El presidente de Estonia ratifica la salida del Tratado de Ottawa que prohíbe las minas antipersona

El presidente de Estonia, Alar Karis, ha hecho buena este viernes la decisión que tomó el Parlamento —Riigikogu— el pasado 4 de junio y ha ratificado con su rúbrica la salida del país báltico del Tratado de Ottawa, que prohíbe el uso y almacenamiento de minas antipersona, en línea con sus vecinos de la región.

Karis ha rubricado una norma que contó con el apoyo de 81 diputados por seis en contra y una abstención. Para el Gobierno, el amplio consenso parlamentario envía una «clara señal» a Rusia, a quien responsabilizan de haber motivado esta decisión por el deterioro de la seguridad que ha provocado con la invasión de Ucrania.

Cabe recordar que Polonia, Estonia, Letonia y Lituania anunciaron de forma coordinada a finales de marzo su salida conjunta de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona. En mayo, fue Finlandia quien dio este mismo paso. Todos ellos han alegado la especial particularidad del flanco este europeo por su cercanía a Rusia.

Es encesario recordar que los Estados parte del Tratado de Ottawa tienen derecho a salirse de este acuerdo, si bien la ruptura de la convención solo tendrá efecto seis meses después de que formalicen su petición, tal como establece el texto en su artículo 20.

Israel dice que tiene vía libre para atacar Teherán tras la destrucción de parte de sus sistemas de defensa

El Ejército israelí asegura que sus aviones de combate ya están capacitados para atacar Teherán con un nivel reducido de peligro tras una serie de bombardeos que ha destruido, entienden los militares, buena parte de los sistemas de defensa de la capital iraní.

En un comunicado conjunto, el jefe del Estado Mayor, el general Eyal Zamir, y el jefe de la Fuerza Aérea Israelí, el general Tomer Bar, concluyen que «el camino hacia Teherán ya está pavimentado» y, de acuerdo con los planes en curso, los aviones de combate israelíes comenzarán a efectuar operaciones contra la capital de Irán.

Por su parte, y en un encuentro con el general Zamir y con el director del servicio de Inteligencia exterior (Mossad), David Barnea, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha avisado al líder supremo iraní, Ali Jamenei, que no se atreva a seguir ordenando ataques contra territorio israelí como el de esta pasada noche que ha dejado tres fallecidos, o de lo contrario Teherán será reducida a cenizas.

«Teherán arderá», ha avisado Katz antes de acusar al «dictador» iraní de «convertir a los ciudadanos de Irán en sus rehenes» y de «crear una realidad» en la que, especialmente los ciudadanos de Teherán, «pagarán un alto precio por su ataque criminal» contra los civiles de Israel.

Irán amenaza a Francia, Reino Unido y EE. UU. con atacar sus bases

Irán ha notificado oficialmente a Francia, el Reino Unido y EE. UU. que lanzará ataques contra sus bases aéreas y buques en la región si ayudan a Israel a repeler los ataques iraníes, según informa Mehr.

«Cualquier país que participe en acciones para repeler los ataques iraníes contra Israel será blanco de ataques de las fuerzas iraníes contra todas las bases regionales del Gobierno cómplice, incluyendo bases militares en los países del golfo Pérsico y buques y navíos de guerra en el golfo Pérsico y el mar Rojo», amenazó Teherán.

Al mismo tiempo, las autoridades iraníes destacaron que notificaron a los aliados de Israel que perpetrarán más ataques a gran escala contra el país.

En este marco, destaca que el medio Axios informó que EE. UU. estaba prestando ayuda a Israel para repeler el contrataque lanzado por Irán, citando a fuentes de ambos países, por lo cual se puede esperar ataques iraníes contra bases estadounidenses en los proximos días.

Irán responde y lanza misiles contra Israel

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron misiles balísticos lanzados desde Irán hacia el territorio israelí en dos tandas. «Los sistemas de defensa están operativos para interceptar la amenaza», comunicó la institución militar, instando a los ciudadanos a refugiarse. 

Las sirenas se activaron en todo el país, y se estima que 100 misiles fueron lanzados desde la República Islámica, según una fuente militar israelí, citada por The Times of Israel. Posteriormente, las FDI advirtieron que se detectó una segunda oleada, llegando a los 300 misiles.

Como respuesta, las Fuerzas Armadas israelíes lanzaron misiles interceptores desde el centro del país. Se escucharon explosiones muy intensas en Tel Aviv tras el anuncio de las FDI. También se oyeron explosiones en Ramla, en el distrito central de Israel, según reporta NBC.

Por su parte, Irán anunció oficialmente el ataque de represalia. «Hace unos minutos, la operación comenzó con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos hacia los territorios ocupado», comunicó la agencia estatal IRNA.

«La contundente respuesta de Irán al régimen sionista comenzó hace minutos con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos de diversos tipos hacia los territorios ocupados», se agrega.

Irán no participará en las próximas negociaciones nucleares con EE. UU.

La televisión estatal iraní, citada por NBC News, reporta que Irán no participará en la sexta ronda de negociaciones nucleares con EE. UU., programada para este domingo en Mascate, Omán.

En una línea similar, medios omaníes reportaron que las conversaciones han sido suspendidas hasta nuevo aviso, al igual que los esfuerzos diplomáticos que buscaban restringir el programa nuclear del país persa. No obstante, el medio afirma que Washington «todavía espera dialogar».

Cabe señalar que se esperaba que la sesión ahora cancelada abordara los desacuerdos sobre los límites al enriquecimiento de uranio y el alivio de las sanciones estadounidenses.

Entre tanto, el presidente de EE. UU., Donald Trump, no descartó continuar con las negociaciones. «Les dimos una oportunidad y no la aprovecharon. Recibieron un golpe muy duro», afirmó.

«Les dije que sería mucho peor que cualquier cosa que conocieran […]. EE. UU. fabrica el mejor y más letal equipo militar del mundo, con distancia, e Israel tiene mucho de él, y mucho más está por venir», escribió previamente en sus redes sociales.

Cabe recordar que esto ocurre en un marco en el que Israel ha lanzado un ataque «preventivo» contra Irán la noche de este jueves a viernes (hora local). El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país «ha atacado el corazón del programa nuclear de Irán».

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles serán canonizados el 19 de octubre

Caracas. – La oficina de prensa del Vaticano ratificó este viernes que el próximo 19 de octubre será oficialmente la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles, quienes se convertirán en los dos primeros santos venezolanos.

El Papa León XIV fue quien tomó la decisión, según lo comunicado por el Vaticano, al informar que el acto se celebrará en la basílica de San Pedro, con una misia oficiada por el propio Prevost.

En la misma ceremonia también serán canonizados los beatos Ignazio Choukrallah Maloyan (Turquía), Peter To Rot (Papúa Nueva Guinea), Vincenza María Poloni (Italia) y Bartolo Longo (Italia).

El Cardenal Baltazar Porras celebró la decisión sobre la fecha definitiva, y a través de las redes sociales manifestó su júbilo en un video, en el cual destacó la importancia espiritual y social de este hecho para la iglesia y el país.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Venezolana anunció que para celebrar ambas canonizaciones se prepara una agenda con vigilias, misas y una gran celebración en Caracas, las cuales se llevarán a cabo el 25 de octubre.

Cabe señalar que José Gregorio Hernández, nacido en Isnotú, Estado Trujillo (26/10/1864 – 29/06/1919), fue beatificado el 30 de abril de 2021, luego de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.

La madre Carmen Rendiles, por su parte, nacida en Caracas (11/08/1903 – 09/05/1977), fue la fundadora de Siervas de Jesús y su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003.

Informe de Acnur señala a Venezuela como primer productor de refugiados a nivel mundial

Caracas. – Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Venezuela se encuentra en este momento a la cabeza de la lista de aquellos países que generan mayor número de refugiados, superando a Siria y Afganistán.

De acuerdo con el último informe de la organización, el número de desplazados por la guerra, la violencia y la persecución alcanzó la cifra récord de 123,2 millones a finales de 2024, pero se redujo a 122,1 millones a finales de abril de este año.

El documento explica que esta ligera baja se debió a que casi dos millones de sirios pudieron regresar a sus hogares tras el derrocamiento en diciembre del presidente Bashar al Asad y más de una década de guerra.

Este factor en Siria, unido a una caída del número de refugiados afganos, convierte a Venezuela en el país con mayor número sumado de refugiados y personas necesitadas de protección internacional, con 370.200 este año y 5,9 millones respectivamente a fines de 2024. El dato, según los reportes de la agencia, es un 2% superior al de 2023.

La mayoría de estos venezolanos refugiados se encuentran en América Latina, empezando por Colombia, que con 2,8 millones de personas es el tercer país del mundo con mayor población refugiada); seguido por Perú, con 1,1 millones; Brasil, con 605.700; Chile, con 523.800; y Ecuador, con 441.600.

De hecho, ACNUR destacó que los venezolanos fueron la segunda nacionalidad en formular más solicitudes de asilo el año pasado, elevandose a 268.100. Los colombianos fueron la cuarta nacionalidad más numerosa en hacerlo, con 149.500, dentro de una lista encabezada por sudaneses, que alcanzan los 441.400.

En EE. UU., por ejemplo, la mayoría de las solicitudes de refugio fueron de venezolanos (116.700), en un escenario donde, durante el primer semestre del año 2024, el país recibió un total de 729.100 solicitudes de asilo, la mayor parte viniendo de países de América Latina y el Caribe, principalmente venezolanos (116.700), colombianos (79.300), mexicanos (54.000) y haitianos (46.600).

SEBIN detuvo en Maracaibo al exministro chavista Rodrigo Cabezas

Caracas. – El exministro de Finanzas durante el gobierno de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, fue detenido este pasado jueves por órdenes de la Narcotiranía de Nicolás Maduro, al ser interceptado por esbirros del SEBIN en Maracaibo (Zulia).

Familiares del funcionario rojo contaron que el servicio eléctrico de su casa fue cortado, y desde la sede regional de Corpoelec le informaron a Cabezas que debía presentarse en esas oficinas para solucionar el problema.

En efecto, Cabezas acudió a la sede de Corpoelec en la urbanización Las Delicias, pero, una vez allí, fue detenido por los funcionarios del SEBIN. Sin embargo, ya detenido, el exministro «alcanzó a informar telefónicamente sobre su aprehensión».

El hecho generó reacciones en las redes sociales, principalmente entre ONG y activistas por los Derechos Humanos, que condenaron la acción. Hasta el momento se desconoce el paradero del economista y también profesor universitario.

Cabe señalar que Cabezas fue ministro de Finanzas entre 2007 y 2008, así como miembro de la Dirección Nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hasta 2017, cuando empezó a ser crítico del narcorégimen controlado por Nicolás Maduro.

El General Tremont reapareció en video preparado jurando lealtad al narcorégimen, sin hablar del siniestro aéreo

Caracas. – Una breve reaparición, confirmando que aún se encuentra en Venezuela, pero sin ofrecer ninguna información relevante sobre la tragedia familiar que lo aqueja, realizó este pasado jueves el jefe del Comando de Defensa Aeroespacial (CODAI), José Luis Tremont.

El mayor general chavista se mostró por primera vez tras el accidente en el cual fallecieron su esposa e hija la semana pasada, en un video difundido por otro militar adepto al narcorégimen chavista, Elio Estrada Paredes.

De acuerdo con las observaciones realizadas por usuarios de las redes sociales, se trataría de una grabación preparada con antelación —y no enviada en tiempo real como intentaron hacer ver los militares chavistas—, ya que se notan cortes en el video que dejan en evidencia la superposición de algunas secuencias.

Sin embargo, las críticas —también realizadas por analistas y periodistas de diversos medios— señalan que el mensaje de Tremont fue solo para enfatizar su «lealtad» con la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

A juicio de los internautas, Tremont parece intentar justificar su firme posición con el sistema criminal, como si habría sido acusado de algún acto de traición.

«Tenemos que seguir luchando por el desarrollo de nuestra nación, nuestra soberanía y cuenten aquí con un hermano, un soldado que se mantendrá al pie del cañón para seguir cumpliendo con sus labores», fueron sus palabras.

Hay que recordar que, tras el siniestro aéreo, se especuló que su figura podía tener alguna vinculación con el extravío de un importante alijo de drogas que motivó la represión ordenada por Diosdado Cabello en El Morro de Puerto Santo (Sucre).

También, corrieron rumores acerca del accidente aéreo, señalando que pudo haber sido en venganza por el extravío de los narcóticos, y luego sobre su posible huida del país, pero todo resulta ser, aparentemente, falso.

Tremont obvió todos los temas, no así Estrada Paredes, quien insultó —en general— a los periodistas acusándolos de, presuntamente, ser aliados del narcotráfico, pero sin ahondar en las razones que motivaron todas estas «especies» difundidas en torno a Tremont y su familia.

Diosdado Cabello amenazó a Lorenzo Mendoza: «te estamos cazando»

Caracas. – El jerarca chavista Diosdado Cabello amenazó este pasado jueves al presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, al advertir que desde el narcorégimen están «cazando» al reconocido empresario venezolano.

En su más reciente transmisión del programa «Con el mazo dando», el jefe del «Cartel de los Soles» calificó de «chulo» a Mendoza, aseverando —sin pruebas— que el empresario «nunca ha sembrado una mata de nada» en el país.

De esta misma manera, aseveró que Mendoza supuestamente chantajea a los productores venezolanos, a quienes favorece a través de sus «amigos banqueros», otorgándoles préstamos para sembrar.

«Les da dinero para que siembren cuatrocientas hectáreas de maíz y que la paguen al precio que les dé la gana. Pero una vez que cosechan, les dice que deben decir que esa siembra es de empresas Polar», asegura el jefe chavista, enviando una acusación de manera unilateral, sin mostrar evidencia.

«Te estamos cazando», advierte finalmente el acusado por terrorismo y narcotráfico en tribunales estadounidenses, generando nuevamente una ola de rumores sobre la posibilidad de la expropiación de empresas Polar por parte de la tiranía chavista.

Las reacciones en las redes sociales sobre esta amenaza de Cabello reavivaron ese escenario que en años anteriores estuvo cerca de cumplirse, sobre todo cuando inició la terrible crisis económica, apenas Nicolás Maduro usurpó el poder en Venezuela.