Enviado especial de Trump retornó con los seis estadounidenses secuestrados por el narcorégimen

Caracas. – El enviado especial de EE. UU. a Venezuela, Richard Grenell, retornó este mismo viernes a Washington junto a los seis ciudadanos estadounidenses secuestrados por la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

La liberación de los raptados se hizo inmediatamente luego de la reunión que sostuvo Grenell con Maduro y parte de la cúpula chavista en Miraflores.

Grenell publicó en la red X una fotografía de seis hombres vestidos de azul, sonrientes en el interior de un avión, pero sin revelar detalles de sus identidades, las razones por las cuales estaban detenidos en el país sudamericano o los cargos que enfrentaban.

“Estamos sobre ruedas y nos dirigimos a casa con estos 6 ciudadanos americanos. Acaban de hablar con Donald Trump y no podían dejar de darle las gracias”, escribió el funcionario.

Trump por su parte, también aplaudió la liberación de estos hombres, injustamente secuestrados desde el año pasado por la tiranía de Maduro, que los había acusado, sin ningún tipo de evidencia, de ser mercenarios o de supuestamente formar parte de un plan para desestabilizar Venezuela y provocar la caída de Maduro y sus secuaces.

No está claro exactamente cuántos estadounidenses están detenidos en Venezuela, pero funcionarios venezolanos han hablado públicamente de al menos nueve.

También, se sabe que la tiranía mantiene tras rejas, de manera arbitraria, a varios ciudadanos de otras nacionalidades, como es el caso del argentino Nahuel Gallo, raptado cuando vino al país a finales de 2024 para visitar a su esposa e hijo.

Desde la Casa Blanca, y también otro alto funcionario de la administración Trump, Mauricio Claver-Carone, habían aseverado que Grenell no venía para iniciar negociaciones ni dar reconocimiento a Maduro como mandatario.

Las explicaciones aclararon que su llegada a Venezuela tenía dos objetivos: el primero es asegurar que el narcorégimen acepte la repatriación de los delincuentes del «Tren de Aragua», y la segunda la liberación de los estadounidenses, como en efecto sucedió.

Trump dijo que verá qué pueden hacer para enderezar las cosas en Venezuela

Caracas. – Donald Trump dejó abierta la posibilidad este pasado viernes de no comprar más petróleo al narcorégimen de Nicolás Maduro, tras criticar a su antecesor, Joe Biden, a quien culpó de haber «revivido» al narcodictador con la reinstauración de la adquisición de crudo.

En este marco, también aseguró que buscará la manera de ayudar a «enderezar la situación en Venezuela».

«Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido», afirmó Trump en declaraciones a medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

En sus primeras declaraciones sobre Venezuela, tras asumir oficialmente su segundo mandato, Trump lanzó críticas al narcorégimen culpándolo de cometer desmanes en contra del pueblo venezolano.

«Cuando eso ocurrió (compra de petróleo por Biden a Maduro), le devolvió la vida. Biden compró millones de barriles de petróleo. No vamos a dejar que esas estupideces sucedan. No estamos contentos con Venezuela. No nos gusta nada la forma en que han tratado a los venezolanos”, dijo.

Igualmente, reiteró que la visita de Richard Grenell, el enviado especial que retornó con seis estadounidenses secuestrados, significara algún tipo de reconocimiento hacia Maduro y la cúpula chavista. Contestó con un contundente «no».

«Queremos hacer algo con Venezuela. Hemos sido un gran oponente de Venezuela y de Maduro. No nos han tratado muy bien, pero lo que es más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano”, sostuvo.

Finalmente, prometió que analizarían opciones para ayudar a los venezolanos a retomar la vía de la democracia, y a quienes debieron huir del país a causa de las amenazas de Maduro, a regresar de manera segura.

“Ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente vuelva a su patria segura y libre. (Grenell) se está reuniendo con mucha gente distinta, pero estamos por el pueblo de Venezuela. Veremos qué podemos hacer para enderezar la situación en Venezuela. Venezuela ha sido muy desafortunada”, sostuvo Trump.

Miles de personas corean insultos contra Pedro Sánchez durante lucha de ‘gladiadores’

Miles de personas corearon al unísono insultos contra el socialista presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el Palau Olímpic de Badalona (Cataluña, España) durante el evento de entretenimiento deportivo llamado: «Dogfight Wild Tournament», organizado por el popular ‘influencer’ Jordi Wild, que combina artes marciales mixtas con un espectáculo inspirado en la Antigua Roma.

Durante una de las peleas de luchadores, que iban vestidos como gladiadores, el público empezó a corear: «Pedro Sánchez, hijo de puta», haciendo reír al bloguero y a sus dos compañeros.

De hecho, los cánticos se repitieron en distintos momentos del espectáculo, incluso durante la actuación del cómico David Suárez, que participó en el evento, frente de hasta más de 300.000 espectadores desde su casa, según informa medios.

Bukele muestra el —aparente— éxito de su programa de reinserción de presos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha compartido en redes sociales los avances de su política de reinserción de delincuentes que cumplen su condena en las cárceles del país. «El 40% de nuestra población carcelaria ya está pagando su deuda con la sociedad», anunció en su cuenta de X.

En el video publicado por el mandatario para mostrar el éxito de su programa, se aprecia un enorme taller de costura y de confección textil donde centenares de reclusos trabajan con máquinas de coser.

Si bien, el presidente destaca: «Este programa no está disponible para violadores ni asesinos». «Nos ayudarán a construir carreteras, hospitales y escuelas; fabricarán nuestros uniformes y muebles; cultivarán y cosecharán nuestros cultivos y ayudarán a limpiar nuestros ríos», agregó.

Cabe recordar que, en agosto del año pasado, Bukele explicó que en el marco de su política carcelaria, si bien «los pandilleros pasarán toda la vida en prisión», los criminales no violentos «pueden recibir entrenamiento y saldar su deuda con la sociedad».

En este sentido, en su momento señaló: «Ya hemos empezado con los primeros 48.000».

WhatsApp acusa a una empresa israelí de espionaje de hackear a decenas de usuarios

Este viernes, un funcionario de la compañía estadounidense Meta Platforms aseguró a Reuters que la empresa israelí de programas de espionaje Paragon Solutions hackeó las cuentas de decenas de usuarios del servicio de mensajería WhatsApp.

De acuerdo con el alto empleado, WhatsApp detectó un intento de la empresa israelí de hackear alrededor de 90 usuarios, incluidos periodistas y miembros de la sociedad civil, que se encontraban en más de dos docenas de países, algunos de ellos en Europa.

Para hackearlos, los usuarios recibieron documentos electrónicos maliciosos que no requerían ninguna interacción de su parte para lograr comprometer sus cuentas, método conocido como pirateo sin clic.

La fuente aseguró que, desde entonces, WhatsApp ha detenido el intento de hackeo y remitió a los afectados a un grupo canadiense de vigilancia de internet, llamado Citizen Lab. Así, se señala que, tras el hackeo, WhatsApp envió a Paragon un requerimiento de cese y desistimiento. 

Cabe señalar que Paragon, que recientemente fue adquirida por un grupo inversor estadounidense, ha intentado posicionarse públicamente como una de las empresas más responsables del sector de programas espionaje, que suelen ser presentados como fundamentales para luchar contra la delincuencia y proteger la seguridad nacional.

Hamás libera a otros 3 rehenes israelíes

El movimiento palestino Hamás ha puesto en libertad este sábado a otros tres rehenes israelíes en el marco de la tregua alcanzada con el Estado hebreo. Se trata de tres hombres: Ofer Calderon, Keith Siegel y Yarden Bibas.

Ofer Calderon, de 54 años, y sus dos hijos, Erez y Sahar, fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023. En cuanto a Keith Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense originario de Carolina del Norte, que fue secuestrado junto con su esposa Aviva, quien fue liberada en noviembre de 2023.

Yarden Bibas, de 35 años, fue secuestrado junto con su esposa, Shiri, e hijos argentinos, Ariel y Kfir, aunque estuvo separado de ellos durante su cautiverio. Según Hamás, Shiri y los dos niños han muerto, pero Israel no lo ha confirmado oficialmente.

Según las Fuerzas de Defensa de Israel, la Cruz Roja les ha notificado que los rehenes Yarden Bibas y Ofer Calderon ya les fueron entregados en Jan Yunis, en el sur del enclave. Mientras, el tercer rehén, Keith Siegel, fue liberado en el puerto de la ciudad de Gaza.

Según informaron las Brigadas Al Qassam, los rehenes liberados firmaron documentos que incluyen una promesa de no regresar al servicio en el Ejército israelí ni de participar en la guerra contra los palestinos.

Tras la entrega de los tres rehenes a la Cruz Roja, desde el movimiento palestino aseguraron que, a pesar de «las duras condiciones», brindaron la atención médica necesaria a Siegel, que padece varias enfermedades. De igual modo, enfatizaron «la buena condición física y psicológica» en la que aparecieron los rehenes, lo que, según Hamás, «demuestra sus valores y compromiso moral».

Es necesario recordar que Israel y Hamás acordaron una tregua que entró en vigor en la mañana del 19 de enero. Constará de varias etapas, la primera de las cuales durará 42 días. En el marco de esta fase inicial, el movimiento palestino acordó liberar a 33 rehenes a cambio de presos palestinos que permanecen recluidos en Israel.

Entrevista a venezolanos —no chavistas— que protestaron en contra de Edmundo González en Perú y fueron atacados

Este miercoles, 29 de enero de 2025, el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024 en Venezuela, Edmundo González, estuvo en Perú, donde fue recibido por las autoridades peruanas y una masa de personas que lo apoyan como «presidente de Venezuela».

Sin embargo, en medio de tanto revuelo en apoyo a Edmundo, algunos venezolanos se animaron a exponer la farsa que representa Edmundo González y todos los que lo rodean, que durante mucho tiempo vendieron que se podría derrocar la narcotiranía que somete a Venezuela, pero en realidad no han hecho nada en concreto para sacarlo.

De hecho, a juicio de estas personas, tres en total, de nombres: Julio Hernández, Aldo De Vivo y María Fernanda Mongua, esta oposición que representa Edmundo es de la misma clase del régimen al que dicen oponersele, pues, en el fondo, representan las mismas «ideas colectivistas» que sumergieron a Venezuela a la peor crisis de su historia, en cuanto a magnitud y duración.

En este escenario, ContraPoder News se animó a entrevistar a uno de los integrantes para que expusiera cómo se sintió el ambiente ese día, además de las razones por las cuales salió a protestar en un escenario donde muchos se le opondrían, recibiendo por ello ataques.

  • ¿Por qué decidiste tomar esta accion?
    • «Porque la gente debe comenzar a asimilar un nuevo paradigma político, un nuevo pensamiento y un nuevo ideal. La MUD [que es la estructura que sostiene a Edmundo González] y el PSUV ofrecen socialismo y colectivismo. Nosotros ofrecemos liberalismo, libre mercado y rescatamos la figura del individuo. Además, hay que honrar y levantara voz por lo 27 asesinados el año pasado en el marco del show electoral y los más de 633 presos políticos que aún siguen detenidos.» —denuncia—

Cabe señalar que toda la estructura que invitó y sostuvo las elecciones que ganó Edmundo González, aunque no reconocido por la tiranía, son miembros de la MUD y la PUD —basicamente lo mismo—, donde ese encuentran muchos personajes inmiscuidos en casos de corrupción y que han sido serviles al régimen, directa o indirectamente. Todos, de hecho, en el pasado ya han mostrado su afinidad con las ideas socialistas del régimen venezolano.

  • ¿Como fue la receptividad de a gente?
    • «Una buena parte fue sumisa con nosotros, otros se mostraron intrigados sobre las denuncias que hacíamos de la falsa oposición y nos escucharon dándonos la razón. Sin embargo, la mayoría fiel a la tradición política del caudillismo, decidió atacarnos verbalmente. Es un estado de negación absoluta de una víctima de 25 años de traumas en tiranía. Por otra parte, la distorsión cognitiva producto de tantos traumas vividos en la tiranía.» —expresan—
Julio Hernández, Aldo De Vivo y María Fernanda Mongua en una concentración en Lima, Perú, manifestando su rechazo a la oposición funcinal al régimen chavista
  • ¿Por qué tu crees que te recibieron de esa manera?
    • «Son fanáticos, de hecho, son todos exchavistas o chavistas arrepentidos, de ahí su conducta y, aparte, el venezolano tiene una tradición de caudillismo y escolastica tremenda, en la cual se ve muy mal llevarle la contraria al líder supremo o a la mayoría.«
    • A esto, agregan: «Pero realmente no nos interesaba tanto el como nos iban a recibir, ya que sabíamos que son solo una mayoría sumisa e ignorante (de no ser así, no apoyarían a Edmundo González y a la MUD), lo que realmente nos importaba era honrar a los caídos y que se sepa de sus muertes y los presos políticos que aún quedan.«

De este modo, destacan que el venezolano sigue sumergido en la ilusión de creer en procesos de cambio que solo son ilusorios y benefician al régimen, sin entender realmente a lo que se enfrentan y cuál es el origen de todo el problema. Algunos hasta los domina la misma estructura mental chavista, caudillista, de seguimiento al mesias cual borrego.

  • ¿Qué esperabas conseguir con esta accion?
    • «Primeramente, ser coherente conmigo mismo y con la lucha de muchos que han caído. Era un tema personal de honrar a cada uno de los asesinados en combate, honrar a los que se han sacrificado de una u otra forma, es mi compromiso como ciudadano venezolano. Sali porque Neomar Lander, Bassil Da Costa, Ronald Ojeda, o simplemente los 27 asesinados el 28 de Julio, no pueden quedarse en vano.
    • Aparte salimos porque debemos hacerle saber a la gente que si hay una alternativa totalmente opuesta al show que les han vendido durante 25 años, existe otra forma de pensar, otros valores y otros principios.«

Cabe destacar que cada vez son más los venezolanos que se animan a protestar en contra de personajes de la MUD o afines, por considerarlos parte del gran problema del país, junto al chavismo, pues, en su esencia, son lo mismo.

El sistema en su 50° aniversario y la balanza pesada

Por Luis Palacios R., mpusico venezolano.

El 2025 inicia para Venezuela con la habitual crisis que todos padecemos, en el ámbito socio-político, económico, sanitario, educativo y por supuesto cultural. En esta oportunidad este escrito no busca “llover sobre lo mojado”, pero si denunciar incongruencias de las que nadie habla, aunque no sean prioridad en un país que tiene mucho más de qué ocuparse, pues durante más de dos décadas, fallecen venezolanos por falta de recursos, medicinas, sueldos dignos y una buena atención médica pública, por la que, se supone, todos pagamos cada vez más impuestos, cada vez más altos.

Tras 25 años bajo una misma línea política, la nación aun cuenta con instituciones educativas sin sede propia, en pésimas condiciones, sin recursos y al mismo nivel de desatención y destrucción que hospitales, centros de salud y atención médica. No hay envío de recursos, ni siquiera podemos decir que “insuficientes”, las denuncias son ignoradas o tomadas como un delito cuya pena merece la privación de libertad, como en el caso de médicos que han mencionado la falta de recursos para la óptima atención de sus pacientes y, desgraciadamente, no se puede hacer nada frente a tanta desidia.

En algunos centros educativos venezolanos, el Estado solo se limita a pagar sueldos paupérrimos, como es el caso de colegios, conservatorios y escuelas en Caracas, Miranda, Vargas, Carabobo, Aragua, Yaracuy, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira, Barinas, Guárico, Apure, Cojedes, Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar, Falcón, Zulia, Anzoátegui y Portuguesa.

En muchas de estas instituciones no hay servicio eléctrico, no hay agua, no hay baños que puedan usar niños y adultos, ni siquiera personal de limpieza. Hemos visto en el pasado como directivos del Conservatorio de Música del Estado Aragua se hacen de un coleto para limpiar sus instalaciones, al igual que ha ocurrido y ocurre con docentes y personal en instituciones como la “Juan Manuel Olivares”, la “José Ángel Lamas”, la “Sebastián Echeverría Lozano”, la “Eneas Perdomo”, la “Blanca Estrella de Méscoli”, entre otras.

El maestro Vicente Emilio Sojo no hallaría ahora modo de lograr su cometido si sostuviese nuevamente una brocha para pintar las paredes de su amada escuela.

Muchos de estos históricos centros educativos musicales ni siquiera pueden contar con tener instrumentos en buen estado para la cabal formación de sus estudiantes y, en la mayoría de los casos, tampoco en mal estado; ni soñar con cumplir cabalmente con el pensum educativo que yace cual letra muerta en la gaceta oficial correspondiente.

En Venezuela existe una balanza en la que un millar de instituciones no perciben todo lo que deberían y unas pocas sí que reciben, incluso con la materialización de giras nacionales e internacionales en la que nuestros estandartes comparten con estrellas de fama internacional que desde hace décadas no visitan suelo venezolano.

“Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar celebran el 50º aniversario de el sistema con una gira europea», es el título de nota de prensa publicada por la “Scherzo, revista de música clásica” el 10 de enero de 2025, la cual se reproduce textualmente:

A lo largo del mes de enero, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta de Gustavo Dudamel, recorrerá algunas de las principales salas de conciertos europeas para conmemorar el 50º aniversario de El Sistema, la institución venezolana que ha ofrecido formación musical gratuita a miles de jóvenes de entornos vulnerables, promoviendo su desarrollo personal y social.

La gira europea comenzará mañana, 11 de enero, en la Philharmonie de Paris y llevará a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar por Londres (15 y 16 de enero), Luxemburgo (18 y 19 de enero), Berlín (21 de enero), Múnich (22 de enero), Bruselas (23 de enero) y Madrid”.

Gustavo Dudamel y alrededor de 120 personas más viajarán subsidiados por los venezolanos a seis países distintos. Esto implica obviamente lo común, gastos de boletos de avión, transporte, hospedaje, refrigerios, honorarios y otros viáticos.

En Londres, una noche para dos adultos cuesta entre USD$ 170 y USD$ 400 según “las estrellas” del hotel que reciba a nuestros músicos; en Luxemburgo entre USD$ 80 y USD$ 400; el precio promedio de un hotel de 3 estrellas en Berlín es de aproximadamente USD$ 1.682 por noche y el más económico cuesta $280 por noche; así también en Alemania puede oscilar entre USD$ 310 y USD$ 400 solo la noche; en Bruselas el costo es parecido y en Madrid entre USD$ 150 y más. Todo ello según lo obtenido en una simple búsqueda en google que cualquier lector puede realizar y corroborar.

A vuelo de pájaro, podría decirse que el sistema necesitó sólo en términos de hospedaje, la cantidad de ciento cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (USD$ 150.000) si sólo quisieran quedarse una noche en cada uno de los lugares citados por Scherzo. A esto se debe sumar el costo de pasajes de avión desde Venezuela y vuelos internos en Europa, gastos de transporte —que no será precisamente público—, las comidas y demás necesarios en una gira internacional de representantes de Venezuela; programas de conciertos, logística, hidratación, personal técnico que apoye a la orquesta y al maestro Dudamel, etc.

Ahora bien, ¿Qué pasa con los honorarios de todos nuestros asiduos representantes? ¿Cuánto cobra Dudamel y cuánto le pagarán a los músicos y el equipo que les acompañe? ¿Recibirán un sueldo mensual de USD$ 40 igual que los docentes y directivos de nuestras instituciones musicales públicas? ¿Cobrarán lo mismo que cobran directores de bandas del Estado?

Scherzo también publicó que “La gira europea es el inicio de una serie de actividades conmemorativas que continuarán en Venezuela a partir del 12 de febrero, fecha de su fundación, con un evento especial en el Teatro Teresa Carreño de Caracas.”.

¿Cuánto dinero hay detrás de cada actividad conmemorativa? La mayoría de los conciertos realizados por El Sistema en Venezuela son gratuitos, lo que nos lleva a presumir que no existe la autogestión sino el subsidio del Estado que, a su vez, impone tributos a los venezolanos para beneficio de El Sistema y no de todas las instituciones educativas públicas, tan nuestras como El Sistema creado por Abreu, sin dejar de lado a los mismos núcleos de El Sistema que a lo largo y ancho del país no cuentan con recursos suficientes, al mismo nivel de otras instituciones.

Es cierto que se acostumbra la presencia de patrocinantes en las actividades de El Sistema, pero ¿cuánto del presupuesto es subsidiado indiscriminadamente por los venezolanos? ¿Existe algún organismo de contraloría que imparcial pueda constatarlo? Sabemos la respuesta.

“Los núcleos de El Sistema no tienen los mismos recursos con que cuenta Dudamel. Se enseña con las uñas, pero si tenemos que estar prestos para cualquier evento, record guiness o lo que se les ocurra para lavar su imagen, aunque no haya ni cómo devolver a los jóvenes de vuelta a sus casas”, comentó Carlos, docente en uno de ellos.

El Teatro Teresa Carreño recibirá a Dudamel a partir de febrero 2025, el mismo histórico templo del arte que hoy cobra entre USD$ 10.000 y USD$ 20.000 por concepto de alquiler de sus espacios, sea o no gratis la actividad deseada. ¿Puede pagar también el artista venezolano el alquiler de estas salas? ¿Cuántas veces se ha presentado la histórica y centenaria Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas” en la Sala Rivas o en la Ríos Reyna ¿Pueden acceder a ello la “Juan Manuel Olivares” o la “Lino Gallardo”? ¿Pueden músicos del Conservatorio de Música del Estado Aragua pagar por ello?

Todos sabemos de instituciones que sí han podido lograrlo, como la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Schola Cantorum de Venezuela, la Camerata de Caracas, entre otras con “más suerte” y representación en el Teresa Carreño que las viejas escuelas, en donde, cabe resaltar, se formaron y laboraron quienes dirigen gran parte de estas insignes instituciones.

El crítico escritor Geoffrey Baker ha expuesto: “El Sistema es esencialmente una organización política… porque se dirige desde la oficina del presidente y su junta directiva incluye a políticos de alto perfil, incluido el hijo de Nicolás Maduro y Delcy Rodríguez”.

Rostros que se han visto reunidos con directivos de El Sistema, del Teatro Teresa Carreño y su compañía de ópera, entre otros. Son los mismos que hoy parecen querer dirigir los únicos grandes acontecimientos culturales capitalinos, como mencioné en mi artículo anterior “Nessun dorma Venezuela”; únicos eventos debido a la misma balanza que hoy no se equilibra para todos.

¿Cuántos de nuestros cantantes líricos en el exterior pueden acercarse a El Sistema o al Teatro Teresa Carreño para lograr conciertos o galas en Venezuela? ¿Cuántos de ellos cuentan con miles de dólares para lograrlo?

Tanto Abreu como sus herederos y legatarios morales afirmaron siempre que el objetivo de El Sistema es servir mediante la música a Venezuela y las comunidades. ¿Cuántos de ellos cuentan con El Sistema para ello? ¿Únicamente las comunidades de Berlín, Múnich, Luxemburgo y Madrid? ¿Están beneficiando a Venezuela con sus giras en medio de la cruenta crisis que padece?

“El que me ataca por denunciar ciertas verdades incómodas, también le está dando la espalda a los músicos y a los venezolanos que están hartos de ser utilizados por el régimen (…). Eso incluye a los músicos del Sistema en este artículo que también se unieron a la denuncia. Si no me van a escuchar a mí, escúchenlos a ellos”, expuso la pianista venezolana Gabriela Montero.

Es así que en nuestro país la cultura está en crisis y en manos de pocos, cuyos intereses se alinean a los de Maduro y su séquito, hasta que se compruebe lo contrario. Basta ver quiénes han acompañado a su “gestión” en sus momentos cumbres, los directores, orquestas y agrupaciones que estuvieron presentes, por ejemplo, para conmemorar la muerte de Hugo Chávez sin nunca denunciar todas estas aberraciones. ¿Recuerdan quienes dirigieron a Beethoven, Mozart y otros compositores para el fallecido militar?

“Nada de esto equivale a desconocer los logros de la obra de Abreu. (…) También se debe reconocer que algunos de los discípulos de El Sistema salieron de la pobreza gracias a la música. El ejemplo más notable lo encarna el contrabajista Edicson Ruiz, quien pasó de San Agustín, un barrio pobre y peligroso de Caracas, a los atriles de la Filarmónica de Berlín”, expresó Aquiles Esté para el New York Times, frente a sus denuncias por populismo y corrupción a manos de Abreu y El Sistema.

Es por ello que esta denuncia se constituye en protesta a la realidad venezolana, sin dejar de lado o hacernos ciegos a la crisis que, con características en constante cambio nunca positivo, agobia y tortura a todos los venezolanos de bien. Sirvan estas palabras a los efectos morales y humanos respectivos»,

La costra: la oposición como aliado del régimen venezolano

Por Leroy Garrett (@lerogarrett).

¿Qué ocurre? ¿Qué nos sigue ocurriendo? ¿Por qué no conseguimos ser, de nuevo, libres?

El camino de la libertad venezolana, y el hecho de que se derroque a esta última dictadura, ha tenido un enemigo formidable, no es que el chavismo sea invencible, es que el régimen tiene un aliado increíble: La Costra.

La costra es esa piel provisional formada de las plaquetas de la sangre cuagulada que termina de dejar de sanar la herida. Sin embargo, nuestra costra es lo contrario, es obstructiva, saboteadora, camaleónica y muy traidora, está constituida por aquellos que dicen estar de nuestro lado pero nosotros ya sabemos que no están, son aquellos que planean elecciones para no lograr una transición de poder posible en nuestro territorio, aquellos que saben —y siempre han sabido— que este gobierno no cambia con elecciones y ahora preparan la emboscada de las regionales. 

Aquellos que nos dijeron que defendían votos y espacios, y defendían sus intereses; que abortaron una salida militar en el 2018; que se hicieron elegir con grado constituyente en el 2015 y no hicieron nada más que nombrar un presidente espurio lleno de hambre por dinero y comodidades; que asaltaron las propiedades de Venezuela en el exterior y todavía desean el oro retenido en Londres; esos que desean convertir el triunfo de Edmundo González a quienes poco a poco convierten en diabólica metamorfosis en otro Guaidó, intinerante, pedigüeño y servidor de aquellos Eliogabalos, meretrices del dinero mal habido que nada quieren ni les importa que cambie en Venezuela; quienes en sabroso contubernio con el régimen rematan a Citgo, y pagan millones en gasto de abogados para no permitir a los malogrados trabajadores petroleros reclamar daños.

Está lucha no es entre malos y buenos, hay muchos agujeros grises, para liberar a Venezuela no solo hay que salir del chavismo, tenemos que deshacernos de La Costra, entonces la libertad está a la vuelta de la esquina.