La Casa Blanca aclara que China se enfrenta a aranceles acumulados de hasta el 245%

La Casa Blanca ha avisado de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse «a un arancel de hasta el 245%» como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

En una circular informativa publicada por la oficina del presidente, Donald Trump, la Casa Blanca detalla que este arancel del 245% sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el arancel del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100%.

Esta regla de la Ley de Comercio de EE. UU. de 1974 autoriza al presidente estadounidense a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un Gobierno extranjero que viole un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria, obstaculizando el comercio estadounidense.

Por otro lado, la circular precisa que «más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales» por lo que los aranceles más altos, anunciados el pasado 2 de abril y cuya entrada en vigor estaba prevista a partir del 9 de abril, están actualmente en pausa mientras se celebran estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias.

De su lado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín «ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a EE. UU. han alcanzado el 245%», lo que expone «la irracionalidad» con la que EE. UU. ha instrumentalizado el uso de los aranceles.

De este modo, ha recordado que China ha dejado clara su postura sobre el aumento unilateral de aranceles de EE. UU. en repetidas ocasiones e «ignorará el absurdo juego de números arancelarios de EE. UU.». Sin embargo, ha advertido de que si EE. UU. insiste en seguir vulnerando sustancialmente los derechos e intereses de China, el país «luchará con firmeza hasta el final».

Dinamarca enviará sus soldados a recibir entrenamiento en Ucrania

Se tiene planeado que varios equipos de soldados de Dinamarca viajen a Ucrania para recibir entrenamiento de combate, según afirmó el jefe del Ejército danés, el mayor general Peter Boysen, en una entrevista con TV 2 publicada este miércoles.

Si bien, aún no se ha fijado la cantidad de efectivos que asistirían ni cómo se impartirán los cursos, pero Boysen indicó que se espera que participen tanto instructores como soldados operativos. De acuerdo con su plan, las lecciones durarían entre 1 y 2 semanas, empezando lo antes posible.

Para el alto militar, el Ejército danés tiene mucho que aprender de las experiencias de los poco más de 3 años del conflicto entre Ucrania y Rusia, especialmente sobre técnicas de combate y el manejo de drones en el frente.

Cuando le preguntaron si participar en los cursos sería una obligación, Boysen dijo que no puede «imaginar otra cosa que no sea que a los soldados daneses les gustaría ir a Ucrania», pero aclaró que al final puede que sí se les ordene.

Desde su punto de vista, esto evidencia un cambio en la percepción de Ucrania como solo receptora de apoyo por parte de los aliados occidentales, pasando a convertirse en una nación que también puede contribuir a la seguridad de los países de la región, así como servirle también de estrategia para acercarse más a los miembros de la OTAN.

Por otro lado, el embajador de Rusia en Copenhague, Vladímir Barbin, dijo en una declaración escrita al medio que esta decisión «pone en peligro la vida de los soldados daneses» y contradice los recientes esfuerzos de alcanzar una solución diplomática al conflicto.

«El envío de militares daneses a Ucrania, entre otras cosas, para adquirir experiencia de combate, involucra cada vez más a Dinamarca en el conflicto en Ucrania y provoca una escalada descontrolada del mismo», agregó.

«En este sentido, nos gustaría recordar que las instalaciones militares, incluidos los cuarteles generales, los centros de entrenamiento y formación, así como las ubicaciones de personal militar y equipo militar, tanto en el interior del territorio ucraniano como en la línea del frente, son un objetivo legítimo para las Fuerzas Armadas rusas», indicó el embajador.

En respuesta a esto, Boysen aseguró que el personal militar estaría protegido, ya que no se instalarían en la línea del frente, sino en ciudades como Lvov, al oeste de Ucrania. Asimismo, indicó que los soldados no participarían activamente en el conflicto, sino que estarían únicamente aprendiendo.

Anuncio de la Fed provoca el desplome de los mercados financieros

Los mercados bursátiles estadounidenses están cayendo en medio de las declaraciones del jefe de la Reserva Federal del país, Jerome Powell, este miércoles.

En su discurso en Chicago, afirmó que es probable que los aranceles de Trump «nos alejen aún más de nuestros objetivos probablemente para el resto de este año».

«Por el momento, estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política», señaló. También predijo que las medidas proteccionistas de la Administración podrían, «muy probablemente», causar inflación.

A estas declaraciones, los tres principales índices estadounidenses reaccionaron con caídas: el Dow Jones el 1,5%, el S&P 500 un 2,2% y el Nasdaq el 3,2%.

A su vez, las acciones de Nvidia cayeron un 8%, después de que el gigante tecnológico anunció que dejaría de ganar USD$ 5.500 millones trimestralmente relacionados con las exportaciones de procesadores gráficos a China.

Cabe señalar que esto ocurre en un contexto en el que la Casa Blanca anunció este miércoles que las exportaciones del gigante asiático al país podrían enfrentar un nuevo arancel del 245%.

La Justicia del Reino Unido dictamina que ‘mujer’ se refiere al sexo biológico y excluye a los trans

El Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó este miércoles que la definición ‘mujer’ a efectos de la Ley de Igualdad británica está determinado por el sexo biológico y no por el género adquirido. De esa manera, se puso fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que rechazaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés.

«La decisión unánime de este tribunal es que la definición de los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico», declaró Patrick Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo británico, citado por The Daily Telegraph.

El caso gira en torno a si un hombre que se considera mujer y que cuenta con un certificado de reconocimiento de género (GRC), un documento formal que otorga reconocimiento legal al nuevo género de alguien, está protegido de la discriminación como mujer bajo la legislación vigente.

El grupo For Women Scotland (FWS) argumenta que esos derechos solo deberían aplicarse por el sexo biológico de una persona, y cuestionó las directrices emitidas por el Gobierno escocés que reconoce a las personas trans con GRC el derecho a las protecciones y facilidades basadas en el sexo.

Si bien la Justicia subrayó que la reciente decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, ya que la ley de igualdad también otorga a las personas trans protección contra la discriminación, los grupos críticos del género celebraron el fallo como un triunfo del «sentido común», afirmando que la «autoidentificación de género está muerta».

«Los perros y los niños pequeños saben qué es el sexo. Es una de las cosas más concretas de la naturaleza», manifestó Susan Smith, codirectora del grupo FWS.

Por su parte, el juez Hodge recordó que la Ley de Igualdad otorga a las personas trans no solo protección frente a la discriminación directa, sino también contra formas indirectas y contra el acoso basado en su género adquirido.

Entre tanto, un representante del Gobierno británico expresó que el fallo aporta «claridad y confianza» tanto para las mujeres como para los proveedores de servicios como hospitales, refugios y clubes deportivos. «Siempre hemos apoyado la protección de espacios diferenciados en función del sexo biológico», agregó.

EE. UU. aprueba un importante envío de armas a Israel en medio de los constantes ataques a Gaza

EE. UU. aprobó esta semana un importante envío de armas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en un momento en que el país hebreo amplía su ofensiva en la Franja de Gaza y pone su atención en Irán, informaron funcionarios israelíes citados por Ynet.

En detalle, la Fuerza Aérea de Israel recibirá más de 3.000 municiones como parte de sus preparativos para continuar las operaciones en el enclave palestino y un posible ataque contra Irán, señaló la persona consultada.

Asimismo, el envío tiene como objetivo reforzar la preparación de la Fuerza Aérea para una campaña a gran escala planificada por el Comando Sur de las FDI en la Franja de Gaza.

Cabe señalar que la entrega se suma a las más de 10.000 municiones aéreas que se espera repongan las reservas israelíes tras más de 18 meses de conflicto en varios frentes.

Entre tanto, el Pentágono aprobó la posible venta de motores Eitan PowerPack para blindados y equipos relacionados al Estado hebreo por un costo estimado de USD$ 180 millones.

«EE. UU. está comprometido con la seguridad de Israel, y es vital para sus intereses nacionales ayudar a Israel a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa sólida y lista», comunicó la institución, agregando que las ventas «no alterarán el equilibrio militar en la región».

EE. UU. cede 45.000 hectáreas de tierras fiscales al Ejército

El Gobierno de EE. UU. cedió al Departamento del Ejército unas 45.000 hectáreas de terrenos federales en zonas limítrofes con México, a fin de incrementar los controles migratorios y proteger las fronteras. 

Los terrenos se transferirán al Ejército por un período de tres años, sujeto a los derechos vigentes, precisó la Secretaría del Interior norteamericana.

Según informó la Casa Blanca a través de un comunicado, esta medida tiene como objetivo salvaguardar sensibles recursos naturales y culturales de la región, a la vez que permite al Departamento del Ejército apoyar las operaciones de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. para asegurar la frontera, prevenir la inmigración ilegal y el narcotráfico.

«Asegurar nuestra frontera y proteger los recursos de nuestra nación van de la mano», declaró el secretario del Departamento del Interior, Doug Burgum.

«El pueblo estadounidense le dio al presidente (Donald) Trump el mandato de que EE. UU. volviera a ser seguro y fuerte. Esta transferencia refleja el compromiso del Departamento del Interior con la seguridad pública, la seguridad nacional y la administración responsable de nuestros terrenos públicos», señaló el funcionario.

Según notificó Washington, el Departamento del Ejército había pedido la transferencia de estos terrenos «de manera urgente» para permitir el aumento de las patrullas regulares del personal federal y la construcción de infraestructura, a fin de prevenir el ingreso de inmigración irregular y «desmantelar las amenazas terroristas extranjeras». 

Integrantes del «Tren de Aragua» que secuestraron y torturaron a mujer en Washington serán deportados

Caracas. – Dos integrantes de la organización terrorista «Tren de Aragua», Kevin Daniel Sanabria Ojeda (24) y Moisés Arnáez-Gutiérrez (25), podrían ser deportados en las próximas horas, tras haber sido detenidos por funcionarios del ICE, tras secuestrar y torturar a una mujer en Washington, en enero de este año.

Un informe del ICE reveló que Sanabria Ojeda y Arnaez-Gutiérrez secuestraron a una víctima femenina cuando regresaba a su apartamento de Burien (Washington), hacia las 22.00 horas del 21 de enero.

Se acusa a los dos hombres de obligar a la mujer a subir a un vehículo y, durante la refriega, se disparó un arma de fuego.Pero, también describen como llegaron a torturarla: «Utilizaron un taladro eléctrico para taladrar la mano (de la víctima) y acceder a su teléfono móvil y a sus cuentas bancarias. Luego la amenazaron diciéndole que iban a matarla, matar a su familia, dársela de comer a los osos y arrojar su cadáver lejos».

Luego llevaron a la mujer a un tramo remoto de la Interestatal 90 en el condado de Kittitas, donde, según la fiscalía, recibió un disparo y la dejaron por muerta. Creyendo que el disparo había sido mortal, los atacantes huyeron del lugar.

La llevaron al Centro Médico Harborview de Seattle y posteriormente les dio a los detectives un relato detallado de los hechos. En su entrevista, dijo que creía que sus atacantes creían haberle disparado en la cabeza, lo que la llevó a fingir estar muerta.

En realidad, le habían disparado en el hombro.Días después, la Policía localizó el vehículo de Sanabria en un hotel de Illinois y está preso desde ese instante. Tenía las joyas de la víctima.

La Policía de Mercer-Island arrestó a Arnáez-Gutiérrez la semana pasada durante “un control de tráfico”. La investigación sobre el asunto está en curso y los deportarán una vez finalice.

Teniente Rodríguez Araña denunció intento de secuestro por falsos funcionarios en EE. UU.

Caracas. – El militar disidente José Ángel Rodríguez Araña denunció que sujetos desconocidos, quienes se hicieron pasar como agentes del FBI y del Departamento de Refugiados, fueron a buscarlo a su residencia en EE. UU., en lo que cree fue un intento de secuestro.

El teniente, cuyos padres fueron raptados recientemente por esbirros de la Narcotiranía chavista, denunció en varias plataformas lo ocurrido hace algunos días en su casa en EE. UU., y que podría demostrar un intento de parte del régimen por atentar contra su vida, tal como ocurrió con el también militar disidente, Ronald Ojeda, en Chile.

En entrevistas con el analista político Esteban Oria, y también con el periodista David Placer, Rodríguez Araña denunció lo que califica como un intento de asesinato en su contra. Explicó que un grupo de hombres que se identificaron como miembros del FBI acudieron a su casa, pero afortunadamente no se encontraba en ese momento. Luego, los mismos sujetos se identificaron como funcionarios del Departamento de Refugiados.

Rodríguez Araña explicó que le llamó la atención como uno de los sospechosos alertó la existencia de cámaras de seguridad en el local, lo cual indica que no querían ser grabados. Incluso, en varias publicaciones que se enviaron al respecto en las redes sociales quedaron captadas las imágenes de los sujetos que acudieron a su residencia.

Según el disidente, insistieron en que les abrieran la puerta, pero tras saber que habían sido grabados desistieron del intento y se retiraron. El joven militar contó que acudió tanto al FBI como al ICE, luego de enterarse de lo ocurrido, para dar la cara y saber por qué lo estarían solicitando, pero en ambos organismos le dijeron que no sabían nada sobre ese «procedimiento».

Finalmente, acudió a la policía local por sugerencia de los mismos entes, para hacer la denuncia, y alertar sobre los elementos que intentaron hacerse pasar por funcionarios estadounidenses.

En la entrevista con Oria, Araña detalló que uno de los hombres habló en español, pero el acento era aprendido y no nativo. Igualmente, aclaró que no descarta que se trate de una operación similar a la ejecutada contra Ojeda en Chile, ya que el narcochavismo está hostigándolo al punto de detener a sus padres, dos personas de la tercera edad quienes padecen complicaciones de salud.

A la basura fueron a dar más de USD$ 1 millón invertidos en «mamotreto» de Guaicaipuro

Caracas. – A la basura fueron a parar los USD$ 1.199.000 invertidos en la escultura de hierro, en honor al Cacique Guaicaipuro, que estaba colocada en la autopista Francisco Fajardo. El amasijo fue desmantelado y enviado finalmente a un vertedero de basura en Caracas.

La remoción de esa estructura, muy criticada en su momento y que fue una iniciativa del diputado chavista Alexander «Mimou» Vargas, fue dada a conocer a través de las redes sociales principalmente.

El Ministerio chavista de Obras Públicas ya había anunciado en febrero pasado, que la presunta obra sería desmantelada para hacerle mantenimiento. Sin embargo, al final fue desmontada, y los restos tirados en la antigua sede del Complejo Siderúrgico Bolivariano (Sidetur) de Antímano.

Esta «obra» fue inaugurada en junio de 2022, y varios internautas criticaron la malversación de los fondos dedicados a la misma, un monto significativo y por el cual «Mimou» Vargas deberá ofrecer explicaciones, según señalaron las críticas hechas al respecto.

Por ejemplo, el secretario general del partido Causa R, José Gregorio Ochoa, señaló: «esta armazón de hierro estaba ubicada en la autopista Francisco Fajardo hoy llamada gran cacique Guaicaipuro, fue financiada con recursos provenientes de PDVSA y a todas luces constituyó una malversación de fondos. Lo absurdo de este derroche  está en su desmontaje, efectuado en #Feb2025, a través del ministerio de obras públicas, por considerar fallas estructurales que representaban inseguridad en la vía pública».

También, el reportero Jesús Medina Ezaine criticó lo ocurrido con el amasijo de metal: «Así fueron a parar $ 1.199.000 que costó el «mamotreto» de la escultura de hierro de Guaicaipuro que se encontraba en la autopista Francisco Fajardo en la ciudad de Caracas, financiado por PDVSA no hay ni un solo detenido por ese acto de corrupción. La obra solo duró casi 3 años».

Apresaron al excomisario del CICPC Jesús Itriago, solicitado por narcotráfico en EE. UU.

Caracas. – El excomisario del CICPC Jesús Alfredo Itriago, quien estaba solicitado por narcotráfico en EE. UU., fue detenido este pasado lunes por la GNB durante un procedimiento realizado en su residencia ubicada en la urbanización La Tahona (Baruta-Miranda).

Itriago estaba requerido por autoridades estadounidenses desde 2013, cuando fue acusado públicamente —con recompensa incluida por su captura— de conspirar para traficar drogas hacia ese país.

Ahora, efectivos de la GNB adscritos a la Unidad Regional de Inteligencia Antidrogas 13 allanaron su casa en el citado sector al este de Caracas, donde incautaron una pistola Pietro Beretta 9 mm; una Five Seven calibre 5.7X28 mm; un revólver .38; una escopeta calibre 12; tres cargadores de pistola; 404 cartuchos 5.7x28mm; 56 cartuchos 9 mm; 15 cartuchos calibres .38; un GPS; una Tablet; un detector de señal; dos equipos telefónicos y seis vehículos.

Itriago había sido imputado en Florida, EE. UU., el 31 de enero de 2013 por «conspiración para distribuir una sustancia controlada», presuntamente cocaína, con conocimiento de que sería importada ilegalmente a territorio estadounidense.

El Departamento de Estado de EE. UU. ofrecía una recompensa de USD$ 5millones por información que permitiera su captura o condena. Pese a esta denuncia en su contra, el funcionario, quien llegó a ser jefe de la División Nacional contra Drogas del CICPC, nunca fue perseguido durante todos estos años.

Según comentarios en redes sociales sobre su captura, aparentemente siempre vivió tranquilamente en la citada localidad.

No obstante, en el portal de la DEA se explica que Itriago, junto a Pedro Luis Martín Olivares, exjefe del área de inteligencia económica del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), y Rodolfo McTurk Mora, extitular de Interpol en Venezuela, encabezaban una red de tráfico de estupefacientes.