Venezuela y Chevron firmarán contratos para desarrollar empresas mixtas y la producción petrolera

El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, informó este martes que firmaría contratos con Chevron «para impulsar el desarrollo de las empresas mixtas y la producción petrolera» en el país suramericano.

El también vicepresidente sectorial del Área Económica sostuvo un encuentro con el presidente de la empresa petrolera estadounidense en Venezuela, Javier La Rosa, según publicó en su cuenta de Twitter.

El ministro venezolano catalogó la reunión de trabajo como «exitosa» y agregó que los contratos consignados entre ambas partes se manejan «en los términos establecidos en la Constitución y demás leyes venezolanas».

Esta visita ocurre tres días después de que EE.UU. otorgara una licencia a Chevron para reanudar la producción de petróleo en Venezuela.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), perteneciente al Departamento del Tesoro, otorgó a Chevron la Licencia General de Venezuela (GL) 41, válida por seis meses y que le permitiría «reanudar operaciones limitadas» en campos petroleros venezolanos con empresas conjuntas con la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

«Esta autorización impide que PDVSA reciba ganancias de las ventas de petróleo por parte de Chevron. GL 41 autoriza la actividad relacionada con las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela únicamente, y no autoriza otras actividades con PDVSA», detalla el comunicado, aclarando que «otras sanciones y restricciones» siguen vigentes.

Este permiso llega tras un acuerdo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para implementar un programa de gastos humanitarios «enfocado en programas de educación, salud, seguridad alimentaria, respuesta a inundaciones y electricidad que beneficiarán al pueblo venezolano».

José Antonio Colina a Jorge Rodríguez: «Ahora los corruptos y violadores de derechos humanos dicen que son Perseguidos»

En un vídeo difundido en las redes sociales José Antonio Colina, presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) respondio a Jorge Rodríguez, representante del régimen en la mesa de negociación que se reúne en Mexico, que ahora los corruptos, narcotraficantes y violadores de derechos humanos de la tirania de Nicolás Maduro son Perseguidos y expresa que para que puedan existir elecciones en Venezuela deben quitarle las sanciones y los procedimientos judiciales.

El colmo del descaro quienes han perseguido y violado derechos humanos durante veinte años, generando un éxodo de más de siente millones de venezolanos, piden que cesen las acciones en su contra. Aquí el video.

Rusia: la economía entra en recesión, con una caída trimestral del 4% del PIB

Rusia entró oficialmente en recesión tras una caída del 4% de su PIB en el tercer trimestre de este año, según una primera evaluación de la agencia de estadísticas rusa Rostat publicada el día de ayer, miércoles.

El retroceso del PIB entre julio y septiembre, que siguió una tendencia parecida a la del segundo trimestre (-4,1%), reflejó el impacto de las sanciones occidentales contra Rusia, aplicadas tras la intervención militar del ejército ruso en Ucrania.

Sin embargo, cabe mencionar que los analistas preveían una caída más importante del PIB, de alrededor del 4,5%, por lo que la caída es menos de la esperada.

Rusia ya había sufrido una recesión económica entre 2020 y principios de 2021 a causa de la pandemia del covid-19. Pero a inicios de este año su PIB aumentó un 3,5%.

No obstante, tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero, desembocó en una oleada de sanciones que debilitaron la economía del país.

Irán prepara nuevas medidas contra la UE por las sanciones acordadas el lunes

El Gobierno de Irán ha condenado las sanciones acordadas el lunes por los ministros de Exteriores de la Unión Europea y ha anticipado que habrá nuevas medidas «efectivas» de represalia, lo que previsiblemente implicará una ampliación de la ‘lista negra’ de individuos y entidades europeas dentro de la República Islámica.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, ha catalogado de ilegales e intervencionistas las medidas de la UE, que afectan en su último paquete al ministro del Interior y a la cadena estatal Press TV, entre otros objetivos.

Los veintisiete responden así a la represión durante las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, asesinada por la policía moral del país por llevar mal puesto el velo. También han reprobado el envío de drones a Rusia para su posterior uso en la guerra de Ucrania, pese a que Irán nunca lo ha reconocido.

Teherán promete actuar en base a “su honor nacional e intereses”, según Kanani, por lo que “se reserva el derecho” a responder tanto contra la Unión Europea como contra Reino Unido, que también ha actuado en una línea similar, informa la agencia de noticias Mehr.

Rusia sanciona a 100 ciudadanos canadienses, incluido el actor Jim Carrey

Rusia anunció hoy sanciones para cien ciudadanos canadienses, incluidos funcionarios de alto rango, empresarios, activistas, instituciones financieras, corresponsales de medios de comunicación y actores, entre ellos Jim Carrey, indicó el Ministerio de Exteriores.

A estos ciudadanos se les prohíbe la entrada a Rusia «en respuesta a la práctica del régimen del primer ministro Justin Trudeau de imponer sanciones contra los líderes, políticos y parlamentarios rusos, la comunidad empresarial, expertos y periodistas, personalidades de la cultura, así como cualquier persona que las autoridades rusófobas canadienses consideren objetable».

La medida se ha tomado de forma recíproca, indicó la diplomacia rusa en un comunicado.

Entre los sancionados se encuentran la jefa de la Autoridad canadiense de Seguridad de las Comunicaciones, Caroline Xavier, la primera ministra de Alberta, Danielle Smith, el ex primer ministro de la provincia de Quebec Jean Charest y el ex Fiscal General, ministro de gabinete y miembro de la Cámara de los Comunes, Peter Gordon MacKay.

También figuran en la lista negra rusa el consejero delegado de Volatus Aerospace, Glen Lynch, y varios miembros del directorio de la Unión Crediticia de Ucrania, además de Steve Bandera, periodista y nieto de Stepan Bandera, en referencia al líder nacionalista ucraniano y colaboracionista.

Asimismo están entre las personas afectadas por las restricciones rusas el actor Jim Carrye, la actriz Katheryn Winnik, (conocida por la serie Vikings), el escritor y cineasta David Bezmozgis, así como varios corresponsales de CBC, CTV, Global News, la poeta, novelista y crítica literaria Margaret Atwood, entre otras.

La UE abre la puerta a más sanciones contra Irán por la represión de las protestas

La Unión Europea ha señalado este miércoles que seguirá de cerca la situación en Irán y no descarta aplicar nuevas sanciones para responder a la represión violenta de las protestas contra la muerte de la joven Masha Amini.

En un nuevo debate sobre la situación en Irán en el Parlamento Europeo, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha insistido en que la UE no descarta adoptar «más medidas restrictivas» si continúa la oleada represiva de Teherán.

«La UE y sus Estados miembros continuarán vigilando la situación de las protestas en Irán y considerando todas las opciones a su disposición, incluyendo más medidas restrictivas», ha declarado Dombrovskis, quien ha afirmado que la UE estudiará la crisis en la reunión de ministros de Exteriores del lunes y podría continuar el camino emprendido el pasado 17 de octubre cuando aprobó sanciones contra 11 personas y cuatro entidades por violaciones de Derechos Humanos en Irán.

El ex primer ministro letón ha defendido que los manifestantes iraníes tienen el derecho a la protesta pacífica y sus derechos fundamentales deben ser respetados por el régimen de los ayatolás.

Los veintisiete aprobaron ampliar las sanciones existentes por violaciones de Derechos Humanos en Irán para, de esta forma, reaccionar a la situación desatada en el país tras la muerte de la mujer de 22 años detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo.

La muerte de Amini ha desembocado en protestas por todo el país que han encontrado la respuesta violenta de las autoridades iraníes. Con las nuevas restricciones, la UE mantiene a 97 individuos y ocho entidades en su lista negra por violaciones de derechos en irán.

Rusia entra en recesión tras contraerse su PIB un 4,4% en el tercer trimestre

Rusia entró en el tercer trimestre en recesión técnica tras caer su PIB un 4,4% entre julio y septiembre, en medio de sanciones sin precedentes por su campaña militar en Ucrania, según los datos preliminares difundidos este miércoles por el Ministerio de Desarrollo Económico.

Entre abril y junio la economía rusa se había contraído un 4,1%, con lo que encadena dos trimestres consecutivos de contracción. Esto ocurre en un contexto donde Rusia tiene que hacer frente a sanciones económicas sin precedentes, un total de 12.739 si se suman las restricciones impuestas por la comunidad internacional, según el portal Castellum.AI, que recoge información actualizada de las medidas de castigo.

El Gobierno ruso afirma que la economía se ha adaptado a buen ritmo a las nuevas circunstancias, a pesar de que los datos económicos indican lo contrario. El Ministerio de Economía calcula que Rusia acabará el año con una contracción del 2,9%, que el año siguiente solo será del 0,8%.

El Banco Central de Rusia (BCR), a su vez, revisó el 28 de octubre sus previsiones macroeconómicas y predijo una recesión de entre un 3,5% y 3% este ejercicio, algo menos profunda que la horquilla del 6% al 4% pronosticada aún en julio.

La entidad monetaria cree que en 2023 Rusia seguirá en recesión con una contracción de entre el 1% y el 4%, si bien espera que la economía vuelva a crecer en el segundo semestre del próximo año.

De esta manera, anticipa que en 2024-2025 el PIB aumentará entre un 1,5% y un 2,5% interanual. El organismo dirigido por Elvira Nabiúllina señaló en su análisis que los indicadores de alta frecuencia apuntan a una dinámica más sólida de la actividad comercial en el tercer trimestre de lo que se esperaba.

Joe Biden advierte que Arabia Saudita enfrentará consecuencias por recortar la producción de petróleo de la OPEP+

Joe Biden, ha prometido que habrá «consecuencias» para Arabia Saudí por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, de reducir y ajustar a la baja la producción de crudo.

Así, el presidente estadounidense ha alertado que esto es una muestra clara de «ruptura» en la relación entre las partes, lo que obliga a Washington a «revisar» la situación tras acusar a Riad de alinearse con Moscú en el marco de las consecuencias energéticas derivadas de la invasión rusa de Ucrania.

Por esto ha puntualizado que EE. UU. valorará la posibilidad de tomar medidas de represalia contra Arabia Saudí después de que los diputados demócratas así lo sugiriesen.

En concreto, ha dicho que «Habrá algunas consecuencias por lo que han hecho con Rusia», ha aseverado Biden en una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, si bien no ha especificado de qué medidas podría tratarse. «Lo tengo en mente».

La UE impone nuevas sanciones de a Rusia

El día de hoy, la Unión Europea adoptó el octavo paquete de sanciones contra Rusia, según indica un comunicado publicado en la página oficial de la Comisión Europea.

«Este paquete introduce nuevas prohibiciones de importación de la UE por valor de 7.000 millones de euros para frenar los ingresos de Rusia», además de restricciones a la exportación de «componentes y tecnología clave» utilizados por el Ejército y la industria rusa.

Las restricciones adicionales a la importación incluyen, entre otras, vetar productos de acero acabados y semiacabados rusos, así como «maquinaria y electrodomésticos, plásticos, vehículos, textiles, calzado, cuero, cerámica, ciertos productos químicos y joyas que no sean de oro».

Además, en la lista se añadió el carbón coquizable, utilizado en las plantas industriales rusas, componentes electrónicos específicos utilizados para la fabricación de armas rusas, «elementos técnicos utilizados en el sector de la aviación, así como ciertos productos químicos» y armas pequeñas.

Cabe destacar que estas medidas sientan las bases legales para limitar el precio del petróleo ruso. Según el comunicado, la prohibición de la Unión Europea sobre las importaciones del crudo ruso por vía marítima «se mantiene en su totalidad», mientras que «el límite de precio, una vez implementado, permitiría a los operadores europeos emprender y apoyar el transporte de petróleo ruso a terceros países», siempre y cuando su coste «se mantenga por debajo de un ‘límite’ preestablecido».

Quienes son los militares venezolanos retenidos en Argentina?

Desde la semana pasada está un avión propiedad de Entrasur empresa afiliada a Conviasa y vendido por Irán a Venezuela, retenido en Argentina por la presencia de dos elementos de la Guardia Revolucionaria de Irán que ha causado un gran revuelo. En el avión también se encuentra 14 tripulantes venezolanos, de.los cuáles una buena parte son Oficiales retirados de la Fuerza Aérea Venezolana, entre ellos uno que participó en el golpe de estado de Noviembre del año 92. Estos son los oficiales de la Fuerza Aérea en situación de retiro retenido por Argentina.

1.- Coronel Vicente Raga. Fue piloto del Grupo 6.

2.- Coronel Emilio Salazar.

3.- Teniente Coronel Cornelio Trujillo Candor. Piloto de Caza y participante en el golpe de estado del año 1992.

4.-Teniente Coronel Arraga Urdaneta. Estuvo en la Casa Militar.

5.- Ricardo Oropeza. Militar en situación de retiro de la Fuerza Aerea.