Israel promete una respuesta al ataque de Irán

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi, afirmó este lunes que el ataque iraní con misiles y drones contra el país hebreo «recibirá una respuesta».

«Irán quería dañar las capacidades estratégicas del Estado de Israel; eso es algo que no había sucedido antes. Estábamos preparados para la operación ‘Escudo de Hierro’, preparación que llevó a Irán a enfrentarse también a la superioridad aérea», declaró, citado por The Times of Israel, desde la base aérea de Nevatim.

Cabe resaltar que esta Nevatim fue precisamente la base aérea que resultó con daños menores durante el ataque iraní.

«Miramos hacia adelante, estamos considerando nuestros pasos, y este lanzamiento de tantos misiles, misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados en el territorio del Estado de Israel encontrará una respuesta», advirtió Halevi.

Por otra parte, destacó que Tel Aviv siempre está «feliz» de tener el apoyo de EE. UU. en la defensa del territorio.

«El lunes pasado vimos lo que se estaba organizando y pensamos que el Estado de Israel es muy fuerte y sabe enfrentarlo solo, pero ante una amenaza tan numerosa y tan lejana siempre estamos felices de tener [a Estados Unidos] con nosotros», aseveró.

EE. UU. retomará sanciones contra narcorégimen por violar acuerdos electorales

Caracas. – Por falta de avances en la ruta electoral, Estados Unidos afirmó este lunes que está dispuesto a renovar las sanciones económicas contra el narcorégimen venezolano a partir del próximo 18 de abril.

Un portavoz de la Casa Blanca, quien pidió no ser identificado, aseveró este lunes: «A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024».

Todo parecer indicar que la licencia temporal que expirará el jueves, y la cual alivió las sanciones al sector de petróleo y gas de Venezuela, no será renovada.

La medida se debe a que Estados Unidos ha estado aparentemente preocupado por el proceso electoral de Venezuela, y lo que considera el fracaso de Maduro en lograr avances en el cumplimiento de sus promesas, para las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Si bien, la falta de renovación de la licencia actual no descartaría la posibilidad de que Estados Unidos emita una licencia nueva y más restrictiva para reemplazarla.

Los datos indican que las exportaciones de crudo venezolano aumentaron en marzo a su nivel más alto, desde principios de 2020, ya que los clientes se apresuraron a completar las compras antes del vencimiento previsto de la licencia estadounidense, según informó Reuters.

Sin embargo, tanto PDVSA, como el líder del narcorégimen, Nicolás Maduro, han dicho estar supuestamente preparados para cualquier escenario, incluido el regreso de sanciones totales.

Encuentro entre María Corina y Rosales continúa pendiente

Caracas. – La posible reunión entre María Corina Machado y Manuel Rosales, que no logró concretarse este fin de semana, sigue en agenda.

Mientras que el vocero de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, asegura que el encuentro está acordado, el partido UNT asegura que su presidente, Rosales, no ha recibido aún una invitación formal.

Barborza aseguró este lunes que la reunión se dará en cualquier momento de esta semana, aunque aclaró que no está previsto contar con la presencia de todos los integrantes de la Plataforma.

«En la Plataforma Unitaria, se aprobó hace tres semanas una reunión entre María Corina Machado y Manuel Rosales, que se ha estado tratando de que se concrete, luego surgió otra propuesta que no ha sido acordada, que esta sea junto con la Plataforma…, eso ha generado una serie de opiniones y cruces de interpretaciones, que no se justifican», declaró Barboza al canal VPITV.

Mientras, UNT aclaró en sus redes sociales que el «candidato» Rosales no ha sido invitado formalmente al encuentro. En un comunicado difundido por las plataformas digitales, aclaró:

«En ningún momento nuestro presidente Manuel Rosales Guerrero ha recibido invitación formal alguna. Tampoco ha ocurrido con miembros de nuestra Dirección Nacional. Solo conocemos versiones ventiladas a través de las redes sociales».

Sin embargo, asevera que Rosales está dispuesto a encontrarse con Machado, e igualmente con la Plataforma Unitaria.

No obstante, el medio Tal Cual señaló que el encuentro no se dio debido a las exigencias que habría planteado María Corina para la reunión.

Supuestamente, no hubo consenso sobre la forma: Machado deseaba reunirse con Rosales y los demás miembros de la Plataforma Unitaria, mientras que él deseaba reunirse a solas con la dirigente.

Detuvieron a cuatro exviceministros chavistas por conexiones con El Aissami

Caracas. – Cuatro exviceministros chavistas fueron detenidos este pasado fin de semana, al haberse vistos implicados en la «cacería de brujas» interna del narcorégimen, por tener vinculos en los casos de corrupción relacionados con Tareck El Aissami y Simón Zerpa.

Se trata de los exfuncionarios rojos Oswaldo Pérez Cueva, Xavier León Anchustegui, Juan Santana y Erick Pérez, quienes ocuparon cargos de alto nivel en el gobierno y la industria petrolera del país.

Pérez Cueva, fue vicepresidente de Finanzas de PDVSA y su representante de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También se desempeñó director ejecutivo en el Ministerio de Economía y Finanzas y viceministro de Hacienda y Presupuesto Público.

Anchustegui fue viceministro de Articulación Económica del Ministerio de Finanzas, y se desempeñó como Vicepresidente del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), además de ser nombrado gobernador alterno ante el Banco Mundial.

Por su parte, Juan Santana trabajó como viceministro de Gas en PDVSA, mientras que Erick Jacinto Pérez Rodríguez, quien fue igualmente viceministro de Hidrocarburos en la estatal petrolera.

Los cuatro fueron detenidos por el SEBIN, luego que los actuales jerarcas del narcorégimen presentaran evidencia en los tribunales, señalándolos de participar en actividades ilícitas dentro de PDVSA.

Opinión sobre la interferencia del estado en el desarrollo de una economía naranja

Por Diego Márquez, coordinador local de EsLibertad Venezuela.

Actualmente he realizado un estudio en el marco de la objetividad, y la opinión que daré a continuación deviene del estudio y de observar el manejo de un tipo de economía en esta parte del continente que, muy lejos de manejarse entre los parámetros de la competitividad y el libre ejercicio el estado ha focalizado y tratar de orientar aun sin contar con las preferencias  mayoritarias de las gentes, a su vez he fomentado una opinión que con sumo detalle voy a redactar y tratar de elaborar dentro del marco de la objetividad en base a la evidencia empírica.

La economía naranja es un tipo de planificación en función de una caracterización a parte de la sociedad que específicamente se enfoca en las artes, se trata de promover la visión artística en un enfoque de mercado para que además de brindar gusto a la labor sea conveniente a la hora de generar ingresos, en pocas palabras es un sistema que incentiva el trabajo artístico para así que deba ser incentivado por los individuos.

Realmente, de esa manera no sería un peligro, porque si mayoritariamente nos decantamos a ese mercado es porque así lo deseamos, y lo puedo tomar desde un punto de vista muy Randiano en el sentido del comercio de las artes, pero lo que se trata de plantear en este trabajo no es el área comercial, sino lo que en mi opinión vendría siendo que el incentivo por parte de subvenciones a particulares , con el fin de potenciar del desarrollo o la aceptación por parte de la sociedad, financiado por el estado en su planificación de políticas públicas, es ineficiente, porque la planificación en el marco de la realidad tiende hacer imprecisa y no necesariamente podría tener el éxito que se espere, o que sean políticas que realmente no devengan en resultados favorables para todos.

Todo indicaría que si el estado “eficiente” (un concepto que se pondría en duda sin cuestionarlo) podría hacer que la inversión en la naranja, o en la verde, que se en enfoca en el entorno ambiental, o azul, que se enfoca en el marítimo, o como puede ser la roja, que trate del consumo desmedido de bienes y servicios, todo deriva en que la implementación de dichos planes no hará de estos una buena ejecución debido a los incentivos que puede haber por medio.

Creo en una economía de libre mercado, en donde la que la lidera no es una institución que determina que es lo que le conviene a la sociedad quitándoles la libertad; creo en la auto regulación acompañada con el sistema de precios fundamentado en la oferta y la demanda, de dicha manera, si en nosotros como seres humanos pensantes está el promover la economía el mercado, encontrará la opción para que esta funcione en nuestro estilo cultural, porque también existe la posibilidad de que esta no sea bien recibida, y así mismo el mercado se auto regule sacándola de por medio.

Esto no quiere decir que siempre será fructífera, ya que eso depende de la demanda de las personas; si el público demanda un auge artístico y cultural, se aceptará sin ningún problema, pero, si no hay demanda, no estoy a favor de que el estado crea que sí y actúe en consecuencia, porque el proyecto podría terminar en un rotundo fracaso.

Esto lo digo porque me apoyo en el concepto de economía de mercado, una economía libre, un sistema de precios libre y donde el valor lo determina la utilidad, en caso de que un estado quiera hacer dicha inversión hay que evaluar su realidad país, en observar si está en condiciones de mantener dicho plan de economía naranja y, yéndonos al contexto de Venezuela, veo sumamente importante que se promueva una economía como la de economía de mercado para generar riquezas, esa que atiende las demandas de la sociedad, y que trae prosperidad económica a las naciones; si el sistema libre determina y pide una economía naranja esta será fructífera porque tiene una demanda a la cual atender.

El tema de la inversión desmedida y el gasto público no debe tomarse a la ligera por ejemplo: en China el gobierno promovió una distribución poblacional gastando millones en infraestructura para así redistribuir a la población y según generar más fuentes de trabajo en aquellas áreas, el resultado fue que no todos se mudaron, que no incentivo al trabajo en aquellas áreas desoladas y debido a esa inversión hay ciudades con muy poca densidad poblacional y no recupero absolutamente nada de esa política, porque desde el estado se pensó que era lo que debía hacerse, y fracasó por ello. Estoy en desacuerdo cuando se trata de incentivar la economía desde el estado porque, en palabras de Ayn Rand: “Cuando el negociante se equivoca con su dinero el pierde, pero cuando lo hace un burócrata perdemos todos”, y con esta idea culmino: estoy totalmente de acuerdo con dicha economía cultural enfocada en las artes y humanidades, solo cuando tenga una demanda a la cual dirigirse.

Rusia defiende el ataque de Irán contra Israel y reprocha a la ONU su doble moral

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha calificado la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convocado tras los ataques de Irán contra Israel como un «desfile de hipocresía y doble rasero».

«Es una lástima que, a diferencia de la reunión de hoy, ustedes no dieran paso adelante para reunir al Consejo el 02 de abril, cuando se convocó una sesión urgente por iniciativa rusa para debatir el ataque israelí contra el consulado iraní en Damasco», denunció el diplomático.

Además, recordó que en ese entonces EE. UU., Reino Unido y Francia se negaron a reafirmar los «principios básicos del derecho diplomático» sobre la inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas. 

«Si las misiones [diplomáticas] occidentales fueran atacadas, no dudarían en tomar represalias y demostrar su caso en esta sala», afirmó Nebenzia, agregando que cuando se trata de otros países y su derecho a la autodefensa, la situación es diferente. 

En este sentido, Nebenzia destacó que Teherán tenía motivos para lanzar el ataque. «Las acciones de Irán fueron una respuesta a la vergonzosa inacción del Consejo de Seguridad de la ONU, una respuesta al flagrante ataque de Israel contra Damasco», subrayó.

Georgia: pelea de parlamentarios en pleno debate sobre un polémico proyecto de ley

Dos diputados del Parlamento de Georgia se enzarzaron en una pelea este lunes durante un debate sobre el proyecto de ley de agentes extranjeros.

Aleksánder Elisashvili, miembro del partido opositor Ciudadanos, se acercó a la tribuna mientras intervenía Mamuka Mdinaradze, secretario ejecutivo del gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática, y le asestó un puñetazo en la cara.

Posteriormente los dos iniciaron un enfrentamiento físico mientras otros diputados intentaban separarlos.

Cuando la pelea empezó a cobrar magnitud, el Parlamento interrumpió la transmisión de la sesión plenaria.

Cabe señalar que, el año pasado, la capital georgiana, Tiflis, se vio sacudida por multitudinarias protestas después de que se aprobara por mayoría parlamentaria el proyecto de ley de agentes extranjeros en primera lectura.

A raíz de la presión de los manifestantes, las autoridades georgianas retiraron el polémico proyecto de ley. No obstante, a principios de abril de este año el partido gobernante anunció su decisión de volver a presentarlo ante el órgano legislativo.

El proyecto de ley recibió la negativa de la oposición, de la presidenta georgiana, Salomé Zurabishvili, y del cuerpo diplomático, incluidas la misión de la UE y la Embajada de EE. UU. en Georgia. Según los críticos a la iniciativa, el proyecto de ley obstaculizará la adhesión del país a la Unión Europea.

Israel sopesa si «atacar o no atacar» a Irán

Los jefes militares de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han presentado a su Gobierno «un espectro de opciones de respuesta» al ataque de represalia perpetrado por Irán contra objetivos en el territorio del país el pasado fin de semana, según ha comunicado a la prensa el portavoz de las FDI, Peter Lerner.

Así, señalan que las FDI podrían responder con «atacar o no atacar» a la República Islámica de Irán, recoge ABC News las declaraciones del teniente coronel, quien también ha agregado que, aparte de estas dos opciones, hay otros «muchos escenarios diferentes».

El vocero también ha detallado que el Gobierno israelí «decidirá los pasos a seguir» para responder al ataque aéreo iraní a lo largo de este lunes o en los próximos días.

Cabe señalar que, este domingo, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, opinó que Israel puede tratar de «socavar la economía» iraní en respuesta al ataque que la República Islámica lanzó el fin de semana como represalia al bombardeo israelí del pasado 01 de abril contra el complejo de la misión diplomática de Irán en Damasco, la capital siria.

Este ataque israelí, se saldó con la muerte de al menos 16 personas, entre ellas dos altos comandantes y cinco militares iraníes.

Tras lanzar más de 300 drones y misiles de diversos tipos contra objetivos en Israel, Irán anunció el pasado domingo que su operación militar ‘La Verdadera Promesa’ había terminado.

No obstante, el jefe del Estado Mayor de Irán, Mohammad Bagheri, advirtió de que la próxima operación de Teherán «será mucho más grande» si Tel Aviv responde con alguna acción militar.