Rusia y Ucrania pactan con EE. UU. una «navegación segura» en el mar Negro

Los gobiernos de Ucrania y Rusia están de acuerdo en dar pasos para lograr una «navegación segura» en el mar Negro y «eliminar el uso de la fuerza», ha anunciado este martes la Administración de EE. UU. en un resumen de los contactos mantenidos con ambas partes en Arabia Saudí.

Para el presidente norteamericano, Donald Trump, es «imperativo» que se detengan «las muertes para ambas partes del conflicto Rusia-Ucrania, «un paso necesario» para avanzar hacia una resolución «duradera» del conflicto, según los comunicados difundidos este martes por la Casa Blanca.

Washington quiere «seguir facilitando las negociaciones» y coincide con las partes rusa y ucraniana en la necesidad de mantener los contactos para llegar a acuerdos concretos, si bien por ahora ni Moscú ni Kiev se habían comprometido a nada más allá de a seguir sentándose en la mesa de negociación.

Cabe señalar que uno de los objetivos a corto plazo sería restaurar el acuerdo para facilitar la exportación de grano a través del mar Negro y, en este ámbito, Rusia y Ucrania parecen de acuerdo en «eliminar el uso de la fuerza» e «impedir la utilización de barcos comerciales con fines militares», según la versión oficial estadounidense.

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha confirmado en un comunicado que «todas las partes» están de acuerdo con esta «navegación segura», aunque ha querido «enfatizar» que no se trata de un cheque en blanco y que Kiev observará posibles movimientos de buques rusos en la zona este del mar Negro porque supondría «una violación del espíritu del acuerdo».

En este sentido, ha avisado de que Ucrania se reserva el derecho a la autodefensa en caso de percibir una amenaza para su seguridad nacional, al tiempo que ha matizado que será necesario proseguir con las «consultas técnicas» y «cuanto antes» para avanzar en éste y otros temas. «Nadie quiere más que los ucranianos una paz justa», ha aseverado.

Por su parte, el Kremlin ha confirmado el principio de acuerdo aunque vinculándolo con una batería de condicionantes relativos a una progresiva normalización en el acceso de sus productos agrícolas y fertilizantes al mercado internacional, un aspecto con el que se ha mostrado conforme Estados Unidos.

El Gobierno de Trump ha admitido que se ha comprometido en el marco de este deshielo a «ayudar» a Rusia a «restaurar» su acceso a los mercados y a facilitar tanto la entrada de estos bienes a puertos como los sistemas para garantizar el pago de transacciones, en una aparente concesión tras años de sanciones derivadas precisamente de la invasión sobre Ucrania.

El Kremlin quiere que se revisen los castigos sobre el Banco Agrícola (Rosselkhozbank) y otras entidades financieras, de tal forma que puedan, por ejemplo, estar conectadas al sistema SWIFT de pagos internacionales. También insta a levantar sanciones a empresas vinculadas al sector alimentario y de los fertilizantes como requisito para seguir avanzando.

Trump ordena endurecer los requisitos sobre la ciudadanía en el registro electoral

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva para endurecer los requisitos sobre la ciudadanía en el registro electoral y recortar la financiación a aquellos estados que fracasen en garantizar unas elecciones limpias.

«Unas elecciones libres, justas e íntegras, sin fraudes, errores ni sospechosas, son fundamentales para el mantenimiento de nuestra República constitucional. El derecho de los ciudadanos estadounidenses a que sus votos sean contados y tabulados correctamente, sin diluciones ilegales, es vital para determinar al legítimo ganador de unas elecciones», reza el texto.

La orden ejecutiva firmada por Trump alude a que la medida es necesaria ante el fracaso del país para «prohibir a los estados contar las papeletas recibidas tras el día de las elecciones o prohibir a no ciudadanos registrarse para votar».

En este marco, se han planteado recortes en las subvenciones federales para todos aquellos estados que fallen en imponer normativas más estrictas con respecto al voto y pide al Departamento de Justicia que persiga de forma más fehaciente los delitos cometidos durante el proceso electoral.

En concreto, la orden ejecutiva añade una pregunta más en el formulario de registro para certificar correctamente la ciudadanía estadounidense. La medida se enmarca dentro de la retórica conspiranoica del Partido Republicano sobre el registro de inmigrantes indocumentados en las elecciones.

«Quizás algunas personas piensan que no debería quejarme porque ganamos de forma aplastante, pero tenemos que resolver el tema de nuestras elecciones», ha resaltado, agregando que el término es «fraude electoral» y que con esta medida esperan «acabar con esta práctica», según ha recogido la cadena CNN.

Senadores presionan a Trump para que destine a Ucrania los activos rusos congelados

Cuatro senadores estadounidenses enviaron el pasado viernes a la Casa Blanca una carta en la que sugieren usar los activos congelados rusos, y no solo los beneficios derivados de ellos, para ayudar a Ucrania, según informa Reuters, que dice tener acceso a la misiva.

La carta, que iba firmada por cuatro legisladores proucranianos —los republicanos Todd Young y Lindsey Graham y los demócratas Richard Blumenthal y Tim Kaine— tenía como destinatario al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

Los legisladores se plantean si la Administración Trump considera que «los activos [rusos] en poder de EE. UU. y de la Unión Europea (UE) deberían utilizarse como palanca en las negociaciones con Rusia» para «aumentar la presión» sobre Moscú y poner fin al conflicto en torno a Ucrania. «De ser así, ¿Cómo?», preguntan los senadores, citados por la agencia.

Según el medio, el objetivo de dichos senadores pasar por «presionar» al Gobierno del presidente Donald Trump para que destine más de USD$ 300.000 millones de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, así como para que Washington presione a sus aliados europeos para que hagan lo mismo.

Si bien, es necesario señalar que el Departamento de Estado de EE. UU. no respondió a una solicitud de comentarios al respecto, según sostiene Reuters.

EE. UU. vuelve a bombardear la capital de Yemen

Las fuerzas estadounidenses han atacado nuevamente la capital de Yemen, Saná, en una zona residencial ubicada en el distrito de Ma’een, donde fue alcanzado un campamento de suministro militar de los hutíes, según reportan medios árabes.

Al Mayadeen informa que el ataque ha dejado una víctima civil y otras 13 personas resultaron heridas.

Cabe señalar que, este sábado, EE. UU. lanzó un ataque contra el Aeropuerto Internacional de Hodeida con el objetivo de afectar arsenales y plataformas de misiles y drones pertenecientes al grupo yemení. También, el miércoles atacó varias ciudades del país, incluyendo Saná, Saada y As Sawadiyah.

Las ofensivas se han sucedido luego de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, arremetiera contra los hutíes prometiendo que serán «completamente aniquilados».

«Se ha infligido un daño tremendo a los bárbaros hutíes, y observen cómo empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa, y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!», escribió en Truth Social el miércoles.

El movimiento yemení, por su parte, ha intensificado sus ataques contra objetivos estadounidenses, incluyendo varios buques de guerra del grupo de combate del portaviones USS Harry Truman.

Además, en los últimos días, han lanzado varias ofensivas contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el principal de Israel, advirtiendo que este se ha vuelto inseguro para el tráfico aéreo y «lo seguirá siendo hasta que cese la agresión contra Gaza».

IVAC: «la verdadera amenaza no son los migrantes venezolanos, sino el régimen de Maduro»

Caracas. – La organización Ciudadanos Venezolanos-Estadounidenses Independientes (IVAC, en inglés) advirtió este sábado que la verdadera amenaza hacia EE. UU. la constituye el narcorégimen de Nicolás Maduro, y no los migrantes venezolanos.

Así lo manifestó el presidente de IVAC, Ernesto Ackerman, en una rueda de prensa que ofreció desde Maryland, en la cual ofreció detalles de la caravana que organizarán para llegar a Washington el próximo martes 25 de marzo.

“La verdadera amenaza no son los migrantes, sino el régimen de Maduro. Estamos hablando de una amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense», advirtió Ackerman, quien habló sobre los nexos que mantiene la tiranía chavista con regímenes como los de Cuba, China e Irán.

La caravana estarán conformada con venezolanos de una veintena de ciudades, entre ellas Miami, la cual partirá hacia Washington el martes para enviar un mensaje a los congresistas estadounidenses.

Cabe señalar que esta es la cuarta movilización que IVAC organiza, y esta vez repartirán cartas a los legisladores sobre riesgos de narcotráfico y espionaje, entre otros, que representa el narcochavismo que lidera Maduro.

Ackerman explicó que, bajo el lema «Stop Maduro’s Cartel, Protect America», las cartas mencionan el tráfico de drogas, la proliferación de drones de espionaje, el ingreso irregular de personas vinculadas a organizaciones terroristas y la presencia de actores geopolíticos como China y Rusia en Venezuela.

Es necesario mencionar que la IVAC se fundó el 13 de septiembre de 2004 para empoderar a los venezolano-estadounidenses en EE. UU. y apoyar a quienes residen en Venezuela.

Esta vez, la iniciativa busca priorizar que se tomen acciones contra el narcorégimen chavista, en lugar de las medidas que afectan a los venezolanos que residen o buscar legalizar sus estatus en EE. UU.

Exfuncionario del CICPC implicado en homicidio de «Cancerbero» figura entre deportados hacia El Salvador

Caracas. – Un exfuncionario del CICPC, Yonel Alejandro Toro Noguera, quien se encuentra implicado en el homicidio del cantante Tirone José González Orama, cuyo nombre artístico era «Canserbero», figura en la lista de venezolanos que fueron deportados desde EE. UU. hacia El Salvador.

Toro participó en la modificación de la escena del crimen luego del asesinato del rapero, quien fue víctima de los productores musicales Natalia y Guillermo Améstica. Los cambios en el escenario, pretendían hacer creer que «Cancerbero» había asesinado a su amigo Carlos Molnar, a quien los Améstica también le arrebataron la vida.

El exfuncionario policial fue descubierto durante las averiguaciones que reabrieron el caso. Los productores musicales terminaron por confesar su autoría en el homicidio, pero Toro optó por huir.

Ahora, su nombre fue descubierto por organismos de inteligencia de Venezuela en la lista de los 237 venezolanos, quienes fueron acusados por EE. UU. de ser miembros del «Tren de Aragua».

De hecho, el fiscal general del narcorégimen, Tarek William Saab, informó este pasado viernes que solicitará su extradición a Venezuela para que sea procesado judicialmente por el caso del cantante de rap.

Saab explicó en una publicación en Instagram que el Ministerio Público inició los trámites «para solicitar la extradición de Yonel Alejandro Toro Noguera», exfuncionario del Cicpc, por su presunta implicación «en el homicidio del rapero Tirone José González Orama, mejor conocido como Canserbero».

La diligencia será realizada ante las autoridades judiciales de El Salvador, nación en la cual el expolicía se encuentra detenido en una prisión de máxima seguridad.

117.000 venezolanos se verán afectados por suspensión del «parole humanitario» en EE. UU.

Caracas. – Al menos 117.000 venezolanos se verán afectados por la decisión del gobierno de Donald Trump, el cual este pasado viernes anunció que tiene previsto revocar el «parole humanitario», un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en EE. UU.

La medida perjudicará a 530.000 extranjeros, entre los cuales figuran cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal, que indica que el beneficio migratorio expirará el 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.

En el borrador, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que este programa migratorio «ya no representa un beneficio público significativo» para EE. UU. y es «incompatible con los objetivos de política exterior» de la administración de Trump.

Cabe señalar que el borrador fue publicado este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del gobierno de EE. UU. en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales, y se espera que sea publicado oficialmente el lunes, día en que la medida entrará en vigor.

Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110.000 personas de Cuba, 210.000 de Haití, 93.000 de Nicaragua y 117.000 de Venezuela accedieron a EE. UU. bajo este programa.

En el caso de los venezolanos, se han iniciado campañas e interpuesto denuncias ante organismos competentes para evitar que este beneficio sea suspendido. Muchos connacionales, víctimas de la persecución por parte del narcochavismo que controla Nicolás Maduro, pudieron escapar de Venezuela hacia EE. UU. gracias a esta medida.

Organizaciones como Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), que dirige el ciudadabo venezolano José Antonio Colina, han alertado sobre el peligro que significa retornar a estos venezolanos perseguidos por la tiranía a Venezuela, ya que serán objeto de torturas, encarcelamiento, o hasta de posibles asesinatos.

Le negaron fianza al exmilitar chavista Rafael Quero Silva en EE. UU.

Caracas. – Un tribunal estadounidense le negó este pasado viernes, la posibilidad de pagar una fianza para queda en libertad al exmilitar chavista, Rafael Quero Silva, quien fue detenido recientemente en ese país.

El teniente coronel retirado es señalado de cometer graves violaciones de derechos humanos en Venezuela, durante los años 2012, 2013 y 2014, cuando estaba al mando de un comando de la GNB y ordenó reprimir y torturar a manifestantes.

Durante la audiencia, Silva resultó visto en una fotografía de perfil, lo que ha generado atención mediática. Su arresto está relacionado con una investigación sobre la represión de estudiantes en Barquisimeto, Venezuela, donde estuvo al mando del destacamento militar.

Agentes del FBI han entrevistado a al menos 20 personas, quienes afirman haber resultado víctimas de la represión bajo su mando, muchas de las cuales actualmente se encuentran en el exilio.

En 2014 en Venezuela iniciaron una serie de protestas contra el régimen de Maduro debido a los altos niveles de violencia, inflación y escasez crónica de bienes y servicios básicos del país sudamericano.

Cabe recordar que para neutralizar estas manifestaciones, la dictadura perpetró crímenes de lesa humanidad que hasta la fecha son motivo de investigación internacional. Quero Silva formó parte del aparato represivo y criminal, que actuó contra ciudadanos venezolanos.

Trump revoca acceso a información clasificada para Biden, toda su familia, Kamala Harris y Hillary Clinton

El presidente de EE. UU., Donald Trump, revocó este viernes las autorizaciones de seguridad y el acceso a información clasificada para varias personas de alto perfil, incluyendo al expresidente Joe Biden y toda su familia, así como a la exvicepresidente Kamala Harris y Hillary Clinton, según informa la prensa local.

«He determinado que ya no es de interés nacional que las siguientes personas accedan a información clasificada», reza el documento, en el que luego se nombran a 15 individuos, entre los que destacan Biden, Harris, Clinton y el exsecretario de Estado, Antony Blinken, a quien ya le había revocado la autorización de seguridad a inicios de febrero.

El memorándum también incluye la prohibición de entrada sin acompañamiento a las instalaciones seguras del Gobierno estadounidense, así como la recepción de informes clasificados, incluyendo el Informe Diario del Presidente.

Además, especifica que no se crea ningún derecho o beneficio exigible contra el país y sus entidades.

Asimismo, Trump ordenó el lunes que los hijos de Biden, Hunter y Ashley, dejaran de recibir protección del Servicio Secreto, indicando que entre los dos contaban con unos 18 agentes «financiados íntegramente por el contribuyente estadounidense».

Capturaron a alias «Patalisa», miembro del «Tren de Aragua», en Florida

Caracas. – Franklin Jiménez Bracho, apodado “Patalisa”, quien se encuentra requerido por homicidio en Venezuela y está señalado de pertenecer al «Tren de Aragua», fue capturado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), en Florida.

Así lo dio a conocer este pasado jueves el gobernador de ese estado, Ron de Santis, quien en rueda de prensa precisó que Bracho estaba involucrado en una investigación en curso sobre tráfico de personas o migrantes irregulares por pasos fronterizos que se llevaba desde hace varios meses.

La captura del sujeto se llevó a cabo el 19 de marzo en su vivienda en Florida. Bracho, de 52 años y oriundo de Ciudad Ojeda, poseía asilo en EE. UU. y se movilizaba entre las ciudades de Orlando, Miami y Midland, en los estados de Florida y Texas.

El historial delictivo de “Patalisa” incluye una detención en Midland, Texas, el 17 de febrero de 2023, cuando la policía local lo arrestó por conducir a exceso de velocidad y sin licencia, pero fue liberado tras pagar una fianza.

También se encuentra en la lista de los más buscados de la Interpol en Venezuela, por los delitos de extorsión, sicariato y tráfico de personas desde el año 2021. Los antecedentes indican que su nombre comenzó a resonar en las calles de Ciudad Ojeda entre los años 2010 y 2018, no sólo por vender productos alimenticios, sino también por tener un próspero negocio de préstamo.

Se sabe también que en 2021 fue señalado por el CICPC de ser el autor intelectual de la muerte de su esposa, Carolina Nader. Igualmente, los datos filtrados sobre este sujeto revelan que, además de haber registrado antecedentes penales en EE. UU. durante su estadía en Florida, vivía allí con una alerta roja de la oficina de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) de Venezuela.

No obstante, se desconoce si por su vinculación con el «Tren de Aragua» será enviado también a El Salvador, o por los contrario, permanecerá detenido en EE. UU.