DeSantis rechaza la teoría de Trump sobre fraude electoral en 2020

El gobernador de Florida y candidato a las primarias republicanas, Ron DeSantis, se ha desmarcado de la teoría del expresidente de Estados Unidos Donald Trump sobre un supuesto fraude electoral en las elecciones de 2020. A su juicio, «no tienen fundamento».

«Lo he dicho muchas veces, la elección es lo que es. Todas esas teorías que se expusieron no resultaron ser ciertas (…) Creo que esas teorías demostraron no tener fundamento», ha manifestado el candidato republicano a los medios de comunicación.

Cabe destacar que, hasta el momento, DeSantis se ha mostrado crítico en «la forma en que se condujeron» los comicios de 2020, pero ha incidido en que no por eso se puede hablar de fraude.

«No fueron unas elecciones que se llevaron a cabo como creo que queremos, pero esto es diferente a decir como que ‘Maduro robó votos’ o algo así», ha manifestado DeSantis, incluyendo así en la ecuación al narcodictador de Venezuela, Nicolás Maduro.

Estas declaraciones del gobernador de Florida se producen en un contexto marcado por las acusaciones de delitos penales que la Justicia estadounidense imputa al expresidente Trump por sus supuestos esfuerzos para invalidar el resultado de las elecciones.

Trump se declara no culpable de cuatro cargos por intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump se ha declarado no culpable de cuatro cargos ante un tribunal de Washington en el marco de la investigación abierta en su contra por el fiscal Jack Smith sobre su intento de revertir el resultado de las elecciones de 2020.

En concreto, Trump se ha declarado no culpable por conspirar para obstruir un procedimiento oficial e intento de obstruir la certificación de las papeletas en las urnas y atentar contra el derecho a voto, ha recogido la cadena CNN.

El primer cargo conlleva una pena máxima de cinco años, mientras que los dos cargos de conspiración e intento de obstruir la certificación de las papeletas en las urnas implican, cada uno, un monto máximo de 20 años.

Finalmente, por atentar contra el derecho a voto, Trump podría recibir una sentencia máxima de 10 años.

Cabe resaltar que trump ha estado representado durante el proceso por su abogado, Todd Blanche, quien ya le asistió en el caso de los documentos clasificados, por el que se declaró no culpable a mediados de junio, según ha informado la cadena NBC News.

Trump afirma que Biden ha ordenado que le acusen «de todos los delitos que se les ocurran»

El expresidente de EE. UU. Donald Trump aseguró este jueves que el actual mandatario, Joe Biden, ordenó al fiscal general del país Merrick Garland que lo acuse de tantos delitos inventados como fuera posible.

«Joe Biden ha ordenado a su fiscal general que acuse al principal candidato republicano (¡por un amplio margen!) y expresidente de los Estados Unidos, a mí, de todos los delitos que se les ocurran para que se vea obligado a gastar grandes cantidades de tiempo y dinero en su defensa», escribió el político en sus redes sociales.

Para Trump, los demócratas no quiere enfrentarse contra él en las elecciones, porque sino «no estarían participando en este uso sin precedentes del arma de la ‘justicia'», agregó.

Cabe recordar que el expresidente comparecerá esta jornada ante un tribunal federal a las 16.00 horas (EST) en el marco de la investigación de sus supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, que derivaron en los disturbios del 6 de enero de 2021 en Washington.

El político ha revelado que ya está de camino a Washington para ser juzgado. En sus palabras, se dirije «a Washington para ser detenido por desafiar unas elecciones corruptas, amañadas y robadas», escribió en su página de Truth Social, añadiendo que estaba «orgulloso de ser arrestado».

Esto responde al hecho de que Trump fue acusado el martes por el gran jurado convocado por el fiscal especial Jack Smith, que estuvo al frente de la investigación del asalto al Capitolio.

Trump afirma que enfrenta 561 años de cárcel por la «caza de brujas»

Según el medio The Hill, que obtuvo acceso al texto de un correo electrónico para la recaudación de fondos, Donald Trump afirmó que podría enfrentar 561 años de cárcel debido a la persecución legal emprendida en su contra por el Departamento de Justicia.

«Con el corrupto Departamento de Justicia del maleante Joe [Biden] imputando ilegalmente una vez más a su servidor, los informes indican que ahora podría enfrentar un total de 561 años de cárcel por la caza de brujas de la izquierda», escribió el expresidente de Estados Unidos a sus partidarios.

Trump hace referencia al Departamento de Justicia que abrió causas en su contra por los supuestos intentos de anular los resultados de las presidenciales de 2020 y por su papel en los disturbios ocurridos en Washington el 6 de enero de 2021.

Así, Trump se enfrenta a cuatro cargos en la investigación del fiscal especial Jack Smith sobre los acontecimientos de aquel día y otros esfuerzos por revertir su derrota frente a Biden.

Cabe recordar que otros desafíos legales incluyen una acusación federal de 40 cargos por haber guardado materiales clasificados en su residencia Mar-a-Lago al término de su mandato presidencial.

Adrmás de una acusación de 34 cargos del fiscal del distrito de Manhattan por falsificación de registros comerciales, en relación con un pago a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels poco antes de las elecciones de 2016.

El expresidente Donald Trump, imputado por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha sido imputado con cuatro cargos federales este martes por un gran jurado de Washington en el marco de la investigación abierta en su contra por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020, que dieron la victoria a Joe Biden.

La acusación sobre la investigación que lidera el fiscal especial Jack Smith se ha presentado poco antes sellada, tal y como solicitó el Gobierno federal, para evitar así que el acusado huya de la justicia o conozca las penas que se le imputan, según ha informado la cadena CNN.

En concreto, Trump se enfrenta a un cargo de conspiración «mediante el uso de la deshonestidad, el fraude y el engaño para obstruir el proceso nacional de recopilación, conteo y certificación de los resultados de las elecciones presidenciales», que conlleva una sentencia máxima de cinco años de prisión.

También, Trump se enfrenta a una sentencia máxima de 20 años de prisión por conspirar para impedir que el Congreso certifique los resultados recogidos por las urnas y a una sentencia de diez años de prisión por conspirar contra el derecho al voto.

Finalmente, el cuarto cargo conlleva una sentencia de 20 años de prisión por intento de obstruir la certificación de las papeletas. El caso ha sido asignado a la jueza de distrito Tanya Chutkan, nombrada por el expresidente Barack Obama, y que es conocida por dar las sentencias más duras en los casos del asalto al Capitolio.

Por su parte, el equipo de su campaña electoral a reaccionado en un comunicado en la red social Truth Social expresando que «este no es sino otro capítulo corrupto en el patético intento de la familia criminal de Biden y su títere Departamento de Justicia para interferir en las elecciones presidenciales de 2024».

Un juez desestima el recurso de Trump contra la investigación abierta en Georgia por injerencia electoral

El juez superior del condado de Fulton, en Georgia, Robert McBurney, ha desestimado este lunes el recurso de los abogados del expresidente estadounidense Donald Trump contra la investigación abierta en su contra por injerencia en el resultado de las elecciones de 2020.

Además, ha rechazado igualmente su petición para apartar a la fiscal que lleva las pesquisas y desestimado la petición de Cathy Latham —una de las supuestas elegidas al Colegio Electoral federal por el Partido Republicano— para sumarse al proceso judicial.

«Ni Trump ni Latham tienen fundamentos para presentar un recurso en esta fase del procedimiento previa a una posible imputación (…) para la investigación de una posible injerencia criminal en las elecciones generales de 2020 en Georgia», ha explicado el juez en una nota de nueve páginas.

El juez reconoce que «ser objeto de una investigación penal muy tratada en los medios de comunicación puede ser incómodo (…), ningún tribunal ha dictado hasta ahora que esa circunstancia pueda justificar una intervención o paralizar la investigación».

En este escenario, la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, presentará el caso a un gran jurado el 1 de septiembre y podría acusar a Trump de asociación para delinquir y conspiración.

Cabe mencionar que los abogados del expresidente habían pedido apartar a Willis por los comentarios públicos realizados y habían cuestionado la dudosa constitucionalidad de la figura de los grandes jurados.

En cuanto a Willis, McBurney ha indicado que su actuación «no ha sido ni partidista ni personal, en claro contraste con el torrente de ataques personales de uno de los demandantes», en referencia a Trump.

Juez dictamina que el uso de la CNN de ‘la Gran Mentira’ con respecto a Trump no es difamación

Un juez federal del estado de Florida ha desestimado este viernes una demanda por difamación de 475 millones de dólares que presentó el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la CNN, acusando a la cadena de difamarlo al usar la frase ‘la Gran Mentira’ y supuestamente compararlo con Adolf Hitler.

«El uso por parte de CNN de la frase ‘la Gran Mentira’ en relación con los desafíos electorales de Trump no da lugar a una inferencia plausible de que Trump defienda la persecución y el genocidio de los judíos o de cualquier otro grupo de personas. Ningún espectador razonable podría (o debería) hacer esa referencia de manera plausible», ha explicado el juez de distrito Raag Singhal, designado por Trump en 2019.

«‘Ser como ‘Hitler’ no es una declaración de hecho verificable que respalde un reclamo por difamación», ha añadido el juez.

«Al igual que las personalidades de Trump y CNN, la Corte considera que las referencias a los nazis en el discurso político (hecho por cualquier lado) son odiosas y repugnantes», ha relatado el juez.

No obstante, también ha agregado que «la mala retórica no es difamación cuando no incluye declaraciones de hechos falsas».

El portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, ha dicho en un comunicado este sábado que están «de acuerdo con las conclusiones del muy respetado juez de que las declaraciones de CNN sobre el presidente Trump son repugnantes».

Cabe destacar que esta demanda es una de las muchas que Trump ha presentado contra los medios de comunicación, incluidos CNN, ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’, objetando la cobertura durante su presidencia y tras perder las elecciones presidenciales contra el ahora presidente, Joe Biden, en 2020.

EE. UU.: Giuliani mintió al acusar a dos funcionarios de amañar los resultados en favor de Biden

Rudy Giuliani, abogado del expresidente estadounidense Donald Trump, ha reconocido haber injuriado a dos trabajadores de la junta electoral de Georgia al acusarles de haber intentado amañar los resultados de las presidenciales de 2020 en favor del actual presidente, Joe Biden.

A través de sus abogados, Giuliani ha anunciado a última hora de la noche del martes que no impugnará la demanda por difamación presentada contra él por estas dos personas, Ruby Freeman and Shay Moss.

Giuliani, exalcalde de Nueva York, «no niega (…) que esas afirmaciones, de hecho procesables, sean falsas», señala el escrito de su defensa, en el que, no obstante, se insiste en que «no tenían un significado que fuera difamatorio, ‘per se'» y que son «declaraciones u opiniones protegidas constitucionalmente.»

Giuliani se enfrenta a posibles sanciones después de que se haya negado a entregar en repetidas ocasiones la información exigida por Freeman y Moss. No obstante, esta por ver si esta última maniobra legal satisface al al juez a cargo.

Cabe recordar qud, durante las semanas posteriores a las elecciones de 2020, Giuliani fue uno de los principales portavoces de Donald Trump en su campaña por cuestionar el resultado de las mismas y difundir un supuesto fraude en favor de Biden.

El juicio contra Trump por los documentos confidenciales comenzará en mayo de 2024

El juicio contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump retener documentos confidenciales comenzará el 20 mayo de 2024, en plena campaña electoral a la Casa Blanca, según el calendario judicial emitido este viernes y publicado por la cadena CBS.

La jueza federal Aileen Cannon ha desestimado las peticiones de los abogados de Trump, que solicitaban retrasar el juicio tras las elecciones presidenciales de noviembre del año que viene.

También, el Departamento de Justicia de EE. UU. había pedido adelantar los procedimientos a diciembre de este año.

T

Por su parte, trump se ha declarado inocente de más de una treintena de cargos que le han sido imputados en el marco del caso sobre los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, tras su salida de la Casa Blanca.

Según la acusación, los documentos clasificados que Trump almacenaba en cajas en su vivienda contenían información «sensible» sobre las capacidades de Estados Unidos en materia armamentística.

Trump afirma que el Departamento de Justicia de EEUU es un «arma absoluta» del Partido Demócrata

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha afirmado este martes durante una entrevista con la cadena Fox News que el Departamento de Justicia (DOJ) se ha convertido en «un arma absoluta» del Partido Demócrata.

Además, ha calificado la investigación liderada por el fiscal especial Jack Smith de «interferencia electoral», asegurando que es él la «diana».

Cabe recordar que Smith es el fiscal encargado de investigar las acciones de Trump tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2020 y su supuesta implicación en el asalto al Capitolio.

El expresidente ha asegurado sentirse molesto con la carta enviada por el equipo de Smith en la que se le notificaba que tenía «cuatro días para presentarse ante el gran jurado».

«Tienen prisa porque quieren interferir. Es una interferencia en las elecciones, es una interferencia electoral. Nunca se ha hecho así en la historia de nuestro país, y es una vergüenza lo que le está pasando a nuestro país, (…) el DOJ se ha convertido en un arma para los demócratas», ha declarado Trump.

«Van a por mí por documentos, y yo tengo la Ley de Registros Presidenciales, que es algo importante», ha añadido el expresidente durante la entrevista.

Cabe recordar también que Trump tiene abierta una acusación federal por haber almacenado en su mansión privada en Mar-a-Lago, Florida, documentos clasificados, pues, habría guardado cajas en varios lugares de su residencia, como su dormitorio o una de sus oficinas, aunque también se llegaron a encontrar en el baño y en la ducha.