La OTAN inicia ejercicios nucleares para «enviar un mensaje claro» a sus adversarios

Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) iniciaron este lunes su ejercicio anual de fuerza nuclear táctica Steadfast Noon, según se informa en la página web del bloque.

Cabe señalar que el objetivo del ejercicio es ensayar el lanzamiento y uso de las armas nucleares tácticas estadounidenses emplazadas en Europa.

«Steadfast Noon es una prueba importante de la disuasión nuclear de la Alianza y envía un mensaje claro a cualquier adversario de que la OTAN protegerá y defenderá a todos los aliados», declaró el secretario general de la organización, Mark Rutte. 

Las maniobras incluyen vuelos principalmente sobre los países receptores, Bélgica y Países Bajos, y en el espacio aéreo de Dinamarca, Reino Unido y el mar del Norte.

En el ejercicio participan 2.000 militares y 60 aeronaves: bombarderos y cazas capaces de transportar armas nucleares y aviones de escolta, reabastecimiento, reconocimiento y guerra electrónica.

Según publicó AP la semana pasada, la mayor parte del ejercicio se llevará a cabo a unos 900 kilómetros de Rusia y Moscú ha sido informado de los simulacros, afirmaron funcionarios de la OTAN a la agencia.

En este escenario, es necesario mencionar que esto ocurre en un marco donde del presidente estadounidense, Joe Biden, expresó que está dispuesto a negociar con Moscú, Pekín y Pionyang la reducción de los arsenales nucleares.

«Reducir la amenaza nuclear es importante no a pesar de los peligros del mundo actual, sino precisamente a causa de ellos», afirmó Biden. 

El mes pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que Moscú no quiere una guerra nuclear y considera inapropiado hablar de cuándo apretar el «botón rojo». 

Suecia aportará 1.200 militares y armamentos militares a la defensa común de la OTAN

El Gobierno sueco ha remitido este lunes al Parlamento la iniciativa para destinar recursos militares a la OTAN, que consistirá en un máximo de 1.200 militares, seis buques de guerra y 24 aviones de combate.

La ministra de Asuntos Exteriores sueca, Maria Malmer Stenergard, ha destacado que se trata de una decisión «histórica».

«La situación geográfica de Suecia y nuestra capacidad de apoyo a aliados es crucial para que la OTAN esté presente en nuestra parte de Europa. Suecia asume esta responsabilidad», ha subrayado, según recoge el diario ‘Göteborg Posten’.

Cabe destacar que, en el caso de las aportaciones de la Armada sueca, serán principalmente dragaminas y medios de vigilancia marítima.

«Mi opinión es que los buques estarán en Suecia y podrán conectar con las fuerzas (…) de la OTAN», ha indicado el ministro de Defensa, Pal Jonson, en declaraciones al diario.

Es necesario recordar que Suecia y Dinamarca aportarán un batallón a la OTAN durante 2025 para su despliegue en la brigada multinacional presente en Letonia. La mitad de los soldados, unos 600, los enviará Suecia.

La norma establece un máximo de 1.200 militares en total, incluidas unidades de Ejército de Tierra, unidades de fuerzas especiales y unidades anfibias.

Además, se prevé el envío de ocho aviones de combate con el personal asociado y se establece un máximo de 24 aviones de combate que tendrían que estar disponibles para la Alianza.

En este marco, y según el juicio de Jonson, se destaca que las aportaciones no debilitan la defensa de Suecia, sino que más bien significa que «Suecia está más segura y [que] la OTAN es más fuerte con nuestra integración».

Parlamento Europeo discutirá posibilidad de pedir orden de captura contra Maduro

Caracas. – La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo discutirá la posibilidad de solicitar una orden de detención al Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el jefe de la Narcotiranía venezolana, Nicolás Maduro, en la próxima reunión que lleve a cabo en noviembre.

Una de las peticiones pautadas en la próxima agenda del parlamento se centra en la situación de Venezuela e incluye un requerimiento al Fiscal del TPI, para que estudie una orden de detención por los crímenes de lesa humanidad cometidos por Maduro y su narcorégimen.

Cabe señalar que esta solicitud al TPI regresa al Parlamento Europeo después de que la última resolución sobre Venezuela, que reconoció a Edmundo González como presidente legítimo, no incluyera este aspecto promovido por los grupos de la derecha.

De hecho, en un comunicado los miembros del Partido Popular condenaron la oposición planteada por los socialistas, la izquierda y los verdes para avanzar con esta iniciativa que busca poner fin a los desmanes de Maduro.

La resolución pidió a la Corte que incluya las violaciones de los Derechos Humanos y las detenciones arbitrarias en este momento en Venezuela en sus investigaciones sobre presuntos crímenes contra la humanidad del régimen venezolano, apuntando a «la rendición de cuentas de los responsables», después de que una enmienda del PNV moderase el lenguaje inicial.

También, esta petición exige la intervención de la Unión Europea para encontrar una salida pacífica y democrática a la crisis, «utilizando su derecho a intervenir en cuestiones de responsabilidad internacional», además de elevar las demandas sobre la situación política, social y económica que se vive en Venezuela.

La UE condena el ataque de Irán sobre Israel y sostiene que amenaza a la seguridad regional

La Unión Europea (Ue) ha condenado el ataque este martes con misiles de Irán contra Israel, tras avisar de que el episodio amenaza a la seguridad de toda la región de Oriente Próximo.

En un mensaje en redes sociales, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado la condena «en los términos más enérgicos» de la UE, apuntando que la «peligrosa espiral de ataques y represalias corre el riesgo de descontrolarse».

«Es necesario un alto el fuego inmediato en toda la región. La UE sigue plenamente comprometida a contribuir a evitar una guerra regional», ha subrayado.

Cabe destacar que, poco antes, el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, ha reiterado que los ataques de Irán con misiles balísticos «constituyen una grave amenaza para la seguridad regional» y ha subrayado el compromiso del bloque europeo «con la seguridad de Israel y con la estabilidad de todo Oriente Próximo».

Asimismo Stano ha puesto el acento en las «sucesivas oleadas de ataques y represalias» que han alimentado al espiral de conflicto en la zona, en referencia a los bombardeos de las últimas semanas de Israel contra Líbano que se han saldado con un millar de muertos civiles.

«La UE sigue plenamente comprometida a contribuir a rebajar las tensiones y a evitar una peligrosa guerra regional y está en estrecho contacto con todas las partes para este objetivo», ha concluido el portavoz comunitario.

Eurodiputado advierte a Nicolás Maduro: «tienes los días contados»

Caracas. – «Nicolás Maduro tienes los días contados» fue la seria advertencia, que el eurodiputado de origen español, Antonio López-Istúriz le hizo al líder de la Narcotiranía venezolana este pasado martes, durante un derecho a palabra para anunciar la importante votación que el Parlamento Europeo llevará a cabo mañana jueves.

Nicolás Maduro tiene los días contados, no escaparás a la Justicia, el próximo jueves vamos a votar reconociendo el liderazgo de María Corina Machado y la victoria de Edmundo González en las elecciones», pronunció López-Istúriz.

«Ni todos los lingotes de oro de Delcy Rodríguez, ni el dinero de tus narcotraficantes, ni todo el petróleo robado al pueblo venezolano lograrán pagar las deudas que has contraído con el pueblo venezolano y con la humanidad», señaló.

Además, el eurodiputado alerta a Maduro, que esta vez no podrá contar con el auxilio de una figura, que siempre le ha dado oxígeno en situaciones como esta: el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.»Ni siquiera tu abogado y embajador Zapatero te librará de esto», le indicó.

López-Istúriz también hizo referencia al Foro de Sao Paulo y al llamado Grupo de Puebla, movimientos de la izquierda regional, a los cuales está vinculada íntimamente la Narcotiranía venezolana.

El eurodiputado indicó que estos movimientos no se ven afectados por la migración masiva de venezolanos, ni por aquellos que están encarcelados y torturados, ya que «tienen sobrada experiencia apoyando regímenes sangrientos», tal cual como ha ocurrido con los casos de Cuba y Nicaragua.

«Nicolás Maduro Moros este parlamento europeo tendrá la oportunidad este jueves, de denunciar tus atropellos, y tus ataques a la libertad y a la democracia. Y lo hará honrando, humildemente, la valentía del pueblo venezolano que te dijo ‘no’ el pasado sábado 28 de julio, reconociendo la victoria de la oposición democrática, la entrega y bravura de María Corina Machado, y a Edmundo González como el legítimo presidente de todos los venezolanos…», sentenció el eurodiputado.

Putin propone restringir las exportaciones rusas de varias materias primas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio instrucciones este miércoles al Gobierno del país para que estudie la posibilidad de restringir el suministro de varias materias primas estratégicas a los mercados extranjeros.

Durante una reunión con el Gabinete de ministros, Putin recordó que Rusia ya ha aplicado ciertas limitaciones a las importaciones de productos agrícolas en respuesta a las acciones hostiles de distintos países y planteó que quizás lo mismo podría pasar en el sector industrial.

En este sentido, el mandatario recordó que el país es líder en reservas de una serie de materias primas estratégicas y pidió al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin que examine la posibilidad de imponer la restricción de exportación de algunas de ellas a los mercados exteriores. 

«Mijaíl Vladímirovich [Mishustin], […] eche un vistazo, por favor, a algunos tipos de bienes que suministramos al mercado mundial en grandes cantidades», dijo Putin.

«Estamos restringidos en el suministro de una serie de bienes, pero tal vez deberíamos pensar también en ciertas restricciones», planteó, añadiendo que entre tales productos podrían incluirse el uranio, el titanio o el níquel.

Sin embargo, Putin enfatizó que las posibles medidas no deben poner en riesgo el bienestar de Rusia.

«En general, si no nos perjudica, podríamos pensar […] en ciertas restricciones de los suministros al mercado exterior, no solo de esos bienes que he mencionado, sino también de algunos otros», señaló, agregando que algunos países ya disponen de reservas estratégicas.

Consejo Europeo decidió no reconocer a Maduro como presidente, ni exigirle más presentar actas

Caracas. – El Consejo Europeo acordó este jueves no reconocer la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela, así como también sus integrantes desestimaron la posibilidad de continuar exigiéndole al narcorégimen venezolano que presente las actas electorales.

Al término del encuentro, en el cual intervino mediante videoconferencia el presidente electo, Edmundo González, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que el bloque no reconoce la «legitimidad democrática» de la reelección de Nicolás Maduro.

Según el diplomático, «como no hay actas y no hay verificación, y tememos que nunca la habrá, no podemos aceptar la legitimidad de Maduro como presidente electo».

A esto, agregó: «El Consejo decidió que Maduro no tiene legitimidad democrática como presidente. Seguirá siendo presidente de facto, sí, de facto. Pero negamos la legitimidad democrática en función de un resultado que no se puede verificar».

Asimismo, insistió en la inutilidad de continuar pidiendo a la tiranía «madurista» la presentación de las evidencias de su supuesta victoria. «Un mes después, no hay esperanza de que Maduro presente las actas. Es demasiado tarde para seguir pidiendo eso», sentenció.

A petición de España, los titulares de Exteriores de la UE discutieron la posibilidad de imponer sanciones «pero no se ha dado un acuerdo», según señalaron fuentes diplomáticas españolas.

Estas fuentes también alertaron que «existe una gran preocupación por el deterioro del clima político y por la falta de transparencia democrática» en Venezuela.

Ministra de exteriores alemana apoya que EE. UU. despliegue municiones de largo alcance

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha defendido este sábado el acuerdo con EE. UU. para el despliegue de material militar de largo alcance en el país en 2026, alegando la amenaza representada por el presidente ruso, Vladímir Putin, como justificación.

«Hacer política exterior hoy significa reconocer que el principio de esperanza no nos protegerá de la Rusia de Putin», ha argumentado Baerbock en un artículo de opinión publicado por el dominical ‘Bild’.

A este respecto, la titular alemana de Exteriores ha señalado que la protección «ahora» está más relacionada con las «inversiones en (la) seguridad y fortaleza» de Alemania, de la Unión Europea y de la OTAN, para hacer frente a la «escalada» con la que Putin responde «a cada iniciativa de paz».

«Y esto incluye la decisión de desplegar sistemas de armas estadounidenses de largo alcance», ha apostillado, aseverando que estas armas proporcionarán «una disuasión creíble» ante la agresión rusa.

Es necesario recordar que Estados Unidos anunció el pasado 10 de julio que desplegaría material militar de largo alcance en territorio alemán en 2026 para demostrar el «compromiso» de Washington con la OTAN y sus contribuciones a la «disuasión integrada europea».

El anuncio se produjo en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebró en Washington con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de la Alianza, cuyos líderes acordaron durante el encuentro aportar más de USD$ 43.5 millones anuales para Ucrania en 2025.

Rusia suspenderá la moratoria de armamento si EE. UU. instala misiles de largo alcance en Alemania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha confirmado este domingo que suspenderá la moratoria unilateral de su país sobre armas de medio y corto alcance si finalmente EE. UU. instala en Alemania misiles de gran autonomía en 2026.

Putin estima que la instalación de estos misiles amenazará a «importantes instalaciones de control militar y gubernamental ruso, centros administrativos e industriales e infraestructura de defensa».

También, asume que tales proyectiles «podrían estar equipados con cabezas nucleares que podrían alcanzar el territorio ruso en 10 minutos», según ha explicado durante una ceremonia en San Petersburgo.

Por ello, ha avisado el mandatario, si Washington ejecuta estos planes, Rusia se considerará «libre de la moratoria unilateral previamente asumida sobre el despliegue de armas de ataque de medio y corto alcance, incluido el aumento de las capacidades de las fuerzas costeras de la Armada», según declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.

Ucrania desarticula un grupo del servicio secreto ruso que preparaba ataques incendiarios

El departamento de Contrainteligencia del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y la Policía Nacional han neutralizado a un grupo de agentes del servicio secreto ruso que planificaban en territorio ucraniano una serie de ataques incendiarios en espacios con una gran afluencia de civiles en varios países de Europa.

Los detenidos han sido acusados del delito de «alta traición cometida bajo la ley marcial», así como el de «falsificación de documentos». Las autoridades han puesto en marcha una investigación y los sospechosos se enfrentan a una pena de cadena perpetua.

«Los principales objetivos del enemigo eran centros comerciales, gasolineras, farmacias y merados de Ucrania, Polonia y los países bálticos», reza un comunicado del SBU, que detalla que las operaciones de Contrainteligencia se han centrado en el oeste del país, especialmente en Ivano-Frankivsk.

Cabe señalar que los trabajos de las autoridades ucranianas han culminado con la detención del líder de un «grupo criminal» —formado por casi una veintena de personas— y su cómplice, cuyas actividades eran coordinadas a distancia por el servicio de Inteligencia de Rusia.

«Los sospechosos reclutaban a personas a cambio de dinero para que cometieran atentados incendiarios contra objetivos civiles. Para encontrar a los posibles autores, utilizaban contactos personales en círculos criminales», han añadido las autoridades ucranianas.

En este marco, la organización rusa brindaba documentación falsa a los civiles reclutados que pudieran ingresar en territorio europeo «legalizados» y así poder perpetrar los ataques.