Hungría anunció que se retirará de la socialista Corte Penal Internacional

El gobierno húngaro, encabezado por Viktor Orbán, decidió retirarse del corrupto órgano de justicia tras una visita de Netanyahu

De Derecha Diario

Hungría ha anunciado su decisión de iniciar el proceso para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), una corte permanente global encargada de procesar crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio.

La medida fue confirmada por Gergely Gulyás, jefe de gabinete del primer ministro húngaro Viktor Orbán, quien señaló que el gobierno iniciaría el procedimiento según el marco legal constitucional e internacional.

La noticia se produjo en un momento significativo, ya que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegaba a Budapest a pesar de la incorrecta orden de arresto internacional emitida por la CPI debido a su supuesta implicación en crímenes de guerra en Gaza.

Un hombre con traje y corbata roja hablando frente a un micrófono.La noticia fue confirmada por el jefe de gabinete del gobierno de Orbán | La Derecha Diario

Orbán, aliado cercano de Netanyahu, ha calificado la orden de arresto como «descaradamente impúdica» y «cínica». La CPI, con sede en La Haya, Países Bajos, ha emitido un mandato de arresto contra Netanyahu por su responsabilidad en las operaciones militares de Israel en Gaza.

Como miembro de la CPI, Hungría está obligada a cumplir con los mandatos de arresto y detener a los sospechosos cuando ingresan a su territorio. Sin embargo, la corte no tiene poder para hacer cumplir estas decisiones sin la cooperación de los Estados miembros, por lo que depende de estos para ejecutar las órdenes.

La relación entre Hungría e Israel se fortaleció aún más con la visita de Netanyahu a Budapest. En un encuentro con Orbán, Netanyahu elogió a Hungría por su decisión valiente y principiada de retirarse de la CPI, un paso que, según él, representa una postura firme contra lo que perciben como una organización corrupta y politizada.

Ambos líderes coincidieron en que la CPI ya no actúa como una corte imparcial, sino como un organismo político, citando sus decisiones sobre Israel como evidencia de ello.Dos hombres de traje se dan la mano frente a banderas y un podio.Ambos líderes concluyeron que el órgano penal internacional ya no actúa de forma independiente ni justa | La Derecha Diario

Israel ha rechazado las acusaciones de la CPI, argumentando que son motivadas políticamente y alimentadas por el antisemitismo.

Además, defienden acertadamente que las acciones de Israel en Gaza son parte de su derecho a la autodefensa frente a los ataques del grupo terrorista Hamás, que en octubre de 2023 lanzó una ofensiva mortal contra Israel, resultando en la muerte de más de 1.200 israelíes y la toma de rehenes.

En respuesta, Israel llevó a cabo una serie de represalias que, según las autoridades de Gaza, controladas por los terroristas de Hamás, han causado la muerte de más de 50.000 palestinos.

Tanques con banderas de Israel avanzan en un terreno abierto al atardecer.Tras los salvajes ataques de Hamás a Israel, el gobierno de Netanyahu llevó a cabo numerosas operaciones para eliminar las amenazas en la zona de Gaza | La Derecha Diario

La decisión de Hungría ha generado preocupación entre algunos miembros de la comunidad internacional, incluidos los representantes de la CPI. La presidencia de la corte expresó su preocupación por la retirada de Hungría y le instó a seguir siendo parte del Estatuto de Roma, el tratado fundador de la CPI.

El tema de la CPI y la orden de arresto contra Netanyahu ha dividido a varios países europeos.

Algunos, como Italia, han expresado dudas legales sobre la validez de la orden, mientras que otros, como Francia, han sostenido que Netanyahu debería tener inmunidad frente a las acciones de la CPI. Además, el canciller alemán, Friedrich Merz, sugirió en febrero que se podría encontrar una forma para que Netanyahu visite Europa sin ser arrestado.

Un hombre en traje oscuro con corbata habla en una conferencia mientras dos personas están sentadas detrás de él con banderas de fondo.Varios líderes europeos han señalado que la orden de la CPI es un disparate | La Derecha Diario

En cuanto a la situación en Gaza, la ofensiva de Israel ha sido efectiva, a pesar de los salvajes ataques diarios de los terroristas de Hamás. La CPI también emitió órdenes de arresto contra líderes de Hamás, aunque varios de ellos, como Mohammed Deif, Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, fueron asesinados antes de que se aprobara la solicitud.

El grupo Hamás, que es considerado una organización terrorista por Israel y muchos países occidentales, condenó la decisión de Hungría de abandonar la CPI, considerándola un apoyo a las políticas israelíes en la región.

Trump carga contra la Corte Penal Internacional por acosar a Israel

El presidente de los Estados Unidos anunció duras sanciones contra el organismo supranacional por sus acciones contra Israel

De Derecha Diario

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) por dirigir arbitrariamente investigaciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel, según indicó un funcionario de la Casa Blanca.

La destacada orden impondrá sanciones financieras y restricciones de visado a individuos y sus familiares que ayuden en las investigaciones de la CPI relacionadas con ciudadanos de Estados Unidos o de aliados estadounidenses.

Esta medida llega después de que los demócratas del Senado bloquearan la semana pasada un esfuerzo liderado por los republicanos para sancionar a la CPI en protesta por las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por la campaña militar de Israel en Gaza.

Dos hombres sentados en una sala elegante con decoraciones doradas y una chimenea al fondo.La CPI lleva a cabo una sesgada investigación contra Estados Unidos e Israel | La Derecha Diario

La CPI no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Sin embargo, la corte ha tomado medidas para proteger a su personal de las posibles sanciones estadounidenses, pagando salarios con tres meses de antelación, ya que se prepara para restricciones financieras que podrían paralizar el tribunal de crímenes de guerra, según fuentes de Reuters.

En diciembre, la presidente de la Corte, la jueza Tomoko Akane, advirtió que las sanciones «socavarían rápidamente las operaciones de la Corte en todas las situaciones y casos, y pondrían en peligro su existencia».

Esta es la segunda vez que la CPI enfrenta represalias por parte de Estados Unidos debido a sus manejos abusivos con el estado americano y sus aliados.

Durante el primer mandato de Trump, en 2020, Washington impuso sanciones a la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y a uno de sus principales colaboradores debido a la malintencionada investigación de supuestos crímenes de guerra cometidos por las tropas estadounidenses en Afganistán.

Mujer con vestido azul posando frente a un fondo azul con un emblema de balanza.Durante el año 2020 la administración Trump impuso sanciones sobre la CPI por investigaciones mal intencionadas sobre las tropas estadounidenses | La Derecha Diario

La CPI, compuesta por 125 miembros, es un tribunal permanente que puede procesar a individuos por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y el crimen de agresión, ya sea contra territorios de los Estados miembros o por sus nacionales. Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la CPI.

La orden ejecutiva que firmará Trump acusará a la CPI de apuntar de manera inapropiada a Estados Unidos e Israel

En noviembre pasado, la CPI generó una reacción bipartidista en Washington al emitir órdenes de arresto contra Netanyahu, Gallant y varios líderes de Hamas de manera simultánea. La administración Trump considera que esto creó una «equivalencia moral vergonzosa».

Un hombre de cabello corto y canoso, vestido con una camisa negra, habla frente a un micrófono con una bandera azul y blanca de fondo.

La Corte alegó que existían motivos para creer que Netanyahu y Gallant utilizaron «el hambre como método de guerra» al restringir la ayuda humanitaria y atacar intencionadamente a civiles en la campaña de Israel en Gaza.

Estas acusaciones fueron rechazadas por funcionarios israelíes, que las calificaron de falsas y antisemitas. La firma de esta orden parece estar dirigida a coincidir con la visita de Netanyahu a Washington, que incluyó una reunión en la Oficina Oval el martes.

En su primer mandato, Trump argumentó que la CPI no tiene «jurisdicción, legitimidad ni autoridad» en Estados Unidos, y que ni Estados Unidos ni Israel son partes del Estatuto de Roma, que estableció el tribunal. «La CPI fue diseñada para ser un tribunal de última instancia», reza el folleto informativo que acompaña la orden ejecutiva.Una mujer con gafas y cabello oscuro está sentada en una silla elegante, vistiendo un traje gris, con un fondo de muebles de madera y ventanas.Tomoka Akane, actual presidente de la Corte Penal Internacional | La Derecha Diario

«Tanto Estados Unidos como Israel tienen sistemas judiciales robustos y nunca deben estar sujetos a la jurisdicción de la CPI».

A principios de este año, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley para sancionar a la CPI, que posteriormente fue bloqueado por los demócratas en el Senado.

Ni Israel ni Estados Unidos reconocen la jurisdicción de la CPI, que tiene su sede en La Haya, Países Bajos, y carece de policía para hacer cumplir sus órdenes de arresto.

Según el Estatuto de Roma, los Estados firmantes están obligados a cumplir las órdenes de arresto, sin importar el rango de los acusados. Sin embargo, la mayoría de los gobiernos también se atienen al principio legal internacional que otorga inmunidad legal a los jefes de Estado ante otros tribunales.Un cartel azul con el logotipo y el nombre de la Corte Penal Internacional frente a un edificio moderno.La CPI tiene sede principal en La Haya | La Derecha Diario

Israel apelará las ordenes de arresto de la CPI contra Netanyahu

El Gobierno de Israel notificó este miércoles a la Corte Penal Internacional (CPI) que apelará la decisión del tribunal de emitir órdenes de detención contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant.

«El Estado de Israel niega la autoridad de la CPI de La Haya y la legitimidad de las órdenes de arresto emitidas», declaró la Oficina del primer ministro israelí, indicando que también se presentó una demanda para retrasar la implementación de estas órdenes.

«La notificación de apelación de Israel revela en detalle cuán inverosímil y sin ningún fundamento fáctico o legal fue la decisión de emitir las órdenes de arresto», expone el comunicado.

La declaración añade que si el recurso jurídico es rechazado, esto solo «demostrará aún más a los amigos de Israel en EE. UU. y en el mundo cuán parcial es la Corte Penal Internacional contra Israel».

Comisión de la CPI supervisa las condiciones de presos políticos en Venezuela

Caracas. – Una comisión de la Corte Penal Internacional (CPI) se encuentra en Venezuela, desde hace 10 días, con la finalidad de verificar las condiciones infrahumanas en las cuales se encuentran los presos políticos, raptados durante las protestas postelectorales contra Nicolás Maduro.

Los datos, manejados por portales noticiosos al respecto, indican que los especialistas cumplen ya unos 10 días en territorio nacional, lapso durante el cual se han encargado de comprobar si las autoridades cumplieron con el debido proceso de las casi 2.000 personas que fueron acusadas de terrorismo e incitación al odio.

También, las fuentes del entorno de este equipo de la CPI señalan que este estaría impulsando la liberación de detenidos que se encuentran en unas seis cárceles del país.

De hecho, este sábado se produjeron las primeras excarcelaciones desde cuatro de los principales penales del país.

La comisión estaría brindando asistencia procesal al sistema judicial venezolano y tendría acceso a los expedientes del Ministerio Público sobre los detenidos. Incluso, habrían visitado la cárcel de Tocorón.

Las fuentes indicaron que esta visita es «distinta» a las anteriores realizadas por la CPI en el marco del caso contra Venezuela, y que no se espera un informe público sobre sus actividades.

Exfiscal de la CPI: Venezuela necesita una transición en la que Maduro acepte su derrota

Caracas. – El exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, afirmó este martes que en Venezuela es necesaria una transición política, pero en la cual es necesaria que Nicolás Maduro acepte haber sido derrotado electoralmente.

“Se necesita una transición en la que el régimen acepte que perdió las elecciones y haya un camino al sistema democrático. No es posible creer que basta con un poquitito de maquillaje”, dijo en una entrevista con una reconocida agencia internacional de noticias.

A su juicio, la aceptación por parte del narco régimen dirigido por Nicolás Maduro, con respecto a que perdió en las elecciones del 28 de julio ante el aspirante presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, es una condición necesaria para esta nueva etapa.

Asimismo, recordó que Maduro y el Estado venezolano tienen un procedimiento abierto en la CPI y que la situación en el país no basta con que la corte lo procese por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad y subrayó que el mandatario usó la cárcel «para mantenerse en el poder» de forma ilegítima.

También, dijo no dudar que hubo «fraude electoral» en los comicios del pasado 28 de julio y condena las detenciones de opositores, fiscales electorales y penales ordenadas después.

Pero, sobre el tema de la CPI y la averiguación en curso contra el narcorégimen venezolano, Ocampo aseguró estar convencido de que al fiscal de la CPI, Karim Khan, “no le va a temblar la mano” para procesar a los responsables, aunque recalcó que “eso no alcanza”.

Hay que recordar que, a principios de septiembre pasado, la CPI prometió que no demorarían esfuerzos para lograr una «rendición de cuentas» en Venezuela por estos delitos.

El fiscal Kham informó en ese momento que la investigación por torturas, incluyendo abuso sexual y violación, persecución y desapariciones cometidos en Venezuela, al menos desde 2014, «se encuentra ahora activa y en curso», así como que se mantienen vigilantes a los acontecimientos que se desarrollan en el país después de las elecciones.

Asamblea Nacional ecuatoriana autoriza a Daniel Noboa a pedir captura de Maduro ante CPI

Caracas. – Una resolución que exhorta al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a solicitar a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) la detención de Nicolás Maduro, fue aprobada este pasado martes por la Asamblea Nacional de ese país.

El Parlamento ecuatoriano aprobó la moción presentada por la legisladora independiente María Teresa Pasquel, con una votación afirmativa de 78 legisladores, con 43 en contra y 6 abstenciones.

La moción exhorta al presidente Noboa a que, en representación de Ecuador y como miembro de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma, solicite que “se emitan las órdenes de detención en contra del señor Nicolás Maduro Moros”.

En el texto que detalla la solicitud, explica que el objetivo es «prevenir la continuación de crímenes de lesa humanidad y asegurar la eficacia de las investigaciones en curso» sobre las continuas violaciones de derechos humanos que la Narcotiranía de Maduro ejecuta en Venezuela.

En este sentido, la resolución solicita a la CPI ordenar la «inmovilización y la incautación de los bienes y haberes de cualquier tipo que se encuentran registrados a nombre del señor Nicolás Maduro Moros, a título personal o terceros vinculados, para su ulterior decomiso definitivo».

Esta incautación de bienes se formula “en aras de beneficiar a las víctimas o a sus familiares de los crímenes de lesa humanidad causados” por el acusado.

Ecuador está a un paso de unirse a Argentina, país cuya cámara federal dictó ya una orden de aprehensión contra Maduro esta semana, precisamente por violación de los Derechos Humanos y crímenes que no prescriben.

Fiscalía de CPI promete no demorar esfuerzos en investigaciones sobre crímenes en Venezuela

Caracas. – La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) prometió este lunes que «no demorará sus esfuerzos para lograr la rendición de cuentas» en Venezuela, en cuanto a las averiguaciones por crímenes de lesa humanidad.

Mediante un comunicado que difundió a través de plataformas digitales, el despacho del fiscal Karim Khan enfatizó que la investigación sobre la situación en Venezuela “se encuentra ahora activa y en curso”, y que está analizando “de forma independiente e imparcial” las denuncias de crímenes que pueden ser de su competencia.

Cabe señalar que la misiva busca responder sobre su investigación en el país y los señalamientos de The Washington Post sobre un posible conflicto de intereses en el caso Venezuela I, debido a que su cuñada, Venkateswari Alagendra, ejerce como abogada del gobierno de Nicolás Maduro sobre esta investigación.

«(…) la Oficina ha sido clara desde el comienzo de esta labor, en que no demorará sus esfuerzos para lograr la rendición de cuentas en relación con la situación en Venezuela, ya sea mediante su propia investigación o mediante esfuerzos genuinos y reales en Venezuela», indicó el comunicado.

En el texto, también especificó que la composición del equipo jurídico es de dominio público y que ninguna de las partes objetó en su momento.

Expresidentes de América y Europa piden a CPI ordenar ya la captura de Maduro

Caracas. – Treinta y un expresidentes y exjefes de Estado de América Latina y España presentaron este viernes, una denuncia formal ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), en contra del tirano y genocida venezolano, Nicolás Maduro, para que sea emitida la orden de captura en su contra.

Entre los firmantes de la denuncia destacan figuras políticas como Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy de España, Álvaro Uribe, Andrés Pastrana e Iván Duque de Colombia, Mauricio Macri de Argentina, Vicente Fox de México y Carlos Mesa de Bolivia, entre otros.

En la misiva, los exmandatarios, quienes forman parte de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), responsabilizaron a las Fuerzas Armadas «sujetas al mando directo de Nicolás Maduro, en la ejecución de los crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela, incluida la orden de detención contra Edmundo González Urrutia».

La denuncia exige la detención inmediata de Maduro y otros altos funcionarios, incluido Diosdado Cabello, uno de los líderes más influyentes del chavismo, y además, está respaldada por informes de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los cuales han documentado las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Esta solicitud, cuyo fin es lograr que sea emitida la orden de captura contra el jefe de la Narcotiranía en Venezuela, señaló también: «Maduro Moros encabeza como oficial Comandante en Jefe y ordena sin mediación institucional las operaciones militares de represión sistemática al pueblo venezolano y a los líderes de las fuerzas democráticas cuya conducción ejerce María Corina Machado».

En este sentido, el texto manifiesta que Maduro aplica el terrorismo de Estado, ya que «ejecuta su política de Estado represora de forma inmediata por medio del Comando Estratégico Operacional y sus regiones y zonas militares de defensa integral».

Por ello, solicitaron a la CPI desplegar «con urgencia su igual función preventiva para detener la ola de violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos, los crímenes de lesa humanidad que se ejecutan a través de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual».

Congreso colombiano aprobó petición para pedir orden de captura contra Maduro ante CPI

Caracas. – Con una votación unánime, el Congreso de Colombia aprobó este pasado martes una proposición para solicitar a la Corte Penal Internacional (CPI) que sea emitida la orden de captura contra el tirano venezolano, Nicolás Maduro.

La propuesta fue presentada ante el Congreso por la senadora Paloma Valencia, planteamiento que fue aplaudido y recibió el apoyo total de todos los representantes.

En su cuenta de la red social X, Valencia publicó un video exponiendo el avance: «Radiqué una proposición con más de 30 firmas de congresistas para pedir que la Corte Penal Internacional le libre orden de captura al dictador Nicolás Maduro. Ha sido aprobada por el Congreso de Colombia», dijo.

Igualmente, indicó: «fue aprobada por unanimidad mi proposición con más de 30 firmas de congresistas para pedir que la Corte Penal Internacional emita una orden de captura contra Nicolás Maduro. ¡Vamos a seguir insistiendo en que debe ir a la cárcel para que Venezuela recupere la libertad!».

También, Valencia exaltó el trabajo de María Corina Machado, quien ha acompañado a González en esa lucha. “Que pueda ondear la bandera de la democracia y la libertad para todos los venezolanos”, afirmó.

CPI «monitorea activamente» denuncias sobre represión postelectoral desatada por Maduro

Caracas. – Tras guardar silencio durante poca más de una semana, la oficina del fiscal de la CPI, Karim Khan, se pronunció finalmente este lunes sobre las detenciones y asesinatos cometidos por la Narcotiranía de Nicolás Maduro, al asegurar que se encuentra «monitoreando activamente» las denuncias que ha recibido sobre estos casos.

En un comunicado enviado a varias agencias de noticias internacionales, el despacho del fiscal Khan indicó que están “siguiendo activamente los acontecimientos actuales y ha recibido múltiples informes de casos de violencia y otras denuncias tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela”.

El texto también afirma que la oficina de Khan “se puso en contacto con el Gobierno de Venezuela al más alto nivel para subrayar la importancia de garantizar que se respete el Estado de derecho en el momento actual. Además de hacer hincapié en la protección de las personas ante violaciones que constituyan crímenes del Estatuto de Roma”.

Cabe señalar que el pronunciamiento de la oficina del principal fiscal de la CPI llega tres días después de que Amnistía Internacional le enviara una carta solicitando una “acción urgente”, ante “la ola represiva y persecuciones en Venezuela post elecciones presidenciales”.