Sheinbaum confirma la falta de acuerdo con Trump tras su última conversación sobre aranceles

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado este lunes la falta de acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de la conversación telefónica que mantuvieron la semana pasada sobre los aranceles, algunos de hasta el 25% a los productos que vende a EE. UU.

«No llegamos a un acuerdo pero planteamos argumentos en el caso del acero y el aluminio», ha informado la mandataria, que ha explicado que su país es «deficitario», con respecto a su gran vecino del norte.

«EE. UU. exporta más a México que nosotros a ellos», ha dicho Sheinbaum en rueda de prensa. Unas declaraciones que contrastan con las de Trump, quien calificó como «muy productiva» la conversación que ambos mantuvieron.

Sheinbaum ha explicado que las conversaciones han versado tanto sobre los productos que están incluidos en el tratado comercial de México, EE. UU. y Canadá, como aquellos con cláusula de ‘nación más favorecida’ de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Con todo las autoridades mexicanas confían en llegar a un acuerdo antes de que el 3 de mayo comiencen a aplicarse los nuevos aranceles a las piezas de automóvil.

Argentina decreta siete días de luto nacional por la muerte del Papa Francisco

Las autoridades de Argentina decretarán siete días de luto nacional por la muerte este lunes del Papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

«El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al Papa como «un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres». En este marco, ha añadido: «Que en paz descanse».

Cabe señalar que, poco antes, el mandatario argentino, Javier Milei, había lamentado el fallecimiento del Pontífice, de quien ha alabado su «bondad y sabiduría» pese a las «diferencias» expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, «hoy resultan menores».

El Papa Francisco ha fallecido este mismo lunes, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.

Putin se abre a negociar con Ucrania limitar los ataques sobre infraestructura civil

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha expresado este lunes su disposición a «analizar» incluso «bilateralmente» la propuesta ucraniana de pausar durante 30 días los ataques sobre infraestructura civil.

«Hay que estudiarlo. Todo esto tiene que ser estudiado minuciosamente, quizás de forma bilateral», ha afirmado Putin en declaraciones a la prensa rusa. «Vamos a analizarlo y a tomar una decisión apropiada para el futuro», ha añadido.

Más tarde, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado que Putin ha planteado concreta y específicamente negociar con Ucrania.

«Cuando el presidente ha dicho que es posible tratar la cuestión de no atacar objetivos civiles, incluso de forma bilateral, el presidente se refería específicamente a contactos con Ucrania», ha explicado.

En este sentido, Peskov ha subrayado que Putin «ha manifestado reiteradamente su disposición a negociar con Ucrania». «Esa es otra de sus propuestas», ha reivindicado.

Putin se ha mostrado así a favor de trabajar para «cualquier iniciativa de paz», si bien ha confirmado también el fin de la tregua de Pascua, un alto el fuego unilateral anunciado por Moscú este fin de semana con motivo de las conmemoraciones religiosas y para calibrar la «sinceridad» del Gobierno de Ucrania de cara a unas posibles negociaciones.

Según Putin, la reacción inicial del Gobierno de Ucrania a la propuesta de tregua por la Pascua evidenció que Ucrania no estaba por la labor de aceptar la iniciativa, si bien más tarde hubo un cambio en el discurso después de que «alguien más astuto» que las autoridades ucranianas, «probablemente los comisarios extranjeros», sugirieran que «rechazar tales iniciativas es una postura perdedora» para Ucrania y «rápidamente» lo aceptaron.

Ucrania, por su parte, ha señalado que la postura rusa es engañosa y en realidad no propone nada serio para concretar la paz entre ambas naciones.

Senadores demócratas piden la destitución del jefe del Pentágono por filtrar de nuevo información confidencial

Algunas de las principales figuras del Partido Demócrata de EE. UU. han exigido la destitución del secretario de Defensa, Pete Hegseth, después de que en las últimas horas haya vuelto a informarse de que habría incluido por error a personal ajeno a la Administración en un chat de la plataforma Signal en el que se trataban asuntos relacionados con ataques del Ejército de EE. UU. contra posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen.

«Los detalles siguen saliendo a la luz. Seguimos descubriendo cómo Pete Hegseth pone vidas en riesgo. Pero (el presidente de EE. UU., Donald) Trump es demasiado débil como para despedirle. Pete Hegseth debe ser despedido», ha aseverado el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en una publicación en su perfil en redes sociales.

En la misma línea, el máximo representante demócrata en la comisión de Inteligencia del Senado, el congresista por Virginia Mark Warner, ha alertado de que «la última historia sobre la negligencia» de Hegseth es «otro ejemplo del alarmante patrón ininterrumpido de incompetencia de esta Administración».

La destacada Elizabeth Warren ha alertado de que esta nueva «brecha de seguridad» pone en riesgo la vida de las tropas estadounidenses y ha instado a Trump a dar el paso de destituir a su jefe del Pentágono. «Pete Hegseth no tiene por qué ser secretario de Defensa», ha señalado.

Este mismo lunes se ha conocido que Hegseth compartió en un chat grupal —llamado «Defensa/Reunión de Equipo»— de la plataforma Signal información sobre los horarios de vuelo de cazas que atacan desde hace días posiciones de los hutíes en Yemen. En el grupo estaban incluidos personal ajeno a la Administración, como su esposa y su hermano, entre otros.

Esta filtración se produce semanas después de que la revista ‘The Atlantic’ anunciara que uno de sus redactores había sido incluido en un grupo de esta misma red social en el que se conversaba sobre las operaciones en Yemen. El medio decidió finalmente compartir extractos de la conversación como respuesta a la reacción de la Casa Blanca, que restó importancia a lo ocurrido.

Juzgado colombiano ordenó un embargo millonario contra Alex Saab, principal testaferro del narcorégimen

Caracas. – Un juzgado civil de Barranquilla ordenó un embargo millonario en contra del principal testaferro del narcorégimen chavista, Álex Saab, medida que afectará a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

El embargo alcanza a una cifra que ronda los 831 millones de pesos colombianos. También afecta a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

El fallo dictado por el juzgado civil del circuito de ejecución de sentencias, indica en el primer punto: “Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Moran y Cynthia Eugenia Certain Ospina”.

Cabe señalar que esto se trata de una medida cautelar, según estableció el juzgado de Barranquilla, en la que precisa la suma correspondiente al valor de la liquidación del crédito, entre otras condiciones.

En un segundo punto, el fallo señala que los millones retenidos a Saab debe ser consignados «en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, a órdenes de la Oficina de Ejecuciones Civil del Circuito».

Hay que recordar que Saab fue acusado en 2019 por presuntas maniobras financieras ilícitas,con las que habría causado pérdidas millonarias al Estado colombiano y aumentado su fortuna personal.

La Fiscalía señaló entonces que el testaferro de Maduro como representante legal, miembro de junta directiva y accionista de la empresa Shatex S.A., habría acudido a múltiples maniobras para evadir responsabilidades tributarias y aduaneras, y dar apariencia de legalidad a un esquema irregular de exportaciones e importaciones.

En consecuencia, Shetex S.A. fue acusada de servir como plataforma principal, para todos los manejos ilícitos que efectuó el barranquillero.

Director del FBI asegura que hay vínculos entre funcionarios del narcorégimen y «Tren de Aragua»

Caracas. – El director del FBI, Kash Patel, advirtió a través de sus redes sociales que este organismo investiga las conexiones entre funcionarios del narcorégimen de Nicolás Maduro y la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA), conexiones que estos utilizan para «impulsar sus objetivos criminales».

En su cuenta de la plataforma X, Patel difundió este pasado domingo un mensaje advirtiendo que el FBI está trabajando de manera ardua para identificar y erradicar totalmente a esta red criminal creada por el narcochavismo.

El alto funcionario estadounidense calificó al TdA como «una banda transnacional extremadamente violenta y altamente organizada», para describir la amenaza que representa para seguridad de EE. UU.

Igualmente, advirtió que «algunos miembros del Gobierno de Nicolás Maduro tienen vínculos con miembros de TdA que buscan utilizar esos vínculos para avanzar en sus objetivos criminales», esto de acuerdo con evaluaciones realizadas por el FBI.

Asimismo, sentenció «mantenemos esta evaluación y consideramos que la presencia de TdA es una amenaza directa para nuestra seguridad nacional».

Pero, además, Patel alertó sobre acciones en contra del aparato de poder chavista, en su afán de respaldar a esta organización terrorista que opera fuera de Venezuela: “No permitiremos que organizaciones criminales respaldadas desde el extranjero se arraiguen en nuestras comunidades”.

Hasta el momento, ningún vocero del sistema criminal narcochavista se ha expresado, de manera oficial, sobre este pronunciamiento por parte del director del FBI, que parece presagiar una intensificación de las acciones llevadas a cabo para desmantelar definitivamente al peligroso grupo delictivo.

Bukele propone a Maduro intercambiar rehenes políticos por criminales presos en El Salvador

Caracas. – Un intercambio de presos políticos venezolanos por los delincuentes enviados al Salvador, propuso este pasado domingo el presidente de ese país, Nayib Bukele, al jefe de la Narcotiranía chavista, Nicolás Maduro.

A través de un mensaje en su cuenta de X, Bukele se dirigió a Maduro haciendo referencia a las continuas quejas de este por los peligrosos criminales que se encuentran en la prisión de máxima seguridad CECOT, luego de haber sido detenidos y deportados por EE. UU., a lo cual le planteó hacer un canje.

La propuesta de Bukele plantea la posibilidad de intercambiar a 252 venezolanos deportados desde EE. UU. y encarcelados en el país centroamericano por la misma cantidad de presos políticos que el régimen de Caracas mantiene tras las rejas.

«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», dijo Bukele en el mensaje que publicó en X dirigido al narcotirano chavista.

Bukele aseguró que todos los venezolanos que están en El Salvador «bajo custodia» fueron detenidos en EE. UU. «en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua».

«A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han sido asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito», indicó el presidente salvadoreño.

Bukele le pidió a Maduro liberar, entre otros, a Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; al periodista Roland Carreño; a la abogada y activista Rocío San Miguel; a Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado; a cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina en Caracas, y a casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades presos en Venezuela.

La propuesta fue tachada como «cínica» este lunes por el fiscal del narcorégimen, Tarek William Saab, pese a que el trato brindado por la justicia chavista a sus rehenes ha sido duramente cuestionado por la comunidad internacional, debido a los procedimientos dudosos —y carentes de evidencias que los respalden— llevados a cabo para condenar a las víctimas.

Putin ratifica el tratado de asociación estratégica con Irán

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado este lunes una ley que ratifica el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia e Irán, acordado en Moscú el 17 de enero de 2025 por el mandatario ruso y el presidente iraní, Masoud Pezeshkian.

Al firmar el documento en enero, Putin calificó el acuerdo de «innovador», y señaló que su objetivo pasa por crear condiciones básicas adicionales para el desarrollo de los lazos comerciales y económicos entre Rusia e Irán. «Menos burocracia, más acciones», resaltó entonces.

Cabe señalar que el documento estipula que Moscú y Teherán desarrollarán una cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa en todas las áreas de interés mutuo, coordinarán estrechamente las actividades a nivel regional y global y fortalecerán la colaboración en el campo de la seguridad y la defensa.

Así, el tratado prevé que, si una de las partes es objeto de una agresión, la otra parte no proporcionará al agresor ninguna asistencia militar o de otro tipo que facilite la continuación de la agresión y promoverá la resolución de los desacuerdos que surjan sobre la base de la Carta de la ONU y otras normas aplicables del derecho internacional.

Milei lamenta la muerte del papa Francisco «a pesar de diferencias»

El presidente de Argentina, Javier Milei, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco en una publicación en redes sociales. El mandatario argentino expresó su «profundo dolor» por el fallecimiento del sumo pontífice, más allá de las «diferencias que hoy resultan menores».

De este modo, el libertario hizo alusión a los roces que tuvo con el líder de la Iglesia católica antes y después de asumir el mandato, sobre todo porque el papa respaldaba las demandas de los movimientos sociales que han salido a las calles contra las políticas de Milei.

«Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí», expresó Milei en su cuenta de X.

Del mismo modo, como mandatario y como «un hombre de fe», el presidente argentino despidió al Santo Padre y manifestó sus palabras de condolencia a «todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia».

Cabe recordar que Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril, a los 88 años. Se detalla que el pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

El Vaticano confirma que ha muerto el papa Francisco

El papa Francisco ha fallecido este lunes a la edad de 88 años, según informan desde el Vaticano. En el comunicado, se detalla que el pontífice murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, dio la noticia a las 09:45 (hora local) desde la Casa Santa Marta. «Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre», señaló.

«Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino», agregó.

Entre sus últimas actividades figuran su breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, el domingo para intercambiar un saludo por la Pascua. Su última aparición en público se produjo la misma jornada, durante su discurso de Pascua ‘Urbi et Orbi’, donde sobre todo hizo un llamamiento a la paz en todo el mundo. 

El pontífice salió en silla de ruedas y saludó desde el balcón de la Basílica de San Pedro diciendo a la multitud: «Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!». Sin embargo, el tradicional discurso en esta fecha fue pronunciado por un clérigo.

Según el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias apostólicas, el papa había pedido que los ritos funerarios se simplificaran y se centraran en expresar la fe de la Iglesia en el cuerpo resucitado de Cristo. «El rito renovado busca enfatizar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de una persona poderosa de este mundo», señaló.

Cabe señalar que el líder de la Iglesia católica padecía una «pulmonía bilateral» con «infección polimicrobiana». A principios de febrero, el papa sufrió un fuerte resfriado que le trajo dificultades en la respiración, a punto tal que se vio obligado a interrumpir la lectura de una homilía en el Vaticano.

En los últimos años, Francisco había sufrido varios problemas de salud. Se movilizaba en una silla de ruedas debido a dolores de rodilla y de espalda. Y en diciembre pasado, un accidente doméstico le dejó un apreciable moretón en el cuello.

El 14 de febrero, el pontífice fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli tras sufrir durante varios días un ataque de bronquitis. Cuatro días después, sus médicos le diagnosticaron una neumonía bilateral debido a que la situación clínica empeoró gradualmente.

Tras 38 días hospitalizado, el papa Francisco regresó a su residencia vaticana de la Casa Santa Marta para continuar con su recuperación.

Desde el Vaticano detallaron que, en 1957, cuando tenía poco más de 20 años, Jorge Mario Bergoglio, su nombre de pila, fue operado en su país natal, Argentina, para extirparle una parte del pulmón afectada por una grave infección. Con el transcurso del tiempo, el papa sufría con frecuencia ataques de enfermedades respiratorias, llegando incluso a cancelar una serie de visitas y su participación en varios eventos.

Por su parte, Vance expresó sus condolencias en su cuenta de X. «Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían. Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre le recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de covid-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria», señaló.