Nicaragua: Acusan al Obispo Álvarez de «incitar actos de odio» contra el régimen

De Alt Media

La policía de Nicaragua, al servicio de la dictadura de Daniel Ortega, anunció el viernes que inició “un proceso de investigación” en contra del Obispo Rolando Álvarez de la Diócesis de Matagalpa en el norte del país centroamericano.

“Las altas autoridades de la iglesia católica, Diócesis de Matagalpa, encabezada por el obispo monseñor José Rolando Álvarez, (..) están intentando organizar grupos violentos e invitándolos a ejecutar actos de odio en contra” del gobierno, dijo la policía en un comunicado.

Álvarez, crítico de Ortega, denunció este viernes que la policía mantiene sitiada la curia episcopal donde reside.

“La vía de circulación frente a nuestra curia se encuentra cerrada y bloqueada por la Policía Nacional. La puerta principal como el garaje de salida igualmente está bloqueada por los antimotines”, informó el prelado desde el interior de la Curia, durante una misa transmitida por Facebook.

La policía, por su parte, afirmó que están usando “su condición de líderes religiosos” y los “medios de comunicación y redes sociales” para crear “zozobra”.

Provocan “un ambiente de zozobra y desorden, alterando la paz y la armonía en la comunidad con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”, aseguraron.

Nicaragua: Persecución sin descanso a las aurotidades de la Iglesia Católica

De Alt Media

El obispo de la diócesis de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, salió de la casa episcopal en medio del asedio policial en días de máxima tensión para los miembros de la Iglesia en Nicaragua. “Queremos que nos dejen en paz”, expresó.

El día de ayer, 4 de agosto, día en que se celebra la fiesta de Juan-Bautista María Vianney, patrono de los sacerdotes, una imagen generó gran impacto en Nicaragua. El obispo de la diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien desde hace tiempo ha denunciado persecución y hostigamiento de parte del régimen de Daniel Ortega, salió en procesión.

Pero lo más llamativo fue que el obispo lo hizo junto al Santísimo y encaró a los policías y paramilitares que lo asedian y tienen bloqueada la zona de la curia episcopal, tal cual informaron medios locales.

“Que nos digan si van a dejar entrar al pueblo fiel a la curia, que nos digan si nos van a permitir celebrar la eucaristía con los medios de comunicación, si vamos a poder tener libre circulación, si van a dejar de cerrar las calles de la curia, si van a quitar las fuerzas policiales que están hasta dos cuadras alrededor de la curia”, expresó el obispo, según se ve, por ejemplo, en un video difundido por un periodista local.

https://www.instagram.com/reel/Cg4ksJHjk0b/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

Izquierdista hace el ridículo en evento libertario tras defender tiranías de latinoamérica

La semana pasada, en la ciudad de Las Vegas, se llevó a cabo el Freedom Fest, un evento libertario que contó con la presencia de prominentes oradores y expertos en distintos ámbitos que transmitieron sus conocimientos a los asistentes.

Entre las sesiones que se presentaron en el prestigioso evento hubo una dedicada específicamente a de Latinoamérica en donde se expusieron a los regímenes totalitarios que gobiernan en la región. Esta llevó el nombre «Cuba Libre.»

El panel contó con la presencia de los activistas venezolanos Jorge Galicia y Daniel Di Martino, así como de la candidata de ascendencia cubana a la Comisión de Miami-Dade por el Distrito 10, Martha Bueno.

A lo largo de su intervención los panelistas fueron cuestionados por un YouTuber de clara tendencia socialista llamado Craig Pasta Jardula, quien utilizó su tiempo para asegurar que en latinoamérica las democracias son mucho más sólidas que en los Estados Unidos, incluyendo en la lista a Cuba, Nicaragua y Venezuela, afirmando que en este último país se gozan de procesos electorales muy libres y transparentes.

Craig Pasta Jardula

Bueno fue la primera en contestarle al comunicador acerca de Cuba, recordándole que los miembros del partido son los únicos que participan en las farsas electorales; Galicia, por su parte, enfatizó que en Nicaragua encarcelaron a los principales candidatos presidenciales de la oposición; mientras que Di Martino denunció que en Venezuela muchas personas son obligadas a votar por los candidatos del régimen.

Pasta, además, fue enfrentado por una de las asistentes que afirma haber viajado a Cuba en varias oportunidades y haber ayudado a los ciudadanos de ese país con asistencia humanitaria.

De acuerdo al comunicador, su presencia «causó problemas» en esta panel debido a que él fue bien preparado; sin embargo, en el audio se escucha claramente que sus argumentos fueron desmontados por experiencias personales de quienes conocen estos regímenes de primera mano.

Misioneras de la Caridad son expulsadas de Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega

De Alt Media

El gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en el poder desde hace 15 años, ejecutó este miércoles la expulsión de 18 Misioneras de la Caridad del país centroamericano.

Según informa el diario El Confidencial, las religiosas fueron llevadas por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y la Policía, desde Managua y Granada, hasta la frontera con Costa Rica.

Entre las religiosas hay siete indias, dos mexicanas, una española, dos guatemaltecas, una ecuatoriana, una vietnamita, dos filipinas y dos nicaragüenses.

Según informa EFE, la disolución de las Misioneras de la Caridad y otras 100 ONGs en Nicaragua fue aprobada el 29 de junio por la asamblea, con carácter de “urgente” y sin debate alguno.

La Asamblea Nacional, el órgano legislativo de Nicaragua, es controlada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), dirigido por Ortega.

El Obispo de Tilarán-Liberia (Costa Rica) dio la bienvenida en su diócesis a las Misioneras de la Caridad.

Régimen nicaragüense autorizó ingreso de tropas y equipamiento militar de Rusia

De Alt Media

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, bajo el control de los sandinistas, autorizó este martes el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia, a petición de urgencia del presidente del país, Daniel Ortega, para participar en “operaciones contra el delito en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense”.

El ingreso de tropas rusas, país que mantiene una guerra en Ucrania, fue autorizado con el voto de 78 legisladores sandinistas y sus aliados, de los 91 diputados que integran el Parlamento.

Ortega, aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó el ingreso de tropas rusas durante el segundo semestre de este año para participar en operaciones “en contra de ilícitos” en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense, según el decreto.

También el ingreso, de forma rotativa, de 80 militares rusos para participar con el cuerpo élite del Ejército nicaragüense “en intercambio de experiencias y ejercicio de adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria”.

Asimismo, el ingreso a otros 50 militares rusos, de forma rotativa, para participar con miembros de la Fuerza Naval, Fuerza Aérea y Cuerpo de Transmisiones “en intercambio de experiencias y de comunicación operacional con naves y aeronaves del Ejército de Nicaragua en labores de enfrentamiento y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional”.

En el decreto ratificado hoy, Ortega también autorizó por seis meses, a partir de julio próximo, el ingreso al país de personal, naves y aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela que llevarán a cabo las mismas funciones que las de Rusia.

También autorizó el ingreso de militares de Cuba, México y países centroamericanos, quienes participarán con los de Nicaragua en “intercambios y labores de carácter humanitario”.

Miguel Díaz-Canel asegura celebrar que lo excluyeran de la Cumbre de las Américas

De Alt Media

El dictador cubano manifestó que la cita regional es «un espectáculo de tinte colonial» en el que no se abordarán los problemas comunes».

Cuba, Nicaragua y Venezuela no fueron invitados a la novena edición del encuentro regional cuyo anfitrión es Estados Unidos.

Asimismo, manifestó que su país se sentía honrado por la «gallarda solidaridad» expresada por sus pares de México, de Bolivia y de Honduras, además de los líderes caribeños «que han rechazado enfáticamente las exclusiones».

El presidente calificó la Cumbre como un «espectáculo publicitario dirigido a la politiquería interna de Estados Unidos» y aseveró que la Casa Blanca no puede ocultar «la falta de interés real» por los problemas «más graves e inmediatos» de los latinoamericanos.

Díaz-Canel también cuestionó la «autoridad moral» estadounidense al referirse a los «estándares de democracia y de derechos humanos».

Régimen de Ortega cierra la Academia de de Lengua y otras 82 ONG

De Alt Media

La Asamblea Nacional de Nicaragua ha cancelado este martes a la Academia de Nicaragua de la Lengua, así como a otras 82 ONGS, en el marco de una campaña represiva del régimen de Daniel Ortega amparada en una ley aprobada el pasado mes de abril en Nicaragua.

De hecho, la Real Academia Española (RAE) manifestó este lunes su “profunda preocupación” por la posible cancelación de la Academia de la Lengua nicaragüense y pidió el apoyo y la adhesión de las instituciones públicas y privadas de todo el ámbito hispanohablante a fin de evitar su desaparición.

Esta decisión por parte de la Asamblea Nacional, aprobada en decreto por 75 votos a favor (de la bancada oficialista del Frente Sandinista Liberación Nacional), 16 abstenciones y cero votos en contra, supone privar de personalidad jurídica a la corporación centroamericana, así como causar su desaparición después de 94 años de existencia.

Entre las asociaciones y organizaciones canceladas, que ya suman un total de 254, se encuentran la Fundación Enrique Bolaños, del expresidente del país, así como la Fundación INDE-Educrédito, según han recogido los medios.

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una ley en abril que endurece el control del régimen sobre las ONG, después de que en los últimos meses Daniel Ortega haya ordenado cierres de organizaciones independientes apelando a supuestas irregularidades formales.

El oficialismo controla la Asamblea Nacional, gracias a lo cual ha logrado sacar adelante leyes a medida de los criterios del régimen de Daniel Ortega.

Tanto la oposición interna como organismos internacionales han alertado de la creciente presión sobre entidades independientes.

Cuba, Nicaragua y Venezuela convocan por sorpresa al ALBA

A sólo 10 días de la Cumbre de las Américas, que ha estado marcada por una profunda polémica tras la negativa de invitar a los regímenes totalitarios de la región a participar, Cuba, Nicaragua y Venezuela, convocaron por sorpresa al ALBA.

Esta convocatoria, que sería la XXI Cumbre de este organismo, se llevará a cabo en La Habana, Cuba.

Los líderes de esta organización «compartirán estrategias de desarrollo comunes» y «analizarán la situación política regional,» según dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla a través de un comunicado.

La medida genera mas tensión en la región puesto que, uno de los puntos que se discutirá en torno a la situación política regional es la exclusión a que los tres regímenes convocantes participen en la Cumbre de las Américas que se realizará en los Estados Unidos, específicamente, en la ciudad de Los Ángeles.

Estados Unidos, al inicio, había anunciado que ninguno de estos tres regímenes participaría en la Cumbre; sin embargo, tras los esfuerzos de varios mandatarios alineados con la extrema izquierda, la nación norteamericana ha asomado la posibilidad que se les incluya pero no en igualdad de condiciones a los demás países, es decir, que no asistan las cabecillas de los regímenes sino una representación, aunque, hasta los momentos, no ha aclarado realmente cual será el camino que tomarán.

Nicaragua es mujer

Por Víctor Cuadras

Cuando se revisan las estadísticas nicaragüenses en materia de salud —pública y privada—, es claro que el país no tiene la capacidad técnica, económica u operativa para atender las necesidades de los más de 7 millones de habitantes.

Vale también aclarar, porque la verdad siempre por delante, que en los últimos doce años se han hecho inversiones considerables en el sistema; lo cual ha permitido que más personas reciban atención médica (no de forma oportuna y constante, pero por lo menos paliativa).

Nicaragua es un país atrasado en todos los aspectos y en cuanto a los servicios médicos, la industria médica, farmacéutica y biomédica, ni digamos.

Un usuario de Twitter1 mencionó el tema de las «Casas maternas». Sí, existe un proyecto gubernamental en la línea de atención a mujeres embarazadas que, por razones geográficas y económicas, no pueden acceder a los servicios médicos antes, durante y después del parto.

Yo sé de «Casas maternas», centros de salud y deterioradas clínicas municipales en las montañas de Nicaragua. Conozco muchas y, también, a muchos médicos que han servido en ellas. Entiendo los complicados presupuestos asignados, la falta de energía eléctrica, de servicios sanitarios, insumos médicos, medicinas y agua potable. Porque Nicaragua es desigual y corrupta; porque mientras el Ejército Sandinista se echa a la bolsa millones de dólares provenientes del lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción paraestatal, cientos de comunidades campesinas no tienen los servicios más básicos.

Porque mientras el Ejército Sandinista lava dinero a través de su Hospital Militar y esconde fondos en Nueva York y otros paraísos fiscales, el Hospital de Masaya se cae a pedazos.

Esa es Nicaragua, pobre, atrasada y corrupta.

Culpables de la muerte de miles de mujeres, año tras año, por la mala atención médica durante el parto, las complicaciones del puerperio y/o el maldito cáncer que las devora desde la matriz o los ovarios; son los políticos que se sientan en la Asamblea Nacional, los médicos que en hospitales públicos se hacen de la vista gorda ante la enfermedad de la mujer porque no tiene para pagarle una coima, las oenegés que se lucran del dinero de los cooperantes y, por supuesto, quienes se sientan en El Carmen2 para matar, pero no para proteger al ciudadano común y corriente.

Las mujeres nicaragüenses no necesitan que Amnistía Internacional3 o Planned Parenthood les usen para sus nefastas campañas proaborto. Las campesinas, afroamericanas, citadinas, mestizas e indígenas mujeres nicaragüenses aman la vida y a sus hijos, luchan por ellos aún contra la pobreza y la mala vida que deriva de ella. Vengo de esas mujeres, mujeres indígenas y analfabetas que educaron a mi madre, no para abortarme porque era pobre sino para amarme, para educarme y mostrarme la belleza de la vida.

Hablo por mis hermanas, mi madre, mi cuñada y mi sobrina. Hablo por las mujeres que me aman y me han amado; porque tengo derecho a defender sus vidas.

Referencias:

  1. https://twitter.com/Portega314/status/1511107650330972161
  2. https://www.laprensani.com/2021/05/16/suplemento/la-prensa-domingo/2824337-diez-cosas-que-no-sabias-sobre-el-carmen-la-fortaleza-de-los-ortega-murillo
  3. https://twitter.com/AmnistiaOnline/status/1511008324300550147?s=20&t=kA_eBv6O1ptouan97RJSCw

05 de abril de 2022.