Sofismas Económicos, Hombre-Masa y propaganda

Por: Omar E. Ramírez R. Coordinador Local Senior de Estudiantes por la Libertad Venezuela.

Hace un año, a finales de agosto en Venezuela se popularizó una campaña en redes sociales en la que muchas personas exigían cerrar una página de Instagram que funciona como monitor del precio del dólar en el país. Pues la responsabilizaba del aumento de precios y de la inflación, culpandola a su vez del aumento en el precio del dólar paralelo. Hablaré sobre los sofismas económicos que influyen en este pensamiento y, especialmente, sobre el hombre masificado por la propaganda y su respuesta a ella.

Sofismas Económicos

En el pasado ya expuse las razones por las cuales no es culpa del monitor y de por qué el verdadero culpable es el Banco Central de Venezuela (BCV). Refresquemoslas ideas generales en este apartado antes de pasar al punto de hombre masa.

El rechazo a esta página brota desde la adopción de sofismas por el desconocimiento sobre cómo funciona la economía. En esto no culpo a las personas, pues el sistema educativo venezolano es deficiente, especialmente en estos temas, y a eso se suma la promoción de sofismas por parte de los aparatos de propaganda del Estado venezolano. En este sentido, cabe destacar que un sofisma es una Razón o argumento falso con apariencia de verdad, que normalmente los políticos populistas y malos economistas utilizan con la intención de engañar. A la definición de argumento falso, se le suma la intención de engaño, y muchas veces implica estrechamente lo que Bastiat llamó Silogismo en su tratado Sofismas Económicos; y es enseñar verdades a medias. Por ello, un sofisma económico puede entenderse como un argumento falso o verdad a medias que se enseña con la intención de engañar.

Esta página solo funciona como indicador del precio del dólar en el mercado negro, es decir, muestra un promedio de los precios en los que distintas casas de cambio transan el dólar. Este precio, es EL precio de mercado o punto de equilibrio, el cual es producto de las interacciones entre la oferta y la demanda. Por lo tanto, La idea de que el precio del dólar lo establece una página de Instagram es un sofisma. La aparición de este mercado negro —del cual la página solo funciona como monitor— es consecuencia de las acciones del gobierno.

En contraste, el precio que establece el Banco Central de Venezuela no es resultado específicamente de la oferta y la demanda, sino es una imposición. Se trata de una intervención en el mercado cambiario que funciona como política de precios máximos. «Cuando un precio máximo se establece por debajo del precio de mercado —o del punto de equilibrio—, genera escasez del bien en cuestión y el surgimiento de un mercado negro. En este último, se da respuesta a esa escasez, vendiendo las cantidades del bien al precio real. Si al mercado se le cierran las puertas, entra por las ventanas y termina imponiéndose; y es preferible que entre por la puerta.

Hombre Masa y Propaganda

Habiendo refrescado las ideas puramente económicas en este tópico, y entendido que no es momento de desenmascarar sofismas, hoy, a un año de los sucesos mencionados al principio, es hora de resaltar hechos relevantes. Estos se refieren a la masificación de muchos venezolanos y a la amputación de su criterio propio por parte de la propaganda del régimen.

En primer lugar, es interesante recordar como personas influyentes en redes sociales comenzaron a pedir el cierre de la página, creyendo que esto sería la solución al problema de la inflación, sin investigar las causas reales del problema. Esta actitud es comparable a un padre que arroja al piso un termómetro para curar la fiebre de su hijo. Y, sin ningún respeto por la teoría económica, comenzaron a hablar sobre inflación y precios, usando falacias y mentiras de todo tipo:

  • Falacia del Pensamiento circular, algo que fue común escuchar y leer en publicaciones que se dedicaron a cantinflear —hablar y hablar sin decir nada— fueron cosas como “el precio del dólar es culpa de los comerciantes y de la página que lo monitorea, pues el precio que ellos ponen, es el que usan los comerciantes,” y escribían largas cadenas de WhatsApp o posts sin explicar siquiera qué es un precio.
  • Una gran mentira, como expliqué arriba, y en el artículo que cité, el precio del dólar no lo determina una página de Instagram, sino que es un proceso de mercado.
  • Falacias Ad-Hominem, pues cuando intenté explicar el asunto, muchas veces me respondían a mí, con insultos o calificativos cómo “facho neoliberal explotador lamebotas de los viles comerciantes que roban al pueblo y son los culpables de todo”, aunque no fueran capaces de explicar satisfactoriamente por qué los comerciantes eran los culpables.

Así, Nunca podían dar una definición de conceptos como mercado u oferta y demanda, pero pretendían refutar a quienes con argumentos, ejemplos y evidencia querían explicar y hallar las causas reales de la inflación.

Peor fue ver como mucha gente les seguía. Da tristeza verlos escribir en sus redes “yo no soy oficialista, pero lo que dicen de la página es verdad”, luego de años de propaganda. Aun cuando sientan profundo odio hacia el gobierno, siguen creyendo en las mentiras que éste promueve. Como la idea de que la solución está en mayor intervención estatal, o que los problemas económicos son culpa de una clase burguesa que está en constante lucha con el pueblo —esto era lo que reflejaban frases cómo “es que los comerciantes abusan”—.

Sucede que uno de los principios de la propaganda termina siendo ese. En palabras de Joseph Goebbels, ministro de propaganda Nazi, “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”. Con esta intención se promueven las peores falacias y sofismas posibles para concretar los otros principios de Simplificación y Enemigo Único, a saber, vender la falsa, pero simple idea de que la inflación es culpa de los comerciantes o quienes administran la página. El enemigo termina siendo de nuevo “la burguesía” —ahora encarnada en los comerciantes— y usando el principio de Transposición, o de trasladar, la responsabilidad por la inflación del BCV al monitor de Instagram.

La propaganda buscar masificar a los individuos, suprimiendo y criminalizando su criterio propio para insertarlos en una masa amorfa fácil de dirigir ; crear una nueva tribu en la que cada uno de sus miembros defendería a muerte cualquier consigna, cualquier falsa idea, cualquier “post-verdad”, o cualquier sofisma, siempre que sea la de su cacique o líder —al que muchas veces ni siquiera pueden identificar plenamente—.

Llegan incluso a cambiar de líder o mensajero divino, o a cambiar fácilmente el sofisma que defienden como si de ello dependiera su vida. Al punto que tan rápido como apareció el sofisma de que una página de Instagram era la culpable, desapareció del ideario colectivo.

Esto nos plantea un gran reto a los defensores de la libertad, y sobre todo, de la verdad. Querer buscar la verdad y usar el tan criminalizado criterio propio en medio de tanta conformidad supone, muchas veces, exponerse a insultos o ser condenado al ostracismo. Las voces críticas son a menudo despreciadas, a pesar de que el tiempo pueda darles la razón. Esto hace que muchos deseen profundamente haberse equivocado al advertir, por ejemplo, que la excesiva inyección de dinero para el pago de bonos al sector público traería consecuencias nefastas.

Al final, quienes desenmascaran sofismas y se esfuerzan en liberar a sus hermanos de la conformidad, advirtiendo incansablemente sobre el peligro que se avecina, son quienes más desean haberse equivocado. Lo hacen en medio de una situación comparable a un incendio, donde tanto combustible está junto y expuesto al calor suficiente para iniciar una mecha.

Argentina: la economía se sumerge en devaluación, alza de precios y comercios cerrados tras la victoria de Milei

La sorprendente victoria de Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina (PASO) se vio reflejada inmediatamente en la economía local, con fuertes subas de precios, comercios cerrados ante la incertidumbre y una devaluación del peso del 22%.

Ya el lunes, horas después de conocerse el resultado de los comicios, muchos locales prefirieron no vender sus productos por no saber cuánto tendrían que remarcar los precios.

En la misma jornada, el dólar paralelo o ‘blue’, que se comercia por fuera del circuito bancario, trepó 80 pesos, al saltar de 605 a 685 pesos al cierre del mercado. Para este miércoles, el dólar ‘blue’ llegó a cotizarse en 800 pesos.

En las casas de cambio de las principales ciudades del país, también llamadas ‘cuevas’, se generaron largas filas de personas que, ante la intranquilidad generada, querían refugiar sus ahorros en el dólar.

Además de la subida de precios de los alimentos, se esperan aumentos en los valores de los combustibles. Esto en un contexto donde el 15 de agosto se vence el acuerdo Precios Justos, que permitía ajustes graduales de costos de alrededor del 4 % en gasolina y diésel, el Gobierno se reunirá con las principales petroleras para acordar los nuevos incrementos, informó Ámbito Financiero.

Cabe recordar que Milei promete dolarizar la economía argentina en caso de llegar al poder. Aunque la inestabilidad cambiaria es constante en el país y suele mostrar fuertes fluctuaciones después de cada elección, el resultado ha generado fuertes movimientos en la cotización que todavía no frenan.

La UE vuelve a negociar un acuerdo comercial con Filipinas

La Unión Europea (UE) ha anunciado este lunes que retomará las negociaciones con Filipinas para cerrar un acuerdo de libre comercio, seis años después de que se paralizara el proceso en 2017, al poco tiempo de que llegara Rodrigo Duterte a la presidencia del país.

L presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tambien se ha reunido con el presidente Ferdinand Marcos Jr., en Filipinas, y ha emitido las siguientes declaraciones:

«La UE ya es su cuarto socio comercial. Y somos el primer inversor extranjero. Pero podemos hacer mucho más. Por eso me alegro mucho de que hayamos decidido relanzar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio».

En este sentido, ha confirmado que los equipos europeo y filipino se pondrán a trabajar de inmediato «para establecer las condiciones adecuadas que permitan retomar las negociaciones».

La presidenta de la Comisión ha defendido que la UE y Filipinas cuentan con una ‘hoja de ruta’ para llevar la relación «a otro nivel», insistiendo así en que entablar este tipo de acuerdos es la manera de rebajar los riesgos en las relaciones comerciales, en referencia a la estrategia europea para ser menos dependientes de China.

Cane recordar que Bruselas y Manila iniciaron en 2015 unas negociaciones con el objetivo de celebrar un acuerdo comercial amplio que incluyera pactos arancelarios y otras barreras al comercio, así como comercio de servicios y la inversión, contratación pública, propiedad intelectual, competencia y desarrollo sostenible.

Sin embargo, después de una segunda ronda de contactos en febrero de 2017 no se volvieron a convocar más negociaciones.

López Obrador dio marcha atrás con la apertura petrolera y la producción diaria de barriles se estanca en mínimos históricos

De Derecha Diario

El Gobierno socialista resintió boicoteó los permisos de explotación petrolera por iniciativa privada, mientras que la producción de la estatal PEMEX sufrió un fuerte derrumbe anual del 4% al cierre de mayo.

El presidente socialista de México, Andrés López Obrador, prometió que lograría el “autoabastecimiento” petrolero del país y anunció múltiples reformas para revertir los pasos del expresidente de Peña Nieto.

El Gobierno apostó por una mayor participación del Estado y decidió terminar con la política de permisos y contratos privados que estipulaba la reforma energética del año 2013, una maniobra que redujo considerablemente la iniciativa privada en el sector.

De hecho, de los 109 contratos privados de exploración y extracción de petróleo el 95% de los mismos se llevaron a cabo durante la gestión de Peña Nieto, y desde la llegada del socialismo el peso del Estado se vuelve cada vez más preponderante.

La reforma petrolera del PRI permitió la celebración de contratos entre PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con empresas privadas por primera vez desde 1938, lo cual en la práctica supone una suerte de “privatización periférica” mediante la cual el sector privado adquiere un mayor porcentaje dentro de la explotación total de hidrocarburos en el país.

El presidente López Obrador aún no logró imponer su reforma energética en el Congreso, que pretende devolver el monopolio al Estado, pero consiguió anular casi todos los nuevos contratos a partir de enero de 2019 (solamente se celebraron 5 contratos con empresas privadas en lo que va de su administración).

Estas políticas provocaron una abrupta caída de la inversión privada en el sector petrolero, que alcanzó el 17,8% en el año 2021 y hasta un 36% para 2022. Solamente se invierte un monto anual en alrededor de los US$ 1.796 millones, una cifra sustancialmente más baja que el promedio del sexenio del Gobierno anterior.

La producción petrolera de México llegó a representar los 1,91 millones de barriles diarios en marzo de 2023, una magnitud que aún permanece en mínimos históricos y que de ninguna forma garantiza la supuesta “autosuficiencia” que AMLO había prometido en su discurso de campaña.

Pero no solo el sector privado se ve afectado por las políticas del Gobierno, sino que la propia petrolera estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) también enfrenta serias dificultades. La firma no logró cumplir con su meta de 1,2 millones de barriles diarios, la producción de mayo alcanzó solo los 758.700 barriles de petróleo al día y sufrió un derrumbe anual del 4% con respecto al 2022.

La mayor parte de la caída estuvo vinculada con una merma de hasta el 60% en la producción de la refinería Miguel Hidalgo en Tula, que solo pudo procesar hasta 153.800 barriles al día. Con la participación del sector privado cayendo a pasos agigantados, el Estado no cuenta con los medios necesarios para dinamizar la producción y el país sigue manteniendo una fuerte dependencia de las importaciones.

Cayó el salario real en Chile desde que Boric llegó al poder, mientras que el desempleo alcanzó los valores más altos en 2 años

De Derecha Diario

Los principales indicadores del mercado laboral chileno muestran claras señales de agotamiento, pero el oficialismo insiste con reformas que endurecen las rigideces legales para la contratación formal.

El Gobierno de Gabriel Boric enfrenta una doble crisis para la cual no da respuestas: la caída sostenida en el nivel de la actividad económica (medida por el IMACEC) y el deterioro de los principales indicadores para el mercado laboral. La tasa de desocupación alcanzó el 8,5% de la población económicamente activa (PEA) en mayo de 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadística de Chile.

Corrigiendo por la estacionalidad propia de este período del año, la desocupación habría representado el 8,2% de la PEA en mayo, y todavía persiste en niveles muy superiores a los que había antes de la pandemia.

En lo que va de la administración de Boric la tasa de desempleo desestacionalizada aumentó del 7,7% al 8,2%mientras que la serie original del indicador saltó del 7,75% al 8,5% en el mismo período. El impacto de la recesión se refleja en el lento ritmo en la creación de puestos de trabajo, que solo alcanzó un aumento interanual en torno al 2% en mayo, y no logró compensar la suba del 2,8% sobre la cantidad de personas incorporadas a la fuerza laboral para el mismo período.

Principales indicadores del mercado laboral de Chile desde 2019.

La situación salarial tampoco es prometedora. El índice general de remuneraciones de Chile deflactado por IPC acumuló una fuerte caída del 1,2% en términos reales en lo que va de la presidencia de Boric, observando la serie desestacionalizada (y por lo tanto comparable) del indicador.

Sin lugar a dudas una de las herencias más sobresalientes del llamado “modelo chileno” fue el alza sostenida de los salarios reales entre 1975 y 2021, un crecimiento solamente interrumpido por la crisis del año 1982.

A partir de 2021 los salarios reales dejaron de crecer por primera vez en 39 años, ya que las remuneraciones nominales no pudieron compensar el alza generalizada de los precios.

La desocupación aumenta, y los salarios reales pierden el dinamismo alcista de las últimas cuatro décadas. Las medidas desplegadas por el Gobierno de Boric sólo contribuyeron a entorpecer todavía más la recuperación laboral, añadiendo rigideces adicionales para la contratación formal.

El oficialismo aprobó la reducción de la jornada laboral legal de 45 a 40 horas semanales, una reforma programada para aplicarse gradualmente. A partir del 1 de mayo la jornada legal se redujo a las 44 horas semanales, y seguirá bajando paulatinamente hasta concretar la transición en el año 2027.

La reducción de las jornadas legales es algo cada vez más común en muchos países europeos, ya que sus tasas de capitalización y sus altos niveles de productividad permiten que ya en la práctica (y por mecanismos de mercado) las personas trabajen cada vez menos para producir una misma cantidad de bienes y servicios. En este sentido, la reducción “legal” de la jornada laboral funciona simplemente como una formalidad, y no tiene mayor impacto real.

Sin embargo, el caso chileno (así como el de otros países latinoamericanos) es diametralmente opuesto, ya que el país no cuenta con los mismos estándares de productividad que tienen las economías de Europa y las medidas solo alientan la contratación informal, la desocupación abierta y también entorpecen la productividad de los factores.

La recesión es inminente en Occidente, advierte el gigante bancario HSBC

La gestión de activos del gigante bancario británico HSBC en un informe analítico pronostica que EE. UU. entrará en recesión en el cuarto trimestre de este año, mientras que los países europeos seguirán el mismo camino de contracción económica en 2024, informó este martes CNBC.

A pesar de que algunos sectores económicos se mantienen estables, el estratega jefe global de HSBC, Joseph Little, declaró que el balance de riesgos «apunta ahora a un alto riesgo de recesión» tanto en EE. UU. como en Europa.

Además, Little también señaló que Europa está rezagada con respecto a EE.UU., pero agregó que la macro trayectoria en general se encuentra «alineada».

Los avisos de recesión son «rojo parpadeante» para muchas economías mundiales, mientras que las políticas fiscales y monetarias no están sincronizadas con los mercados de acciones y bonos, advirtió HSBC, añadiendo que el mundo ya se encuentra en «una leve recesión de ganancias», con un aumento en el número de incumplimientos corporativos.

Lagarde confirma que habrá otra subida de tipos de interés en julio

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, confirmó este martes que habrá una nueva subida de tipos de interés en julio y avisó de que es «poco probable» que la entidad pueda afirmar pronto que se ha alcanzado el pico.

«Es poco probable que en un futuro próximo el banco central pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado los tipos máximos», dijo durante el discurso introductorio en el foro anual del BCE que se celebra en la localidad portuguesa de Sintra.

Lagarde confirmó que el banco «seguirá subiendo los tipos en julio» para combatir la elevada inflación e insistió en que la política monetaria se mantendrá en niveles restrictivos «todo el tiempo que sea necesario», para no alimentar expectativas de que se empezarán a bajar los tipos rápido y dejar tiempo a las medidas para materializar sus efectos.

Cabe destacar que, en casi de que se ejecute la medida, esto representará una subida que volverá a encarecer la hipoteca de los que tienen un préstamos a tipo variables por el arrastre que la subida de intereses llevará al euríbor.

El FMI pide al BCE que suba más los tipos de interés pese a los efectos negativos sobre el mercado laboral

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este lunes a los bancos centrales que sigan subiendo los tipos de interés y mantengan una política monetaria restrictiva hasta que la inflación subyacente baje, a pesar de los efectos negativos que pueda tener sobre el mercado de trabajo.

«La política monetaria debería seguir endureciéndose y mantenerse en territorio restrictivo hasta que la inflación subyacente esté en una clara tendencia a la baja», defendió la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, durante la sesión inaugural del foro anual del Banco Central Europeo (BCE).

Gopinath, que hablaba durante la cita celebrada en Sintra (Portugal), defendió que el BCE y otros bancos centrales deben estar preparados para reaccionar «contundentemente» ante la inflación, «aunque signifique enfriar mucho más el mercado de trabajo».

Además, advirtió que, si los bancos centrales no actúan, el coste podrá ser «significativamente mayor».

La subdirectora del FMI señaló que lo «preocupante» es que una inflación alta sostenida en el tiempo «podría cambiar las dinámicas» de la subida de precios y complicar todavía más la tarea de reducirla.

Aseguró además que las medidas tomadas hasta ahora por el BCE, a su juicio, no han tenido el suficiente efecto: «A pesar de que el BCE ha subido los tipos hasta el 4 %, la actividad solo se ha desacelerado modestamente».

El FMI trabaja en una plataforma mundial de moneda digital para bancos centrales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está trabajando en una plataforma para las monedas digitales de los bancos centrales (CDBC, en inglés) que permita las transacciones entre países, declaró el lunes la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

«Las CDBC no deben ser propuestas nacionales fragmentadas… Para tener transacciones más eficientes y justas necesitamos sistemas que conecten a los países: necesitamos interoperabilidad», dijo Georgieva en una conferencia a la que asistieron bancos centrales africanos en Rabat, Marruecos.

«Por esta razón, en el FMI estamos trabajando en el concepto de una plataforma mundial de CBDC», añadió.

El FMI quiere que los bancos centrales acuerden un marco regulador común para las monedas digitales que permita la interoperabilidad mundial. La falta de acuerdo sobre una plataforma común crearía un vacío que probablemente llenarían las criptomonedas, dijo.

Una CBDC es una moneda digital controlada por el banco central, mientras que las criptomonedas están casi siempre descentralizadas.

Ya hay 114 bancos centrales que se encuentran en alguna fase de exploración de CBDC, «con unos 10 que ya han cruzado la línea de meta», dijo.

«Si los países desarrollan CBDC sólo para su implantación nacional, estamos infrautilizando su capacidad», añadió.

Los CBDC también podrían ayudar a promover la inclusión financiera y abaratar las remesas, dijo, señalando que el coste medio de las transferencias de dinero se sitúa en el 6,3%, lo que supone 44.000 millones de dólares anuales.

Georgieva subrayó que los CBDC deben estar respaldados por activos y añadió que las criptomonedas son una oportunidad de inversión cuando están respaldadas por activos, pero cuando no lo están son una «inversión especulativa».

Argentina: Estimaciones privadas sugieren que la pobreza se acerca al 45%

De Derecha Diario

Las estimaciones del economista Martín Rozada sugieren que el 43,4% de los argentinos viven en hogares que cayeron por debajo del umbral de la pobreza. Se produjo un salto descomunal de casi 8 puntos porcentuales desde diciembre de 2019.

La contracara del deterioro sistemático en los ingresos reales es el aumento de la tasa de pobreza. Un reciente informe del Departamento de Economía en la Universidad Torcuato Di Tella, elaborado por el economista Martín González Rozada, estimó que la tasa de pobreza habría alcanzado el 43,4% al término del trimestre móvil finalizado en mayo.

Se trata de un análisis que sigue celosamente la metodología empleada por el INDEC, a partir del análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la canasta básica de referencia para definir la línea de la pobreza y el IPC oficial que también publica el organismo.

Sobre una muestra de 29,1 millones de personas capturadas por la información de la EPH, un total de 12,6 millones se encuentran en situación de pobreza, lo cual es evidencia del dramático efecto de la inflación sobre los ingresos.

El último dato oficial publicado por el INDEC señaló que el 39,2% de la población no es capaz de cubrir la canasta básica mensual, y desde entonces el indicador subió más de un 4%.

Argentina llega a una situación insólita. Hasta ahora, la acumulación persistente de desequilibrios macroeconómicos generalmente “escondían” el alza de la pobreza y postergaba irresponsablemente esa bomba de tiempo para el futuro. Pero en los últimos años se produjeron ambas cosas a la vez: los desequilibrios aumentan y se acumulan, pero la pobreza aumenta también en el presente (con explosivas perspectivas para el futuro).

En lo que va de la presidencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner la pobreza registró un brutal aumento de casi 8 puntos porcentuales, observándose un fuerte incremento desde abril del año pasado. De hecho, la tasa de pobreza estimada para mayo de 2023 ya es más alta de la que se registró en cualquier momento de la pandemia entre abril de 2020 y marzo de 2021.

De acuerdo a las series de pobreza comparable relevadas por el CEDLAS, la pobreza efectiva solamente en lo que va del año es la más alta registrada desde 2005, cuando alcanzaba al 44,5% de la población argentina en el segundo semestre respectivamente.

Asimismo, la pobreza alcanzó el 45,3% en el primer semestre de 2001 y el 45,6% en la segunda mitad de ese año, arrojando una muy alarmante similitud con lo que se vive actualmente en Argentina.

A diferencia de aquel entonces, la mayor parte de la incidencia en la pobreza actual se debe al deterioro en los ingresos y no a la desocupación abierta, pero la tendencia recesiva observada desde el tercer trimestre del año pasado amenaza con destruir una gran cantidad de puestos de trabajo en blanco y alentar la informalidad (como mecanismo de ajuste de facto en el mercado laboral).