Siete integrantes del «Tren de Aragua» fueron deportados por EEUU hacia El Salvador

Caracas. – Siete venezolanos, calificados como integrantes del «Tren de Aragua», figuran en el nuevo lote de deportados que EE. UU. envió a una prisión de máxima seguridad ubicada en El Salvador, este pasado domingo.

Se trata de un total de 17 deportados, compuesto tanto por miembros de la organización terrorista creada por el narcochavismo, como por miembros de la mega pandilla centroamericana MS-13.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, informó a través de sus redes sociales sobre el traslado, al publicar: «el Ejército de EE. UU. transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores».

El traslado se realizó desde Guantánamo (Cuba) al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. En esta oportunidad, se publicó un listado con los nombres de los detenidos, pero solo aparecen 16 personas.

También, el Secretario de Estado agregó como justificación para esta deportación: «Para proteger a la población estadounidense, Donald Trump designó al Tren de Aragua y a la MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras. Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos».

Los integrantes del «Tren de Aragua» fueron identificados como:

1- Keivis Jesús Arrechedera Vásquez, presunto líder del Tren de Aragua, que aparece con cargos pendientes por narcotráfico t tiene tatuajes de coronas.
2- Jorge Guerrero-Quintero, presunto pandillero del Tren de Aragua, condenado por delito sexual/agresión a una menor y posesión ilegal de armas.
3- Leandro Herado Zambrano, presunto miembro del Tren de Aragua, con cargos pendientes por secuestro y agresión.
4- Brayant Silva Rauseo, supuestamente autoconfeso miembro de la pandilla Tren de Aragua.
5- Maiker Espinoza Escalona, presunto miembro confirmado de la pandilla Tren de Aragua, condenado por prostitución y reclutamiento.
6- Ricardo Jaramillo Labrador, presunto miembro de la pandilla Tren de Aragua, condenado por detención ilegal y alteración del orden público.
7- Víctor Ortega-Burbano, presunto miembro de la pandilla Tren de Aragua, con cargos pendientes por descarga de arma de fuego y robo.

Mientras, las identidades de los miembros del MS-13 son:

1- Elmer Concepción Romero Yanes, condenado por homicidio.
2- Carlos Alvarenga Guillén, condenado por violación y agresión con agravantes a una menor.
3- Felipe Gómez, condenado por homicidio.
4- Rafael Mejía, condenado por homicidio.
5- Lino Pérez Delgado, condenado por agresión sexual a una menor.
6- José Morales-Hernández, condenado por agresión sexual.
7- Elmer Escobar González, condenado por agresión sexual.
8- José Medrano Hernández, condenado por abuso sexual agravado de un menor.
9- Alejandro Ramos, condenado por explotación sexual de una menor de 13 años y agresión agravada.

Exfuncionario del CICPC implicado en homicidio de «Cancerbero» figura entre deportados hacia El Salvador

Caracas. – Un exfuncionario del CICPC, Yonel Alejandro Toro Noguera, quien se encuentra implicado en el homicidio del cantante Tirone José González Orama, cuyo nombre artístico era «Canserbero», figura en la lista de venezolanos que fueron deportados desde EE. UU. hacia El Salvador.

Toro participó en la modificación de la escena del crimen luego del asesinato del rapero, quien fue víctima de los productores musicales Natalia y Guillermo Améstica. Los cambios en el escenario, pretendían hacer creer que «Cancerbero» había asesinado a su amigo Carlos Molnar, a quien los Améstica también le arrebataron la vida.

El exfuncionario policial fue descubierto durante las averiguaciones que reabrieron el caso. Los productores musicales terminaron por confesar su autoría en el homicidio, pero Toro optó por huir.

Ahora, su nombre fue descubierto por organismos de inteligencia de Venezuela en la lista de los 237 venezolanos, quienes fueron acusados por EE. UU. de ser miembros del «Tren de Aragua».

De hecho, el fiscal general del narcorégimen, Tarek William Saab, informó este pasado viernes que solicitará su extradición a Venezuela para que sea procesado judicialmente por el caso del cantante de rap.

Saab explicó en una publicación en Instagram que el Ministerio Público inició los trámites «para solicitar la extradición de Yonel Alejandro Toro Noguera», exfuncionario del Cicpc, por su presunta implicación «en el homicidio del rapero Tirone José González Orama, mejor conocido como Canserbero».

La diligencia será realizada ante las autoridades judiciales de El Salvador, nación en la cual el expolicía se encuentra detenido en una prisión de máxima seguridad.

Revelaron nombres de venezolanos deportados hacia El Salvador

Caracas. – La lista de los venezolanos que fueron deportados hacia El Salvador fue revelada, de manera extraoficial, este pasado jueves. La cadena estadounidense CBS News obtuvo acceso a los datos, y la publicó.

Se trata de los 2398 migrantes ilegales que el 15 de marzo fueron enviados a El Salvador, gracias a un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, el cual contempla mantenerlos encerrados en un centro de máxima seguridad.

Estos ciudadanos están señalados de pertenecer al «Tren de Aragua» y, según lo han dado a conocer fuentes del ICE como de la Casa Blanca, todos habrían sido sometidos a chequeos y verificaciones rigurosas para comprobar sus nexos con esa organización terrorista.

En la lista figurarían también nombres de miembros de la pandilla MS-13 (Mara Salvatrucha) de origen centroamericano, aunque los nombres no están discriminados por nacionalidad.

Tanto el presidente Trump, como la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, han aseverado que se trata de los delincuentes más peligrosos capturados hasta el momento, tras haber ingresado ilegalmente a EE. UU.

Sin embargo, recientes testimonios de familias venezolanas aseguran que varios de los deportados, si bien eran migrantes en condiciones ilegales, no eran delincuentes ni formaban parte de la mega banda creada por el narcochavismo.

Los nombres son los siguientes: 

Agelviz Sanguino, Widmer Josneyder

Aguilar Rodríguez, Nolberto Rafael

Aguilera Aguero, Gustavo Adolfo

Albornoz-Quintero, Henrry

Alvarado Borges, Neri

Angulo-Aparicio, Jinder

Aray-Cardona, José

Arregoces Rincón, José

Azuaje Pérez, Nixon José

Barreto Villegas, Rolando

Bastidas Venegas, José

Basulto-Salinas, Marcos

Batista-Arias, Elvis

Belloso Fuenmayor, Alirio

Benavides Rivas, Yornel Santiago

Blanco-Bonilla, Andry

Blanco-Marín, Ángel

Bolivar Cruz, Angel

Bracho Gómez, Víctor

Brazon-Lezama, Javiar

Briceno-González, José

Briceno-González, Jean

Bustamante-Domínguez, Robert

Cabrera-Rico, David

Canizalez Arteaga, Carlos

Caraballo Tiapa, Franco

Cárdenas-Silva, Johan

Carmona Bastista, Yorbi

Carmona Hernandez, José

Cedeno Contreras, Bruce Embelgert

Cedeno-Gil, Andrys

Chacín Gómez, Jhon

Chirinos Romero, Wild

Chivico Medina, Carlos

Colina Arguelles, Rosme

Colina Caseres, Miguel

Colina-Suarez, Alejandro

Colmenares Solorzano, Leonardo José

Colmenarez Abreu, Aldo

Contreras-Gonzalez, Yordano

Cornejo Pulgar, Frizgeralth De Jesus

Corrales-Moreno, Emilio

Davila Fernanadez, Luis

Delgado Pina, Aldrin

Depablos Requena, Jheison

Diaz-Lugo, Kleiver

Duarte Rodríguez, Richard

Duran Pérez, Joseph Gregory

Echavez-Paz, Leonel

Elista-Jiménez, Robert

Escalona Carrizo, Yender

Escalona Sevilla, Angelo

Escobar Blanco, Pedro

Escobar Falcon, Yolfran

Fernández Sánchez, Julio Rafael

Fernández, Yohan

Fernández-Subero, Mikael

Flores Jiménez, Wilken Rafael

Flores Rodríguez, José

Flores-López, José

Fuenmayor-Crespo, Roneil

García Casique, Francisco

García Prado, Leonardo

Girón Maurera, Richard

Gonzalez Troconis, Julio

Gonzalez Frailan, José León

Gonzalez Fuenmayor, Ángel Jesus

Gonzalez Pineda, Oscar

González-Rodríguez, Charlie

Graterol-Farias, Winder

Guadrón Guadrón, Luis

Gualtero Quiroz, Deibin

Guerrero Padrón, Keivy

Guevara Muñoz, Wilvenson

Gutiérrez-Sierra, Wilker

Gutiérrez Flores, Merwil

Hernandez Carache, Yeison

Hernandez Carache, Darwin Gerardo

Hernandez Herrera, Edwuar José

Hernández-Hernández, Jhonnael

Hernández González, Manuel

Hernández Hernández, Angel

Hernández Juarez, Yorby

Hernández Romero, Andry

Hueck Escobar, Jesus

Hung Mendoza, Jordan

Hurtado Quevedo, Eddie Adolfo

Indriago-Álvarez, Donovan

Izaguirre-Granado, Randy

Jaimes-Rincon, Yeison

Jerez-Hernandez, Yohendry

Justo Garcia, Jose

Laya-Freites, Jefferson

Leal-Bautista, Keiber

Leal-Estrada, Kervin

Lemus Cagua, Diego

Lizcano-Basto, Josué

López Bolívar, José

López Lizano, Maikol

López-Rodríguez, Geomar

Lozada Sánchez, Wuilliam

Lozano-Camargo, Daniel

Lugo Zavala, Johendry

Lugo-Acosta, Yermain

Machado Martinez, Onaiker

Machado-Rodriguez, Jose

Manrique, Edson

Manzo Lovera, Lainerke

Marcano Silva, Luis

Marea-Medina, Ronald

Marín Zambrano, Jhonervi Josué

Márquez Pena, José

Marrufo Hernandez, Uriel David

Martínez Vargas, Kerbin

Martínez Vegas, Rafael

Martinez-Borrego, Tito

Martínez-González, Yohangel

Mata Fornerino, Wilfredo Jose

Mata-Ribeiro, Yoswaldo

Mathie Zavala, Hotsman Ricardo

Medina-Martinez, Alexis

Melendez Rojas, Edwin

Mendez Boyer, Alex

Mendez Mejias, Angel

Mendez-Gomez, Luis

Mendoz Nunez, Carlos

Mendoza Ortiz, Maikol Solier

Mendoza Pina, Jean Claude

Mendoza Ramirez, Jonathan

Mogollon Herrera, Henry

Molina-Acevedo, Roger

Montero Espinoza, Ervinson

Montilla-Rivas, Jose

Mora-Balzan, Jose

Morales-Rolon, Andres

Moreno-Camacho, Cristopher

Moreno-Ramirez, Maikel

Morillo-Pina, Luis

Moron Cabrera, Yuber

Munoz Pinto, Luis

Navas Vizcaya, Ali

Navas-Diaz, Obed

Nieto Contreras, Kevin

Nunez-Falcon, Luis

Olivera Rojas, Maikel

Orta-Campos, Junior

Ortega Garcia, Felix

Otero Valestrines, Luis

Palacios-Rebolledo, Leoner

Palencia-Benavides, Brayan

Parra Urbina, Eduard

Paz-Gonzalez, Daniel

Pena Mendez, Jose Antonio

Penaloza Chirinos, Ysqueibel Yonaiquer

Perez Perez, Cristian

Perez-Llovera, Juan

Perfecto La Rosa, Moises

Perozo-Colina, Carlos

Perozo-Palencia, Andy

Petit Findlay, Andersson Steven

Petterson Torres, Christean

Pineda Lezama, Jesus

Pinto Velasquez, Cristhian

Plaza-Carmona, Jonathan

Primoschitz Gonzalez, Albert

Querales Martinez, Anderson Jose

Quintero Chacon, Edicson

Ramirez Ramirez, Jonathan Miguel

Ramos Bastidas, Jose

Ramos Ramos, Juan Jose

Reyes Barrios, Jerce Egbunik

Reyes Mota, Frengel

Reyes Ollarvides, Ronald

Reyes-Villegas, Arlinzon

Rincon Bohorquez, Omar

Rincon-Rincon, Ringo

Rios Andrade, Jesus

Rivera Gonzalez, Luis

Rivero-Coroy, Jean

Rodriguez, Edwin

Rodriguez Goyo, Alejandro

Rodriguez Lugo, Luis Gustavo

Rodriguez Parra, Alber

Rodriguez Rojas, Kenlyn

Rodriguez-Da Silva, Fernando

Rojas, Deibys

Rojas-Mendoza, Miguel

Romero Chirinos, Ildemar Jesus

Romero Rivas, Erick

Roos Ortega, Jesus

Rosal-Gelvez, Hector

Rubio-Petrola, Jose

Saavedra-Caruci, Robinson

Salazar-Cuervo, Pedro Luis

Sanchez Bigott, Yorbis

Sanchez Paredes, Idenis

Sanchez-Arteaga, Fernando

Sanchez-Bermudez, Marco

Santiago Ascanio, Ronald

Sarabia Gonzalez, Anyelo

Semeco Revilla, Darwin Xavier

Sierra Cano, Anyelo

Silva Casares, Jason Alfredo

Silva Freites, Carlos Julio

Silva-Ramirez, Aaron

Soto Manzana, Omar

Suarez-Fuentes, Joen

Suarez-Nunez, Luis

Suarez-Salas, Nery

Suarez-Trejo, Arturo

Tapia Colina, Jesus

Teran Aguilar, Carlos

Testa Leon, Orlando Jesus

Toro Noguera, Yonel

Torrealba Torrealba, Yonathan

Torres Archila, Amber

Torres Herrera, Euder Jose

Torres-Polanco, Carlos

Tortosa Guedez, Jorge

Tovar-Marcano, Cesar

Travieso Gonzalez, Kleiver

Troconis Gonzalez, Yhon Deivis

Uzcategui Vielma, Carlos

Vaamondes Barrios, Miguel

Vargas Lugo, Henry

Vazquez Morillo, Nicola

Vega Sandia, Wilmer

Vera Villamizar, Wladimir

Villa-Montano, Enson

Villafranca Rincones, Carlos Eduardo

Villegas-Frites, Ilels

Yamarte-Fernandez, Mervin

Yanez-Arangure, Luis

Zabaleta-Morillo, Keiber

Zambrano Perez, Julio

Zambrano Torrealba, Gabriel

Zarraga Rosales, Jorge

Músico venezolano entre los deportados del «Tren de Aragua» enviados a El Salvador

Caracas. – Otro caso sobre venezolanos que han sido deportados injustamente hacia El Salvador, junto a los verdaderos criminales del «Tren de Aragua», salió a relucir esta semana. Es el caso de Arturo Alejandro Suárez Trejo, un joven músico cuya esposa denunció su caso ante los medios.

Nathali Sánchez, esposa de Arturo, lo reconoció —pese a que estaba absolutamente rasurado— en una foto emblemática que mostraba a un grupo de venezolanos con franelas y shores blancos, como parte del lote de más de 220 deportados por la Casa Blanca a directamente hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo, en San Salvador, una prisión inexpugnable, inaugurada el 31 de enero de 2023 por Nayib Bukele, como símbolo de su “guerra contra las pandillas”.

El hecho le causó dolor y repudio. La joven rompe en llanto cuando intenta describir las virtudes de Arturo, un migrante venezolano que primero estuvo en Chile y luego se fue a EE. UU., pero que desde el pasado sábado 15 de marzo está detenido en la prisión de máxima seguridad de El Salvador.

Sánchez explicó que primero se fueron a Chile, pero una vez en el país austral, a Suárez le surgió una oportunidad para marcharse a EE. UU., primero con la finalidad de reunir dinero suficiente para recibirla a ella y a la hija de ambos en ese país. El segundo objetivo era consolidar su carrera artística allí.

Cabe señalar que Arturo llegó a EE. UU. en septiembre de 2024, sin embargo, en una noche del mes de febrero, cuando Suárez y otras personas grababan un video musical en Carolina del Norte, se produjo una redada del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE, en inglés) en la que detuvieron a todas las personas en el sitio.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en la ciudad de Raleigh, donde el venezolano fue invitado a grabar una canción. Todos los que vivían en el sitio fueron arrestados. Pese a los intentos de ponerlo en contacto con un abogado, Sánchez explicó que todo ocurrió muy rápido y su pareja terminó siendo deportado.

“Él es artista emergente. Estábamos residenciados en Chile, donde produjo varios eventos musicales. Acá llevaba su trabajo y una carrera musical activa, pero en septiembre pasado se le presentó la oportunidad de irse a EEUU a trabajar y expandirse en su música. Yo lo apoyé. Él llegó con la CPB ONE”, contó.

También, negó que pudiera estar vinculado a la organización terrorista que creó el chavismo. “Él no es del Tren de Aragua. Es un apasionado de la música y el arte”, sentenció, mientras confesaba que su mundo se tambaleó cuando reconoció los tatuajes de Arturo, a pesar de verlo uniformado y con la cabeza rapada.

Casa Blanca: todos los venezolanos enviados a El Salvador pertenecen al «Tren de Aragua»

Caracas. – La Casa Blanca aseguró este lunes que no existen dudas acerca de que los venezolanos que fueron enviados a El Salvador para ser encarcelados allí pertenecen a la organización terrorista de origen chavista «Tren de Aragua».

Así lo reveló la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien en una rueda de prensa aclaró que la decisión del Gobierno de Donald Trump se basó en «información de inteligencia» de las autoridades fronterizas y de inmigración.

«Puedo asegurar al pueblo estadounidense que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional están seguros de las identidades de las personas que iban en esos aviones y de la amenaza que representan para nuestra patria. Se toman esto muy en serio», explicó Leavitt a los medios.

La secretaria de prensa los describió como «monstruos atroces» y le dio crédito a Trump por sacarlos de la nación y proteger al pueblo estadounidense enviándolos a El Salvador.

En sus redes sociales publicó: «El Tren de Aragua es una de las bandas terroristas más violentas y despiadadas del planeta. Violan, mutilan y asesinan por deporte. El Tren de Aragua es responsable de algunos de los crímenes más atroces ocurridos en suelo estadounidense en los últimos años, incluyendo los asesinatos de Laken Riley y Jocelyn Nungaray».

Finalmente, pidió a los estadounidenses confiar en el trabajo que se lleva a cabo, ya que bajo la actual administración muchos empleados de las importantes agencias de inteligencia, ya no están limitados por las restricciones que les imponía la presidencia de Joe Biden.

«Los hombres y mujeres sobre el terreno, en el interior de nuestro país, finalmente pueden hacer su trabajo. Sus manos estaban atadas bajo la administración anterior, pero se toman su trabajo muy en serio. El pueblo estadounidense debe confiar en ellos y respetarlos con esta operación», dijo Leavitt.

En este sentido, precisó que deportaron a un total de 261 delincuentes (23 salvadoreños y el resto venezolanos). Del total, 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley vigente en tiempos de guerra, mientras que 101 fueron expulsados ​​bajo el Título 8.

Bukele muestra el —aparente— éxito de su programa de reinserción de presos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha compartido en redes sociales los avances de su política de reinserción de delincuentes que cumplen su condena en las cárceles del país. «El 40% de nuestra población carcelaria ya está pagando su deuda con la sociedad», anunció en su cuenta de X.

En el video publicado por el mandatario para mostrar el éxito de su programa, se aprecia un enorme taller de costura y de confección textil donde centenares de reclusos trabajan con máquinas de coser.

Si bien, el presidente destaca: «Este programa no está disponible para violadores ni asesinos». «Nos ayudarán a construir carreteras, hospitales y escuelas; fabricarán nuestros uniformes y muebles; cultivarán y cosecharán nuestros cultivos y ayudarán a limpiar nuestros ríos», agregó.

Cabe recordar que, en agosto del año pasado, Bukele explicó que en el marco de su política carcelaria, si bien «los pandilleros pasarán toda la vida en prisión», los criminales no violentos «pueden recibir entrenamiento y saldar su deuda con la sociedad».

En este sentido, en su momento señaló: «Ya hemos empezado con los primeros 48.000».

Bukele se ofrece a ayudar a EE. UU. para rebajar la tasa de homicidios

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha expresado la disposición de su país a ayudar a EE. UU. para rebajar la tasa de homicidios, respondiendo así a una declaración del magnate Elon Musk sobre la necesidad de que el país norteamericano reduzca la criminalidad.

Cabe señalar que Musk, quien formará parte de la próxima Administración de Donald Trump, había mostrado previamente su deseo de que EE. UU. siguiera los pasos de El Salvador, quien ha logrado una drástica reducción de los homicidios gracias a una draconiana legislación impulsada por Bukele.

«Esto tiene que suceder y sucederá en Estados Unidos», señaló Musk en su perfil oficial en la red social X, de la que él mismo es propietario.

Por su parte, Bukele ha empleado la misma vía para responder al magnate con un sugerente: «Podríamos ayudar».

Es necesario recordar que el mandatario salvadoreño decretó en marzo de 2022 un régimen de excepción después de una mortífera jornada en la que se registraron más de 60 muertos. Desde entonces, Bukele declaró la «guerra contra las pandillas» y ha enviado a prisión a miles de supuestos pandilleros.

Su ley ha dado buenos resultados en lo que a seguridad se refiere, pues la cifra de homicidios ha ido caído en picado a lo largo de estos más de dos años y medio, si bien es cierto que ha recibido duras críticas por parte de organizaciones de Derechos Humanos por el trato que reciben los presos en prisión y por lo indiscriminado de las detenciones.

Sin embargo, destaca que el Salvador cerró 2024 con 114 homicidios, cerca del 26% menos que los registrados en 2023, de acuerdo con datos oficiales divulgados el miércoles. “Al 31 de diciembre de 2024, nuestro país registra cifras históricas en la reducción de homicidios intencionales”, publicó también en esa red social X el fiscal general, Rodolfo Delgado.

De acuerdo con Bukele, la tasa de homicidios se redujo a 1,9 por cada 100.000 habitantes, “consolidándose, indiscutiblemente, como el país más seguro del Hemisferio Occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo”.

Bukele revela que España rechazó la ayuda de 300 rescatistas salvadoreños

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reveló que su Gobierno hizo un ofrecimiento a España para enviar a un equipo de 300 rescatistas que ayudaran en la zona de desastre tras las mortíferas inundaciones en Valencia, pero el mismo fue rechazado.

«Nosotros teníamos una misión lista para ir a Valencia con 300 rescatistas, insumos médicos, alimentos, un avión lleno. Lo tenemos listos desde hace días, [pero] entiendo que el Gobierno de España no está aceptando ayudas por alguna razón», dijo Bukele el lunes durante una comparecencia junto a su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Por ese motivo, el presidente salvadoreño decidió ofrecerle esos recursos a su par costarricense, en momentos en que el país atraviesa las consecuencias devastadoras del paso del huracán Rafael.

«Podemos enviarlo aquí mañana mismo», aseveró Bukele. «¡Qué Dios lo bendiga! Un aplauso», respondió Chaves, quien insistió en la importancia de las visitas bilaterales para gestionar este tipo de convenio.

Cabe señalar que Bukele empezó el lunes una visita oficial de dos días a Costa Rica para reunirse con Chaves, en una agenda que «no incluye a la Asamblea Legislativa ni a la Corte Suprema de Justicia», ni con representantes de esos poderes, informó la presidencia costarricense.

Entretanto, en España siguen las labores de rescate tras la mortal DANA, que dejó más de 200 fallecidos y una estela de críticas por la gestión de desastre, con serios señalamientos a las fallas del Gobierno central y local por la presunta falta de coordinación y de acciones inmediatas.

Bukele impulsa la suspensión de todos los aranceles a los alimentos de la canasta básica en El Salvador

De Derecha Diario

En un anuncio realizado por su cuenta oficial de X, el presidente salvadoreño anuncio la propuesta de suspensión total de los aranceles a los alimentos que integran la canasta básica y a otros 70 productos adicionales.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes en la red social X que propondrá la suspensión de todos los aranceles a los alimentos que forman parte de la canasta básica ampliada y a otros 70 productos, por un período de 10 años.

La iniciativa del mandatario salvadoreño será presentada a la Asamblea Legislativa (Parlamento), donde el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) tiene mayoría, para su aprobación.

Según las estadísticas oficiales, cuando Bukele asumió la presidencia en 2019, el costo promedio de la canasta básica alimentaria era de 200,02 dólares. En 2024, este costo ha aumentado a 256,02 dólares en áreas urbanas, mientras que en zonas rurales ha pasado de 144,48 a 182,62 dólares durante el mismo período.

La canasta básica alimentaria en El Salvador incluye elementos como pan, tortillas, frijoles, carnes, huevos y frutas, entre otros, suficientes para una familia de aproximadamente 4 miembros. El salario mínimo en El Salvador varía según el sector: en comercio y servicios es de 365 dólares, en la industria maquiladora es de 354,36 dólares, y los trabajadores agrícolas ganan entre 243,45 y 272,66 dólares.

La mayor parte de los productos de la canasta básica en El Salvador se importan de países vecinos como GuatemalaHonduras y Nicaragua para satisfacer la demanda local.

Esta dependencia alcanza el 90 % para hortalizas y verduras, el 60 % para productos lácteos, el 32 % para maíz, el 25 % para frijoles y el 33 % para arroz.

Esta medida impulsada por el presidente Bukele, que busca la reducción de impuestos en el país, se suma a otras iniciativas que van en el mismo camino.

En abril del año pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una ley que elimina los impuestos a las empresas dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial (IA) y otras labores de programación informática durante un período de 15 años, con el objetivo de posicionar al país como un destino más atractivo para la tecnología.

La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica exime a las empresas que cumplan con los requisitos del impuesto sobre la renta, las plusvalías y los impuestos municipales, además de exonerar el pago de aranceles sobre los bienes importados necesarios para las actividades de las empresas tecnológicas.

En el mismo sentido, en junio de 2023, el Bukele anunció una «reorganización de la división política administrativa» del país, reduciendo el número de municipios de 262 a 44 y los diputados en el Órgano Legislativo de 84 a 60.

«Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44 (…) los municipios actuales se convertirán en municipios que a su vez integraran estas 44 alcaldías (…) es decir, ya no tendremos 262 alcaldes, solo 44 con sus respectivos consejos municipales«, expresó.

El mandatario enfatizó que «muchos alcaldes se dedican simplemente a robar o a buscar beneficios personales con los recursos del pueblo«.

Perú: surgen partidos alusivos a Bukele, el presidente de El Salvador

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha aceptado el registro de tres partidos alusivos al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, según informó el diario limeño El Comercio.

Cane señalar que, aunque en el país andino está prohibido que las agrupaciones políticas hagan mención directa o expresa a una persona natural, sí están permitidos los acrónimos.

El medio accedió al registro de solicitudes de formulario y reserva de denominación del JNE desde diciembre del 2019 hasta abril del 2024, en el que halló a los tres grupos declarados procedentes.

Se trata de Bien Unidos Ke Los Emprende – Bukele; Partido Bukele – Bandera de Unidad y Kambio por la Educación y la Libertad Económica; y Movimiento Bukelista del Perú. Sin embargo, los nombres de cinco agrupaciones fueron rechazados.

De cara a las próximas elecciones generales, previstas para 2026, estos nuevos partidos todavía deben cumplir una serie de requisitos para la inscripción definitiva.

Esto ocurre en un marco donde el popular mandatario centroamericano ha ganado adeptos en casi todo el continente y Perú ha sido una de las naciones con más interacciones, en medio de un alza de la inseguridad ciudadana.

Tan solo en febrero pasado, el ministro de Justicia y de Derechos Humanos de Perú, Eduardo Arana, recorrió un penal de máxima seguridad salvadoreño y luego el Gobierno reconoció que «es posible» importar esa experiencia.