La Inteligencia de EE. UU. alerta de que China es la «mayor amenaza militar» para el país

La Comunidad de Inteligencia de los EE. UU., una federación formada por más de una decena de agencias del Gobierno estadounidense, ha alertado este miércoles de que China sigue siendo la «mayor amenaza militar» para el país norteamericano, que hace frente a un repunte de los desafíos cibernéticos procedentes de Pekín.

En un informe, la Inteligencia estadounidense ha advertido de que China está cosechando «progresos» en relación con sus capacidades militares, las cuales podría utilizar «para hacerse con Taiwán», una isla a la que considera parte de su territorio.

Así, el texto señala que China tiene la capacidad de «golpear EE. UU. con armamento convencional, poner en peligro su infraestructura con ataques cibernéticos y atacar algunos de sus bienes en el espacio.

«China representa la amenaza militar más significativa para la seguridad nacional de EE. UU. El Ejército chino es capaz de actuar a todos los niveles del espectro bélico para frenar la intervención de EE. UU. en una crisis regional», ha recalcado.

En este sentido, ha puntualizado que Pekín tiene la capacidad de atacar territorios como Guam, Hawái o Alaska y «podría desarrollar misiles intercontinentales» de cara al futuro cercano, lo que podría facilitar un posible ataque contra el territorio continental.

«Sigue desarrollando sus capacidades nucleares y está modernizando su Ejército», recoge el texto, que apunta a un posible conflicto en caso de un «error de cálculo».

El Análisis Anual de Amenazas de EE. UU. apunta, además, a que el reciente acercamiento entre China, Rusia, Irán y Corea del Norte supone también una gran amenaza para el país, cada vez más «preocupado» por esta situación.

«Rusia, junto a Irán, Corea del Norte y China, busca poner en tela de juicio las capacidades de Estados Unidos mediante campañas deliberadas con las que busca ganar ventaja ahora que la guerra en Ucrania permite aprender lecciones en caso de combate contra armamento occidental», ha continuado.

Todos estos países ponen en peligro los intereses de EE. UU. en el mundo al atacar o amenazar a otros países en otras regiones, con tácticas asimétricas y poderosas, que fomentan sistemas alternativos para competir con EE. UU., principalmente en comercio, finanzas y seguridad», recalca.

En este sentido, el documento hace hincapié en la puesta en marcha de «campañas para ganar ventaja en el terreno pero tratando de evitar una guerra directa».

«La creciente cooperación entre estos adversarios mejora su posición frente a EE. UU.», ha dicho, al tiempo que ha explicado que este «potencial de conflicto presiona a otros actores globales para que se posicionen de un lado u otro».

Gigante chino lanza dos nuevos modelos de IA, rivales de DeepSeek

El gigante tecnológico chino Baidu anunció este domingo el lanzamiento de dos nuevos modelos de inteligencia artificial superiores a DeepSeek y ChatGPT en varios parámetros de referencia, analizados mediante ensayos, intentando así tomar la iniciativa frente al auge en este sector.

De acuerdo con el comunicado emitido, se trata del multimodal Ernie 4.5 y un nuevo modelo centrado en el razonamiento denominado X1.

Las capacidades multimodales de Ernie 4.5 —que abarcan imágenes, audio y video— superaron a las de ChatGPT-4.0 de OpenAI en varias plataformas.

Mientras, las capacidades de texto del modelo base de este también superaron a las de DeepSeek V3 conforme a varias pruebas de referencia y prácticamente igualaron a las de ChatGPT-4.5.

«Ernie 4.5 logra la optimización colaborativa a través del modelado conjunto de múltiples modalidades, exhibiendo mejoras integrales en la comprensión, la generación, el razonamiento y la memoria, junto con notables mejoras en la prevención de alucinaciones, el razonamiento lógico y las habilidades de codificación», describieron.

Además, el modelo destaca en áreas como diálogos cotidianos, cálculos complejos y deducción lógica, ya que dispone de «un alto coeficiente emocional», por lo que también puede comprender fácilmente memes de Internet y caricaturas sarcásticas, entre otras cosas.

A su vez, X1 —modelo de razonamiento profundo con aptitudes multimodales y el primero que utiliza herramientas de forma autónoma— ofrece un rendimiento a la altura de DeepSeek R1, pero, según Baidu, es menos costoso.

«Combina precisión, creatividad y talento literario, y se desempeña bien en preguntas y respuestas de conocimiento chino, creación literaria, redacción, conversaciones diarias, razonamiento lógico, cálculo complejo y llamadas de herramientas», se señala en el mensaje oficial.

La empresa, con sede en Pekín, fue la primera del sector tecnológico chino, valorado en un billón de dólares, en lanzar un chatbot basado en ChatGPT.

No obstante, pese a los avances en el sector, los ingresos totales de la empresa en el cuarto trimestre cayeron un 2% interanual, y los de todo el 2024 un 1%, según recoge South China Morning Post.

EE. UU. impone multa de USD$ 24.000 millones a China por el coronavirus

Un juez del estado de Misuri declaró este viernes que China es responsable de encubrir el inicio de la pandemia de covid-19, así como de acaparar equipo de protección, por lo que dictó una multa de más de USD$ 24.000 millones contra el país asiático, según informa The New York Times.

Cabe señalar que la Fiscalía General de Misuri presentó la demanda en abril del 2020, acusando al Gobierno chino de ocultar información sobre la existencia del virus y su propagación, y de frenar el suministro de equipo de protección personal al resto del mundo.

El juez que dictó la sentencia, Stephen N. Limbaugh Jr., afirmó que esas presuntas acciones obstaculizaron la respuesta de Washington a la pandemia y retrasaron la compra de equipo para los trabajadores de la salud que atendían la crisis. «China estaba engañando al mundo sobre los peligros y el alcance de la pandemia de covid-19», aseguró Limbaugh.

El Instituto de Virología de Wuhan analiza experimentar con un nuevo coronavirus

Llamado «HKU5-CoV-2», puede infectar a humanos y tiene una tasa de mortalidad de hasta un 30%.

De Derecha Diario

Los científicos chinos que trabajan en el laboratorio vinculado al verdadero origen de la pandemia de COVID-19 están analizando realizar nuevos experimentos preocupantes con el coronavirus, alertaron algunos especialistas.

A principios de este mes, los investigadores del polémico Instituto de Virología de Wuhan (WIV) informaron que habían hallado un nuevo virus con notables semejanzas con el Covid en supuestos «murciélagos«.

Llamado «HKU5-CoV-2«, este virus ya muestra un potencial similar para infectar células humanas y está estrechamente relacionado con un coronavirus conocido que tiene una tasa de mortalidad de hasta un tercio de las personas que infecta.

Ahora, expertos independientes expresaron su preocupación de que los científicos chinos estén planeando realizar experimentos con este nuevo virus que recuerdan a los que podrían haber originado la pandemia de Covid.Un grupo de personas con trajes de protección blanca y azul camina por una calle.Doctores chinos. | La Derecha Diario

Los primeros casos documentados de Covid se registraron a pocos kilómetros del laboratorio, que ya se sabía que recolectaba y experimentaba con coronavirus. En diciembre, un comité selecto de Estados Unidos concluyó que el Instituto de Virología de Wuhan era la fuente «más probable» del patógeno responsable de la pandemia global.

La doctora Alina Chan, bióloga molecular del Instituto Broad del MIT y Harvard, es una de las personas alarmadas por los nuevos experimentos con HKU5-CoV-2.

Al comentar sobre el estudio que anunció su hallazgo, Chan explicó al Daily Telegraph: «El artículo culmina con una nota preocupante: describe un conjunto de experimentos futuros que podrían haber desencadenado la pandemia de Covid-19… investigarán la capacidad de los virus para causar enfermedades en ratones humanizados«.

Los experimentos chinos

Los ratones humanizados se crían específicamente para contener células o tejidos humanos, lo que permite simular con mayor precisión cómo un virus podría infectar y enfermar a los seres humanos.

La Dra. Chan expresó que también le preocupaba que el WIV no contara con la infraestructura adecuada para realizar de forma segura este tipo de investigaciones controvertidas, especialmente en una ciudad con más de 8 millones de habitantes.Personal médico con trajes de protección trabaja en un hospital de campaña con banderas en el fondo.Doctores chinos. | La Derecha Diario

«Después de lo que vivimos con el Covid-19, creo que no hay un nivel de bioseguridad apropiado para este tipo de experimentos en la ciudad de Wuhan«, comentó, y agregó: «Si es necesario llevar a cabo este tipo de trabajo, debería realizarse en un nivel de bioseguridad 4, lejos de cualquier área urbana«.

Las pruebas revelaron que el HKU5-CoV-2 ingresó a las células humanas de manera similar al SARS-CoV-2, el virus que causó el COVID-19. Además, se descubrió que es un pariente cercano del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).

El MERS es una enfermedad respiratoria contagiosa que se transmite de animales a humanos y entre humanos. Causa fiebre, tos, dificultad para respirar, diarrea y vómitos, y en casos graves puede ser mortal.

Al compartir su hallazgo en la revista Cell, los investigadores financiados por el Partido Comunista Chino reconocieron que el virus representaba un «alto riesgo de contagio humano, ya sea por transmisión directa o facilitada por huéspedes intermedios«.

Finalmente, sugiriendo los planes para futuras investigaciones, señalaron: «Dado su amplio rango de huéspedes potenciales y los riesgos relativamente altos de infección humana, la patogenicidad de BtHKU5-CoV-2 debería evaluarse en modelos animales, como hámsteres y ratones transgénicos ACE2 humanos en estudios futuros«.

Un nuevo incidente entre China y Australia eleva la tensión en el Pacífico

Australia acusa a China nuevamente de peligrosas maniobras luego de que China anuncie un ejercicio naval con municiones

De Derecha Diario

Este viernes, las fuerzas de defensa de Australia, acompañadas por su aliado cercano Nueva Zelanda, han estado monitoreando a una flotilla naval china compuesta por una fragata, un crucero y un buque de suministro, que fueron avistados la semana pasada en el mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda.

El Ministerio de Defensa de Australia, Richard Marles, indicó que China había advertido sobre la posibilidad de realizar disparos en vivo durante las maniobras, las cuales fueron transmitidas a través de una señal que también fue captada por aviones comerciales que volaban sobre la zona. Sin embargo, no se ha confirmado si efectivamente se llevaron a cabo estos disparos en vivo.

Aunque las naves chinas se encontraban en aguas internacionales y actuaban dentro del marco de la ley internacional, Australia expresó su preocupación por no haber recibido una notificación adecuada con antelación.Un hombre en traje oscuro y corbata azul con lunares habla frente a varios micrófonos con banderas de fondo.El ministro de Defensa australiano indicó que China había advertido acerca de los ejercicios militares | La Derecha Diario

Por lo general, los ejercicios de este tipo requieren una notificación de entre 12 y 24 horas a fin de que las aerolíneas puedan ajustar sus rutas y evitar el área. En este caso, dicha notificación no fue proporcionada, lo que llevó a la Autoridad de Aviación Civil de Australia a advertir a las aerolíneas que modificaran sus vuelos.

Las aerolíneas Qantas, Jetstar, Virgin Australia y Air New Zealand tomaron medidas preventivas y ajustaron sus rutas para evitar la zona de posibles maniobras.

El ministro de Defensa australiano subrayó que, aunque los aviones comerciales pudieron desviar sus rutas sin que se pusiera en peligro la seguridad, la falta de aviso fue inquietante para los vuelos en curso.

Avión de la aerolínea Qantas volando sobre un cielo azul con nubes.Las aerolíneas debieron alterar los cursos de sus vuelos | La Derecha Diario

Las autoridades australianas han hecho demandas formales tanto en Canberra como en Pekín, solicitando explicaciones sobre la falta de notificación y los posibles disparos en vivo en esa zona.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de China sostuvo que las maniobras fueron realizadas de manera profesional, segura y conforme a las leyes internacionales.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró que no hubo «ningún riesgo inminente de peligro» para los activos australianos o neozelandeses, y que las fuerzas militares chinas habían emitido una alerta sobre la posibilidad de realizar ejercicios con fuego real.Un hombre con gafas y traje habla en un podio con un fondo azul que tiene el texto El primer ministro de Australia afirmó que no hubo peligro inminente | La Derecha Diario

No obstante, reiteró que aún no se había confirmado si se habían llevado a cabo los disparos en vivo. A pesar de las tensiones, las autoridades de Australia y Nueva Zelanda señalaron que las actividades se realizaron en aguas internacionales y no representaron una amenaza directa para la seguridad de los países involucrados.

Este incidente ocurre en un contexto de tensiones crecientes entre Australia y China, que ya han sido evidentes en otros enfrentamientos, como el caso reciente en el que un avión de combate chino lanzó bengalas cerca de un avión de la Fuerza Aérea Australiana que patrullaba el Mar del Sur de China.

China reaccionó acusando a Australia de infringir su soberanía y poner en peligro la seguridad nacional china. Además, en 2024, Australia acusó a China de interceptar un helicóptero Seahawk australiano en el espacio aéreo internacional, lanzando bengalas frente a su trayectoria de vuelo.Una sesión parlamentaria con numerosos asistentes sentados en un hemiciclo, con documentos y carpetas sobre las mesas.Presentaciones formales se llevaron a cabo tanto en Canberra como en Pekín | La Derecha Diario

Australia y sus aliados, incluidos Estados Unidos y Nueva Zelanda, han expresado su preocupación por el aumento de la influencia militar china en la región, especialmente a medida que Beijing establece relaciones más estrechas con países insulares del Pacífico.

El caso de los ejercicios navales en el mar de Tasmania es solo uno de varios eventos recientes que subrayan las tensiones en los cielos y las aguas internacionales de la región.

La situación sigue siendo objeto de seguimiento por parte de las autoridades australianas y neozelandesas, mientras esperan respuestas de China sobre los detalles de las maniobras y el uso de fuego real.Un buque de guerra navegando en el mar con montañas al fondo.El Mar de Tasmania se convirtió en un escenario de constantes movimientos militares | La Derecha Diario

China impone aranceles a productos de EE. UU. en represalia por los decretados por Washington

Las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 10 de febrero.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, un día después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional del 10% sobre los productos chinos decretado la semana pasada por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

«La imposición unilateral de aranceles por parte de EE. UU. viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y EE. UU.», ha denunciado.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino anunció este domingo que interpondrá una demanda ante la OMC contra la medida declarada del presidente estadounidense que alegó estos nuevos aranceles por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo.

Trump firma las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a México, Canadá y China

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado este sábado las órdenes ejecutivas anunciadas el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China, por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo.

«He implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10% sobre China. Esto se hizo (…) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo», ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.

El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para «proteger a los estadounidenses». «Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos», ha afirmado.

«En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello», ha enfatizado.

Cane señalar que, previamente, la Casa Blanca ha informado de que la orden «es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia EE. UU.».

«Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de EE. UU.», han explicado.

También, han sostenido que en Canadá «está creciendo la producción de fentanilo», así como los cruces fronterizos ilegales, «que alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales».

Filipinas se alarma por el despliegue del mayor buque guardacostas chino en zona importante

Filipinas ha denunciado que el despliegue por parte de China de su mayor buque guardacostas dentro de su zona económica exclusiva es alarmante y pretende claramente intimidar a los pescadores que faenan en torno a un banco de arena disputado en el mar de la China Meridional, según informa Reuters.

«Nos sorprendió la creciente agresividad mostrada por la República Popular China al desplegar el buque monstruo» —tal y como se le llama al buque—, declaró en una rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Filipinas, Jonathan Malaya.

Por su parte Guo Jiakun, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, señaló el lunes que «la soberanía y los derechos» de Pekín en el mar de la China Meridional «se establecieron en el largo curso de la historia» y «están sólidamente fundamentadas en la historia y el derecho», siendo «coherentes» con las normas internacionales.

«Las patrullas de la Guardia Costera de China y las actividades de aplicación de la ley en las aguas pertinentes son legales, justificadas e irreprochables. China pide a Filipinas que ponga fin a las acusaciones malintencionadas», agregó.

Cabe recordar que esa zona del mar es una fuente constante de tensiones al ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de múltiples actores: China, Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia, Indonesia y Brunéi, y que es también una importante vía marítima internacional por la que transitan billones de dólares en mercancías cada año.

EE. UU. sanciona a una compañía de seguridad china por facilitar ataques informáticos contra el país

El Gobierno de EE. UU. ha anunciado este lunes la imposición de sanciones contra la compañía de seguridad informática china Integrity Tech Group, a la que vincula con el Gobierno de Pekín y responsabiliza de protagonizar múltiples incursiones contra el país.

El Departamento del Tesoro acusa concretamente a la compañía de proporcionar apoyo al grupo de piratas informáticos Flax Typhoon, una organización «patrocinada por el Gobierno chino» que, desde 2021, ha puesto en peligro redes informáticas en Norteamérica, Europa, África y Asia, «con énfasis particular en Taiwán».

«Entre el verano de 2022 y el otoño de 2023, los actores de Flax Typhoon utilizaron infraestructura vinculada a Integrity Tech durante sus actividades de explotación de la red informática contra múltiples víctimas. Durante ese tiempo, Flax Typhoon envió y recibió información de forma rutinaria de la infraestructura de Integrity Tech», puntualiza el Tesoro norteamericano.

Cabe señalar que las sanciones implican la congelación de activos en EE. UU. de cualquier persona vinculada a la compañía china y la amenaza a compañías internacionales de que no mantengan vínculos económicos con la misma.

El anuncio de estas sanciones tiene lugar después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU. denunciara que, el pasado 8 de diciembre, fue víctima de un «gran incidente de ciberseguridad» atribuido a ‘hackers’ vinculados supuestamente al Gobierno de China, una acusación de la que el gigante asiático se ha desmarcado.

El Tesoro norteamericano relató este incidente en una carta remitida al Congreso y en la que explica que tuvo constancia del mismo cuando un proveedor de servicios de software externo, BeyondTrust, le avisó de que un tercer actor había conseguido la clave para acceder a cierta información, según el texto recogido por la agencia Bloomberg.

Taiwán apresa un buque con nombre chino que podría haber dañado un cable submarino

La Guardia Costera de Taiwán ha interceptado un buque con nombre chino y bandera de Camerún, el ‘Shunxin39’, supuestamente responsable de los daños sufridos por un cable submarino internacional de telecomunicaciones tendido al norte de la isla.

La empresa de telecomunicaciones Chunghwa Telecom detectó al buque el viernes en una zona situada al noreste de la localidad de Yeliu, por lo que solicitó la intervención de la Guardia Costera, según informa la agencia de noticias taiwanesa CNA.

Cabe señalar que un buque de la Guardia Costera partió de Keelung y localizó el barco chino en la zona y le ordenó acercarse a puerto para una inspección. Así, la Fiscalía investiga ya la responsabilidad del incidente.