Caracas. – Según Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, el narcorégimen de Nicolás Maduro aceptó reanudar los vuelos para repatriar a los migrantes ilegales expulsados de Estados Unidos, y será a partir de mañana viernes.
“Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para recoger a sus ciudadanos que violaron las leyes de inmigración de Estados Unidos y entraron ilegalmente en Estados Unidos”, escribió en un post en las redes sociales este jueves. Asimismo, agregó: “Los vuelos se reanudarán el viernes”.
I am pleased to announce that Venezuela has agreed to resume flights to pick up their citizens who broke U.S. Immigration Laws and entered the U.S. illegally.
Los vuelos de deportación entre ambos países quedaron suspendidos luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) formalizara la petición de Donald Trump de poner fin a las operaciones de Chevron en Venezuela.
Trump alegó que la administración de Maduro no había transportado a los ciudadanos venezolanos tan rápido como habían acordado. También indicó que las condiciones electorales dentro de Venezuela no fueron cumplidas.
El jerarca de la tiranía chavista, Diosdado Cabello, confirmó este pasado martes, que la suspensión de los vuelos se ordenó, justamente en represalia a la suspensión de la licencia a Chevron, lo que ha significado un duro golpe a la economía que sostiene al narcorégimen.
Caracas. – El juicio contra la primera célula de la organización terrorista «Tren de Aragua» en Chile, inició este pasado miércoles y de manera telemática, debido al alto grado de peligrosidad de los integrantes de este grupo.
Se trata de doce acusados, todos de nacionalidad venezolana y se incluye a los líderes de la célula Carlos González Vaca, alias “Estrella”, y Hernán Landaeta Garlotti, alias “Satanás”.
Los sujetos son acusados por los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, trata de personas, tráfico de drogas, de migrantes, de armas y asociación ilícita.
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, explicó a los medios que se trata de “la primera investigación que detectó que miembros de la megabanda venezolana Tren de Aragua estaban operando en nuestro país, específicamente en la región de Tarapacá y desde aquí extendiendo sus delitos a otras regiones. Estamos hablando del año 2021, cuando nadie en el país sabía de esta organización transnacional, que lamentablemente hoy todos conocemos por sus múltiples crímenes”.
En este juicio, se tiene previsto que en el juicio se presenten más de 200 testigos, 38 peritos y más de mil pruebas documentales y evidencias materiales, que comprueben los delitos de tráfico ilícito de migrantes en terminales de buses formales e informales, trata de personas con fines de explotación sexual y tráfico de ketamina, secuestro con homicidio, secuestros extorsivos, secuestro calificado con amenazas extorsivas y robos.
La fiscal también señaló, que mientras estuvo funcionando esta célula del «Tren de Aragua», mantuvo el control criminal de la frontera de la región de Tarapacá, consolidándola como un lugar estratégico para desarrollar su plan criminal para todo el país. “Durante este juicio oral, el Ministerio Público evidenciará a este tribunal, cómo los acusados conformaron y operaron dentro de una organización criminal denominada Tren de Aragua, la que se dedicaba a múltiples negocios criminales, tal como se revisará en los 11 hechos materia de acusación (…), pero no se trata de 11 hechos aislados, ni de delitos comunes, sino de una red organizada que se valió de la violencia, la coerción y el engaño para obtener beneficios económicos ilícitos a costa de la seguridad, la dignidad y la vida de las víctimas, que en su mayoría son migrantes con una especial situación de vulnerabilidad, ya que venían escapando de la pobreza y criminalidad desatada en Venezuela”.
Igualmente, detalló que para Carlos González Vaca, se están pidiendo 12 penas de presidio perpetuo calificado, una pena de reclusión perpetua y 125 años de presidio por los distintos delitos por los cuales se les acusa.
Como resultado de una excelente medida efectuada por el CDC, aquellos médicos o empleados de la salud que posean conflictos de interés en los procesos de producción de vacunas, deberán declarar ciertos intereses, con el fin de no incurrir en prácticas desleales.
Los miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) deben declarar cualquier posible o percibido conflicto de interés que surja durante su mandato, así como intereses comerciales relevantes, posiciones de autoridad u otras conexiones con organizaciones relacionadas con el trabajo del ACIP.
En cada reunión del ACIP, el presidente del comité solicitará a los miembros que declaren sus posibles conflictos de interés antes de cada votación. Aquellos miembros con intereses declarados deben abstenerse de participar en las discusiones y decisiones relacionadas con esos intereses.
Quienes declaren intereses contrapuestos deben abstenerse de participar en votaciones | La Derecha Diario
Para mejorar la transparencia, se pone a disposición una herramienta en línea que permite consultar las declaraciones previas de conflictos de interés de los miembros del ACIP desde el año 2000 hasta 2024. Esta lista solo incluye a los miembros que han declarado un conflicto de interés, y no a aquellos que no lo han hecho.
Esta medida surge como respuesta a la población luego de que un gran cuestionamiento haya surgido para con esta agencia gubernamental. Durante la pandemia, el CDC tuvo gran responsabilidad en la creación de vacunas contra el COVID, de forma inmediata y con pocos estándares de calidad que derivaron en cientos de efectos secundarios.
Los efectos adversos más comunes que se reportaron en los últimos tiempos, estaban asociados al cambio de modalidad de la fabricación de vacunas (ahora mRNA) y las principales complicaciones se relacionan a miocarditis, trombosis, accidentes cerebrovasculares (ACV), incremento en los casos de cáncer y otros problemas graves de salud.
Las vacunas contra el COVID-19, producidas con tecnología mRNA, no resultaron ser muy eficientes | La Derecha Diario
Entre los casos de médicos que han declarado casos de conflictos de interés se encuentran profesionales que se han negado a votar por el lanzamiento de la vacuna contra el COVID-19 y otras enfermedades como la gripe y el neumococo (agente causante de la neumonía).
Casos contrarios se han dado luego de que en algunas ocasiones, profesionales de la salud hayan declarado participar en proyectos financiados por la fundación Gates, la cual ha fomentado el lobby en distintos sectores.
Cientos de casos similares podrán ser declarados en el sitio web de la CDC, lo que posibilitará a la población obtener transparencia para con las decisiones tomadas por aquellos que deben velar por la salud. La fundación Gates es conocida por su intenso lobby en distintas temáticas | La Derecha Diario
El mercado sigue respaldando el modelo económico del presidente Javier Milei mientras avanzan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer las reservas y acelerar la salida del cepo.
Este viernes, los bonos argentinos en dólares volvieron a subir un 1,5% en promedio, mientras que el riesgo país cayó a 692 puntos, su menor nivel desde el 14 de febrero.
El mercado sigue de cerca las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podrían traer fondos frescos para reforzar las reservas del Banco Central y dar un impulso clave al proceso de normalización económica.
«Más allá de los tironeos políticos, los inversores mantienen una visión optimista sobre la economía, y la expectativa de un acuerdo con el FMI suma aún más confianza«, explicó el economista Gustavo Ber.
Suben los bonos y cae el riesgo país. | La Derecha Diario
Por su parte, el ministro Caputo confirmó que el programa con el FMI ya está definido y en proceso de aprobación. «Hemos modelado distintos escenarios y el staff técnico del FMI estuvo de acuerdo. Ahora el directorio debe dar el visto bueno«, detalló en declaraciones.
El funcionario destacó que este acuerdo es clave para «fortalecer el balance del Banco Central, consolidar la estabilidad financiera y avanzar con la desregulación cambiaria«.
En el mercado de cambios, el dólar libre cerró sin variaciones a $1.215, en su menor nivel desde el 11 de febrero, mientras que el dólar mayorista subió dos pesos hasta $1.066,50. La brecha cambiaria se redujo al 13,2%, la más baja desde el 20 de diciembre.
El volumen operado en el mercado de cambios alcanzó los USD 679,3 millones, y el Banco Central vendió USD 224 millones, lo que redujo su saldo comprador en marzo a USD 190 millones. Las reservas bajaron en USD 93 millones, ubicándose en USD 28.087 millones, debido a pagos de vencimientos y variaciones en la cotización de activos.Suben los bonos y cae el riesgo país. | La Derecha Diario
En la Bolsa, el S&P Merval cayó 0,3% hasta los 2.262.289 puntos, afectado por la volatilidad de Wall Street. Sin embargo, a pesar de las oscilaciones bursátiles, los inversores mantienen el foco en la estabilidad macroeconómica y en la posibilidad de levantar el cepo cambiario antes de fin de año.
Mientras el Gobierno de Milei avanza en su plan de reformas estructurales y negocia con el Congreso un respaldo al acuerdo con el FMI, los mercados siguen respondiendo con confianza.
La reducción sostenida del riesgo país y el fortalecimiento de los bonos reflejan que la Argentina de Milei sigue restaurando la credibilidad financiera.
Donald Trump está considerando retirar aproximadamente 35.000 tropas estadounidenses desplegadas en Alemania y redistribuirlas en Europa del Este, particularmente en Hungría.
El presidente estadounidense, frustrado por el bajo gasto en defensa de Europa, ha criticado repetidamente a los miembros de la OTAN por no cumplir con el objetivo de gastar el 2% de su PBI en defensa, lo que, impone una carga injusta a Estados Unidos.
Trump está particularmente molesto por la postura de Europa, alegando que el continente está empujando hacia la guerra.
Actualmente, hay alrededor de 160.000 efectivos de las fuerzas armadas estadounidenses desplegados fuera de Estados Unidos, con un número significativo en Alemania, donde se encuentran bases militares importantes como la base aérea de Ramstein.
Alrededor de 35.000 tropas podrían ser trasladadas desde Alemania | La Derecha Diario
Trump está considerando opciones de redistribución, con la posibilidad de trasladar tropas a países de la OTAN que sí cumplen con los objetivos de gasto en defensa, como Hungría.
Hungría, que ha mantenido una posición neutral frente a Rusia, vetó un compromiso de la Unión Europea para reforzar el apoyo a Ucrania durante una cumbre de la UE, lo que ha incrementado las tensiones en la región.
Los planes de Trump para redistribuir las fuerzas estadounidenses se alinea con una estrategia más amplia de reformar el compromiso de la OTAN, priorizando a los países miembros que cumplen correctamente con los objetivos de gasto en defensa.Hungría es un cercano aliado a Trump y los Estados Unidos | La Derecha Diario
Durante su primer mandato, Trump ordenó la retirada parcial de casi 12.000 tropas de Alemania, una decisión que fue revertida por el presidente demócrata Joe Biden.
Trump ha persistido en su crítica a las contribuciones de defensa de Alemania, sugiriendo que, si los miembros de la OTAN no cumplen con sus obligaciones financieras, Estados Unidos podría no defenderlos en futuros conflictos.
Trump también ha indicado la posibilidad de reducir la presencia militar estadounidense en Europa en un 20%, proponiendo que los países europeos contribuyan financieramente al mantenimiento de las tropas estadounidenses restantes.
Ante estas preocupaciones, Europa está tomando medidas para garantizar su seguridad, especialmente con la guerra en Ucrania en curso. Los países europeos han convocado reuniones de emergencia con el fin de reforzar la posición militar de Ucrania.Previamente Trump había ordenado la retirada parcial de las tropas desde Alemania, pero el gobierno de Biden lo revirtió | La Derecha Diario
Una «coalición de los dispuestos», liderada por el Reino Unido y Francia, está ideando un plan para desplegar tropas de mantenimiento de la paz en Ucrania como parte de un acuerdo post-guerra.
A pesar del veto de Hungría sobre el fortalecimiento del apoyo a Ucrania, los líderes europeos siguen comprometidos con el país, destacando la necesidad de una fuerte capacidad militar ucraniana.
Además de los cambios militares, Alemania ha acordado recientemente una importante modificación en su política de gasto en defensa, flexibilizando sus restricciones constitucionales sobre endeudamiento para permitir una inversión de mil millones de euros en defensa e infraestructura.
Este cambio marca un alejamiento significativo de la postura tradicionalmente cautelosa de Alemania en cuanto a gasto en defensa.Una coalición liderada por Francia y Reino Unido quieren seguir con los esfuerzos bélicos | La Derecha Diario
Las preocupaciones sobre una posible retirada de tropas estadounidenses de Europa han ido en aumento durante algún tiempo. Christoph Heusgen, un ex diplomático alemán, predijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Estados Unidos anunciaría una retirada masiva.
Figuras políticas de Estados Unidos, como JD Vance, también han vinculado el compromiso continuo de defensa de Estados Unidos con la postura de Alemania sobre cuestiones como la libertad de expresión, sugiriendo que el contribuyente estadounidense no apoyaría la defensa de un país con políticas restrictivas.
Por su parte, los líderes europeos siguen buscando garantías de seguridad, especialmente en un momento crítico de la guerra de Rusia con Ucrania, y se centran en fortalecer sus propias capacidades militares mientras mantienen su compromiso de apoyar a Ucrania en su conflicto con Rusia, en una postura completamente belicista.
El vicepresidente Vance señaló el descontento de la población estadounidense con el constante flujo de dinero hacia Europa | La Derecha Diario
El presidente Javier Milei explicó en una columna publicada en La Nación los fundamentos de su política económica y el rol clave del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para restaurar el patrimonio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El mandatario afirmó nuevamente que la inflación es un fenómeno monetario producto del exceso de emisión, agravado por las políticas de gobiernos anteriores que saquearon las reservas del país.
Milei aseguró que la inflación responde a un exceso de oferta de dinero, que disminuye su poder adquisitivo y encarece los precios.
Además, sostuvo que la política monetaria opera con un rezago de entre 18 y 24 meses, por lo que el impacto de las decisiones actuales se verá con el tiempo. También destacó que el deterioro patrimonial del Banco Central ha sido un factor clave en el alza sostenida de los precios.
«Para terminar con la inflación no basta con trabajar sobre los flujos, sino que resulta fundamental recomponer el equilibrio de stocks (patrimonio del BCRA)«, explicó el presidente.Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario
El saqueo de los políticos
En su columna, Milei denunció lo que llamó una «estafa descomunal» llevada a cabo por gobiernos anteriores a través del Banco Central. Entre los ejemplos que mencionó se encuentran:
La pesificación asimétrica de 2001, que significó la pérdida de 30.000 millones de dólares ajustados a la inflación actual.
El Fondo del Bicentenario, impulsado por la condenada por corrupción, Cristina Kirchner, que retiró USD 10.000 millones en su momento, equivalentes a USD 15.000 millones de hoy.
La venta de dólar futuro en 2015, que costó USD 25.000 millones.
Las SIRA de 2023, que representaron una pérdida de USD 40.000 millones.
Sumando estas cifras, Milei afirmó que «en los últimos 25 años, la política, mediante el BCRA, les robó a los argentinos US$110.000 millones«.
El plan de Milei
Desde que asumió la presidencia, Milei asegura que ha trabajado en dos líneas simultáneas:
Corte de emisión monetaria: Eliminó el déficit fiscal y cuasifiscal, logrando que la base monetaria se mantenga constante desde mediados de 2024.
Regularización de los stocks del Banco Central: Implementó un write-off de USD 45.000 millones en títulos públicos y redujo en USD 20.000 millones la deuda consolidada.Javier Milei y Kristalina Gueorguieva. | La Derecha Diario
El acuerdo con el FMI, explicó Milei, permitirá seguir saneando el balance del BCRA. Con los fondos recibidos, el Tesoro cancelará parte de su deuda con el Banco Central sin aumentar la deuda bruta del país.
«El acuerdo con el FMI busca restaurar el patrimonio del BCRA, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado«, afirmó el presidente.
«Nada nos detendrá»
Milei respondió a posibles críticas asegurando que su estrategia no implica subir impuestos ni perpetuar la inflación. «Si así fuese, ante la necesidad de un mayor resultado fiscal, el mismo lo alcanzaremos recortando el gasto«, sostuvo.
Finalmente, ratificó su compromiso de eliminar la inflación y transformar el país: «Nada nos detendrá en nuestra tarea de exterminar la inflación y hacer grande a la Argentina nuevamente«.
Caracas. – Por haber denunciado a las mafias de los sindicatos chavistas petroleros, el dirigente comunal en el municipio Baralt del estado Zulia, Osven Eberth Montes Vásquez (57), fue asesinado por sicarios esta semana.
El asesinato ocurrió el pasado miércoles, cuando tres desconocidos armados ingresaron a su vivienda, para propinarle varios balazos que le segaron la vida.
El hecho tuvo lugar en la población de Mene Grande, específicamente en una vivienda de la calle transversal del sector Florida, en la parroquia Pueblo Nuevo del citado municipio zuliano.
El pasado 15 de enero de 2025, a través de la red social TikTok, Montes había denunciado que recibía amenazas de muerte en su contra. «Por ahí andan vociferando que me van a sicariar, que me van a matar», dijo en el video.
El dirigente usaba su cuenta de TikTok para publicar reclamos sobre situaciones irregulares en Mene Grande con alerta a las autoridades.
En la grabación también denunciaba «después del video que yo hice sobre los sindicatos dicen que me van a matar, yo le hago un llamado al fiscal para que tomen cartas en el asunto. Yo tengo 10 hijos que mantener», afirmó, haciendo referencia al Sistema de Democratización del Empleo (SISDEM).
En sus grabaciones responsabilizaba al Sindicato Petrolero División SurLagoTrujillo, de negarle el trabajo a él y a otros compañeros, además de calificar a los directivos de esos grupos como «enchufados» del narcorégimen de Nicolás Maduro.
Personas ligadas al entorno de Montes, han dicho a varios portales informativos, pero bajo anonimato, que no dudan que la orden de asesinarlo provino de estos sindicaros, y muy probablemente de las directivas conectadas con las cúpulas de poder del chavismo.
Asesinan a este Chavista por querer hacer lo correcto y denunciar la corrupción de unos camaradas chavistas.
Caracas. – Zulmary Manjarres Fariìas, una científica venezolana y licenciada en Bioanálisis, es la responsable de haber descubierto un dolor neuropático asociado al párkinson, así como las opciones que existen para curar este mal.
Manjarres Farías, quien es nativa del estado Vargas, y posee un diplomado en inmunología, Maestría en Ciencias Biológicas y doctorado en Ciencias Fisiológicas, sostiene que los hallazgos abrirían una ventana crucial para la intervencioìn temprana, ya que el daño comienza antes de que los síntomas motores se hagan evidentes.
«Este avance podría ayudar en la intervención temprana, ya que el daño comienza antes de que se vean los síntomas motores», explicó la bioanalista a medios digitales.
«Gracias este trabajo pude aprender muchas teìcnicas sumado a generar datos prometedores que esperamos puedan ayudar la vida de pacientes con Parkinson en el futuro”, resaltó también la investigadora criolla, recientemente instalada en Dallas, tras ser contratada por el laboratorio de Katelyn Sadler y Theodore Price, ubicados en la Universidad de Texas.
El dolor neuropático, considerado síntoma «no motor», puede aparecer hasta una década antes del diagnóstico de párkinson.
Manjarres explicó que «mucha gente no asocia párkinson con dolor, pero 6 de cada 10 pacientes lo experimentan».
Este tipo de dolor es diferente al relacionado con la rigidez muscular o los temblores, pues surge por daño en el sistema nervioso periférico.
En este sentido, informó igualmente que «el dolor es un tema importante y esencial a la hora de tomar en cuenta la calidad de vida de los pacientes. Mi mayor deseo es poder seguir trabajando en la investigación relacionada al dolor, seguir formando futuras generaciones y poder ayudar eventualmente a estos pacientes».
Caracas. – María Corina Machado advirtió este viernes, que Nicolás Maduro pretende llevar a cabo una reforma de la Constitución Nacional venezolana, con la finalidad de transformar las leyes e impedir ser derrotado electoralmente -y de manera legal- en un futuro.
La dirigente política intervino, mediante un video grabado, en un acto por el Día de la Mujer en el Ayuntamiento de Madrid, en el cual alertó sobre los planes del jefe del narcorégimen en Venezuela.
Machado advirtió, que se trata de un “régimen tiránico” que prima en Venezuela y “viola” el Estado de derecho, y «además asesina y tortura a miles de inocentes».
No obstante, la dirigente alerta: «no conforme con eso, Nicolás Maduro pretende adelantar ahora una reforma a nuestra Constitución, con la cual pretende introducir la desigualdad ante la ley en el propio texto. Mal aterrado por su derrota en las urnas, Maduro pretende ahora adulterar las bases constitucionales del sistema electoral y la ley venezolana pretende así bloquear toda posible derrota electoral en el futuro”.
Asimismo, aclaró, Maduro quiere «consumar en el plano institucional su carácter totalitario».
«Venezuela entera repudia este sistema y los demócratas somos una inmensa mayoría organizada. Nuestra lucha es tan justa como necesaria y nuestro espíritu se fortalece más y más cada día ante cada adversidad», aseveró.
Caracas. – El jefe del narcochavismo, Nicolás Maduro, amenazó este pasado miércoles al gobierno de Guayana y a la empresa petrolera ExxonMobil, con escalar las hostilidades y paralizar las operaciones de esa compañía en el Esequibo, zona en reclamación entre ambos países.
Sin detallar qué tipo de acciones implementará, el narcotirano chavista advirtió que «tomará las medidas necesarias», a fin de no permitirá la explotación petrolera en un territorio que considera “pendiente de delimitación”.
Sus advertencias fueron realizadas durante un acto político que celebró junto a un grupo de seguidores, y el cual fue televisado por canales del régimen.
Maduro acusó -sin fundamentos ni bases legales- al Gobierno guyanés de «disponer de un mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de explotación petrolera» con la empresa estadounidense ExxonMobil.
«Es absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guyana», advirtió.
Sus amenazas también se producen en respuesta a la denuncia del presidente guyanés, Irfaan Ali, quien acusó el pasado sábado a la Armada venezolana de ingresar ilegalmente en aguas de Guyana.
El narcorégimen madurista ha defendido la incursión de su buque, al sostener que la zona sigue en disputa y no pertenece legítimamente a Georgetown.
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.