México: López Obrador critica el «bloqueo» de EE. UU. contra Cuba

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró este martes sus críticas al «bloqueo» impuesto por EE. UU. contra Cuba, calificando la medida coercitiva como «injusta» y antidemocrática.

A juicio de AMLO, el «bloqueo» solo provoca que aumente la migración de la población cubana afectada por los efectos dañinos del cerco a la isla.

«¿Por qué está creciendo la migración en Cuba? Porque el bloqueo les afecta en lo económico, en lo social, y qué culpa tiene la gente, el pueblo de Cuba, de que haya esta política de represalia medieval, inhumana, de bloquear a un país nada más por cuestiones políticas e ideológicas. ¿Dónde está el humanismo, dónde está la fraternidad?», cuestionó en su rueda de prensa matutina.

El mandatario agregó que mantener la medida contra Cuba «es lo más injusto que puede haber en la ONU», donde se impone la postura de EE. UU. e Israel, que constantemente se oponen a la eliminación del cerco y vulneran los derechos que rigen al organismo.

Algunos de estos derechos supuestamente violados son «la libertad de expresión, a vivir libres de miseria, que eso significa en mucho la migración, el derecho a la libre manifestación de las ideas y el derecho a la libre manifestación de las creencias».

No obstante, a AMLO se le olvida convenientemente que Cuba lleva décadas sometida por un régimen socialista que, de hecho, es el único causante de la miseria de la población cubana y a quien aplican todas las acusaciones de violacion de derechos que realiza.

La UE amenaza a la ayuda de más de 50.000 millones de dólares para Ucrania

Los desacuerdos entre los países de la Unión Europea (UE) sobre la revisión del presupuesto a largo plazo previsto para los próximos cuatro años, hasta 2027, ponen en riesgo la entrega de 54.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania, según informa Financial Times.

Según las fuentes del medio, los Estados miembros están lejos de llegar a un acuerdo sobre el presupuesto comunitario, que incluye el paquete de ayuda a Kiev, de cara a la cumbre de los jefes de los 27 países, que se celebrará el próximo 14 y 15 de diciembre.

Cabe mencionar que en esta cumbre se se planea debatir el mencionado plan de ayuda y el inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania al bloque.

Si bien los funcionarios citados por el medio admitieron que alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto sería «muy difícil», todavía es posible llegar a un compromiso.

«Creo que el pesimismo en torno a este asunto es exagerado», indicó una de las fuentes del medio, quien asevera que no permitirán que «Ucrania sufra una quiebra soberana».

Por otra parte, el paquete de ayuda de 60.000 millones de dólares propuesto por el presidente de EE. UU., Joe Biden, para Ucrania está estancado el Congreso.

En este escenario, Ucrania alertó que la incertidumbre sobre la ayuda de Washington y Bruselas amenaza a su «estabilidad macrofinanciera» y que no pueden hacer frente a su situación con Rusia si no reciben financiamiento de Occidente.

EE. UU. advierte que retomará sanciones económicas si no hay liberación de presos políticos

Caracas. – Estados Unidos advirtió este pasado viernes al narcorégimen de Nicolás Maduro que está dispuesto a revertir el «alivio» a las sanciones económicas si no observa más avances en el tema de liberación de presos políticos.

Así, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, anunció que, aunque Washington celebra que se haya abierto la vía para revisar la candidatura de la opositora María Corina Machado en las presidenciales de 2024, no ve avances en la liberación de presos políticos.

«Estamos profundamente preocupados por la falta de progreso en la liberación de ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos injustamente. Vamos a seguir participando activamente en los esfuerzos diplomáticos al respecto y estamos preparados para tomar medidas en los próximos días para suspender ciertos alivios de sanciones a menos que haya más avances», alertó Kirby.

No obstante, el funcionario aseguró que la administración Biden celebra el acuerdo sobre la habilitación política a los candidatos sancionados por el régimen, tal como lo informó Noruega este pasado jueves.

En este sentido, señaló que es una buena señal, ya que podría beneficiar a la dirigente política María Corina Machado.

«Damos ciertamente la bienvenida al anuncio de ayer de los representantes de Maduro y de la Plataforma Unitaria que define el marco para una rehabilitación rápida de todos los candidatos. Es algo que hemos defendido. Es una noticia bienvenida y creemos que también es importante”, dijo.

Occidente emprende nuevos esfuerzos para endurecer las sanciones contra Rusia

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido están presionando a Liberia, Islas Marshall y Panamá para que garanticen que los barcos que llevan sus banderas no transporten petróleo ruso vendido por encima del precio máximo, según informó Reuters este sábado.

Según el reporte, los petroleros rusos a veces cambian su bandera para transportar mercancías, y los tres países mencionados han permitido a los buques rusos realizar esta práctica.

En este sentido, Liberia, Islas Marshall y Panamá fueron advertidos mediante cartas acerca de «una mayor elusión del límite de precios del G7 sobre el petróleo ruso y acerca del alto nivel de riesgo asociado a los buques que no cuentan con seguros occidentales» y buscan llevar otras banderas, señala la agencia.

Las misivas las firmó Lindsey Whyte, jefa de finanzas internacionales del Tesoro del Reino Unido, John Berrigan, jefe de la unidad de servicios financieros de la Comisión Europea, y Brian Nelson, subsecretario del Tesoro de EE. UU. para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Cabe resaltar que el objetivo principal del aviso no es reducir la cantidad de barcos que transportan petróleo ruso, sino reforzar el cumplimiento de las sanciones para que a Rusia le resulte más caro transportar su petróleo sin utilizar los servicios occidentales.

Asimismo, se pretende influenciar en los países que compran petróleo fuera de la coalición de precios máximos para obtenerlo con descuento, indicaron las fuentes.

Plataforma Unitaria y narco régimen dejan en manos del TSJ tema de las inhabilitaciones

Caracas. – La decisión sobre las inhabilitaciones políticas quedará en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del chavismo, según lo confirmó este jueves el reino de Noruega, el cual informó en un comunicado el acuerdo pactado entre la Plataforma Unitaria y la narcotiranía de Nicolás Maduro.

Las partes pactaron un «procedimiento para procurar la revisión de las medidas de inhabilitación dictadas (…) a diversas personas que aspiran postularse como candidatos en las elecciones presidenciales del año 2024», indicó el texto difundido por el país nórdico.

Figuras políticas que desean aspirar a la presidencia de la república y deben medirse en las elecciones de 2024, como es el caso de María Corina Machado, ahora deberán discutir su estatus ante el TSJ, según el acuerdo concretado este jueves.

La diligencia deberán hacerla específicamente en la Sala Político Administrativa, encabezada por un magistrado que viene de trabajar políticamente para el régimen.

Esta Sala está conformada por el presidente magistrado Malaquías Gil Rodríguez, y por los magistrados suplentes Eulalia Guerrero Rivero y Emilio Ramos González desde el 2022.

Así, los dirigentes afectados tendrán 15 días hábiles para presentar sus solicitudes, a fin de que se inicien los respectivos procesos de revisión.

Tal como lo señala el documento, «cada uno de los interesados acudirá personalmente a la Sala Político-Administrativa del TSJ» para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, «acompañada de un amparo cautelar», entre el 1 y el 15 de diciembre.

Cane mencionar que la decisión se tomó justamente el último día en el que venció el plazo otorgado por Estados Unidos para que el narcorégimen de Maduro habilitara políticamente a los candidatos opositores, y también liberara a los presos políticos, so pena de que eliminaran los alivios a las sanciones económicas.

En las redes sociales calificaron la decisión como «una huida hacia adelante», por parte de la tiranía, y también como un mecanismo que solo busca comprar algo de tiempo para el régimen genocida.

También, las críticas se concentraron en alegar que el TSJ es uno de los entes ejecutores del aparato represivo de Maduro, y es el mejor ejemplo de la ausencia de separación de poderes en Venezuela.

Corea del Norte descarta retomar las conversaciones con EE. UU. por defender sus «derechos»

El régimen de Corea del Norte ha descartado que se plantee reanudar las conversaciones políticas con el Gobierno de Estados Unidos tras la última oferta y ha reivindicado sus «derechos soberanos», en aparente alusión al reciente lanzamiento de un satélite.

Así ha respondido Kim Yo Jong, hermana del dictador norcoreano, Kim Jong Un, y una de las figuras con más poder dentro del régimen, en un mensaje publicado por la agencia oficial a la propuesta planteada por la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, que ofreció recientemente a Pyongyang reanudar las conversaciones.

Lo hizo durante una sesión en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un órgano que Pyongyang cataloga como «un territorio sin ley donde se viola impúdicamente la soberanía de los estados independientes» y «se aplican dobles raseros de manera imprudente», todo ello por iniciativa de Washington y «algunas fuerzas que le siguen».

También, ha calificado de «débiles, falsos y absurdos» quienes critican los «derechos soberanos» de Corea del Norte, días después de que gran parte de la comunidad internacional, con Corea del Sur y Estados Unidos a la cabeza, cuestionasen el último lanzamiento de un satélite.

«La soberanía de un Estado independiente nunca puede formar parte de la agenda para negociaciones y, por tanto, Corea del Norte nunca se sentará cara a cara con Estados Unidos», ha sentenciado Kim, alejando más aún cualquier posibilidad de relanzar un diálogo roto desde febrero de 2019, con Donald Trump aún en la Casa Blanca.

En este sentido, la hermana de Kim Jong Un considera que «la principal amenaza para la paz y la seguridad internacional no deriva del ejercicio del derecho soberano por parte de Corea del Norte, sino de las prácticas arbitrarias e injustas para reprimirlo».

Blyde asegura que Narcotiranía debe pronunciarse pronto sobre inhabilitaciones políticas

Caracas. – El vocero principal de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, informó este miércoles, que entre hoy y mañana el narcorégimen de Nicolás Maduro debería pronunciarse sobre el cese de las inhabilitaciones políticas, debido a que vence el plazo otorgado por Estados Unidos para no retomar las sanciones económicas.

En una rueda de prensa, Blyde fue consultado sobre el plazo dado por la Casa Blanca a la tiranía madurista, el cual vencerá este jueves 30 de noviembre. Al respecto, señaló:

«Entre hoy y mañana, debe producirse un procedimiento, debe ser notificado un procedimiento que pueda brindar la herramienta, la fórmula, el mecanismo para producir las habilitaciones, ya sea de María Corina o de cualquier otro venezolano que aspire ser presidente de la República”.

Como se sabe, el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, anunció hace semanas, que el narcogobierno de Nicolás Maduro tendría chance hasta el 30 de noviembre para levantar las inhabilitaciones políticas, así como para liberar a todos los presos políticos, a cambio de que no se retomaran las sanciones económicas.

La administración de Joe Biden concedió un alivio parcial a las medidas, a fin de que la tiranía diera muestras de avanzar hacia elecciones libres y transparentes.

Sin embargo, voceros de la Casa Blanca, incluyendo a Blinken, aclararon luego que no se trataba de «un cheque en blanco», sino que Maduro debería hacer concesiones también, para poder mantener el alivio.

Ahora, Blyde asegura tener «fe y confianza» en que van a suceder acciones en las próximas horas que van a poder «abrir caminos», para que los venezolanos sigan teniendo confianza en los procesos de negociación.

También, recordó que gracias al acuerdo parcial de Barbados se lograron avances como la realización de las elecciones primarias de la oposición.

Blinken llega a Israel horas antes de que expire la tregua en Gaza

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha llegado en la noche de este miércoles a Tel Aviv para reunirse con funcionarios israelíes en los próximos días.

Cabe destacar que su llegada tiene lugar a penas cinco horas antes de que expire la tregua entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Nos gustaría que la pausa se extendiera porque lo que ha permitido, ante todo, es que los rehenes sean liberados y reunidos con sus familias. También nos ha permitido aumentar la asistencia humanitaria al pueblo de Gaza que tan desesperadamente la necesita. Entonces, su continuación significa que más rehenes regresarían a casa y más ayuda entraría», ha afirmado, en declaraciones recogidas por CNN.

Em este marco, Blinken ha aseverado que Israel también quiere una extensión de la «pausa humanitaria», ya que «también están concentrados en traer a sus ciudadanos a casa».

«Discutiremos con Israel cómo puede lograr su objetivo de garantizar que los ataques terroristas del 7 de octubre nunca vuelvan a ocurrir, manteniendo e incrementando al mismo tiempo la ayuda humanitaria y minimizando mayor sufrimiento y bajas entre civiles palestinos», ha declarado.

Cabe recordad qud Israel y Hamás pactaron la semana pasada una tregua temporal de cuatro días que entró en vigor el viernes y que fue prorrogada el lunes, si bien este jueves de madrugada llega a su fin, salvo que logren llegar a un acuerdo para otra extensión.

Irán y Siria deciden abandonar el dólar en sus intercambios comerciales

Este miercoles se ha dado a conocer que Irán y Siria han decidido abandonar el dólar estadounidense en sus intercambios económico-comerciales bilaterales, según anuncio del director del Banco Central iraní, Mohamed Reza Farzin, en una reunión con el primer ministro sirio, Hussein Arnous, celebrada en Damasco.

Además, el director del Banco Central iraní mantuvo conversaciones con su homólogo sirio, Mohamed Issam Hazima, durante las cuales discutieron los lazos bilaterales, las inversiones conjuntas y otros asuntos de interés mutuo.

Según Hazima, el abandono del dólar y el uso de las monedas nacionales cambiarán la balanza comercial entre los dos países.

Por su parte, Farzin sostuvo que el uso de las monedas nacionales en los lazos monetario-bancarios y el aumento del volumen de los intercambios comercial-económicos se encuentran entre las principales estrategias de Teherán para ampliar la cooperación comercial con los Estados vecinos y amigos.

En este sentido, señaló que una sucursal de un banco iraní empezará a operar en Siria en un futuro próximo.

Kim recibe imágenes de la Casa Blanca y del Pentágono tomadas por el satélite militar

Las autoridades de Corea del Norte han informado de que el líder del país, Kim Jong Un, ha recibido este martes imágenes de la Casa Blanca, del Pentágono, de la ciudad de Roma y de otros «objetivos» estadounidenses obtenidas a través del recién lanzado satélite militar.

«Kim Jong Un ha recibido (…) el informe sobre los datos fotográficos de la ciudad italiana de Roma, (…) de la base aérea de Anderson en Guam (Océano Pacífico), (…) de la base naval de Norfolk, el astillero Newport News y un aeropuerto (todas en el estado de Virginia) y otros de la Casa Blanca, el Pentágono y otros objetivos de Washington», ha publicado la agencia estatal norcoreana KCNA.

Además, en la base naval de Norfolf y en el astillero de Newport han sido detectados cuatro portaaviones nucleares del Ejército de estadounidense y otro portaaviones perteneciente a Reino Unido.

Cabe destacar que el satélite, a pesar de estar aún en fase de pruebas, lleva ya dos días de adelanto en la fase de preparación para su puesta en marcha oficial, razón por la que Kim ha mostrado su aprecio a los trabajadores del Centro de Control General de Pyongyang (CCGP), integrada dentro de la Dirección Nacional de Tecnología Aeroespacial (DNTA).

Por su parte, la Inteligencia de Corea del Sur apunta a que este lanzamiento ha sido realizado a raíz de la cooperación entre Rusia y Corea del Norte tras la cumbre celebrada entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Kim el pasado mes de septiembre tras dos intentos fallidos por parte de Pyongyang de poner en órbita un satélite militar.