El Hipócrita caso del Dr. Errejón y Mr. Hyde

Por Luis Torrealba, Coordinador Nacional de EsLibertad Nicaragua.

El niño probeta de la izquierda española, conocido formalmente como Íñigo Errejón, ha caído en desgracia. Nadie podía imaginar hace unos días que esto pasaría. Los innumerables escándalos de corrupción en el que está inmerso el gobierno social-comunista de Pedro Sánchez no dejaban espacio para siquiera imaginar la asquerosa personalidad del hijo de la mentira.

Pero este jueves, a Errejón se le adelantó el domingo con las múltiples denuncias que exponían su vomitiva forma de tratar a las mujeres, que no pudieron seguir siendo silenciadas por sus compañeros de partidos. Ha sido una facción de la misma izquierda radical, a la que pertenece Errejón, la que ha decidido llevarlo al paredón y cumplir esa máxima de que “la revolución se come a sus hijos”.

Después de leer el penoso comunicado donde dimitía a su escaño, creo que la única forma de intentar entender su oscura dualidad es observando el emblemático caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, del escritor británico Robert Louis Stevenson. 

La historia trata sobre un hombre que lucha entre su identidad respetable como el Dr. Jekyll y sus impulsos oscuros, manifestados en la figura de Mr. Hyde. Si nos remontamos al discurso público de estos políticos de laboratorios marxistas y lo comparamos con los escándalos que han surgido recientemente alrededor, no solo de Errejón, sino de otros políticos de izquierda, como el expresidente de Bolivia Evo Morales, podemos encontrar una inquietante similitud. Es decir, la izquierda se presenta como un noble señor con superioridad moral, pero a la sombra es el monstruo más vil que se pueda conocer.

El defenestrando Íñigo Errejón construyó su carrera en la política española como un defensor de la justicia social y la igualdad de género, enarbolando banderas feministas desde su partido Más País, y anteriormente en el Podemos de Pablo Iglesias. Su discurso, como el de muchos otros políticos de la izquierda trasnochada, ha resonado en favor de las mujeres, denunciando la violencia de género y condenando el machismo. 

Errejón, como el Dr. Jekyll, buscó consolidarse como un símbolo de los “valores progresistas”, alguien intachable que lucha por la equidad en una sociedad desigual, donde “todex” fuesen respetados.

Sin embargo, en el trasfondo, surge la figura de Mr. Hyde, un personaje que, en la sombra, deja entrever el rostro de una realidad más oscura y menos edificante. Las acusaciones de abuso y acoso hacia mujeres son un recordatorio de que los discursos pueden ser tan solo máscaras. 

En este contexto, Mr. Hyde se manifiesta en Errejón cada vez que, tras el velo de la ideología, surgen conductas reprobables que contradicen su discurso. Solo basta con detallar el comunicado de Errejón, donde, más que aceptar su responsabilidad, solo justifica su comportamiento delictivo afirmando estar en tratamiento psicológico producto del desgaste mental, apelando a cosas como la exposición al “patriarcado de los hombres” e incluso hasta “una forma de vida neoliberal”. En otras palabras, Errejón en su comunicado nos dice que la víctima es él, que solo abusa de las mujeres porque un monstruo machista y facha se apodera de su cuerpo.

En el relato de Stevenson, Jekyll se transforma en Hyde gracias a una poción que lo libera de las restricciones morales y sociales, permitiéndole actuar sin escrúpulos. Errejón, al igual que muchos políticos que se amparan en un discurso progresista, parece haberse bebido su propia pócima ideológica. Se trata de una combinación de poder, impunidad y moral selectiva que permite actuar bajo la premisa de que los fines o los puestos justifican los medios.

Desde tiempos de Zapatero, la izquierda política en España se ha apropiado del feminismo y lo ha convertido en un eje central de su discurso. Sin embargo, en casos como el de Errejón, se evidencia que este feminismo es de conveniencia. 

Cuando las acusaciones recaen en figuras de su propio espectro político, surgen los dobles estándares y las defensas partidistas. Los mismos que con fervor exigen justicia ante casos de abuso, enmudecen o desvían la atención cuando el señalado es uno de los suyos. En el caso de Errejón, la cloaca del encubrimiento se ha destapado y ya las primeras cucarachas han sido liquidadas, como ha sucedido con la diputada Loreto Arenillas de Más Madrid en el parlamento regional, que ha sido obligada a dimitir por estar relacionada con el encubrimiento de los acosos de Errejón.

Al final del relato de Stevenson, el Dr. Jekyll ya no puede controlar a Mr. Hyde, quien termina dominándolo completamente. Algo similar le sucede a Errejón y a la izquierda que lo protege. Más temprano que tarde, las inconsistencias y la hipocresía erosionan la confianza y terminan desenmascarando la doble moral. La figura de Errejón, y de la izquierda en general como defensor de los derechos de las mujeres, está manchada por una sombra que crece cada día más, una sombra que representa el horrible rostro de Mr. Hyde. 

Hoy la izquierda radical toca el réquiem por quien fuera su niño prometido, el que a sus 40 años iba a regenerar la política española. Mientras, Yolanda Díaz y el séquito de viudas que dejan Errejón o Mr Hyde, dependiendo el caso, le lloran en secreto, para guardar las formas. Pablo Iglesias desde su ataúd manda a doblar las campanas por su más íntimo enemigo, mientras esboza una sonrisa pícara en su cara y se pone un perfume que huele a Moscú para celebrar que ya no estará solo en el más allá.

“Venceréis, pero no convenceréis”: una historia de otro 12 de octubre

Por Luis Torrealba, Coordinador Nacional de EsLibertad Nicaragua.

Hay historias trascienden el tiempo, marcando un antes y un después en la conciencia social. Son relatos de hombres y mujeres comunes que, en momentos extraordinarios, realizan actos que inspiran a generaciones. En la convulsa España de 1936, un talante así se hizo patente en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, donde el rector Don Miguel de Unamuno protagonizó un acto de valentía que merece ser recordado en estos extraños y autoritarios días de la posverdad.

Unamuno, figura emblemática de la Generación del 98 y pilar del pensamiento español del siglo XX, encarnó la angustia existencial de su época. Su filosofía, aunque no sistematizada, resonó en las mentes de muchos, convirtiéndolo en un referente intelectual. Sin embargo, fue en su papel de rector donde demostró una valentía inquebrantable, enfrentándose a las fuerzas del totalitarismo que amenazaban con sumir a España en la barbarie.

Definir a Unamuno como de derechas o de izquierdas resulta complicado. Más bien, fue un viejo profesor que se resistió a ver corrompido el templo de la inteligencia. Su vida fue un constante acto de inconformismo, guiado por la filosofía de vivir según su propio criterio. Un individualista en acción y pensamiento, se opuso a la monarquía, se enfrentó a los Borbones y a los militares. Esta postura le costó el destierro a Fuerteventura durante la dictadura de Primo de Rivera.

Aunque fue considerado uno de los padres de la II República española, su desencanto con el régimen lo llevó a rebelarse contra ella cuando se acomodó en el poder. No pudo alinearse con la República debido a sus excesos, ni con los franquistas por su naturaleza totalitaria. Don Miguel nunca soportó vivir bajo un pensamiento único.

Su destitución como rector vitalicio de la Universidad de Salamanca por parte de los republicanos, quienes lo acusaron de “traidor y fascista” tras su apoyo inicial al golpe militar, es un claro ejemplo de su compleja relación con el poder. Aunque fue reinstalado brevemente, pronto fue destituido nuevamente, esta vez por ser considerado un “alborotador de conciencias” tras su famoso discurso en el paraninfo de la Universidad de Salamanca.

Hoy en día, aún no está claro lo que realmente dijo Unamuno desde el Paraninfo, así como la autenticidad de la famosa frase “Venceréis, pero no convenceréis”. Investigaciones recientes sugieren que el discurso del rector no siguió el mismo orden que el que popularmente se conoce. No obstante, lo que realmente importa no son las palabras exactas que pronunció en respuesta a las provocaciones del general Millán-Astray, sino el símbolo, el mito y la esencia de su mensaje, que, trágicamente, rara vez ha encontrado eco entre nosotros. En medio de todas sus contradicciones, el 12 de octubre de 1936, Don Miguel de Unamuno se destacó como un ejemplo de valentía poco frecuente entre nuestros intelectuales. Convirtiéndose un modelo a seguir en la lucha por la libertad.

Es fundamental recordar, hoy más que nunca, especialmente en nuestra América Hispánica, que ha sufrido tanto a manos de sus penosos gobernantes, la gallardía de aquel viejo rector. Unamuno nunca se mostró indiferente frente a las injusticias de lo que él mismo calificó como una guerra incivil.

El 12 de octubre de hace 88 años, durante la celebración de la Fiesta de la Hispanidad, tuvo lugar una gran ceremonia en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Estaban presentes el obispo de Salamanca, el gobernador civil, y doña Carmen Polo, esposa del general Franco. También se encontraba el general Millán-Astray, conocido como «el novio de la muerte». En la presidencia, Don Miguel de Unamuno, recientemente renovado en su cargo como rector.

Tras la bienvenida formal, el general Millán-Astray lanzó un ataque feroz en su discurso contra Cataluña y las provincias vascas, describiéndolas como “cánceres en el cuerpo de la nación”. Afirmó que “el fascismo, que es el sanador de España, sabrá cómo exterminarlas, cortando en la carne viva, como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos”. Desde el fondo del paraninfo, alguien gritó el lema del general: “¡Viva la muerte!”. Algunos falangistas, con sus camisas azules, saludaron con el tradicional gesto fascista el retrato sepia de Franco que colgaba de la pared, justo sobre la silla presidencial.

Todos los ojos estaban fijos en Unamuno, pues los asistentes sabían que como buen vasco no podía permanecer callado. Se levantó lentamente y dijo: 

“Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir. Porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso, por llamarlo de algún modo, del general Millán-Astray que se encuentra entre nosotros. Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes”.

El Viejo rector plantaba cara por primera vez en la historia de la España Nacionalista. Continúo con su discurso:

“(…) Pero ahora acabo de oír el necrófilo e insensato grito, “Viva la muerte”. Y yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos que no las comprendían, he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán-Astray es un inválido. No es preciso que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el pensar que el general Millán-Astray pudiera dictar las normas de la psicología de la masa. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo cómo se multiplican los mutilados a su alrededor”.

Como es natural, la masa de fanáticos convertidos en bestias junto al aludido general Millán-Astray, comenzaron a gritar “¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!”.

A lo que Unamuno daría respuesta con una de las frases más importantes de la historia de la intelectualidad hispánica:

“(…) Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho”.

Luego de esto, Don Miguel tuvo que ser escoltado a su salida por el catedrático de derecho canónico y la mujer de Franco quien, amparándolo con sus escoltas personales, lo condujeron hasta el coche que lo llevó a casa. El viejo rector se recluiría en su casa y moría con el corazón roto de pena el último día de 1936.

El Venceréis, pero no convenceréis quedaría grabado en la conciencia del pueblo Español y de la intelectualidad universal. El viejo Unamuno tal vez no pudo vencer aquel día en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca la insensatez demencial del totalitarismo, pero la valentía de esas frases convencería a las nuevas generaciones y marcaría el camino para la construcción de una nueva y mejor civilización. Una civilización de hombres formados por la cultura y la libertad, alejada de los dogmas de la política prefabricada de los cuaternarios gobernantes de siempre.  

Muchos años han pasado ya desde aquel día, y con el atlántico de por medio, aquí en la América también hispánica, donde el fascismo se presenta en una nueva forma como antifascismo, pero sigue siendo la misma bestia Roja, ya no nazi, sino social-comunista, que intentan imponernos su falta de ideas y su voluntad por decreto y a balazos. Hoy más que nunca recordamos al viejo rector y respondemos a quienes odian la libertad: “tal vez venceréis, pero jamás nos convenceréis de ser unas bestias como vosotros”.


REFERENCIAS:

  • Cortés, Gabriel (2005). La Guerra Civil Española – Unamuno y la heroica batalla del Paraninfo.
  • Delgado Cruz, Severiano (2018). Arqueología de un mito: el acto del 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Puede acceder a través de: https://www.academia.edu/36585529 (Consultado el 15 de octubre del 2024).

Piden a justicia española investigar a Delcy Rodríguez por violar sanciones de la UE

Caracas. – Dos organizaciones en España, que han estado denunciando el escándalo del «caso Koldo», pidieron este lunes a la justicia de ese país iniciar una nueva investigación a Delcy Rodríguez por haber violado las sanciones que le impuso la Unión Europea (UE).

Las acusaciones que ejercen Iustitia Europa y Hazte Oír, pidieron al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno investigar la supuesta visita diplomática realizada por la jerarca chavista en 2020, quien para ese entonces ya se encontraba sancionada internacionalmente, con prohibición expresa de no poder ingresar a Europa.

La petición también abarca, pero un caso aparte, el rescate de la aerolínea Air Europa. Con respecto al caso que involucra a Rodríguez, pidieron citar, como investigados, a José Luis Ábalos, Francina Armengol y Begoña Gómez, así como de altos mandos de la Guardia Civil como el exdirector de la Guardia Civil Marcos González y el Jefe de la UCE-2 de la Jefatura del Servicio de Información, coronel Vázquez Aznárez, entre otras medidas.

Las asociaciones señalaron que las acusaciones sobre la alta funcionaria del narcorégimen indican que desde la perspectiva penal «se podría considerar la violación de sanciones internacionales, tráfico de influencias y cohecho».

«(…) El viaje de Delcy Rodríguez a España vulneró las sanciones internacionales impuestas por la Unión Europea (UE) a funcionarios del gobierno venezolano», señala la petición.

También, las acusaciones explican que «Ábalos, el comisionista De Aldama y Koldo García, informando de ello al presidente del Gobierno, realizaron actos tendentes a la visita de Delcy Rodríguez a España, violando el derecho internacional y las sanciones impuestas por la UE».

Asimismo, las acusaciones resaltan que, la reunión entre Ábalos y Delcy Rodríguez —con el consentimiento de Pedro Sánchez— «podría verse como un acto de facilitación o encubrimiento, al no tomar las medidas necesarias para cumplir con la normativa internacional vigente». 

Escándalo de Delcy Rodríguez en España tambalea al gobierno de Pedro Sánchez

Caracas. – Debido a su conexión con el escándalo de corrupción que se le ha descubierto a la funcionaria del narcorégimen, Delcy Rodríguez, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, es objeto de fuertes críticas, al punto de que exigen hasta su dimisión.

Sánchez confesó que el exministro José Luis Ábalos le informó de la visita de Rodríguez, tal como desveló la Guardia Civil. No obstante, aseguró que esta visita aparentemente habría sido cancelada una vez que se percató sobre las sanciones contra la jerarca chavista, lo cual ha quedado en duda para muchos medios, políticos y funcionarios del gobierno español.

«Esa es la participación del gobierno de España en ese episodio», dijo el presidente español, durante las declaraciones que ofreció este pasado viernes desde Roma, en un intento de cerrar el capítulo que involucra a Delcy Rodríguez, pero que debido al fuerte escándalo de corrupción que provocó, está muy lejos de ser olvidado.

Supuestamente la visita de Rodríguez había sido clasificada como «privada», y tenía estimada una duración de tres días. En ella se incluían reuniones con varios ministros del gobierno español.

«De visita privada u oficiales de distintos gobiernos son muy cotidianas, a mí el ministro Ávalos me informó y cuando el gobierno de España se percató de que había sanciones individuales contra ella, se canceló esa visita. Cualquier otra cuestión con supuestas prácticas delictivas tendrá que ser la justicia quien la dirima», admitió Sánchez, en lo que ha sido un fallido intento de dar por terminado el episodio.

Sánchez también aseguró haber actuado con «absoluta contundencia ante cualquier atisbo de corrupción que se haya podido producir, desgraciadamente, en mi gobierno», solicitando abrir un expediente de expulsión para Ábalos del PSOE, cuando este se negó a presentar un acta sobre el caso.

Lo cierto es que un informe de la Guardia Civil español confirmó que Rodríguez en su visita ilegal concretó una operación individual con el empresario español Víctor de Aldama para la venta de 104 barras de oro valoradas en 68,5 millones de dólares a la empresa BANCASA SA, mediante un contrato facilitado por el Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela (FONDEN).

Las revelaciones han terminado por salpicar a Sánchez, al punto que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, exigió la dimisión inmediata del socialista Sánchez, tras revelarse el citado informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que lo vincula con este estruendoso caso de corrupción.

En un trabajo del medio NTN24 sobre este caso, el analista político y presidente de Inter American Trends, Antonio de La Cruz, opinó que «Sánchez le mintió al Congreso. Queda muy comprometido frente a esta trama de corrupción, violando las leyes del espacio Schengen en Europa permite la llegada de Delcy Rodríguez, que tiene sanciones y no puede tocar suelo europeo”, aseveró.

Asimismo, explicó que los lingotes de oro transportados por Delcy Rodríguez “son reservas internacionales, que fueron valoradas en 65 millones de euros y está involucrado un banco español en ese trámite”.

“Usaron las barras de oro para traer algo de euros. Hay comisiones que se entregaron”, subrayó.

Borrego de la Semana 163: Juan Carlos Monedero

Este martes, 08 de octubre, el presidente guerrillero de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en su cuenta de X (Twitter) que «ha comenzado el golpe de Estado» tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de «abrir una investigación y formular cargos a la campaña» del mandatario en 2022 por presuntas irregularidades en su financiación.

Sin embargo, es necesario señalar que, según el Consejo Nacional Electoral, la campaña presidencial de Petro no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022 de algunas organizaciones, ni de gastos por concepto de pago a testigos electorales y de propaganda, entre otros.

Sin embargo, a pesar de la postura de las instituciones de Colombia, Juan Carlos Monedero, socialista español, adjudica la investigación a Petro como un ataque de la «derecha», que se ha quedado por primera vez en «200 años fuera de las urnas», señalando que, al no poder ganar en las urnas, intenta dañar el gobierno —»democrático»— de Petro.

Sin embargo, hay que señalar el descaro y la contradicción de Monedero, puesto que desde las pasadas elecciones del 28 de julio en Venezuela, ha mostrado su favor al genocida dictador Nicolás Maduro, señalando que se debe respetar la soberania y las instituciones del país —aunque, curiosamente, en el caso de Venezuela, sin tener en cuenta todas las irregularidades que apuntan a un gran fraude por parte de la dictadura—.

En este sentido, como bien le responde el famoso economista liberal español Juan Ramón Rallo, «oponerse al Consejo Nacional Electoral» en Venezuela «es dar un golpe de Estado», pero en Colombia pasa todo lo contrario, ya que «apoyar al Consejo Nacional Electoral es dar un golpe de Estado».

Esto muestra como el discurso de los izquierdistas cambia cuando es su sector político el que comete los crímenes, llegando a cambiar las reglas del juego para favorecerles y solo tachar de todo lo malo a quienes se les opongan. En suma, muestra que todo defensor del socialismo, el izquierdista en general, es un ser antidemocrático, aunque quieran adjudicar su condición existencial en otros.

Por el doble discurso, por su carencia de moralidad, capaz de vender sus principios para defender a criminales, y por su falta de honestidad intelectual, haciendo de la vista gorda hacia las pruebas que describen los hechos tal y como son, Juan Carlos Monedero es seleccionado como el Borrego de la Semana número 163.

Ministro de Exteriores español exigió al narco régimen respetar a la monarquía de su país

Caracas. – José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, exigió este miércoles al narco régimen de Nicolás Maduro que respete a las instituciones españolas, en respuesta al exhorto realizado por el ilegítimo parlamento chavista al gobierno de ese país, para que abole la monarquía.

“Nosotros siempre cuando nos dirigimos a otros países, y hablamos de las instituciones de otros países, lo hacemos con respeto y exigimos el mismo respeto para todas nuestras instituciones por parte del resto de la comunidad internacional”, contestó Albares en una rueda de prensa en Madrid.

Su pronunciamiento hace referencia, al acuerdo aprobado este pasado martes, por la AN ilegal chavista, el cual insta al narco régimen de Maduro, a romper todo tipo de relaciones con España, como respuesta al reconocimiento de Edmundo González como presidente electo por parte del Congreso de Diputados de ese país.

No obstante, durante su intervención sobre el tema, el presidente del parlamento ilegítimo, Jorge Rodríguez, desdeñó la monarquía y sugirió la idea de «proponerle al Gobierno de España que sea abolida la monarquía de los Borbones, que no ha servido para otra cosa que no sea para la corrupción, para el desmadre, para la expresión de la ultraderecha». 

El jerarca chavista declaró luego aprobado el punto, ante la visible mayoría de manos levantadas en el pleno, conformada absolutamente por chavistas.El grosero mensaje fue un tema obligado para Alabares, quien hoy se vio obligado a dar una respuesta decente al respecto, frente a los medios.

Edmundo González ratificó ser presidente electo y prometió tomar posesión el 10-E

Caracas. – Edmundo González Urrutia ratificó este viernes, durante su participación en un foro en España, que es el presidente electo, tras ganar las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, asegurando que tomará posesión del cargo el próximo 10 de enero.

González Urrutia participó en la sexta edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, celebrado en la localidad española de O Grove, al noreste de España, en el cual pidió a la comunidad internacional mantener la presión para hacer valer los resultados.

En este sentido, expresó durante su ponencia que “llegada la hora” considera que deberá solicitar a la comunidad europea, España y la comunidad internacional, “contribuir al propósito de que en Venezuela se haga valer y respetar plenamente la soberanía popular expresada el pasado 28 de julio”.

Asimismo, recordó que el 10 de enero es la fecha constituyente prevista para la toma de posesión del presidente tras las elecciones del 28 de julio, y espera que ese día él pueda asumir la voluntad popular expresada en las urnas por ocho millones de venezolanos.

«Yo voy a ir el 10 de enero a tomar posesión de mi cargo como presidente electo de Venezuela», recalcó.No obstante, durante su participación en el citado foro, también manifestó su intención de volver a su país e incluso ha apuntado que podría adelantar su retorno. «Si el presidente Maduro adelantó la Navidad, no sería raro que yo pueda adelantar mi regreso también», comentó González Urrutia en una rueda de prensa tras intervenir en el Foro La Toja.

Además, el ganador de los comicios en Venezuela, hizo distinciones entre su situación, y la que enfrentó en su momento el supuesto presidente interino, Juan Guaidó, con respecto a quien señaló desigualdades. «A Guaidó lo designó la Asamblea Nacional y yo obtuve el respaldo de cerca de ocho millones de venezolanos. Son dos situaciones distintas», dijo.

El ridículo de Pedro Sánchez con una falsa Anne Hathaway

De Derecha Diario

Sánchez lleva consigo el reconocimiento de ONU Mujeres, aunque no la foto que tanto esperaba con Anne Hathaway.

El reciente viaje de Pedro Sánchez a Nueva York para la Semana de Alto Nivel de la ONU no salió como esperaba. Sánchez iba a recibir el premio He For She de manos de la reconocida actriz y activista feminista  Anne Hathaway en reconocimiento a su compromiso con la igualdad de género en España.

Sin embargo, la estrella de Hollywood canceló su participación en el último momento, dejando a Sánchez sin la esperada fotografía con la actriz que había generado tanto entusiasmo en Moncloa.

La noticia de la ausencia de Hathaway fue un balde de agua fría para el equipo de Sánchez, quienes esperaban que el encuentro fuera un punto culminante de su viaje.

La actriz, embajadora de ONU Mujeres,  no pudo asistir al evento debido a problemas personales, según informaron desde la organización. En su lugar, el premio fue entregado por Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, quien destacó el compromiso de Sánchez con la promoción de la paridad en España.Mujer con cabello castaño y vestido morado posando frente a un fondo oscuro con letras blancas.Las redes sociales no tardaron en hacerse eco de la situación | Europa Press

El galardón se enmarca en el décimo aniversario de la iniciativa He For She, la cual celebra el compromiso de líderes mundiales con la igualdad de género. Entre los galardonados, además de Sánchez, se encontraban otros tres jefes de Estado y de Gobierno: Fumio Kishida, primer ministro de Japón; Michael D. Higgins, presidente de Irlanda; y Félix Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo.

Este reconocimiento resalta los esfuerzos de España en aumentar la financiación destinada a programas de igualdad de género, colocando al país entre los principales contribuyentes a nivel global.

A pesar del plantón de Hathaway, Sánchez mantuvo un discurso firme durante la ceremonia, subrayando la importancia de la igualdad de género. Además, aprovechó la ocasión para anunciar un aumento de la financiación a organizaciones que trabajan por la igualdad de género.

Sin embargo, la falta de la esperada fotografía con Anne Hathaway, un símbolo que desde el Gobierno se veía como un refuerzo visual de su política exterior feminista, dejó un sabor agridulce en la delegación española. Las redes sociales no tardaron en hacerse eco de la situación, con muchos usuarios ironizando sobre la «decepción» de Sánchez  al no poder compartir el escenario con la estrella de Hollywood.

 A pesar del contratiempo, Sánchez lleva consigo el reconocimiento de ONU Mujeres, aunque no la foto que tanto esperaba con Anne Hathaway.

Dos personas posan frente a un fondo con logotipos de UN Women y HeForShe, celebrando el décimo aniversario de la iniciativa.
La actriz, embajadora de ONU Mujeres, no pudo asistir al evento debido a problemas personales | Redes sociales

La ausencia de la actriz fue un recordatorio de que, en la política internacional, incluso los momentos más cuidadosamente planificados pueden verse afectados por imprevistos.

Este incidente, que pudo haber sido un golpe de efecto para la imagen de Sánchez, quedó como una anécdota más en su paso por la ONU, demostrando que a veces ni siquiera los mandatarios pueden controlar todos los factores que rodean sus apariciones públicas.

España y otros 30 países llaman a los políticos de Venezuela a dialogar

España y otros 30 países han hecho este jueves un llamamiento a los diferentes líderes políticos de Venezuela para que inicien un proceso de «debates constructivos e inclusivos» que culminen con una «transición con garantías» para poner fin a la situación de inestabilidad política en el país, acrecentada por las últimas elecciones presidenciales de finales de julio.

En un contexto donde la narcotiranía venezolana desató una ola de represión, luego de robarse las elecciones, hasta treinta países ha exigido la liberación inmediata de todas las personas detenidas en las protestas opositoras contra el resultado de las elecciones, a la par que ha rechazado la orden de arresto «por motivos políticos» emitida contra González, «quien, según los registros electorales disponibles públicamente, obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones».

«Es fundamental que se permita a los venezolanos expresar sus opiniones políticas forma pacífica, incluso mediante el ejercicio de la libertad de reunión y expresión pacíficas, sin temor a represalias. Exigimos que se ponga fin al uso excesivo de la fuerza, la violencia política y el acoso contra la oposición y la sociedad civil», reza el escrito.

Esta declaración conjunta, en la que entre los firmantes se encuentra España, EE. UU., la Unión Europea, Canadá, Alemania, países Bajos, Portugal, Reino Unido y varios países latinoamericanos, surge tras una reunión organizada por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en Nueva York en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas y a la que ha asistido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Venezolanos emboscaron a Zapatero con un escrache en Madrid

Caracas. – Uno de los más conocidos colaboradores del chavismo y operador de Nicolás Maduro, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, fue objeto de un fuerte escrache este martes, cuando cientos de venezolanos lo acusaron de «traidor» y «vendido», durante un evento celebrado en Madrid, España.

Zapatero hizo su primera aparición pública luego de las elecciones presidenciales venezolanas, esta vez para presentar su libro «La democracia y sus derechos», en el Ateneo de Madrid.

La diáspora venezolana que se encuentra en la capital española decidió concentrarse en el lugar para enfrentar al político español, considerado uno de los más acérrimos ayudantes de la Narcotiranía venezolana.

De hecho, se ha confirmado que estuvo tras la operación que envió al exilio al presidente electo Edmundo González, quien debió tomar la decisión debido a las amenazas del narcorégimen en contra suya y su familia.

«Sinvergüenza, cobarde, traidor», o «Zapatero, vendido», «Cómplice de Maduro» y «Vete para Venezuela», fueron solo algunos de los insultos que le gritaron al exmandatario español. El episodio quedó registrado en varios videos difundidos en las redes sociales.

También, los venezolanos exhibieron pancartas con mensajes como: «Vergüenza debería darte, Zapatero, por apoyar la dictadura de Maduro», «Viva Venezuela libre» y «Edmundo González, presidente».

Si bien, la presencia de la policía de Madrid en las afueras del recinto impidió que los manifestantes pudieran acercarse más y que la situación pasara a mayores.

No obstante, el expresidente se atrevió, ante los medios, a defender su supuesta postura de mantener la discreción sobre la situación en Venezuela. En declaraciones que ofreció durante el evento de su libro, reiteró que su papel como mediador le obliga a ser presuntamente «respetuoso» y a guardar silencio sobre los resultados de las elecciones del 28 de julio, subrayando que «es un deber de lealtad», y que no hará comentarios sobre los acontecimientos que conoce por su participación en el proceso.