividades se realizaron en aguas internacionales y no representaron una amenaza directa para la seguridad de los países involucrados.

Este incidente ocurre en un contexto de tensiones crecientes entre Australia y China, que ya han sido evidentes en otros enfrentamientos, como el caso reciente en el que un avión de combate chino lanzó bengalas cerca de un avión de la Fuerza Aérea Australiana que patrullaba el Mar del Sur de China.

China reaccionó acusando a Australia de infringir su soberanía y poner en peligro la seguridad nacional china. Además, en 2024, Australia acusó a China de interceptar un helicóptero Seahawk australiano en el espacio aéreo internacional, lanzando bengalas frente a su trayectoria de vuelo.Una sesión parlamentaria con numerosos asistentes sentados en un hemiciclo, con documentos y carpetas sobre las mesas.Presentaciones formales se llevaron a cabo tanto en Canberra como en Pekín | La Derecha Diario

Australia y sus aliados, incluidos Estados Unidos y Nueva Zelanda, han expresado su preocupación por el aumento de la influencia militar china en la región, especialmente a medida que Beijing establece relaciones más estrechas con países insulares del Pacífico.

El caso de los ejercicios navales en el mar de Tasmania es solo uno de varios eventos recientes que subrayan las tensiones en los cielos y las aguas internacionales de la región.

La situación sigue siendo objeto de seguimiento por parte de las autoridades australianas y neozelandesas, mientras esperan respuestas de China sobre los detalles de las maniobras y el uso de fuego real.Un buque de guerra navegando en el mar con montañas al fondo.El Mar de Tasmania se convirtió en un escenario de constantes movimientos militares | La Derecha Diario

Australia busca imponer la edad mínima de 16 años para usar redes sociales

El Gobierno del primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha presentado este jueves al Parlamento «una legislación pionera a nivel mundial» que busca imponer la edad mínima de 16 años para utilizar las redes sociales.

La iniciativa prevé que las plataformas de redes sociales —como Snapchat, TikTok, Instagram y X, entre otras— adopten «medidas razonables» para evitar que los menores de 16 años tengan cuentas, lo que «brindará mayores protecciones a los jóvenes australianos durante etapas críticas de su desarrollo», según el comunicado oficial.

Al mismo tiempo, el proyecto de ley prevé que los australianos menores de 16 años sigan teniendo acceso a la mensajería y los juegos en línea, así como a los servicios relacionados con la salud y la educación, como Headspace, Kids Helpline, Google Classroom y YouTube. 

Se detalla que el proyecto de ley fue elaborado con base en «amplios comentarios de jóvenes australianos, padres, expertos, la industria, organizaciones comunitarias y gobiernos estatales y territoriales».

«Sabemos que las redes sociales están haciendo daño social», afirmó Albanese.  «Queremos que los niños australianos tengan una infancia y queremos que los padres sepan que el Gobierno está de su lado», agregó.

Además, el primer ministro calificó el proyecto de ley de «una reforma histórica» y añadió que se sabe que «algunos jóvenes encontrarán soluciones alternativas», pero se trata de «un mensaje a las empresas de redes sociales para que mejoren sus prácticas».

Así, la responsabilidad de garantizar que se implementen nuevas protecciones en línea están impuestas no a los padres ni a los jóvenes, sino a las plataformas de redes sociales. En caso de infracciones sistémicas, las compañías se enfrentarían a multas de hasta 32 millones de dólares.

Cabe señalar que, este jueves, el Senado remitió las disposiciones del proyecto de ley al Comité de Legislación Ambiental y de Comunicaciones para su informe antes del 26 de noviembre de 2024. La fecha límite para presentar propuestas finaliza este viernes. 

EE. UU., Japón y Australia aumentarán sus acciones conjuntas en 2025

El Departamento de Defensa de EE. UU. ha anunciado este sábado la intensificación de los entrenamientos conjuntos de tropas japonesa, estadounienses y australianas en el norte de Australia.

Esto se hace con el fin de fortalecer los lazos entre las tres potencias a partir de 2025, en el marco de su «compromiso inquebrantable con el fortalecimiento de la disuasión colectiva».

«Estamos unidos en nuestro firme compromiso con una región del Indopacífico pacífica, estable y próspera, donde se defienda el estado de derecho, se respete la soberanía y las naciones puedan tomar decisiones libres de coerción o amenazas de fuerza», han declarado el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, y sus homólogos de Australia y Japón, Richard Marles y Nakatani Gen, respectivamente.

En este contexto, los tres se han comprometido a mejorar su cooperación en materia de defensa en pro de «la estabilidad regional y la disuasión colectiva», poniendo el foco en la «ampliación de la cooperación operativa trilateral», el desarrollo de «capacidades avanzadas» y la planificación conjuntas y el incremento de su presencia en la región.

Uno de los pasos clave para alcanzar este propósito ha sido el establecimiento de las denominadas ‘Consultas Trilaterales de Defensa’ que permitirá «la alineación de políticas y objetivos operativos (…) en cuestiones de seguridad y contingencias regionales».

Austin ha destacado que, a este fin, Japón contará con una mayor participación «en las actividades de cooperación en materia de postura de fuerza entre Australia y EE. UU.», que se traducirá en entrenamientos anfibios trilaterales anuales y un aumento de su contribución en «escenarios más complejos», entre otros.

Asimismo, la triada dará prioridad a materias relacionadas con cuestiones como la inteligencia y la vigilancia o el desarrollo de materiales aeroespaciales compuestos y de sistemas autónomos.

Ucrania recibirá decenas de tanques Abrams de Australia

Australia donará al Ejército ucraniano la mayoría de sus tanques M1 Abrams retirados del servicio, tras más de un año de peticiones del gobierno ucraniano al respecto.

De acuerdo con el Gobierno australiano, los carros de combate de fabricación estadounidense serán incluidos en un paquete de apoyo militar de USD$ 245 millones. Así, Ucrania recibirá 49 de los 59 tanques del tipo M1A1 del Ejército australiano, que pronto serán sustituidos por los M1A2, que son más modernos.

En este marco, se señala que, dado que los tanques a transferir nunca han sido utilizados en combate, un pequeño número de ellos requerirá reparaciones antes de ser enviados a Europa, o simplemente podrán ser trasladados rápidamente a Ucrania y utilizados como piezas de repuesto o para otros fines.

«Estos tanques proporcionarán más potencia de fuego y movilidad a las Fuerzas Armadas ucranianas, y complementarán el apoyo prestado por nuestros socios a Ucrania», declaró el ministro de la Industria Militar de Australia, Pat Conroy, que asiste esta semana a una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas.

Cabe señalar que los Abrams son también parte del apoyo militar prestado por Washington a Ucrania, que recibió 31 unidades. Sin embargo, desde su aparición en el campo de batalla en Ucrania, se han convertido en botín frecuente para los militares rusos, que ya han destruido varios de ellos.

Australia apoya reformar el Consejo de Seguridad de la ONU y limitar el poder de veto de Rusia

Las autoridades de Australia han apoyado la idea de reformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para limitar el poder de veto de Rusia en las votaciones, tal y como reclama el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«Debemos exigir más a los miembros permanentes, incluyendo restricciones en el uso del veto. Rusia se burla de la ONU todos los días, continuando con su invasión ilegal e inmoral de Ucrania», ha puntualizado la ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Wong también ha señalado que Australia busca hacerse con un puesto en el Consejo de Seguridad de cara a 2029 y ha lamentado que «el poder militar se está expandiendo, mientras las medidas para disuadir estos conflictos no».

«Hay pocos mecanismos para prevenirlos», ha puntualizado antes de exigir un mayor «compromiso».

Cabe recordar que, el pasado miércoles, Zelesnki instó a los miembros del Consejo de Seguridad a reducir la capacidad de Rusia de vetar iniciativas que dan al organismo la oportunidad de «responder adecuadamente a la invasión rusa de Ucrania».

Australia sanciona a Rusia y Bielorrusia por la guerra de Ucrania

El Gobierno de Australia ha anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones contra 10 individuos y 35 entidades vinculadas a Rusia y Bielorrusia, con el fin de mantener presión a los responsables de la invasión rusa de Ucrania.

La ministra de Exteriores australiana, Penny Wong ha explicado que estas sanciones «subrayan el compromiso de Australia de trabajar con socios para mantener la presión sobre Rusia y quienes apoyan su guerra ilegal e inmoral».

Las mismas incluyen a empresas rusas que suministran tecnología y equipos a las tropas rusas, así como compañías rusas involucradas en energía nuclear y extracción de recursos del Ártico, y entidades de Defensa rusa, incluido el mayor productor de helicópteros militares y su director ejecutivo.

Por otro lado, Canberra ha designado al primer viceprimer ministro de Rusia, Andréi Belousov; y al viceprimer ministro, Dmitry Chernyshenko. En cuanto a Minsk, Australia ha señalado a «altos funcionarios militares bielorrusos que han amenazado la soberanía y la integridad territorial de Ucrania».

Por último, la ministra ha destacado que «el régimen de sanciones de Australia contra Rusia refleja nuestro apoyo al pueblo de Ucrania y a su soberanía e integridad territorial».

Australia anuncia el envío de un avión militar y 100 soldados y civiles a Alemania para apoyar a Ucrania

El Gobierno australiano ha anunciado este lunes el envío de un avión militar de vigilancia E-7A Wedgetail y un centenar de militares y civiles a Alemania para reforzar el apoyo a Ucrania.

El aparato tendrá su base en Alemania durante los seis próximos meses y cubrirá todo el cielo europeo, ha anunciado el primer ministro australiano, Anthony Albanese, tras reunirse en Berlín con el canciller alemán, Olaf Scholz.

«Esta contribución es muy importante», ha resaltado Albanese, quien ha agradecido a Alemania que sea anfitrión de esta misión australiana pese a que el país austral no es miembro de la OTAN.

Scholz, por su parte, ha destacado que es una iniciativa «buena» y «destacable». Este «enorme» apoyo australiano es «muy importante» para Ucrania, ha señalado el mandatario alemán.

Cabe mencionar que el E-7A es un Boeing 737 modificado para realizar misiones de recogida de información, tiene una longitud de 34 metros y un alcance de 7.040 kilómetros.

Alemania comprará más de 100 vehículos blindados de Australia

El Gobierno alemán ha anunciado este jueves que tiene planeado comprar más de 100 vehículos blindados tipo Boxer de Australia, en un esfuerzo para modernizar sus tropas.

Los dos países han firmado un acuerdo de cooperación para la entrega de los vehículos equipados con cañones automáticos de 30 milímetros que según los planes comenzará en 2025, ha informado el Ministerio de Defensa alemán.

Este acuerdo forma parte del fondo de 100.000 millones de euros con el objetivo de modernizar el Ejército alemán y que fue aprobado tan solo tres días después de la invasión rusa en Ucrania el año pasado.

Los Boxer serán un reemplazo para los Wiesel 2 que usa el Ejército alemán actualmente.

El Kremlin cuestiona el plan de suministrar submarinos atómicos a Australia

La decisión de suministrar a Australia submarinos atómicos en el marco de la alianza AUKUS (Australia, Reino Unido y EE. UU.) suscita preguntas desde el punto de vista de la no proliferación de armas nucleares, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Surgen muchas preguntas vinculadas al problema de la no proliferación», aseveró en su rueda de prensa diaria. Peskov estimó que «en este caso es necesario mostrar una transparencia especial y es necesario responder a las preguntas que surgen».

Los líderes de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia revelaron este lunes su plan de adquisición y desarrollo de submarinos de propulsión nuclear en el marco del pacto de seguridad AUKUS, visto como un contrapeso a la creciente influencia de China en el Indopacífico.

En virtud del acuerdo Australia comprará a Estados Unidos hasta tres submarinos de propulsión de la clase Virginia durante la década de 2030 y tendrá la opción de adquirir dos más si fuera necesario, lo que llevaría la cifra total a cinco.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que el bloque AUKUS sienta las bases para una confrontación prolongada en Asia.

«Con la creación de bloques como AUKUS y el avance de las estructuras de la OTAN hacia Asia, el mundo anglosajón declara que se prepara seriamente para una confrontación de muchos años», afirmó.

El Ministerio de Sanidad de Australia se disculpa tras notificar por error a miles de personas de que tenían COVID-19

El Ministerio de Sanidad de Australia se ha disculpado este martes después de haber notificado a miles de personas informándoles de que habían resultado positivas en un test de coronavirus realizado en algunas ocasiones hace más de un año.

Miles de residentes del estado australiano de Nueva Gales del Sur han recibido una notificación del departamento de salud regional con la que han sido avisados de haber contraído la COVID-19, un dato que estaba desactualizado, según ha informado la cadena Sky News Australia.

«Mensaje de NSW Salud: ha dado positivo para COVID-19. La fecha de su prueba es: 01-01-2022», decía uno de los mensajes enviado el lunes 20 de febrero.

El mensaje vino acompañado de más información sobre cómo manejar la COVID-19, incluidos los factores de riesgo y los síntomas a tener en cuenta, según recoge el citado medio.

Más tarde, el departamento de Salud envió un mensaje instando a los destinatarios a «ignorar el mensaje» si no habían dado positivo recientemente por COVID-19, disculpándose con las personas afectadas y justificando el mensaje con un «error técnico».