Movimiento nacionalista exige apoyo de la OTAN para Kiev

Un número significativo de organizaciones y líderes de Venezuela han expresado su rechazo ante la postura de Nicolás Maduro respecto al conflicto bélico Rusia-Ucrania en donde el mandatario ilegítimo ha expresado su apoyo al régimen de Vladimir Putin.

El movimiento nacionalista Orden se sumó a estas críticas y atravpes de un comunicado expresaron su disgusto con la arremetida militar de Rusia contra Ucrania y catalogó al gobierno de Putin como «expansionista».

Orden también destacó la inacción por parte de la comunidad internacional respecto a este hecho e hizo un llamado directo a la OTAN para que ofrezcan apoyo militar a Ucrania que desde hace días se encuentra bajo asedio.

Finalmente, el movimiento se comprometió a impulsar propuestas que le permitan a Venezuela ser independiente del régimen ruso en materia económica y política para, de esta manera, debilitar a Putin.

A continuación, el comunicado íntegro:

(Venezuela, 26 de febrero de 2022). Nelson Ramírez Zabala, coordinador y Portavoz del Movimiento Nacionalista ORDEN, rechazó la invasión rusa de Ucrania y su permanente injerencia en los asuntos internos de Venezuela, porque viola la soberanía de ambos países para satisfacer los intereses expansionistas del Kremlin.

“Hemos visto de flagrantemente, cómo Putin anunció lo que iba a hacer y la comunidad internacional sigue mostrando una reacción pasiva, sobre todo la OTAN. Pero, además, la ocupación no se limita a las supuestas repúblicas independientes de Donetsk y Luhansk, sino que avanzó a todo el país para tomar la capital Kiev”, denunció el dirigente.

“Estamos indignados por esta violación a la sobernia nacional de Ucrania, siendo este hecho una confirmación mas de que el derecho internacional es un adorno y a su vez títere de poderes globalistas. El afan de Putin es restablecer el antiguo Imperio ruso, por medio de la violencia contra la población civil de Ucrania. Como venezolanos sabemos lo que es depender de esta potencia invasora, que aumenta sus tentáculos en nuestra Nación mediante el incremento de la deuda externa y la pretensión de establecer bases militares”, alertó el politólogo Ramírez Zabala.

En el caso de Venezuela, la industria petrolera ha bajado su producción desde 3 millones 200 mil barriles diarios, hasta un poco más de 500 mil barriles diarios, según estadísticas de la OPEP; cediendo el mercado a los intereses energéticos del Kremlin, que se ha consolidado como uno de los líderes mundiales en ventas, en conjunto con Arabia Saudita.

“Hemos visto cómo la tiranía sumisa del chavismo se arrodilla a las pretensiones de Putin, creyendo que se va a restaurar la antigua Unión Soviética, como una ambición melancólica de los comunistas venezolanos; pero el objetivo real de Moscú es controlar el suministro de gas hacia Europa desde Ucrania para garantizar su poderío en dicha región e imponerse como nuevo hegemón mundial”, expresó el coordinador nacional de ORDEN.        

Para concluir sus declaraciones, Ramírez Zabala adelantó que la Dirección de Asuntos Internacionales del movimiento, está preparando una serie de medidas que permitirán defender la soberanía venezolana en materia económica, energética y militar, en el momento “que se realice la anhelada transición en nuestro país”.    

César Sabas: “Meter a Ucrania en la OTAN es el fin de la OTAN”

Recientemente, la cancillería rusa emitió unas advertencias contra los Estados Unidos y la OTAN por su constante avance hacia Europa del este, afirmando que no descartarían un despliegue militar en Cuba y Venezuela.

Algunos analistas han comparado las tensiones actuales con la Guerra Fría y han exigido tomar estas advertencias con la seriedad que corresponde; no obstante, el experto en seguridad internacional, César Sabas, asegura que estas declaraciones, más que una amenaza, son un llamado de atención,

“Es un mensaje hacia los norteamericanos para que se pongan en los zapatos de los rusos,” dijo Sabas, “Todas las amenazas de Estados Unidos son extracontinentales y por eso la marina de guerra es tan importante. Los rusos son un país plenamente terrestre, tienen una frontera demasiado grande. Los enemigos de los rusos siempre están al acecho”.

Sabas destacó que la matriz comunicacional que se está generando va dirigida a un público en específico, “Si los rusos hacen esas declaraciones no es para que las oiga el Pentágono porque ya están negociando con ellos, sino para que las oigan simples mortales. Lo que digan ellos en redes sociales no va a tener mucho sentido y es una medida propagandística”.

El analista recordó que la OTAN ha implementado estrategias para rodear a Rusia y dejarlos a la deriva, “Desde que cayó el muro de Berlín, hasta el día de hoy, la OTAN se ha expandido hacia el este, y sabemos que Rusia nunca va a ser miembro de la OTAN. Los están aislando, ese es el problema que ven los rusos,” agregó, “Quienes han estado impulsando la expansión de la OTAN ni siquiera son los europeos occidentales, ni los norteamericanos, sino los nuevos miembros de la OTAN, como los polacos”.

“Polonia no siempre fue el país invadido que nosotros recordamos, antes era una gran potencia hasta que los rusos subieron. Dos potencias cercanas no pueden coexistir, una se tiene que imponer a la otra. Desde que los rusos asumieron como potencia dominante en el este de Europa, Polonia más nunca vio vida. Hoy Polonia está levantando cabeza y tienen el recuerdo de los rusos. Ellos tienen que hacer todo lo posible para debilitar a Rusia,” continuó explicando Sabas.

Para el analista, una de las debilidades que tiene la alianza militar occidental es la cantidad de países que hoy la integran, “El problema que está teniendo la OTAN es que se ha expandido tanto que hay demasiadas visiones”.

Así mismo, el experto resaltó que es poco probable que occidente actúe con contundencia en el caso de Ucrania por un asunto de intereses particulares, “Desde el 2014 hasta el día de hoy, el único argumento que se encuentra por el cual la OTAN debe apoyar a Ucrania es para parar a los rusos, es decir, es un argumento antirruso,” añadió, “No hay un argumento que de verdad convenza a los miembros de la alianza a movilizarse hacia Ucrania”.

“Meter a Ucrania en la OTAN es el fin de la OTAN,” expresó Sabas, “La OTAN se creó como una alianza militar, si atacan a un país, sale toda la alianza en defensa, pero el tratado no explica como los demás países van a asistir a ese país que es atacado. Si metemos a Ucrania en la OTAN y Rusia ataca militarmente, es un ataque a toda la OTAN, pero cada país va a decidir como asistir a Ucrania, no están obligados a mandar tropas. España puede mandar alimentos, Portugal puede asistir diplomáticamente, Estados Unidos mete unas sanciones y Canadá las apoya, eso no saca a Rusia de Ucrania, la alianza no hizo su objetivo de proteger a uno de sus miembros, en conclusión, la alianza está muerta”.

Sin embargo, el analista explicó que apoyando a Ucrania militarmente se desataría otro conflicto que para algunas naciones, como los Estados Unidos, son de mayor relevancia actualmente, “Vamos a suponer que sí metieran a Ucrania en la OTAN, y que sí cumpliesen con el tratado y movilizan las tropas hacia Ucrania, ese es el momento que está esperando China para invadir Taiwán,” continuó, “Para irse en un conflicto con los rusos, tienes que movilizar grandes cantidades de hombres, armas, tu naval para derrotar a los rusos y tienes a toda Asia para los chinos. Por eso la geopolítica es tan difícil”.

Sabas afirmó que existen alternativas más pacíficas y probablemente efectivas, “El proyecto de los rusos es hacerse con Ucrania a largo plazo, no ahorita. Pero hay una opción llamada la ‘finlandización’,” agregó, “Finlandia tiene fronteras con los rusos, estratégicamente es muy incómoda para los rusos porque cerca tienen a San Petersburgo, pero cuando se independizó y decidió no seguir el socialismo, decidió tener una política neutral hacia Rusia y no meterse en la OTAN. Esa política les permitió ser independientes sin ser agredida por los rusos, les interesaba tenerla neutral para sentirse seguros”.

Por otra parte, el experto recordó que la visión pro occidental no es compartida por todos los ciudadanos ucranianos, lo cual hace más difícil que mantengan su autonomía a largo plazo y favorece a Vladimir Putin, “Hay otro desenlace y es que Ucrania termine siendo parte del mundo ruso, y el detalle es que no toda Ucrania es antirrusa y eso es lo delicado. Desde que se independizaron, ellos han tenido un gobierno occidental y un gobierno prorruso”.

Sabas criticó fuertemente a la OTAN por haberle vendido un falso apoyo a Ucrania, “A veces se le ofrece a alguien un lugar y era mentira. En el 2014 se le hizo una falsa oferta a Ucrania y eso es un crimen que se lo hace a los países,” y concluyó que, a pesar de no tener una imagen positiva del presidente ruso, los países occidentales tienen una gran responsabilidad en esta crisis, “Hay que hacer un escrutinio de cual ha sido el papel de los líderes occidentales y de cual ha sido su responsabilidad”.