María Corina llama «traidores» a dirigentes que decidieron participar en farsa electoral chavista

Caracas. – Como «traidores» calificó María Corina Machado a los dirigentes que decidieron participar en las ilegítimas elecciones legislativas y regionales convocadas por el narcorégimen chavista para el próximo 25 de mayo.

En una entrevista con la periodista Carla Angola, habló sobre la actualidad política en el país e hizo referencia al citado proceso comicial convocado por la tiranía narcotraficante de Nicolás Maduro, y sobre las consecuencias de ello.

Machado dijo que le duele perder amigos y compañeros por «traicionar la causa», pero también manifestó que no puede juzgar y entiende que algunos abandonen la vida política, debido a las presiones y el miedo.

“Este es un momento donde no podemos ser ingenuos, yo estoy segura que la sociedad venezolana no lo es y estoy convencida de que el 25 de mayo será una enorme derrota para todo el que se preste a ello, obviamente, empezando por el régimen”, dijo.

“Lo que a mí más me ha dolido han sido los amigos, los compañeros que he perdido, porque traicionaron la causa, porque por un motivo u otro se rindieron, no se entregaron. Y yo no soy quien para juzgar a nadie en sus decisiones personales. Si tú decías, mira, yo no puedo más hasta aquí llegué, tengo miedo, estoy cansado. Yo lo entiendo. Es tu decisión”, señaló al respecto.

Sin embargo, sobre quienes han decidido participar en las elecciones ilegales chavistas, sentenció: “Aquellos que llaman, que convocan, que promueven la rendición, o la entrega, o dejar de luchar, para mí eso es imperdonable, ¡Imperdonable! Y aquí no cabe ninguna duda que el régimen con su pretensión de someter a la sociedad quiere pasar la página del 28 de julio y dentro de ese, esa operación se enmarca la farsa del 25 de mayo”.

Ecuador denunció hurto de material electoral por esbirros del SEBIN

Caracas. – La Cancillería de Ecuador en Venezuela denunció el hurto del material electoral restante, del proceso que se llevó a cabo paralelamente a las elecciones en ese país, por parte de esbirros del SEBIN chavista.

En un comunicado, la Cancillería explicó que, tras no poder avanzar en la convocatoria que hizo a los ciudadanos ecuatorianos en Caracas y Carabobo, para que participaran en el proceso de votación, se decidió retirar y resguardar las papeletas que sobraron, para lo cual usaron a la empresa DHL para hacer ese trabajo, y luego encargarse de enviarlas a Quito.

Sin embargo, cuando el material era trasladado en una valija diplomática de retorno al país andino «hombres armados que se movilizaban en vehículos sin placas (matrículas), quienes se identificaron como integrantes del SEBIN, interceptaron el transporte de DHL Caracas y procedieron a sustraer los siete bultos con el material electoral», según indicó el comunicado.

Los sujetos no hicieron mención alguna a las razones por las cuáles procedieron con la intercepción y la sustracción de los siete bultos, hasta entonces en poder de la compañía DHL Caracas.

No obstante, en la misiva la Cancillería explicó que «según lo comunicado por DHL, horas después de ocurrido este incidente, esa empresa de mensajería recibió una llamada indicando que podía retirar los paquetes de una dirección específica, por lo que los referidos bultos se encuentran en custodia de DHL Caracas».

Igualmente, el organismo consular ecuatoriano informó, que el CNE de ese país revisará ahora las actas, para verificar si estas sufrieron algún tipo de manipulación o alteración en sus contenidos.

Ecuador repudió este hecho, señalando en el comunicado que «este repudiable hecho resulta aún más grave considerando que el referido material electoral estaba marcado como valija diplomática por medio de los sellos correspondientes, lo cual constituye una violación a los principios que regulan la institución de la valija diplomática como herramienta fundamental en la comunicación entre los gobiernos y sus misiones diplomáticas y consulares en el extranjero.»

Un juez impide a Trump deportar a personas no nacionales a terceros países «sin el debido proceso»

Un juez federal ha resuelto este viernes que el presidente Donald Trump no podrá deportar a personas no estadounidenses a terceros países —distintos de su lugar de origen— sin respetar el debido proceso, lo que incluye permitirles plantear preocupaciones sobre su seguridad.

EE. UU. puede a día de hoy deportar a personas extranjeras a un país distinto del suyo, incluso si un juez de inmigración ordena su traslado a un lugar donde corran el riesgo de ser torturadas o asesinadas, sin darles la posibilidad de advertir a las autoridades responsables de la deportación sobre el grave peligro o amenaza de muerte que enfrentan, ha subrayado el magistrado Brian Murphy en una orden judicial recogida por ABC News.

Murphy ha alertado que el gabinete de Trump «ha aplicado y seguirá aplicando la supuesta política de expulsar a extranjeros a terceros países sin previo aviso ni oportunidad de ser escuchados sobre reclamos basados en el miedo; en otras palabras, sin el debido proceso».

Así las cosas, el juez ha aseverado que su orden busca prevenir el «daño irreparable» —persecución, tortura y muerte— al que pueden enfrentarse estas personas en los países a los que se las envía, donde frecuentemente no tienen la oportunidad de impugnar ante la Justicia su deportación.

En la misma línea, el fallo de Murphy obliga a la Casa Blanca a notificar por escrito a los extranjeros antes de deportarlos a un tercer país, así como a garantizarles una «oportunidad significativa» para manifestar sus inquietudes en materia de seguridad, ofreciéndoles un plazo mínimo de 15 días para solicitar la reapertura de sus procesos migratorios.

Cabe señalar que esta decisión llega después de que el presidente estadounidense apelara el mes pasado a la Ley de Enemigos Extranjeros para enviar a dos aviones cargados con presuntos miembros de pandillas venezolanos a la megacárcel CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en El Salvador, sin brindarles un proceso legal adecuado y con garantías.

En paralelo, un grupo venezolanos ha solicitado con urgencia a la Corte Suprema de EE. UU., así como a tribunales federales y de apelación, que se detenga su inminente deportación a El Salvador, alegando que el plan del Gobierno estadounidense es enviarlos a una prisión de alta seguridad en sin permitirles la revisión judicial a la que tienen derecho.

A este respecto, el juez de distrito James Boasberg se ha declarado este viernes por la noche —en una audiencia de emergencia en Washington— sin competencia para intervenir ante tal demanda, argumentando que los detenidos están en Texas.

«En este momento, no creo que tenga poder para hacer nada al respecto», ha indicado Boasberg a los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representan a los demandantes, según declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg.

Por su parte, los abogados han incidido en que, sin intervención judicial, cientos de personas «podrían ser trasladadas a una posible cadena perpetua en El Salvador sin ninguna oportunidad real de impugnar su designación o traslado».

La Casa Blanca culpa a China por ser responsable de la fuga de laboratorio que dio origen a la COVID-19

La Casa Blanca ha culpado este viernes al Gobierno de China por ser responsable de la fuga de laboratorio en la ciudad china de Wuhan que dio origen a la pandemia de la COVID-19.

«Los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan (WIV) enfermaron con síntomas similares a los de la COVID en el otoño de 2019 meses antes de que se descubriera la COVID-19 en el mercado de animales», reza el sitio web covid.gov.

La página, que abre con una fotografía a cuerpo entero del presidente Donald Trump con el título ‘El verdadero origen de la COVID-19’, también critica al que fuera principal responsable de la lucha contra el coronavirus, Anthony Fauci, por promover la narrativa de que la enfermedad se originó «de forma natural».

«Lo más flagrante es que el Gobierno federal demonizó los tratamientos alternativos y desaprobó narrativas, como la teoría de la fuga de laboratorio, en un vergonzoso intento de coaccionar y controlar las decisiones sanitarias del pueblo estadounidense», resalta la web.

Cabe señalar que esto se produce después de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) afirmara a finales de enero que es «más probable» que la pandemia de la COVID-19 haya tenido su origen en una fuga de laboratorio en China, en lugar de provenir de una fuente natural, un cambio de postura que contrasta con su declaración anterior, en la que sostenía que ambos escenarios eran igualmente posibles.

EE. UU. reducirá «a menos de mil» sus efectivos en Siria en los próximos meses

El Departamento de Defensa estadounidense ha anunciado este viernes que reducirá «a menos de mil» el número de efectivos que tiene desplegados en Siria en los próximos meses, tras su «éxito» en la lucha contra Estado Islámico, y ha asegurado que seguirá cooperando con sus socios en la región en la lucha contra el terrorismo.

«Reconociendo el éxito que EE. UU. ha tenido contra ISIS, incluida su derrota territorial en 2019 bajo el Presidente Trump, hoy el Secretario de Defensa ha ordenado la consolidación de las fuerzas estadounidenses en Siria bajo la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada (…). Este proceso deliberado y basado en las circunstancias reducirá la presencia estadounidense en Siria a menos de mil efectivos en los próximos meses», ha informado el Pentágono en un comunicado.

No obstante, ha asegurado que EE. UU. mantendrá «una capacidad considerable en la región», lo que le permitirá «realizar ajustes dinámicos en la postura de fuerza según la evolución de la situación de seguridad sobre el terreno».

Desde Defensa se han comprometido asimismo a «garantizar la capacidad de (sus) socios para seguir debilitando a ISIS y a otros terroristas en la región», al tiempo que han instado a la comunidad internacional a repatriar a sus ciudadanos a fin de «reducir la población de desplazados y detenidos vinculados a ISIS» en el noreste del país.

Por el momento, no han trascendido más detalles relacionados con el procedimiento o los plazos de esta decisión, si bien el Departamento de Defensa ha indPor el momento, no han trascendido más detalles relacionados con el procedimiento o los plazos de esta decisión, si bien el Departamento de Defensa ha ind

Ucrania «no será parte de la OTAN», dice enviado especial de Trump

Ucrania no formará parte de la OTAN y su membresía en la Alianza Atlántica está «fuera de la mesa», afirmó este sábado el enviado especial de EE. UU. para Ucrania, Keith Kellogg.

«Fuimos muy claros: la OTAN está fuera de la mesa». Ustedes [Ucrania] no serán parte de la OTAN», declaró en una entrevista a Fox News, al comentar las conversaciones con las autoridades ucranianas.

Al mismo tiempo, indicó que «esa idea no es nueva». Detalló que las dos naciones llevan discutiendo esa cuestión desde el 2008, cuando el entonces embajador estadounidense en Rusia, William Burns, señaló a la entonces secretaria de Estado, Condoleezza Rice, que era un objetivo inalcanzable.

También apuntó que, en la reciente reunión con representantes de Ucrania y la OTAN en París, se discutió la posibilidad de un «alto el fuego a corto plazo», añadiendo que las conversaciones continuarán la próxima semana en Londres.

Cabe señalar que el presidente estadounidense, Donald Trump, también ha afirmado repetidamente que, si bien el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, aspira a que Ucrania sea miembro de la Alianza Atlántica, esto nunca tendrá lugar. «Quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será. Y lo entiende», subrayó previamente.

Por su parte, Zelenski dejó claro que aún no ha renunciado a sus ambiciones de que Ucrania se una a la Alianza. «Nadie está quitando este asunto de la mesa o del futuro, por ahora. Al menos estamos diciendo que, aunque haya alguien que no quiera apoyarlo ahora, veremos qué ocurre en el futuro», dijo a principios de abril.

EE. UU. advierte de ataques inminentes de «terroristas» en Siria

El Departamento de Estado de EE. UU. emitió un comunicado este viernes en el que advirtió a sus ciudadanos de posibles ataques inminentes en Siria e importantes riesgos de que se cometan actos terroristas y disturbios en el país, incluyendo lugares turísticos.

«Ninguna zona de Siria debe considerarse a salvo de la violencia» subraya el comunicado, que advierte que los «terroristas continúan planeando» secuestros, atentados con bombas en eventos públicos y lugares concurridos como centros comerciales, parques, restaurantes y hoteles. 

Cabe señalar que la alerta se produce en medio del retiro gradual de las tropas estadounidenses del país árabe. En este marco, el jueves se anunció el cierre de tres bases militares en el noreste del país.