Francia: manifestación contra proyecto de mega-cuencas de agua (ampliación)

Miles de manifestantes marcharon contra la construcción de infraestructuras de almacenamiento de agua en el municipio de Sainte-Soline, en el centro-oeste de Francia este sabado.

Los opositores denuncian que estos estanques dejan un recurso tan esencial como el agua en manos de la agroindustria, mientras que sus promotores aseguran que son esenciales para luchar contra la sequía en verano.

6.000 personas, según las autoridades, y 25.000, de acuerdo a los organizadores, estuvieron presentes este sábado en Sainte-Soline, para reivindicar su rechazo a la construcción de mega-cuencas de agua que el Gobierno francés está ayudando a construir en la zona.

Las autoridades desplegaron en un gran operativo cerca de 3.000 policías, luego de que en marchas anteriores contra los depósitos se produjeran enfrentamientos entre policías y manifestantes. No obstante, el resultado fue el mismo: más enfrentamientos.

De acuerdo a las autoridades, un millar de los presentes eran activistas “radicales” que incluso han llegado de países vecinos como Italia, Suiza y Alemania.

De acuerdo a la gendarmería, antes de iniciar la manifestación, los agentes incautaron cuchillos, tirachinas, productos incendiarios, hachas, entre otros, y se detuvo a 11 personas, de las cuales siete permanecen en custodia policial.

Los organizadores de la manifestación son grupos ambientalistas: Bassines non merci (No a las reservas de agua ), el movimiento ecológico de revueltas por la tierra (Mouvement écologiste des Soulèvements de la Terre) y la confederación de agricultores (Confédération paysanne).

Francia: gran despliegue de seguridad en una manifestación ecologista

Las autoridades francesas desplegaron este sábado fuertes medidas de seguridad ante una manifestación en el oeste del país contra los «embalses agrícolas», que suscitan polémica sobre el acceso al agua, en un contexto de violentas protestas por la reforma de las pensiones.

La movilización en Sainte-Soline, donde se está construyendo uno de estos embalses destinados a la irrigación, podría congregar a hasta 10.000 personas, según las autoridades, entre ellas unos «1.500 activistas radicales».

El ministerio del Interior movilizó a 3.200 gendarmes y policías, dos veces más que en una anterior manifestación en octubre.

No obstante, la presencia policial sólo aumentó la tensión y no tardo en haber enfrentamientos entre manifestantes y policía. Estos lanzaban gases lacrimógenos, mientras que los manifestantes lanzaban piedras y hasta incendiaron vehículos policiales.

Chavistas marcharon contra ellos mismos este #25Mar

Caracas. – Este sábado, 25 de marzo, el narco régimen llevó a cabo una marcha en Caracas, con la finalidad de protestar «contra la corrupción», pero la protesta fue catalogada en redes como una marcha del chavismo contra el chavismo.

La actividad partió desde varios puntos, y tuvo como punto de concentración la sede de PDVSA en la urbanización La Campiña, donde los militantes del PSUV alentaron con consignas, las acciones que se llevan a cabo para detener a los implicados en el desfalco a PDVSA.

En el lugar estuvieron Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello, quienes, palabras más palabras menos, alabaron las medidas emprendidas por Nicolás Maduro, en esta guerra interna que se libra dentro del régimen.

También, en sus discursos lanzaron advertencias a los corruptos, señalando que caerá sobre quienes estén implicados en estos hechos, todo el peso de la ley.Hay que resaltar, que la convocatoria fue muy pobre.

Pese a las tomas reducidas, en las redes se pudieron apreciar tomas que revelaron una asistencia muy precaria.

Mientras, en las redes los internautas se burlaron de la supuesta protesta, e hicieron comparaciones irónicas de lo que para muchos significa, que el partido político más corrompido en la historia del país, proteste contra sí mismo.

El Consejo de Europa critica el «uso excesivo de la fuerza» por parte de la Policía francesa durante las protestas

El Consejo de Europa ha expresado este viernes su preocupación por el «uso excesivo de la fuerza» por parte de la Policía francesa en el marco de las manifestaciones en contra de la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno de Francia.

«Se han producido incidentes violentos, algunos de los cuales han tenido como objetivo a las fuerzas del orden. Pero los actos esporádicos de violencia por parte de algunos manifestantes u otros actos reprobables (…) no pueden justificar el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes estatales», ha dicho la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic.

Asimismo, ha indicado en un comunicado que el Consejo de Europa está preocupado por «la detención y puesta bajo custodia policial» de manifestantes, ya que ello puede llegar a vulnerar «el derecho a la libertad y a la seguridad» de las personas.

«Corresponde a las autoridades permitir el ejercicio efectivo de estas libertades, mediante la protección de los manifestantes pacíficos y los periodistas que cubren estas manifestaciones contra la violencia policial y contra los individuos violentos que actúan en o al margen de las protestas», ha sentenciado.

Finalmente, Mijatovic ha condenado el uso de la violencia «como medio para resolver una crisis social y/o política».

«La violencia debe cesar. Esta es una condición necesaria para el ejercicio efectivo de las libertades de expresión y reunión, así como para la confianza entre la población y la Policía», ha zanjado.

Francia: sindicatos convocan una décima jornada de huelga para el martes 28 de marzo

Los sindicatos anunciaron el jueves una décima jornada de huelgas y manifestaciones el 28 de marzo, y concentraciones sindicales locales este fin de semana, para protestar contra la reforma de las pensiones.

Mientras el Ejecutivo intenta pasar página, este movimiento social y sindical confirma la determinación del mundo del trabajo y de la juventud para obtener la «retirada de la reforma», afirmaron los sindicatos al término de una novena jornada de movilizaciones que, según ellos, reunió a «más de tres millones de manifestantes».

Cabe mencionar que, en las jornadas de protestas de este jueves, hubo fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, donde se vieron afectadas estructuras como el ayuntamiento y otros edificios, además de heridos y detenidos.

Francia: París se convirtió en zona de guerra en protestas contra la reforma de pensiones

3,5 millones de personas se manifestaron el jueves en toda Francia, según las cifras de la CGT. Estas cifras muestra que salieron tantas personas como en la movilización récord del 7 de marzo.

Las autoridades anunciaron que millones de personas se encontraban en las calles de todo el país.

En este marco, ocurrieron enfrentamientos en París y el oeste de Francia. En varias ciudades se vivieron momentos de tensión.

La prefectura de policía, que contabilizó «unos mil» elementos radicales en la capital, informó de 26 detenciones a las seis de la tarde, hora local.

También en Nantes y Rennes se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policías, que utilizaron gases lacrimógenos y cañones de agua. En Lorient (Morbihan), la comisaría de policía fue atacada.

En Burdeos, la entrada del ayuntamiento se encintraba en llamas; los manidestantes tomanban todo contenedor de basura y lo convertian en barricadas. Los bomberos tuvieron que intervenir cuando un edificio se vio afectado por las llamas.

En resumen, hubo tensiones de diverso grado, en donde 123 policías y gendarmes resultaron heridos y más de 80 personas fueron detenidas, según dijo Gérald Darmanin, del Ministro del Interior.

Francia: Macron insiste en que la reforma de las pensiones es «necesaria»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido este miércoles con vehemencia la reforma de las pensiones que ha sacado a miles de personas a las calles de todo el país y ha derivado en mociones de censura contra su Gobierno, subrayando que se trata de una ley «necesaria» y que, al aplicarla, previsiblemente este mismo año, piensa en el «interés general del país».

Macron ha roto este miércoles el silencio mantenido desde que el pasado viernes su Gobierno forzó la aprobación parlamentaria de una polémica reforma, a costa de que el lunes se votasen dos mociones de censura que obtuvieron un apoyo sin precedentes en la actual legislatura por parte de la oposición.

El presidente, que esperará a la evaluación de la ley por parte del Consejo Constitucional para promulgarla, ha explicado que, cuando se incorporó al mercado laboral, Francia tenía apenas diez millones de pensionistas y, para la década de 2030, «habrá 20 millones».

Estas afirmaciones ocurren en un contexto donde muchos se han manifestado en contra de la reforma al sistema de pensiones, llevando a enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, saqueos y quemas de contenedores de basura.

Francia: el Ministerio del Interior cifra en más de 1.200 las manifestaciones informales celebradas desde el jueves

El Ministerio del Interior de Francia ha cifrado este martes en más de 1.200 las manifestaciones informales que se han llevado a cabo en distintos puntos del país desde el pasado jueves en el marco de las protestas contra la aprobación de la reforma de las pensiones.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, ha expresado en un comunicado que visitará a los policías heridos en París durante las manifestaciones y ha agradecido a los agentes su trabajo «para garantizar el orden público y la protección tanto de personas como de bienes en todo el territorio nacional».

Este mismo martes, numerosas personas, ataviadas con banderas y pancartas, se han manifestado de forma pacífica en la Plaza de la República, en París.

El mismo escenario se ha repetido en Lille, cerca de la frontera con Bélgica, Nantes o Le Mans, capital del departamento francés de Sarthe, entre otros.

De cara a las grandes manifestaciones convocadas por los principales sindicatos franceses para este jueves, el Ministerio del Interior movilizará 12.000 policías y gendarmes, incluidos 5.000 en París, según ha informado TF1 Info.

Francia: 27 detenidos en París tras fuertes enfrentamientos entre Policía y manifestantes

Al menos 27 personas han sido detenidas en París tras registrarse fuertes enfrentamientos entre los manifestaciones y la Policía francesa durante una manifestación en la Plaza de la República.

Esto ocurre en el marco de las protestas contra la aprobada reforma de las pensiones.

El balance de detenidos ha sido confirmado al diario ‘Le Figaro’ por parte de una fuente policial. Las manifestaciones también se han extendido, en forma de marchas improvisadas, al distrito de la Bastilla, a Rivoli y a la Plaza del Châtelet.

Según han señalado las autoridades parisinas, más de 3.000 personas han acudido a la cita en la Plaza de la República, que ha comenzado a media tarde de forma pacífica.

Posteriormente, las tensiones han ido escalando y la Policía ha dispersado a la multitud con gases lacrimógenos y proyectiles de goma.

Los manifestantes, que han quemado contenedores de basura y han lanzado botellas contra los agentes, han montado barricadas en algunos puntos de París.

Las protestas se han repetido en otras ciudades francesas, como en Nantes, Lille, Grenoble, Le Mans o Rennes, entre otras, según ha informado TF1 Info.

Francia: al menos 171 detenidos en graves disturbios durante las manifestaciones en París

Al menos 171 personas han sido detenidas durante los graves disturbios registrados este lunes en París coincidiendo con la aprobación en la Asamblea Nacional de la reforma de las pensiones.

La oposición denuncia la detención de manifestantes pacíficos, incluidos políticos de La Francia Insumisa.

Cientos de manifestantes han salido este lunes a las calles del centro de París, han tumbado contenedores de basura, les han prendido fuego y han saqueado comercios de las calles comerciales más emblemáticas de la capital gala, según recoge la prensa francesa.

La Policía ha desplegado efectivos antidisturbios BRAV-M que han perseguido en motocicletas a los responsables de estos estragos en la zona de Montmartre, Ópera o Louvre.

Los manifestantes han coreado consignas anticapitalistas mientras los violentos causaban importantes daños materiales.