Casa Blanca amenazó a los «monstruosos terroristas del Tren de Aragua: depórtense o los encerraremos»

Caracas. – La Casa Blanca envió una amenaza este marte, a los que califica como «los monstruosos terroristas» pertenecientes al «Tren de Aragua», al exigirles «depórtense ahora o los agarraremos y los encarcelaremos».

Así lo manifestó la vocera de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien en su acostumbrada rueda de prensa con los medios, felicitó la decisión tomada por la Corte Suprema de EE. UU., sobre permitir a la administración de Donald Trump continuar deportando a migrantes ilegales venezolanos, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

En nombre de esta antigua ley, es que el gobierno estadounidense realizó los primeros traslados hacia El Salvador, de integrantes del grupo terrorista «Tren de Aragua» tras ser capturados por organismos policiales de ese país.

“Anoche, la Corte Suprema otorgó una gran victoria legal a la administración Trump y nos permitió continuar expulsando a invasores terroristas extranjeros bajo la Ley de Enemigos Extranjeros», indicó Leavitt.

En este sentido, criticó a quienes intentaron impedir las deportaciones de Trump. «Esto fue un duro golpe a un juez de distrito corrupto, izquierdista y de bajo rango», sostuvo.

Pero, además, envió una seria advertencia a los miembros de la organización criminal creada por el narcochavismo, y quienes todavía se encuentran en suelo estadounidense.Leavitt reiteró, que «nuestro mensaje a los monstruosos terroristas de Tren de Aragua y la MS-13 que aún se esconden ilegalmente en nuestro país es claro: depórtense ahora o los encerraremos».

No obstante, aún hay controversias e incógnitas, sobre el destino de algunos venezolanos enviados a El Salvador, pese a que no tenían antecedentes penales, ni tampoco pertenecían al «Tren de Aragua».

Siete integrantes del «Tren de Aragua» fueron deportados por EEUU hacia El Salvador

Caracas. – Siete venezolanos, calificados como integrantes del «Tren de Aragua», figuran en el nuevo lote de deportados que EE. UU. envió a una prisión de máxima seguridad ubicada en El Salvador, este pasado domingo.

Se trata de un total de 17 deportados, compuesto tanto por miembros de la organización terrorista creada por el narcochavismo, como por miembros de la mega pandilla centroamericana MS-13.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, informó a través de sus redes sociales sobre el traslado, al publicar: «el Ejército de EE. UU. transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores».

El traslado se realizó desde Guantánamo (Cuba) al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. En esta oportunidad, se publicó un listado con los nombres de los detenidos, pero solo aparecen 16 personas.

También, el Secretario de Estado agregó como justificación para esta deportación: «Para proteger a la población estadounidense, Donald Trump designó al Tren de Aragua y a la MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras. Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos».

Los integrantes del «Tren de Aragua» fueron identificados como:

1- Keivis Jesús Arrechedera Vásquez, presunto líder del Tren de Aragua, que aparece con cargos pendientes por narcotráfico t tiene tatuajes de coronas.
2- Jorge Guerrero-Quintero, presunto pandillero del Tren de Aragua, condenado por delito sexual/agresión a una menor y posesión ilegal de armas.
3- Leandro Herado Zambrano, presunto miembro del Tren de Aragua, con cargos pendientes por secuestro y agresión.
4- Brayant Silva Rauseo, supuestamente autoconfeso miembro de la pandilla Tren de Aragua.
5- Maiker Espinoza Escalona, presunto miembro confirmado de la pandilla Tren de Aragua, condenado por prostitución y reclutamiento.
6- Ricardo Jaramillo Labrador, presunto miembro de la pandilla Tren de Aragua, condenado por detención ilegal y alteración del orden público.
7- Víctor Ortega-Burbano, presunto miembro de la pandilla Tren de Aragua, con cargos pendientes por descarga de arma de fuego y robo.

Mientras, las identidades de los miembros del MS-13 son:

1- Elmer Concepción Romero Yanes, condenado por homicidio.
2- Carlos Alvarenga Guillén, condenado por violación y agresión con agravantes a una menor.
3- Felipe Gómez, condenado por homicidio.
4- Rafael Mejía, condenado por homicidio.
5- Lino Pérez Delgado, condenado por agresión sexual a una menor.
6- José Morales-Hernández, condenado por agresión sexual.
7- Elmer Escobar González, condenado por agresión sexual.
8- José Medrano Hernández, condenado por abuso sexual agravado de un menor.
9- Alejandro Ramos, condenado por explotación sexual de una menor de 13 años y agresión agravada.

Extraditarán a Chile a integrantes del «Tren de Aragua», incluyendo a implicado en asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Tres venezolanos que forman parte del «Tren de Aragua», entre los cuales figura alias «el Turko», un implicado en el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda Moreno, serán extraditados por EE. UU. hacia Chile.

El Departamento de Estado de EE. UU. informó sobre el procedimiento en comunicado publicado este pasado lunes, en el que precisó que los sujetos son buscados en Chile por diversos delitos, incluido uno requerido por haber participado en el secuestro y asesinato de Ojeda.

“Reconociendo la grave amenaza que representa el Tren de Aragua para las naciones en las que se infiltra, Chile ha solicitado a Estados Unidos la ayuda para el regreso de estos hombres, para que comparezcan ante la Justicia. Hoy, el Departamento de Justicia anuncia que actuará con celeridad para acceder a estas solicitudes”, indicó el comunicado.

Los tres pandilleros fueron identificados como Adrián Rafael Gámez Finol, de 38 años, Miguel Oyola Jiménez y Edgar Javier Benítez Rubio, ambos de 37. Estos dos últimos son requeridos por las autoridades chilenas “por delitos violentos”, incluyendo homicidio o secuestro.

Según el Departamento de Estado y los organismos policiales chilenos, Gámez Finol, apodado «el Turko», y con doble nacionalidad colombo-venezolana, es uno de los líderes de la banda «Piratas de Aragua», célula del «Tren de Aragua» que ejecutó terribles operaciones delictivas en Chile.

Esta pandilla fue justamente la que contratada por Diosdado Cabello, a través del «Niño Guerrero», quien funge como jefe de la organización terrorista, para que ejecutaran el macabro homicidio del militar venezolano disidente, quien se había refugiado en Chile.

Finol fue expulsado de EE. UU. a Venezuela en agosto de 2023 y luego volvió a entrar presuntamente de forma ilegal en EE. UU. Actualmente se encuentra en la prisión del condado Texas cumpliendo condena por tráfico de seres humanos.

Oyola Jiménez, también con doble nacionalidad (venezolana y ecuatoriana), se encuentra detenido en Washington después de que las autoridades chilenas solicitaran su detención y regreso a Chile para ser juzgado por cargos de secuestro. Mientras, Benítez Rubio está bajo custodia de inmigración en Indiana.

Si bien, aún no se decide la fecha de la deportación, pero la Cancillería chilena informó que están trabajando en la gestión, y esperan lograr pronto que estos tres prófugos comparezcan ante la justicia de ese país.

Capturaron a alias «Patalisa», miembro del «Tren de Aragua», en Florida

Caracas. – Franklin Jiménez Bracho, apodado “Patalisa”, quien se encuentra requerido por homicidio en Venezuela y está señalado de pertenecer al «Tren de Aragua», fue capturado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), en Florida.

Así lo dio a conocer este pasado jueves el gobernador de ese estado, Ron de Santis, quien en rueda de prensa precisó que Bracho estaba involucrado en una investigación en curso sobre tráfico de personas o migrantes irregulares por pasos fronterizos que se llevaba desde hace varios meses.

La captura del sujeto se llevó a cabo el 19 de marzo en su vivienda en Florida. Bracho, de 52 años y oriundo de Ciudad Ojeda, poseía asilo en EE. UU. y se movilizaba entre las ciudades de Orlando, Miami y Midland, en los estados de Florida y Texas.

El historial delictivo de “Patalisa” incluye una detención en Midland, Texas, el 17 de febrero de 2023, cuando la policía local lo arrestó por conducir a exceso de velocidad y sin licencia, pero fue liberado tras pagar una fianza.

También se encuentra en la lista de los más buscados de la Interpol en Venezuela, por los delitos de extorsión, sicariato y tráfico de personas desde el año 2021. Los antecedentes indican que su nombre comenzó a resonar en las calles de Ciudad Ojeda entre los años 2010 y 2018, no sólo por vender productos alimenticios, sino también por tener un próspero negocio de préstamo.

Se sabe también que en 2021 fue señalado por el CICPC de ser el autor intelectual de la muerte de su esposa, Carolina Nader. Igualmente, los datos filtrados sobre este sujeto revelan que, además de haber registrado antecedentes penales en EE. UU. durante su estadía en Florida, vivía allí con una alerta roja de la oficina de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) de Venezuela.

No obstante, se desconoce si por su vinculación con el «Tren de Aragua» será enviado también a El Salvador, o por los contrario, permanecerá detenido en EE. UU.

Revelaron nombres de venezolanos deportados hacia El Salvador

Caracas. – La lista de los venezolanos que fueron deportados hacia El Salvador fue revelada, de manera extraoficial, este pasado jueves. La cadena estadounidense CBS News obtuvo acceso a los datos, y la publicó.

Se trata de los 2398 migrantes ilegales que el 15 de marzo fueron enviados a El Salvador, gracias a un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, el cual contempla mantenerlos encerrados en un centro de máxima seguridad.

Estos ciudadanos están señalados de pertenecer al «Tren de Aragua» y, según lo han dado a conocer fuentes del ICE como de la Casa Blanca, todos habrían sido sometidos a chequeos y verificaciones rigurosas para comprobar sus nexos con esa organización terrorista.

En la lista figurarían también nombres de miembros de la pandilla MS-13 (Mara Salvatrucha) de origen centroamericano, aunque los nombres no están discriminados por nacionalidad.

Tanto el presidente Trump, como la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, han aseverado que se trata de los delincuentes más peligrosos capturados hasta el momento, tras haber ingresado ilegalmente a EE. UU.

Sin embargo, recientes testimonios de familias venezolanas aseguran que varios de los deportados, si bien eran migrantes en condiciones ilegales, no eran delincuentes ni formaban parte de la mega banda creada por el narcochavismo.

Los nombres son los siguientes: 

Agelviz Sanguino, Widmer Josneyder

Aguilar Rodríguez, Nolberto Rafael

Aguilera Aguero, Gustavo Adolfo

Albornoz-Quintero, Henrry

Alvarado Borges, Neri

Angulo-Aparicio, Jinder

Aray-Cardona, José

Arregoces Rincón, José

Azuaje Pérez, Nixon José

Barreto Villegas, Rolando

Bastidas Venegas, José

Basulto-Salinas, Marcos

Batista-Arias, Elvis

Belloso Fuenmayor, Alirio

Benavides Rivas, Yornel Santiago

Blanco-Bonilla, Andry

Blanco-Marín, Ángel

Bolivar Cruz, Angel

Bracho Gómez, Víctor

Brazon-Lezama, Javiar

Briceno-González, José

Briceno-González, Jean

Bustamante-Domínguez, Robert

Cabrera-Rico, David

Canizalez Arteaga, Carlos

Caraballo Tiapa, Franco

Cárdenas-Silva, Johan

Carmona Bastista, Yorbi

Carmona Hernandez, José

Cedeno Contreras, Bruce Embelgert

Cedeno-Gil, Andrys

Chacín Gómez, Jhon

Chirinos Romero, Wild

Chivico Medina, Carlos

Colina Arguelles, Rosme

Colina Caseres, Miguel

Colina-Suarez, Alejandro

Colmenares Solorzano, Leonardo José

Colmenarez Abreu, Aldo

Contreras-Gonzalez, Yordano

Cornejo Pulgar, Frizgeralth De Jesus

Corrales-Moreno, Emilio

Davila Fernanadez, Luis

Delgado Pina, Aldrin

Depablos Requena, Jheison

Diaz-Lugo, Kleiver

Duarte Rodríguez, Richard

Duran Pérez, Joseph Gregory

Echavez-Paz, Leonel

Elista-Jiménez, Robert

Escalona Carrizo, Yender

Escalona Sevilla, Angelo

Escobar Blanco, Pedro

Escobar Falcon, Yolfran

Fernández Sánchez, Julio Rafael

Fernández, Yohan

Fernández-Subero, Mikael

Flores Jiménez, Wilken Rafael

Flores Rodríguez, José

Flores-López, José

Fuenmayor-Crespo, Roneil

García Casique, Francisco

García Prado, Leonardo

Girón Maurera, Richard

Gonzalez Troconis, Julio

Gonzalez Frailan, José León

Gonzalez Fuenmayor, Ángel Jesus

Gonzalez Pineda, Oscar

González-Rodríguez, Charlie

Graterol-Farias, Winder

Guadrón Guadrón, Luis

Gualtero Quiroz, Deibin

Guerrero Padrón, Keivy

Guevara Muñoz, Wilvenson

Gutiérrez-Sierra, Wilker

Gutiérrez Flores, Merwil

Hernandez Carache, Yeison

Hernandez Carache, Darwin Gerardo

Hernandez Herrera, Edwuar José

Hernández-Hernández, Jhonnael

Hernández González, Manuel

Hernández Hernández, Angel

Hernández Juarez, Yorby

Hernández Romero, Andry

Hueck Escobar, Jesus

Hung Mendoza, Jordan

Hurtado Quevedo, Eddie Adolfo

Indriago-Álvarez, Donovan

Izaguirre-Granado, Randy

Jaimes-Rincon, Yeison

Jerez-Hernandez, Yohendry

Justo Garcia, Jose

Laya-Freites, Jefferson

Leal-Bautista, Keiber

Leal-Estrada, Kervin

Lemus Cagua, Diego

Lizcano-Basto, Josué

López Bolívar, José

López Lizano, Maikol

López-Rodríguez, Geomar

Lozada Sánchez, Wuilliam

Lozano-Camargo, Daniel

Lugo Zavala, Johendry

Lugo-Acosta, Yermain

Machado Martinez, Onaiker

Machado-Rodriguez, Jose

Manrique, Edson

Manzo Lovera, Lainerke

Marcano Silva, Luis

Marea-Medina, Ronald

Marín Zambrano, Jhonervi Josué

Márquez Pena, José

Marrufo Hernandez, Uriel David

Martínez Vargas, Kerbin

Martínez Vegas, Rafael

Martinez-Borrego, Tito

Martínez-González, Yohangel

Mata Fornerino, Wilfredo Jose

Mata-Ribeiro, Yoswaldo

Mathie Zavala, Hotsman Ricardo

Medina-Martinez, Alexis

Melendez Rojas, Edwin

Mendez Boyer, Alex

Mendez Mejias, Angel

Mendez-Gomez, Luis

Mendoz Nunez, Carlos

Mendoza Ortiz, Maikol Solier

Mendoza Pina, Jean Claude

Mendoza Ramirez, Jonathan

Mogollon Herrera, Henry

Molina-Acevedo, Roger

Montero Espinoza, Ervinson

Montilla-Rivas, Jose

Mora-Balzan, Jose

Morales-Rolon, Andres

Moreno-Camacho, Cristopher

Moreno-Ramirez, Maikel

Morillo-Pina, Luis

Moron Cabrera, Yuber

Munoz Pinto, Luis

Navas Vizcaya, Ali

Navas-Diaz, Obed

Nieto Contreras, Kevin

Nunez-Falcon, Luis

Olivera Rojas, Maikel

Orta-Campos, Junior

Ortega Garcia, Felix

Otero Valestrines, Luis

Palacios-Rebolledo, Leoner

Palencia-Benavides, Brayan

Parra Urbina, Eduard

Paz-Gonzalez, Daniel

Pena Mendez, Jose Antonio

Penaloza Chirinos, Ysqueibel Yonaiquer

Perez Perez, Cristian

Perez-Llovera, Juan

Perfecto La Rosa, Moises

Perozo-Colina, Carlos

Perozo-Palencia, Andy

Petit Findlay, Andersson Steven

Petterson Torres, Christean

Pineda Lezama, Jesus

Pinto Velasquez, Cristhian

Plaza-Carmona, Jonathan

Primoschitz Gonzalez, Albert

Querales Martinez, Anderson Jose

Quintero Chacon, Edicson

Ramirez Ramirez, Jonathan Miguel

Ramos Bastidas, Jose

Ramos Ramos, Juan Jose

Reyes Barrios, Jerce Egbunik

Reyes Mota, Frengel

Reyes Ollarvides, Ronald

Reyes-Villegas, Arlinzon

Rincon Bohorquez, Omar

Rincon-Rincon, Ringo

Rios Andrade, Jesus

Rivera Gonzalez, Luis

Rivero-Coroy, Jean

Rodriguez, Edwin

Rodriguez Goyo, Alejandro

Rodriguez Lugo, Luis Gustavo

Rodriguez Parra, Alber

Rodriguez Rojas, Kenlyn

Rodriguez-Da Silva, Fernando

Rojas, Deibys

Rojas-Mendoza, Miguel

Romero Chirinos, Ildemar Jesus

Romero Rivas, Erick

Roos Ortega, Jesus

Rosal-Gelvez, Hector

Rubio-Petrola, Jose

Saavedra-Caruci, Robinson

Salazar-Cuervo, Pedro Luis

Sanchez Bigott, Yorbis

Sanchez Paredes, Idenis

Sanchez-Arteaga, Fernando

Sanchez-Bermudez, Marco

Santiago Ascanio, Ronald

Sarabia Gonzalez, Anyelo

Semeco Revilla, Darwin Xavier

Sierra Cano, Anyelo

Silva Casares, Jason Alfredo

Silva Freites, Carlos Julio

Silva-Ramirez, Aaron

Soto Manzana, Omar

Suarez-Fuentes, Joen

Suarez-Nunez, Luis

Suarez-Salas, Nery

Suarez-Trejo, Arturo

Tapia Colina, Jesus

Teran Aguilar, Carlos

Testa Leon, Orlando Jesus

Toro Noguera, Yonel

Torrealba Torrealba, Yonathan

Torres Archila, Amber

Torres Herrera, Euder Jose

Torres-Polanco, Carlos

Tortosa Guedez, Jorge

Tovar-Marcano, Cesar

Travieso Gonzalez, Kleiver

Troconis Gonzalez, Yhon Deivis

Uzcategui Vielma, Carlos

Vaamondes Barrios, Miguel

Vargas Lugo, Henry

Vazquez Morillo, Nicola

Vega Sandia, Wilmer

Vera Villamizar, Wladimir

Villa-Montano, Enson

Villafranca Rincones, Carlos Eduardo

Villegas-Frites, Ilels

Yamarte-Fernandez, Mervin

Yanez-Arangure, Luis

Zabaleta-Morillo, Keiber

Zambrano Perez, Julio

Zambrano Torrealba, Gabriel

Zarraga Rosales, Jorge

Atraparon al «Chino San Vicente», cabecilla del «Tren de Aragua» en Colombia

Caracas. – Brawins Dominique Suárez Villegas, alias «Chino San Vicente», considerado como uno de los cabecillas de la organización criminal «Tren de Aragua» en Colombia, fue apresado este pasado miércoles durante un operativo policial en la ciudad de Medellín.

Suárez es considerado como uno de los hombres de confianza del máximo líder de la red criminal, alias «Niño Guerrero», y tenía al mando la operación en Bogotá y el municipio de Soacha (Cundinamarca), según explicó el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional de Colombia, en un mensaje que posteó en su cuenta de X.

Este sujeto estaba requerido por las autoridades del vecino país, por los delitos de homicidio agravado, extorsión y concierto para delinquir. Se conoció que, luego de la captura de alias “Salomón” en 2024, “Chino San Vicente” era quien coordinaba las actividades del grupo criminal en Bogotá y Soacha.

Sobre su aprehensión, ahora los cuerpos policiales trabajan en dos hipótesis: la primera que «Chino San Vicente» se estaría escondiendo en Medellín —como lo han venido haciendo varios capos del crimen internacional— y la segunda si estaría buscando contactos criminales para expandir la organización venezolana en suelo antioqueño.

Según los datos aportados por Triana Beltrán, la detención tuvo lugar en un apartamento del barrio Buenos Aires, donde Suárez Villegas se había refugiado para expandir las operaciones criminales del «Tren de Aragua», mientras seguía dirigiendo acciones ilegales en Bogotá.

Trascendió que llevaba ocho años de trayectoria delictiva, hasta convertirse en uno de los hombres de confianza de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», el principal cabecilla de la organización terrorista, quien aún permanece en Venezuela bajo la protección del narcochavismo.

También, las autoridades filtraron que la captura de Suárez, fue el resultado de 10 meses de investigación y de colaboración con la DEA. También se indaga si el hombre habría participado en el atentado que cobró la vida de dos policías en Bogotá en diciembre de 2022.

Músico venezolano entre los deportados del «Tren de Aragua» enviados a El Salvador

Caracas. – Otro caso sobre venezolanos que han sido deportados injustamente hacia El Salvador, junto a los verdaderos criminales del «Tren de Aragua», salió a relucir esta semana. Es el caso de Arturo Alejandro Suárez Trejo, un joven músico cuya esposa denunció su caso ante los medios.

Nathali Sánchez, esposa de Arturo, lo reconoció —pese a que estaba absolutamente rasurado— en una foto emblemática que mostraba a un grupo de venezolanos con franelas y shores blancos, como parte del lote de más de 220 deportados por la Casa Blanca a directamente hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo, en San Salvador, una prisión inexpugnable, inaugurada el 31 de enero de 2023 por Nayib Bukele, como símbolo de su “guerra contra las pandillas”.

El hecho le causó dolor y repudio. La joven rompe en llanto cuando intenta describir las virtudes de Arturo, un migrante venezolano que primero estuvo en Chile y luego se fue a EE. UU., pero que desde el pasado sábado 15 de marzo está detenido en la prisión de máxima seguridad de El Salvador.

Sánchez explicó que primero se fueron a Chile, pero una vez en el país austral, a Suárez le surgió una oportunidad para marcharse a EE. UU., primero con la finalidad de reunir dinero suficiente para recibirla a ella y a la hija de ambos en ese país. El segundo objetivo era consolidar su carrera artística allí.

Cabe señalar que Arturo llegó a EE. UU. en septiembre de 2024, sin embargo, en una noche del mes de febrero, cuando Suárez y otras personas grababan un video musical en Carolina del Norte, se produjo una redada del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE, en inglés) en la que detuvieron a todas las personas en el sitio.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en la ciudad de Raleigh, donde el venezolano fue invitado a grabar una canción. Todos los que vivían en el sitio fueron arrestados. Pese a los intentos de ponerlo en contacto con un abogado, Sánchez explicó que todo ocurrió muy rápido y su pareja terminó siendo deportado.

“Él es artista emergente. Estábamos residenciados en Chile, donde produjo varios eventos musicales. Acá llevaba su trabajo y una carrera musical activa, pero en septiembre pasado se le presentó la oportunidad de irse a EEUU a trabajar y expandirse en su música. Yo lo apoyé. Él llegó con la CPB ONE”, contó.

También, negó que pudiera estar vinculado a la organización terrorista que creó el chavismo. “Él no es del Tren de Aragua. Es un apasionado de la música y el arte”, sentenció, mientras confesaba que su mundo se tambaleó cuando reconoció los tatuajes de Arturo, a pesar de verlo uniformado y con la cabeza rapada.

ICE asegura haber certificado que venezolanos deportados pertenecen al «Tren de Aragua»

Caracas. – El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) aseguró este martes en un informe judicial, haber «investigado cuidadosamente» a los más de 260 migrantes venezolanos ilegales enviados a una prisión en El Salvador, para garantizar que efectivamente fueran miembros de la organización terrorista «Tren de Aragua».

En este informe, el director interino de la oficina de campo de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, Robert Cerna, detalló que la agencia empleó diversas técnicas de investigación y verificación de información para determinar la afiliación de los deportados a la organización criminal.

Según Cerna, la agencia no se basó únicamente en publicaciones en redes sociales, fotografías del extranjero mostrando gestos con las manos relacionados con pandillas o tatuajes, sino que utilizó múltiples métodos para tomar decisiones.

“Los miembros del ‘Tren de Aragua’ representan una amenaza extraordinaria para el público estadounidense. Participan en actividades ilícitas para infundir miedo y supremacía en los barrios y entre la población en general”, afirma el documento.

Cerna señaló que muchos de ellos no tenían antecedentes penales en Estados Unidos, pero alegó que esto se debía a su breve permanencia en el país. El Gobierno no ha identificado a las personas expulsadas.

Esta deportación ha generado polémica en el país, ya que muchas familias temen que hayan sido enviados a una prisión, jóvenes venezolanos que, si bien se encontraban ilegales en Estados Unidos, no eran en realidad delincuentes y no formaban parte de esa organización criminal.

Una mujer venezolana aseguró a varios medios, haber podido identificar a su hijo entre los deportados hacia El Salvador, identificado como Javier García Cacique, sobre quien dijo se trata de un joven que trabaja como barbero, y nunca estuvo vinculado al «Tren de Aragua».

El hecho, es que más de la mitad de los 261 migrantes expulsados fueron procesados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que permite la deportación de individuos considerados una amenaza para la seguridad nacional.

La medida ha generado fuertes reacciones, con pedidos urgentes a las autoridades estadounidenses, para que discriminen bien quién es un simple migrante ilegal, y quién es en realidad un criminal.

Madre venezolana reconoció a su hijo entre deportados hacia El Salvador

Caracas. – Una madre venezolana aseguró haber reconocido a su hijo, entre los deportados que el gobierno estadounidense envió hacia El Salvador. Mirelys Cacique afirmó frente a las cámaras que su hijo, Javier García Cacique, no pertenece al «Tren de Aragua», por lo que no debió ser expulsado de esa manera.

En entrevistas que concedió a Telemundo y al portal NTN24, Cacique aseguró que su hijo se dedica al oficio de barbero y que la única falta que cometió fue ingresar de forma irregular a Estados Unidos.

“Chequéenlo en Interpol, él no es delincuente. Mi hijo no tiene delitos, no tiene récord criminal en Estados Unidos, no tiene antecedentes penales aquí en Venezuela. Mi hijo no es un delincuente, es un barbero”, insistió la dama.

Igualmente, pidió a las autoridades que no juzguen a su hijo por unos simples tatuajes y solicitó que devuelvan a su país de origen. Contó que “ sus hermanos fueron los que lo vieron, lo reconocimos porque terminé viendo la foto; el capture que ellos me estaban enseñando y me dicen, mami si es él, y en realidad es él, porque le vimos sus tatuajes en su brazo”.

Asimismo, agregó que ha buscado a su hijo en registros en los Estados Unidos y ya no aparece en el sistema, evidenciando la confusión y desesperación que rodea el caso, una situación que se complica aún más por la aparente falta de información oficial.

«¿Cuáles son sus armas, que están involucrándolos a ellos con pandilleros? Una tijera, una máquina de afeitar, una brocha de talco para afeitar a las personas, rebajarles su cabello», cuestionó.

Cacique replicó que el joven «tiene solamente (tatuaje) en un brazo y aquí atrás se le nota que dice familia, y tiene una corona donde dice paz».

Trump enviará a 300 miembros del «Tren de Aragua» a El Salvador

Caracas. – El gobierno de EE. UU. enviará a 300 pandilleros de la organización terrorista «Tren de Aragua» a El Salvador, y pagará además USD$ 6 millones para que sean encarcelados durante un año.

Cabe señalar que esto se trata de una de las primeras instancias en la cual el país centroamericano acepta migrantes de EE. UU.

Funcionarios estadounidenses planean discutir cómo y cuando llevar a cabo esta deportación masiva, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, visite Centroamérica en los próximos días, según personas familiarizadas con las conversaciones.

Se trata de un acuerdo que ya fue negociado entre el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y el alto funcionario estadounidense.

Se conoció también que Trump quiere restablecer los acuerdos de asilo de tipo “tercer país seguro”, introducidos en su primer mandato. Este también será un tema central de las reuniones de Rubio en El Salvador y Guatemala, según señalaron fuentes de la administración estadounidense, que pidieron no ser identificadas por no tener permiso para hablar públicamente.

En los últimos años, la banda venezolana «Tren de Aragua», creada por el narcochavismo bajo el mandato de Nicolás Maduro, se ha convertido en uno de los grupos del crimen organizado más temidos en todo el continente.

En su primer día en el cargo, Trump decidió designar a la pandilla, junto con la MS-13 (de raíces salvadoreñas) y los cárteles de la droga mexicanos, como organizaciones terroristas extranjeras.