EE. UU. reducirá «a menos de mil» sus efectivos en Siria en los próximos meses

El Departamento de Defensa estadounidense ha anunciado este viernes que reducirá «a menos de mil» el número de efectivos que tiene desplegados en Siria en los próximos meses, tras su «éxito» en la lucha contra Estado Islámico, y ha asegurado que seguirá cooperando con sus socios en la región en la lucha contra el terrorismo.

«Reconociendo el éxito que EE. UU. ha tenido contra ISIS, incluida su derrota territorial en 2019 bajo el Presidente Trump, hoy el Secretario de Defensa ha ordenado la consolidación de las fuerzas estadounidenses en Siria bajo la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada (…). Este proceso deliberado y basado en las circunstancias reducirá la presencia estadounidense en Siria a menos de mil efectivos en los próximos meses», ha informado el Pentágono en un comunicado.

No obstante, ha asegurado que EE. UU. mantendrá «una capacidad considerable en la región», lo que le permitirá «realizar ajustes dinámicos en la postura de fuerza según la evolución de la situación de seguridad sobre el terreno».

Desde Defensa se han comprometido asimismo a «garantizar la capacidad de (sus) socios para seguir debilitando a ISIS y a otros terroristas en la región», al tiempo que han instado a la comunidad internacional a repatriar a sus ciudadanos a fin de «reducir la población de desplazados y detenidos vinculados a ISIS» en el noreste del país.

Por el momento, no han trascendido más detalles relacionados con el procedimiento o los plazos de esta decisión, si bien el Departamento de Defensa ha indPor el momento, no han trascendido más detalles relacionados con el procedimiento o los plazos de esta decisión, si bien el Departamento de Defensa ha ind

Ucrania «no será parte de la OTAN», dice enviado especial de Trump

Ucrania no formará parte de la OTAN y su membresía en la Alianza Atlántica está «fuera de la mesa», afirmó este sábado el enviado especial de EE. UU. para Ucrania, Keith Kellogg.

«Fuimos muy claros: la OTAN está fuera de la mesa». Ustedes [Ucrania] no serán parte de la OTAN», declaró en una entrevista a Fox News, al comentar las conversaciones con las autoridades ucranianas.

Al mismo tiempo, indicó que «esa idea no es nueva». Detalló que las dos naciones llevan discutiendo esa cuestión desde el 2008, cuando el entonces embajador estadounidense en Rusia, William Burns, señaló a la entonces secretaria de Estado, Condoleezza Rice, que era un objetivo inalcanzable.

También apuntó que, en la reciente reunión con representantes de Ucrania y la OTAN en París, se discutió la posibilidad de un «alto el fuego a corto plazo», añadiendo que las conversaciones continuarán la próxima semana en Londres.

Cabe señalar que el presidente estadounidense, Donald Trump, también ha afirmado repetidamente que, si bien el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, aspira a que Ucrania sea miembro de la Alianza Atlántica, esto nunca tendrá lugar. «Quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será. Y lo entiende», subrayó previamente.

Por su parte, Zelenski dejó claro que aún no ha renunciado a sus ambiciones de que Ucrania se una a la Alianza. «Nadie está quitando este asunto de la mesa o del futuro, por ahora. Al menos estamos diciendo que, aunque haya alguien que no quiera apoyarlo ahora, veremos qué ocurre en el futuro», dijo a principios de abril.

EE. UU. advierte de ataques inminentes de «terroristas» en Siria

El Departamento de Estado de EE. UU. emitió un comunicado este viernes en el que advirtió a sus ciudadanos de posibles ataques inminentes en Siria e importantes riesgos de que se cometan actos terroristas y disturbios en el país, incluyendo lugares turísticos.

«Ninguna zona de Siria debe considerarse a salvo de la violencia» subraya el comunicado, que advierte que los «terroristas continúan planeando» secuestros, atentados con bombas en eventos públicos y lugares concurridos como centros comerciales, parques, restaurantes y hoteles. 

Cabe señalar que la alerta se produce en medio del retiro gradual de las tropas estadounidenses del país árabe. En este marco, el jueves se anunció el cierre de tres bases militares en el noreste del país.

Veppex rechaza argumentos de Marco Rubio para eliminar el TPS de los venezolanos

En las primeras semanas de la administración de Donald Trump, la Secretaria de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), Kristi Noem, eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos, argumentando que la situación en la nación sudamericana había mejorado en diversas áreas.

El escrito oficial afirmaba que dicha decisión se había tomado en consulta con el Departamento de Estado, dirigido por el exsenador cubano-americano, Marco Rubio, que en sus años en el legislativo tomó la causa de la libertad de Venezuela como una bandera.

Recientemente, se filtraron las cartas con la firma de Rubio en donde, efectivamente, le aconsejaba al DHS revocar la protección migratoria para los venezolanos que fue aprobada en los primeros meses de la administración de Joe Biden.

Ante esto, la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado en el cual rechazan y expresan su decepción por la postura del Secretario de Estado.

En la misiva, la organización con sede en Miami afirmó que «Rubio defendió fervietemente el TPS para los venezolanos y abogó por su protección frente a la crisis humanitaria» mientras estuvo en la Cámara Alta del Congreso, por lo que catalogaron estas nuevas declaraciones como una «contradicción.»

Asimismo, Veppex exige al Secretario que aclare los motivos que lo llevaron a tener este cambio tan drástico de postura y lo instan a retomar el apoyo que en el pasado había mostrado en favor de la comunidad venezolana en los Estados Unidos, quienes mayoritariamente se encuentran en el estado de la Florida que Rubio representó por varios años.

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX)en relación a la Carta del Secretario de Estado recomendando terminar el TPS en Estados Unidos.


Miami, 18 de abril de 2025


La Organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) manifiesta su profunda decepción y rechazo ante la decisión del secretario de Estado Marco Rubio de respaldar la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos, según lo reportado por el Miami Herald. 

Resulta alarmante que Rubio, quien como senador defendió fervientemente el TPS para los venezolanos y abogó por su protección frente a la crisis humanitaria en Venezuela, haya revertido su postura sin explicación alguna.

Este cambio de posición, expresado en su carta del 31 de enero a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, donde argumenta que el TPS para Venezuela no prioriza los intereses de Estados Unidos, contradice su historial de apoyo a nuestra comunidad y su firme oposición al régimen de Nicolás Maduro.

Exigimos al secretario Rubio que aclare las razones detrás de este cambio drástico y que reconsidere su apoyo a una medida que pone en peligro a más de medio millón de venezolanos. 

VEPPEX seguirá defendiendo los derechos de los venezolanos en el exilio y luchando por la protección de quienes huyeron de la dictadura.

José Antonio Colina

Presidente de VEPPEX

En Dios Confiamos.

SpaceX es la favorita para construir el escudo antimisiles ‘Cúpula Dorada’ de Trump

Se trata de un sistema de defensa antimisiles inspirado en la Cúpula de Hierro utilizada por Israel.

De Derecha Diario

SpaceX, la empresa de Elon Musk, sería la principal candidata para adjudicarse un contrato valuado en 10.000 millones de dólares destinado a la construcción de la llamada «Cúpula Dorada» de Donald Trump, un sistema inspirado en la Cúpula de Hierro utilizada por Israel, según un reporte de Reuters.

No obstante, Musk desmintió esa información y aseguró que su compañía no ha buscado participar en ninguna licitación de ese tipo. «Nuestra prioridad es enfocarnos en llevar a la humanidad a Marte«, expresó.

«Si el presidente nos solicita colaboración en ese proyecto, estaremos dispuestos a ayudar, pero mi deseo es que otras empresas (no SpaceX) se encarguen de ello«, añadió Musk en una publicación.

Un cielo nocturno iluminado por trazos de luz y explosiones sobre una ciudad con edificios oscuros en el primer plano.La Cúpula de Hierro de Israel. | La Derecha Diario

A pesar de la aclaración del empresario, el informe de Reuters no sostiene que SpaceX encabece la licitación de forma independiente. Lo que detalla es que la compañía se habría asociado con otras dos firmas con lazos estrechos con Trump: Anduril, una startup del sector defensa en la que el multimillonario Peter Thiel invirtió fuertemente, y Palantir, una compañía cofundada también por Thiel, para competir por el contrato.

El reporte de Reuters señala que representantes de SpaceX mantuvieron encuentros con funcionarios del Pentágono, en los cuales presentaron los detalles de las propuestas del consorcio integrado junto a otras empresas. Este grupo, aún sin una denominación formal, propone desplegar hasta 1.000 satélites en órbita terrestre como primera fase de un sistema destinado a detectar amenazas de misiles. Solo la etapa inicial de diseño e ingeniería tendría un costo estimado de 10.000 millones de dólares, según la agencia.

La Cúpula Dorada

El proyecto, conocido como «Cúpula Dorada«, se inspira en la reconocida Cúpula de Hierro israelí, y busca desarrollar un escudo de defensa capaz de proteger a Estados Unidos frente a diversos tipos de misiles, incluidos balísticoshipersónicos y de crucero.Mapa de América del Norte en un domo hexagonal iluminado sobre un fondo digital.La Cúpula Dorada. | La Derecha Diario

En la orden ejecutiva del 27 de enero, el presidente Donald Trump describió un posible ataque con misiles como «la amenaza más catastrófica» para la nación.

Pese a su envergadura, varias fuentes señalaron a Reuters que el plan aún se encuentra en una fase preliminar y que la selección del equipo que se encargará de llevarlo a cabo sigue siendo una decisión clave por definir.

Las tres compañías involucradas —SpaceX, Anduril y Palantir— ya se reunieron con altos cargos del gobierno de Trump y del Departamento de Defensa para presentar su iniciativa. El plan incluye la construcción y lanzamiento de entre 400 y más de 1.000 satélites encargados de detectar y rastrear misiles alrededor del mundo.

Además, se contempla una segunda red de 200 satélites ofensivos, equipados con armamento como misiles o sistemas láser, que se encargarían de neutralizar las amenazas. Sin embargo, de acuerdo al informe de Reuters, no se espera que SpaceX tenga participación directa en la fase de militarización de estos dispositivos.

Trump espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado este jueves ante la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que espera llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) antes de que finalice la pausa de 90 días de aplicación de los aranceles.

«Habrá un acuerdo comercial. Lo espero, pero será un trato justo», ha subrayado el magnate en declaraciones a la prensa, sin especificar un cronograma concreto y aludiendo a que la parte estadounidense no tiene «prisa» en cerrar pactos con los socios comerciales.

Por su parte, Meloni ha afirmado que está «segura» de que se podrá llegar a un acuerdo y, si bien ha resaltado que se encuentra en Washington para dialogar al respecto, ha recordado que EE. UU. tendrá que comprometerse también con otros líderes europeos.

La primera ministra italiana ha adelantado que invitará al presidente estadounidense a viajar a Italia para la celebración de una reunión con una delegación europea en la que esté presente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Cabe señalar que el viaje de Meloni se produce después de que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, concluyera sin un acuerdo su visita a Washington el lunes para tratar de pactar una solución que ponga fin a la guerra arancelaria lanzada por Trump.

EE. UU. prorroga por 90 días la congelación de las contrataciones de empleados públicos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado este jueves un memorando que prorroga hasta el 15 de julio de 2025 la congelación de la contratación de empleados federales, un extremo que adoptó poco después de prestar juramento al cargo el pasado 20 de enero y con el que pretende reducir significativamente la plantilla de las administraciones públicas.

«Por la presente, prorrogo hasta el 15 de julio de 2025 la congelación de la contratación de empleados civiles federales en el poder ejecutivo», reza el texto de la Casa Blanca remitido a los medios.

De este modo, establece que «ningún puesto civil federal actualmente vacante podrá cubrirse ni se podrá crear ningún puesto nuevo, salvo que se disponga lo contrario en este memorando o lo exija la legislación aplicable».

La orden aplica a todos los departamentos y agencias, no así a «personal militar de las Fuerzas Armadas ni a puestos relacionados con la aplicación de las leyes de inmigración, la seguridad nacional o la seguridad pública, ni a la Oficina Ejecutiva del presidente ni a sus componentes».

No obstante, el memorando permite al director de la Oficina de Administración de Personal «seguir otorgando exenciones a esta congelación» siempre y cuando estas «sean necesarias», si bien no recoge más detalles al respecto.

Cabe recordar que, poco después de ser investido presidente, Trump anunció que congelaba la contratación de nuevos empleados públicos como parte de las políticas de recortes drásticos aplicados junto al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés). En este sentido, el Tribunal Supremo de EE. UU. ha avalado a principios de abril el despido de hasta 16.000 empleados públicos en período de prueba.

Al menos dos muertos y seis heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida

Al menos dos personas han muerto y seis han resultado heridas este jueves tras un tiroteo registrado en el campus de la Universidad Estatal de Florida, ubicada en la ciudad estadounidense de Tallahassee, según han informado las autoridades.

El sospechoso, un joven de 20 años identificado como Phoenix Ikner y que ya ha sido detenido, es hijo de un ayudante del sheriff del condado de León. La pistola que portaba pertenecía a su madre, según el jefe de la Policía de Tallahassee, Lawrence Revell.

Cabe señalar que las víctimas no eran estudiantes. En el tiroteo han resultado heridas otras seis personas, que han sido hospitalizadas y se encuentran en condición estable, según ha informado el Hospital Memorial de Tallhassee. Entre ellas se encuentra el tirador, que recibió disparos de los agentes tras negarse a cumplir las órdenes y fue detenido con lesiones leves.

Las autoridades universitarias han cancelado las clases y eventos programados hasta el viernes, según ha recogido la cadena CNN.

«Nuestros corazones están con nuestros estudiantes y las víctimas de esta terrible tragedia», ha indicado el presidente de la universidad, Richard McCullough, agregando que trabajan para apoyar a las familias de los fallecidos y todos los afectados por el tiroteo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado lo sucedido de «vergüenza» y ha asegurado que conocía «muy bien» el centro educativo y la zona donde ha tenido lugar la tragedia, aprovechando la oportunidad para descartar modificar la legislación sobre la posesión de armas, alegando que «no es el arma la que dispara, es la gente la que dispara».

«Tengo la obligación de proteger la Segunda Enmienda», ha señalado en declaraciones a la prensa recogidas por la cadena de televisión CBS News.

EE. UU. comienza a retirar sus tropas de Siria

EE. UU. ya ha empezado a retirar su contingente militar desplegado en Siria. Más de 200 vehículos del Ejército han abandonado la base estadounidense en el campo de gas Conoco (también conocido como ‘Conico’), en la gobernación de Deir ez Zor, según ha reportado el medio Al Araby Al Jadeed.

De acuerdo con sus fuentes en las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) kurdas, dos convoyes militares ya han abandonado la base. El primer convoy partió hace 10 días e incluía más de 70 vehículos, maquinaria pesada y camiones cisterna.

Según la información disponible, más de 200 vehículos han abandonado la base y se han dirigido a Erbil, en la región del Kurdistán iraquí.

Cabe señalar que esta semana se reportó que EE. UU. planea reducir el tamaño de sus tropas desplegadas en Siria. Se difundió que el contingente militar de Washington en el país árabe, compuesto por unos 2.000 soldados, puede rebajarse a la mitad, hasta unos 1.000 militares.

Al comentar los reportes, desde el Departamento de Defensa estadounidense dijeron que las fuerzas del país se reubican de manera rutinaria, basándose en las necesidades operativas y las contingencias.

«Estos redespliegues demuestran el carácter flexible de la política de defensa global de EE. UU., y la capacidad de EE. UU. para realizar despliegues en todo el mundo en poco tiempo a fin de responder a las cambiantes amenazas para la seguridad», indicaron.

En paralelo, se reportó que la eventual retirada de tropas estadounidenses provoca preocupaciones en Israel, que trata de impedirla. Reportes indican que en el país hebreo temen que este paso provoque un fortalecimiento de las posiciones de Turquía en la región.

La Casa Blanca aclara que China se enfrenta a aranceles acumulados de hasta el 245%

La Casa Blanca ha avisado de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse «a un arancel de hasta el 245%» como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

En una circular informativa publicada por la oficina del presidente, Donald Trump, la Casa Blanca detalla que este arancel del 245% sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el arancel del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100%.

Esta regla de la Ley de Comercio de EE. UU. de 1974 autoriza al presidente estadounidense a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un Gobierno extranjero que viole un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria, obstaculizando el comercio estadounidense.

Por otro lado, la circular precisa que «más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales» por lo que los aranceles más altos, anunciados el pasado 2 de abril y cuya entrada en vigor estaba prevista a partir del 9 de abril, están actualmente en pausa mientras se celebran estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias.

De su lado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín «ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a EE. UU. han alcanzado el 245%», lo que expone «la irracionalidad» con la que EE. UU. ha instrumentalizado el uso de los aranceles.

De este modo, ha recordado que China ha dejado clara su postura sobre el aumento unilateral de aranceles de EE. UU. en repetidas ocasiones e «ignorará el absurdo juego de números arancelarios de EE. UU.». Sin embargo, ha advertido de que si EE. UU. insiste en seguir vulnerando sustancialmente los derechos e intereses de China, el país «luchará con firmeza hasta el final».