Reino Unido aplaude el ataque ucraniano a buques rusos en Crimea como un «momento histórico»

El ministro de Defensa británico, Grant Shapps, ha asegurado este domingo que el ataque nocturno efectuado por Ucrania contra dos buques de guerra rusos en Sebastopol (Crimea) se trata de un «momento histórico» que puede «cambiar la dinámica» del escenario de guerra en Ucrania por el mar Negro.

En este sentido, las Fuerzas de Defensa de Ucrania han confirmado un ataque a Sebastopol contra varios objetivos, entre ellos dos buques, el ‘Yamal’ y el ‘Azov’, un centro de comunicaciones y varias instalaciones de infraestructura de la Flota del Mar Negro en la ciudad, según la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

«Las Fuerzas de Defensa de Ucrania atacaron con éxito los grandes buques de desembarco rusos ‘Yamal’ y ‘Azov’, un centro de comunicaciones y varias instalaciones de infraestructura de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa en Sebastopol temporalmente ocupada», según el Ejército.

Sin embargo, hasta el momento Rusia no se ha pronunciado sobre esta información.

Shapps, quien asegura que los barcos han sido «destruidos», ha indicado que el ataque significa que «Rusia ya no puede operar con garantías de seguridad en esas aguas».

«Se trata de un momento histórico y de un nuevo cambio en la dinámica en el mar Negro», ha hecho saber en comentarios recogidos por Sky News.

«Tras años de control ilegal de Rusia sobre Crimea, la destrucción de estos buques de guerra, claves para Rusia, marca un hito destacado. [El presidente Vladimir] Putin ya no puede operar con seguridad allí, a pesar de que la flota rusa lleva navegando esas aguas desde 1783», ha manifestado.

EE. UU. condena «las peligrosas acciones» de China tras su último incidente marítimo con Filipinas

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido un comunicado para mostrar su apoyo a «su aliado» Filipinas y condenar «las peligrosas acciones» de China tras el incidente ocurrido este sábado en el mar de China Meridional.

Cabe señalar que ese día una patrulla de la Guardia Costera de China (CCG) disparó con cañones de agua contra un barco filipino en la última de una serie de escaramuzas territoriales.

«Estados Unidos respalda a su aliado Filipinas y condena las peligrosas acciones de la República Popular China (RPC) contra las operaciones marítimas legales de Filipinas en el mar Meridional de China el 23 de marzo que provocó lesiones a miembros del servicio filipino y daños importantes a su buque de reabastecimiento, dejándolo inmóvil», han argumentado.

En este sentido, han añadido que «las acciones de la República Popular China impiden las rotaciones normales de personal y privan a los miembros del servicio filipino en Second Thomas Shoal de las provisiones necesarias.»

Además, «este incidente marca sólo el último episodio de la repetida obstrucción por parte de la República Popular China al ejercicio de la libertad de navegación en alta mar por parte de los buques filipinos y la interrupción de las líneas de suministro a este puesto de avanzada de larga data».

Asimismo, han denunciado que las acciones de China son «desestabilizadoras» para la zona y «muestran un claro desprecio por el Derecho Internacional», ya que según la decisión legalmente vinculante de un tribunal emitida en julio de 2016, China «no tiene reclamos marítimos legales sobre las aguas alrededor» del islote que «es una característica de marea baja claramente dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas».

«Según lo dispuesto en la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, la decisión arbitral de 2016 es definitiva y legalmente vinculante para la República Popular China y Filipinas, y Estados Unidos insta a la República Popular China a acatar el fallo y desistir de su conducta peligrosa y desestabilizadora», han agregado.

Así, han terminado con una muestra de apoyo a Filipinas relatando que «Estados Unidos reafirma que el Artículo IV del Tratado de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Filipinas de 1951 se extiende a los ataques armados contra fuerzas armadas, embarcaciones públicas o aviones filipinos (incluidos los de su Guardia Costera) en cualquier parte del mar de China Meridional».

Un caza ruso intercepta 2 bombarderos de EE. UU.

Un caza ruso despegó este domingo, después de que se detectó que dos bombarderos estadounidenses se acercaban al espacio aéreo de Rusia sobre el mar de Barents, informó el Ministerio de Defensa ruso.

«El 24 de marzo, los medios rusos de control del espacio aéreo sobre las aguas del mar de Barents detectaron un objetivo aéreo en grupo que se aproximaba a la frontera estatal de la Federación de Rusia. Un caza MiG-31 en servicio de las fuerzas de defensa aérea fue enviado para identificar el objetivo aéreo y evitar una violación de la frontera estatal», reza un comunicado de Defensa.

En este sentido, precisó que el objetivo aéreo fue identificado como dos bombarderos estratégicos B-1B de la Fuerza Aérea de EE. UU. Cuando los estadounidenses vieron el caza, cambiaron su trayectoria de vuelo y se alejaron de la frontera rusa.

Si bien, «El avión ruso regresó a salvo a su base, no se produjo ninguna violación de la frontera estatal», destacó el Ministerio, subrayando que la operación se llevó a cabo «en estricto cumplimiento de las normas internacionales sobre el uso del espacio aéreo sobre aguas neutrales, así como de las medidas de seguridad».

Ecuador: asesinan a tiros a la alcaldesa más joven del país

Brigitte García, alcaldesa de la ciudad de San Vicente, un cantón de la provincia ecuatoriana de Manabí, fue asesinada a tiros en la madrugada de este domingo por desconocidos, según informa El Universo.

Según informan, García se encontraba en compañía de su director de Comunicación, Jairo Meza, quien también perdió la vida.

La investigación apunta a que los funcionarios fueron interceptados por sicarios armados. Sus cuerpos fueron hallados dentro de un vehículo por un trabajador de mototaxi en una playa conocida como ‘Punta Napo’. Esta persona fue la encargada de notificar de los hechos a la Policía.

La noticia del asesinato de la alcaldesa fue confirmada por la excandidata presidencial Luisa Gonzáles, quien militaba con ella en el partido Revolución Ciudadana, liderado por Rafael Correa.

«Hoy Brigitte ya no está. Estoy destrozado. No lo puedo creer», escribió en la red social X el exmandatario ecuatoriano.

García, de 27 años, había llegado a la Alcaldía de San Vicente en las pasadas elecciones como parte de Revolución Ciudadana, convirtiéndose no solo en la persona más joven del país en ocupar ese tipo de cargo, sino en la primera representante de Canoa, un pueblo costero de San Vicente, en liderar ese municipio.

El «alacrán» José Brito se inscribió como candidato a las presidenciales

Caracas. – Uno de los principales «alacranes» de la «oposición» política venezolana, José Brito, formalizó este 23 de marzo la inscripción de su candidatura para las elecciones presidenciales ante el CNE chavista.

El coordinador del movimiento Primero Venezuela llegó este sábado a la sede del ente electoral rodeado de sus simpatizantes.

De esta manera, Brito, quien fue expulsado de las filas de Primero Justicia en 2019, fue inscrito bajo las tarjetas de Primero Venezuela, Unidad Visión Venezuela y Venezuela Unida.

En las declaraciones que ofreció a los medios, tras inscribir su planilla, destacó su satisfacción por asumir el compromiso con miras a consolidar el pluralismo político, la causa nacionalista, el voto y la ruta electoral como la voz del pueblo.

También, aparte de hablar de sus supuestos planes de recuperación para el país, Brito criticó la existencia de una «cúpula extremista que le plantea sanciones al país, que sanciona al pueblo, que sanciona al pobre», asegurando que existe un «sifrinaje político» que no conoce el dolor y el sentimiento de la gente.

Los mensajes en las redes sociales al respecto, hablaron por sí solos. Los internautas calificaron al acto de inscripción de Brito como «Dantesco y vomitivo» así como «payaso».

«Llegó el payaso mayor, uno de los alacranes, traidores más grande de Venezuela» o «Cuantos autobuses de la alcaldía trajo desde El Tigre? con gente para que medio lo vitorearan y hacer creer que es muy querido. Payaso», fueron algunas de las reacciones que generó.

También compararon la facilidad con la cual el «alacrán» realizó su proceso de inscripción, mientras que a la candidata sustituta de María Corina Machado no le permitieron anotarse este mismo día.

Madre de Dignora Hernández le envía emotivo mensaje a través de redes

Caracas. – Un mensaje emotivo y esperanzador le envió a la dirigente de Vente Venezuela, Dignora Hernández, su madre, Magdalena De Hernández, al cumplirse ya cuatro días de haber sido secuestrada por esbirros del narcorégimen.

A través de las redes sociales de Vente Venezuela, la dama envió el mensaje a su hija, quien se encuentra detenida en alguno de los centros de torturas del narc régimen.

«Hola, hija, buenas tardes. Espero que te encuentres bien, yo estoy bien, Dignora, bien esperanzada, sé que vas a venir a tu casa, te espero a cada momento y estamos esperándote todos», comienza diciendo la señora Magdalena.

A esto agrega: «¡Fuerzas que tú eres una guerrera, yo sé que tú puedes porque siempre lo has demostrado, sigue adelante! Aquí estamos todos con el alma y el corazón esperándote».

Finalmente, se despide de su hija con la siguiente frase: «Dios te bendiga, Dios te proteja y Dios te guie. Un abrazo fuerte, te quiero mucho”.

Cabe recordar que la dirigente nacional fue detenida injustamente, junto al también secretario general del partido, Henry Alviárez, tras ser acusados de presuntamente planificar acciones desestabilizadoras.

También, la fiscalía del chavismo ordenó detener a otros siete militantes de Vente Venezuela, acusándolos también de conspiración.Hasta los momentos, se desconoce el paradero de Hernández y Alviárez.

Eugenio Martínez: estrategia chavista no logró que María Corina condujera un boicot electoral

Caracas. – El experto en temas electorales, Eugenio Martínez, señaló este pasado viernes que los intentos del narcorégimen por sacar de la ruta electoral a María Corina Machado, a fin de que esta conduzca a un nuevo boicot electoral, no están funcionando.

En su cuenta de la red «X», Martínez explicó que, pese a los hostigamientos, persecuciones, y ahora impedimentos para inscribirse ante el CNE, Machado se ha mantenido firme en su propósito de ir a elecciones, e incluso «acordó con los partidos MuD y UNT intentar postular en su lugar a Corina Yoris», dada su inhabilitación política.

Sin embargo, el experto asevera que «aun es pronto para considerar a Yoris como la candidata de la Plataforma Unitaria».

Igualmente, Martínez señala que en los partidos políticos que se organizaron fuera de la Plataforma Unitaria parecen estar siendo afectados por la incapacidad de haber elegido un candidato unitario, entre todas las figuras que se están postulando.

«Pareciera que los problemas de unidad que AD, Lápiz, Conde, Arepa, Copei, Cambiemos, etc., le achacan a la Plataforma Unitaria en realidad están en la otra acera en donde no lograron acordar una candidatura unitaria entre el Burro Martínez, Ecarri, Ceballos, etc, etc.», señala el también periodista en su publicación.

Indican que el CNE permitirá inscripción de Corina Yoris con UNT

Caracas. – Según el periodista vinculado al chavismo, Vladimir Villegas, el CNE pretendería habilitar la inscripción para la candidata de la Plataforma Unitaria solo a través de la tarjeta de UNT y para el último día, es decir, el próximo lunes 25 de marzo.

Villegas, en su cuenta de la red social «X», publicó que, tras negarle el proceso de inscripción a Corina Yoris, hubo bastante tensión en el organismo chavista.

También, señaló en su publicación que tras las dos obstrucciones presentadas por el CNE, entre viernes y hoy sábado, la Plataforma estaría evaluando los posibles escenarios a enfrentar en los próximos días.

«¿Finalmente impedirán la inscripción de la candidata de la Plataforma Democrática?», se pregunta Villegas en su publicación. Muchos de los internautas que interactuaron en su publicación aseguran que ya sabe la respuesta, pero se reservará hasta el último momento para revelarla.

CNE no permitió la inscripción de Corina Yoris

Caracas. – La sustituta de María Corina Machado, Corina Yoris, no pudo inscribir este sábado su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024, debido a que la plataforma del CNE no permitió el registro.

El hecho provocó la reacción de la Plataforma Unitaria, instancia que denunció ante los medios la obstrucción del proceso contra Machado y la figura que la representará en los comicios de julio próximo.

“Ya han transcurrido más de 54 horas desde el inicio del lapso de postulación sin que se nos permita el acceso al sistema (electoral) para poder postular a la doctora Corina Yoris”, denunció la Plataforma en sus redes sociales.

Igualmente, acotó: «Nada ni nadie nos sacará de la ruta electoral para lograr con la fuerza del voto de la mayoria el cambio para nuestra Venezuela».

El impedimento ocurre justamente en la tercera de las cinco jornadas, programadas por el CNE para la inscripción de candidatos a las presidenciales.

Cabe recordar que el período de postulaciones para las elecciones comenzó el 21 de marzo y cierra el lunes 25. Mientras, Maduro, que aspira a un tercer mandato de seis años, no ha presentado aún la nominación del PSUV, aunque otras organizaciones de su alianza ya lo postularon.