Alex Saab podría volver a enfrentar cargos por tráfico de alimentos

Caracas. – Alex Saab, el testaferro de la Narcotiranía liberado en un canje de presos con EE. UU., podría volver a ser acusado por otros delitos distintos al lavado de dinero, según se revela en las condiciones que le impuso la administración de Joe Biden, para firmar su indulto.

El periodista de la agencia estadounidense Associated Press (AP), Joshua Goodman, publicó en su cuenta de la red social «X» las condiciones que Saab está obligado a cumplir luego de su liberación.

Según el comunicador estadounidense, este indulto aplica solo al lavado de dinero, cargo por el cual fue procesado. De este modo, el cprrupto empresaurio colombiano es susceptible de enfrentar otras acusaciones en el futuro.

«Se aplica a un solo caso, por lo que en teoría Saab puede ser acusado en un caso separado de 2021 por tráfico de alimentos donde es ‘co-conspirador 1», indica Goodman al final.

También, entre las condiciones exigidas por la justicia estadounidense figura que Saab no podrá reclamar los 12 millones de dólares incautados por la DEA durante su detención.

Las otras condiciones exigidas son:

  • Saab Morán debe salir de Estados Unidos.
  • Debe permanecer fuera de ese país.
  • No debe incurrir en delitos adicionales contra Estados Unidos.
  • Declina cualquier demanda legal o queja contra el gobierno estadounidense o sus representantes relacionada con el caso.
  • Abandona cualquier derecho a recuperar bienes o fondos que hubieran podido ser objeto de exoneración antes de la emisión de este perdón.
  • No puede recibir ingresos por relatos o publicaciones sobre su caso.

Ciudadanos y delincuentes

Por Antonio Semprun, coronel de la Guardia Nacional.

La frase de Henry Kissinger: «Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses», explica claramente la liberación de Alex Saab, y a la vez golpea la manera en cómo Francis Scott Key veía a su nación, a saber: «la tierra de los libres», y contradice el tópico original de Thomas Jefferson: “El imperio de la libertad”, enviando mensajes muy claros al mundo, especialmente a Venezuela.

El delincuente de cuello rojo Alex Saab, requerido por lavado de dólares en Estados Unidos, Italia y Colombia, terminó su cautiverio probablemente gracias al interés de lo que contiene el subsuelo venezolano.

A pesar de la demostración en la comisión de delitos, ya la genocida tiranía venezolana había sido favorecida con el indulto y entrega que echaron a la basura el trabajo, el riesgo de vida de los funcionarios de unidades de inteligencia norteamericanas en la captura en Haití por narcotráfico de los sobrinos de Cilia Flores, quien usurpa el cargo de primera dama de la República.

El petróleo ennegrece la lucha por el respeto a los derechos humanos o da preferencia a decisiones por lo que se pueda obtener de lo que tenga o represente un individuo.

La justicia de los Estados Unidos liberó a un delincuente de alto perfil integrante de la organización criminal que asesina y tortura a opositores en Venezuela, y deportó y entregó a un ciudadano a esa tiranía, al Teniente Pedro Naranjo, hijo del ex-preso político General José Naranjo, quien huyó del país con su hijo en busca de “justicia y protección”.

La lucha por la libertad de Venezuela es un esfuerzo titánico, no por el significado de la palabra, sino porque la mayoría de quienes se han mostrado como opositores han resultado ser caballos de Troya, y algunos aliados internacionales han resultado ser agentes interesados en las riquezas del país que están en manos de delincuentes dispuestos a cederlas a cambio de su protección y beneficios.

¿Qué produce la decisión de los Estados Unidos al delincuente y al ciudadano tras la libertad y la deportación? Al primero, cenas opulentas con los mejores ingredientes, reuniones con los amigos para poner en práctica las nuevas andanzas, halagos, compartir con la familia.

Al segundo, esperar que una luz blanca eterna se apague, desear que lo bajen del rin de un automóvil donde lo paran descalzo, rezar porque termine la paliza que le propinan, rezar para no escuchar el sonido que produce la puerta que se abre cuando entra el próximo torturador.

Ciudadanos y delincuentes el mundo está conformado por ambos grupos, pero las circunstancias parecieran mostrar que el favorecer a uno de los dos depende de lo que puedan ofrecer.

Revelan que estadounidense liberado por narco régimen fue sometido a terribles torturas

Caracas. – Edgar Marval Moreno, ciudadano estadounidense que estuvo preso en Venezuela desde agosto de este año y que fue liberado recientemente por la narcotiranía, fue sometido a terribles torturas, al punto que debió llegar en camilla a Estados Unidos.

Así lo reveló la directora del Casla Institute, Tamara Suju, en sus redes sociales, señalando que fueron terribles los maltratos físicos y psicológicos sufridos por Marval a manos de los esbirros del narcorégimen, durante los cinco meses de prisión injusta que enfrentó.

Cabe recordar que, en especifico, Marval fue detenido el pasado 19 de agosto de 2023 en el aeropuerto de Barcelona, estado Anzoátegui, cuando regresó a Venezuela para buscar a su familia que se encontraba de vacaciones en el país.

En un video, la abogada y defensora de los Derechos Humanos relató cómo fue sometido a prácticas de tratos crueles, humanos y degradantes desde que lo privaron de libertad.

«Ellos son venezolanos y no quieren que su familia pierda el arraigo con nuestro país, fue detenido por funcionarios de migración porque le dijeron que tenía una alerta silenciosa. El DGCIM se presentó para llevárselo y en las primeras doce horas fue objeto de torturas, fue golpeado y le produjeron una fractura en la columna vertebral. Marval ya había sido operado anteriormente y los golpes le provocaron una nueva fractura», contó Suju.

«Recibió golpes severos, incluida la utilización de culatas de armas para golpearlo y descargas eléctricas”. También, fue objeto de torturas físicas y psicológicas durante las noches en una clínica privada en Barcelona, donde, además, la familia del afectado tuvo que costear todos los gastos.

Suju relató que las torturas se extendieron hasta en el traslado en ambulancia que le hicieron para llevarlo a Caracas: «En esa ambulancia, durante el trayecto que se hizo largo, porque se paraban para torturarlos y seguían, fue torturado, estando acostado, sin moverse y le ponían electricidad a través de los pañales, porque Marval perdió el control de las esfínteres, y le ponían electricidad en los tobillos mediante unos grilletes de metal», denunció.

María Corina afirmó estar involucrada en negociaciones alternas del régimen con EE.UU

Caracas. – María Corina Machado aseguró este jueves, que se involucrará en las negociaciones alternas protagonizadas por la administración de Joe Biden, y el narco régimen de Nicolás Maduro, en favor de lograr elecciones libres en Venezuela.

La candidata de la Plataforma Unitaria difundió un comunicado por sus redes sociales, en el cual reconoció que Estados Unidos y la tiranía «han establecido» un diálogo de manera «complementaria a la mesa de Barbados», conversaciones que, afirmó, ha seguido de cerca.

Asimismo, indicó que «si bien nosotros no somos parte de ella, nos hemos involucrado para contribuir a que se logre el objetivo de unas elecciones libres», asegurando también, que el objetivo es que los «intereses de los venezolanos estén íntegramente representados, por encima de cualquier otra consideración», en las negociaciones.

Igualmente, Machado se refirió a la liberación de presos políticos a cambio del testaferro Alex Saab, señalando que las excarcelaciones logradas hasta los momentos, son insuficientes.

En la misiva sentenció: «Los venezolanos somos todos rehenes de un sistema. Cada vez que se produce la liberación de unos ciudadanos, otros pasan a ser víctimas de una perversa maquinaria de represión. Se liberan unos rehenes sólo para que otros ocupen su lugar».

También dijo, que si bien al menos 24 venezolanos y 10 estadounidenses van a poder regresar con sus familias, todavía quedan más de 200 presos políticos en el país que permanecen ilegalmente tras las rejas.

La salvación de la República de Venezuela se ve negra

Por Leroy Garret.

El panorama se torna negro para aquellos que deseamos la salvación de la república.

Pasmosamente, y en modo de bofetadas recibidas, vemos como la dictadura se erige impoluta, invencible, al ver sus otrora delincuentes, emergiendo heroicos de sus cárceles, libres cuando la opinión pública creía a pie juntillas que se pudrirían en sus cárceles. De este modo, el chavismo ha logrado todo, ¿Por qué?

A simple vista no es una victoria chavista única, la oposición colaboracionista también celebra su esfuerzo de haber pedido hasta el hartazgo el levantamiento de sanciones económicas y la libertad de los procesados. Hoy la determinante mayoría de los países democráticos del mundo ven el proceso político venezolano como un pestilente pantanal, un particular ecosistema donde contubernalmente coexisten y se dan mutuo placer tiranos y colaboradores, una democracia muy corrupta, muy bananera y criminal, pero importante.

Debemos destacar que a nosotros los venezolanos, aunado al shock de ver sanciones levantadas, la libertad de los sobrinos y ahora de Saab, no comprendemos y nos cuesta comprender la dinámica de las relaciones internacionales en términos objetivos y no en los términos que nosotros quisiéramos deberían ser.

La cultura del petróleo tiene mucho que ver con esa visión equivocada del mundo diplomático, nosotros nos convertimos por virtud de la renta petrolera en un país de subsidios con una economía rentista donde no se siguió otro modelo de intercambio económico internacional mas allá de colocar nuestros barriles, al contrario de haber seguido un intercambio comercial en otros rubros, al diversificar nuestro esquema de ingresos, hubiera permitido insertarnos en una dinámica económica global y, por ende, nos hubiera permitido comprender la realidad de los apetitos e intereses que pululan en el mundo. Empero, esto no ocurrió.

Eso no quiere decir que en los gobiernos democráticos representativos no había una política de seguridad y defensa, reclamos internacionales por controversias limítrofes o políticas de contención ante el posible avance de vecinos poderosos como Brasil, o tener una presencia de liderazgo en problemas regionales como el exitoso esfuerzo del Grupo de Contadora que fue artífice de la paz en la Centroamérica bajo insurgencia guerrillera de los 80s. La creación de la OPEP fue un momento de alta lucidez internacional incuestionable también.

Para el venezolano común, la dinámica internacional ha sido un tópico de poca comprensión. Por ejemplo, el segundo presidencial de Carmona se vino abajo por la condena de la OEA aplicando la carta democrática que debió ser aplicada a Chávez, el ineficiente nonato gobierno no solo no supo controlar el poder en lo interno sino que fue totalmente nulo en persuadir nuestra vecindad regional, ya comprada por los regalos en crudo del difunto.

Escandaloso fue el abismo donde echaron a los trabajadores petroleros, manejados por los alacranes de siempre, individualidades de gerencia media, secretarias y muchos apasionados sin experiencia política alguna, en posturas narcisistas por sus méritos profesionales, se creyeron protegidos por una comunidad internacional que no les conocía, fueron en total incomprensión ante organismos internacionales como la OIT, mamut vivo desde los tiempos de la liga de las naciones el cual solo sirve para recopilar estadísticas, ignorando que la instancia sin procedimientos alguno de apelación es Wall Street, lugar muy familiarizado y adicto a los despidos masivos.

Ahora bien, ¿Qué pasa con nuestros asociados petroleros internacionales? A ellos les encanta trabajar con Saddam Hussein o las monarquías absolutistas árabes, por lo que ¿A quien importaba los despidos de PDVSA? ¿Importa ahora a Chevron?

El caso es que en un mundo con armas nucleares en neoproliferacion, guerras en las zonas más sensibles y mecanismos de control como el sistema naciones unidas surgidos para detener conflictos, hoy, alarmantemente, cada día menos tomados en cuenta por los Estados miembros, las relaciones internacionales se basan en el peligroso postulado que la fuerza hace al derecho.

Con potencias nucleares con apetitos de expansión territorial (China-Taiwan / Rusia-Ucrania) el marco castrado de ponderación de las relaciones internacionales nos retrotraen a Múnich e inclusive a Sarajevo.

Y la tiranía bananera, suramericana, que de paso posee las mayores reservas petroleras del orbe, y que detenta el poder absoluto en Venezuela con el consentimiento de sus “opositores”, esas reservas de petróleo que en tiempos de guerra garantiza movilidad y victoria militar, en un mundo que a pesar de los ambientalistas, se mueve por petróleo, es más justificado mantenerlos contentos, la ética no importa cuando viene guerra, eso da un poder que hace reabrir sus cuentas bancarias, no detener sus envíos de sustancias y muy importante, soltarle a sus malandros presos.

¿Ahora cobra sentido todo?

Reportan que Biden recibió dinero de los negocios fraudulentos de su hermano

Este jueves, The Washington Times informó que James Biden, hermano del presidente estadounidense Joe Biden, a menudo utilizaba su parentesco con el mandatario al hacer tratos, prometiendo acceso a «una futura administración Biden» para sacar provecho de lucrativos y a veces fraudulentos negocios.

Esto ocurre en un marco donde se revelaron nuevos detalles de la investigación del ‘impeachment’ de la Cámara de Representantes contra el presidente, que ahora se centran en James Biden, ya que los fiscales indagan si el jefe de Estado obtuvo dinero procedente de los negocios de su familia durante su etapa como vicepresidente en el gobierno de Barack Obama y después de dejar el cargo.

En este sentido, la publicación informa que a principios de esta semana los investigadores entrevistaron a Carol Fox, fideicomisaria de Americore Health LLC, una empresa médica que se puso en contacto con James Biden para que le ayudara a ampliar el negocio gracias a sus conexiones políticas.

Por ello, Fox demandó al hermano del presidente de EE. UU. en 2022 por no «cumplir la promesa» que hizo a Americore de «utilizar su apellido» para ayudar a la firma a conseguir una gran inversión de Oriente Medio, señala el reporte.

Cabe señalar que la mujer, según una fuente familiarizada con su testimonio del 18 de diciembre ante los investigadores de la Cámara, «no identificó ningún servicio que James Biden prestara a Americore», pero la empresa sí pagó al hermano del presidente 600.000 dólares, que la compañía describió como un crédito.

Ahora bien, de este monto, se indica que 200.000 dólares acabaron en la cuenta bancaria de Joe Biden en forma de un cheque emitido por James el 1 de marzo de 2018.

No obstante, según el mandatario y su hermano, su intención era devolver el préstamo, pero los investigadores de la Cámara baja del Congreso no recibieron documentos que lo demuestren.

En opinión de Fox, solo hay dos posibles fuentes de esta suma: préstamos «fraudulentos» o dinero de personas mayores invertido «fraudulentamente» por Michael Lewitt, inversor de Americore y socio de James Biden.

Según ella, Lewitt «tomó el dinero que los ancianos estadounidenses habían colocado en un fondo de inversión» y luego lo transfirió a la compañía, que a su vez pagó a James Biden.

ONG exige liberar 290 presos políticos tras canje de Saab por estadounidenses

Caracas. – La ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, exigió este miércoles la liberación de todos los presos políticos venezolanos, tras confirmar el canje de ciudadanos estadounidenses por el testaferro de la tiranía, Alex Saab.

Ana Leonor Acosta, directora de la ONG, difundió un video por sus redes sociales en el cual celebró la libertad de los norteamericanos Luke Denman y Airan Berry, defendidos por ese movimiento desde que fueron apresados por el régimen de Maduro.

No obstante, exigió igualmente la excarcelación inmediata de 290 prisioneros por motivos políticos que aun quedan en Venezuela, como lo había propuesto la Coalición desde agosto de este año.

«Con la liberación de varios estadounidenses y de Alex Saab se confirma el día de hoy el canje humanitario, un canje humanitario que habíamos propuesto desde la Coalición por los DDHH y la Democracia, para todos los presos políticos», señaló Acosta.

Igualmente, agregó: «Que este canje humanitario como lo habíamos propuesto se libere a todos los presos políticos. Desde la Comisión siempre hemos apostado al diálogo como un mecanismo de solución de los conflictos de los venezolanos, y ese es nuestro llamado el día de hoy».

Así condenan en redes la liberación del corrupto Alex Saab

Caracas. – La liberación del testaferro de la tiranía madurista, Alex Saab, a cambio de presos políticos, causó un gran impacto en las redes sociales, dado que las críticas y condenas de parte de los internautas venezolanos no han cesado.

Las reacciones apuntan mucho en contra de la administración del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, la cual ha estado plagada de desaciertos en muchos aspectos, sobre todo en sus relaciones con el aparato represivo y genocida de Nicolás Maduro, al cual ya favorecieron con la liberación de los sobrinos de Cilia Flores y con el levantamiento de sanciones en contra de Erick Malpica Flores, operador económico y testaferro de la dictadura.

Este acto, que sería una enorme concesión al régimen de Maduro, ha sido catalogado como una ofensa y un grave error por los usuarios de las redes sociales.

De este modo, las críticas revelan un gran descontento y desprecio por lo que consideran habría sido una negociación favorable a la tiranía, pero muy dañina en contra de las innumerables víctimas de ésta.

Alex Saab habría sido liberado a cambio de 36 presos políticos

Caracas. – Según la agencia de noticias Associated Press (AP), a cambio de 36 presos políticos, incluyendo a 12 estadounidenses, Estados Unidos habría liberado a Alex Saab, principal testaferro del líder de la Narcotiranía venezolana, Nicolás Maduro.

Si bien, hasta el momento no hay confirmación oficial de parte de la Casa Blanca o de algún vocero de la administración Biden, más allá de que fueron liberados algunos ciudadanos estadounidenses en Venezuela.

El hecho ha causado conmoción en la opinión pública, logrando que el tema de Saab sea tendencia en las principales redes sociales, especialmente en «X», donde encabeza los títulos desde la noche de este pasado martes.

Lo cierto es que la información ha desatado una ola de rumores en las plataformas digitales, que aún no tienen respuesta certera. Así, algunos portales informativos apuntan a que todo habría sido parte del acuerdo en Barbados.

Cane mencionar que la liberación de los estadounidenses Airan Berry y Luke Denman, concretada este miércoles, sería el primer paso para la excarcelación definitiva de Saab, arrestado en 2020 bajo una orden de detención por lavado de dinero.

Berry y Denman son dos exmilitares, quienes formaron parte de un grupo de Fuerzas Especiales de EE. UU., y quienes trabajaban bajo las órdenes de un grupo mercenario, al cual acusaron de tramar la llamada Operación Gedeón en contra de Nicolás Maduro.

Sobre los movimientos en torno a la liberación de Saab, se pudo conocer que el pasado viernes, y nuevamente el lunes, dos entradas de expediente identificadas con su nombre fueron archivadas bajo sello en la causa criminal durante largo tiempo inactiva en la corte federal en Miami, señal de que se elaboraba un acuerdo en la trastienda.

Por ello, en las redes han criticado que su liberación sería una gran concesión a Maduro, jefe de una tiranía genocida, y a su vez objeto de una recompensa de 15 millones de dólares para quien lo lleve a Nueva York, a fin de que enfrente cargos de narcotráfico.

Blinken reafirma el compromiso de la Administración Biden con el «establecimiento de un Estado palestino»


El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha reafirmado este miércoles el compromiso de la Administración del presidente del país norteamericano, Joe Biden, con el «establecimiento de un Estado palestino» como parte de la solución al conflicto con Israel.

Así se ha pronunciado durante una llamada telefónica con su homólogo jordano, Ayman Safadi, en un intento por aplacar las críticas vertidas recientemente por el Gobierno de Jordania contra Estados Unidos, en relación con la postura de Washington respecto a la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, donde ya se han registrado más de 19.600 muertos.

De este modo, Blinken ha subrayado el compromiso de Estados Unidos a la hora de «proporcionar y facilitar una asistencia humanitaria mayor y sostenida en Gaza» y ha expresado su agradecimiento por el «liderazgo de Jordania en el suministro de ayuda».

Cabe mencionar que ambos han abordado, además, las medidas a poner en marcha para «evitar que el conflicto se extienda más allá» a otras zonas de Oriente Próximo y la necesidad de hacer «todo lo posible» para proteger a los civiles en Gaza y detener la violencia ejercida por los colonos israelíes en Cisjordania.