Caracas. – El juicio contra la primera célula de la organización terrorista «Tren de Aragua» en Chile, inició este pasado miércoles y de manera telemática, debido al alto grado de peligrosidad de los integrantes de este grupo.
Se trata de doce acusados, todos de nacionalidad venezolana y se incluye a los líderes de la célula Carlos González Vaca, alias “Estrella”, y Hernán Landaeta Garlotti, alias “Satanás”.
Los sujetos son acusados por los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, trata de personas, tráfico de drogas, de migrantes, de armas y asociación ilícita.
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, explicó a los medios que se trata de “la primera investigación que detectó que miembros de la megabanda venezolana Tren de Aragua estaban operando en nuestro país, específicamente en la región de Tarapacá y desde aquí extendiendo sus delitos a otras regiones. Estamos hablando del año 2021, cuando nadie en el país sabía de esta organización transnacional, que lamentablemente hoy todos conocemos por sus múltiples crímenes”.
En este juicio, se tiene previsto que en el juicio se presenten más de 200 testigos, 38 peritos y más de mil pruebas documentales y evidencias materiales, que comprueben los delitos de tráfico ilícito de migrantes en terminales de buses formales e informales, trata de personas con fines de explotación sexual y tráfico de ketamina, secuestro con homicidio, secuestros extorsivos, secuestro calificado con amenazas extorsivas y robos.
La fiscal también señaló, que mientras estuvo funcionando esta célula del «Tren de Aragua», mantuvo el control criminal de la frontera de la región de Tarapacá, consolidándola como un lugar estratégico para desarrollar su plan criminal para todo el país. “Durante este juicio oral, el Ministerio Público evidenciará a este tribunal, cómo los acusados conformaron y operaron dentro de una organización criminal denominada Tren de Aragua, la que se dedicaba a múltiples negocios criminales, tal como se revisará en los 11 hechos materia de acusación (…), pero no se trata de 11 hechos aislados, ni de delitos comunes, sino de una red organizada que se valió de la violencia, la coerción y el engaño para obtener beneficios económicos ilícitos a costa de la seguridad, la dignidad y la vida de las víctimas, que en su mayoría son migrantes con una especial situación de vulnerabilidad, ya que venían escapando de la pobreza y criminalidad desatada en Venezuela”.
Igualmente, detalló que para Carlos González Vaca, se están pidiendo 12 penas de presidio perpetuo calificado, una pena de reclusión perpetua y 125 años de presidio por los distintos delitos por los cuales se les acusa.