EE. UU. ataca a milicias proiraníes situadas en Irak

El Ejército de EE. UU. ha atacado este miércoles objetivos de la milicia chií proiraní Fuerzas de Movilización Popular (FMP) en el sur de la capital de Irak, Bagdad, donde al menos cuatro personas han muerto y tres han resultado heridas.

«Esta noche, las fuerzas estadounidenses en Irak han llevado a cabo un ataque aéreo defensivo en Musayib, en la gobernación de Babilonia, dirigido contra combatientes que intentaban lanzar sistemas aéreos no tripulados de ataque unidireccional», ha explicado un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense,

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), «basándose en los recientes ataques en Irak y Siria», ha considerado que los drones «representaban una amenaza para las fuerzas estadounidenses y de la coalición».

Washington, que ha hecho hincapié en que «esta acción subraya» su «compromiso con la seguridad y protección» de su personal, ha afirmado que mantiene el «derecho inherente a la legítima defensa y no dudará en tomar las medidas adecuadas».

Fuentes de seguridad han informado de que cuatro miembros de las FMP han fallecido y varios han resultado heridos en este bombardeo, mientras que la milicia, que no ha hecho referencia a quién ha sido el responsable, se ha limitado a señalar que el ataque ha «provocado numerosos mártires y heridos», según informaciones recogidas por el portal de noticias IraqiNews.

Cabe señalar que este bombardeo se produce en un momento de máxima tensión en la región por el reciente ataque de Israel contra un alto comandante del partido-milicia chií libanés Hezbolá en Beirut, y es el primero de EE. UU. en Irak desde febrero, cuando atacó decenas de objetivos vinculados a las milicias proiraníes en Irak y Siria.

EE. UU. sanciona a cinco personas y siete entidades por facilitar la adquisición de drones iraníes

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado este martes sanciones contra cinco personas y siete entidades con sede en Irán, China y Hong Kong, a las que acusa de facilitar la adquisición de misiles y vehículos aéreos no tripulados iraníes.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro ha indicado que las personas designadas adquieren componentes como acelerómetros y giroscopios que sirven como piezas clave para el programa de misiles balísticos y drones de Irán, que se utilizan en Oriente Próximo y Ucrania.

Las personas sancionadas son el ciudadano iraní Sayed Ali Seraj Hashemi, empleado de compañía ‘Beijing Shiny Nights Technology Development’ (Beijing SNTD), ya sancionada por ser una empresa fachada del Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas iraníes; y Said Hamidi Javar, director gerente de ‘Buy Best Electronic Pars’ (BBEPC), implicado en «estrecha coordinación» con Hashemi.

El gerente comercial de ‘Electro Optic Sairan Industries’ (SAPA), Mohamed Abdolahi, también ha sido objeto de estas sanciones, así como Thomas Ho Ming Tong, con quien trabaja para adquirir componentes, para facilitar precios y realizar pedidos. Tong utiliza sus empresas ‘Tas Technology Company Limited’, ‘Cloud Element Company Limited’ y ‘Btw International Limited’ para organizar el pago de componentes.

Washington también ha incluido al fabricante ‘Azmoon Pajohan Hesgar Limited Liability Company’, que se dedica al diseño de pruebas de sensores y sistemas de navegación; y a la empresa tecnológica ‘Shenzhen Rion Technology’, especializada en sistemas de navegación integrados.

En este marco, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, ha declarado:

«La proliferación temeraria de misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados por parte de Irán genera más inestabilidad y pone en peligro la vida de civiles, tanto en la región como en todo el mundo. La acción de hoy expone a otras empresas, fachada clave y agentes de confianza a través de los cuales Irán ha tratado de adquirir estos componentes».

Irán promete venganza a los «terroristas ocupantes» tras el asesinato del líder de Hamás

Teherán amenaza a Israel por haber matado este miércoles al jefe del politburó de Hamás, Ismail Haniya, expresando que se arrepentirán por ello, según avisó la misma jornada el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.

«La República Islámica de Irán defenderá su integridad territorial, su dignidad, su honra y honor, y hará que los terroristas ocupantes se arrepientan de su cobarde acción», anunció Pezeshkian.

A continuación, el presidente expresó que el país «está de luto por [alguien] con quien comparte el dolor y la alegría, el constante y honorable compañero en el camino de la resistencia, el valiente líder de la resistencia palestina, el mártir de Al Quds, Ismail Haniya».

«Ayer levanté su mano victoriosa y hoy tengo que llevarlo a enterrar sobre mis hombros», agregó. «El vínculo entre las dos orgullosas naciones de Irán y Palestina será más fuerte que antes, y el camino de resistencia y defensa de los oprimidos seguirá con más fuerza que nunca», declaró Pezeshkian.

Por su parte, el dictador de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, prometió un severo castigo a Israel en un mensaje dirigido al clero islámico, las fuerzas de resistencia y el pueblo palestino, en donde tachó de «criminal y terrorista» al régimen israelí.

En este sentido, Jameneí considera que Teherán está en su derecho de «buscar la sangre» tras el asesinato del jefe del buró político de Hamás.

Israel «martirizó a nuestro querido huésped en nuestra casa y nos entristeció, pero también se preparó un duro castigo», afirmó el ayatolá, destacando al mismo tiempo que Haniya «no tuvo miedo de convertirse en mártir».

Irán advierte a Israel contra «cualquier» agresión militar en el Líbano

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán advirtió este domingo a Israel de que no emprenda «ninguna» acción militar contra el Líbano con el pretexto de responder al ataque reciente que dejó varios muertos en los Altos del Golán ocupados por el país hebreo.

Según el portavoz ministerial, Nasser Kanaani, el país no tiene «ningún derecho moral mínimo» a comentar y condenar el incidente tras las actuales acciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza.

Asimismo, añadió que Israel sería responsable si emprende cualquier acción imprudente que pueda desestabilizar la región, e instó a EE. UU. a que convenza al país para evitar una escalada y un conflicto con el Líbano.

Cabe resaltar que, este sábado, un campo de fútbol en la localidad de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados por el país hebreo, fue objeto de un ataque con cohetes que dejó varios muertos.

Como respuesta, aviones militares israelíes atacaron tres ciudades libanesas en un intento de «asestar un duro golpe a Hezbolá».

Irán amenaza a Milei: «En el momento adecuado, le haremos lamentar su enemistad»

De Derecha Diario

El diario Tehran Times, voz del régimen terrorista, emitió una contundente editorial criticando al gobierno del presidente Milei, afirmando que «no perdonarán las políticas hostiles de Buenos Aires hacia Irán».

En una grave amenaza del Estado terrorista de Irán al Gobierno de Javier Milei antes del 30º aniversario del atentado a la AMIA, el periódico Tehran Times, órgano del régimen, publicó una editorial contundente contra la Casa Rosada: «En el momento adecuado, le haremos lamentar su enemistad«. También subrayaron que no olvidarán «las políticas anti iraníes de Buenos Aires«.

Estas amenazas de Irán surgieron después de que el Gobierno argentino declarara a Hamas, la organización palestina, como grupo terrorista, incluyéndola en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo.

Desde la Presidencia se señaló que Hamas «reivindicó la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque a Israel el pasado 7 de octubre, sumándose a un largo historial de ataques terroristas en su nombre«.

El régimen iraní advirtió: «Teherán no olvidará las políticas anti iraníes de Buenos Aires. Sin embargo, Irán ha demostrado que no juega fácilmente en el tablero de ajedrez de sus enemigos, sino que en el momento y lugar adecuados impondrá su propio juego al enemigo y lo hará lamentar su hostilidad hacia Irán«.

Irán afirmó: «Durante los últimos nueve meses, el régimen sionista ha perdido todo su prestigio a nivel mundial, incluida América Latina. Por lo tanto, está intentando recuperar su reputación acusando a las fuerzas de resistencia y al eje de resistencia, incluidos Hamas y la República Islámica de Irán. En Argentina, después de la ineficacia del gobierno de izquierda del Sr. Alberto Fernández, el gobierno de extrema derecha de Javier Milei asumió el poder con promesas populistas«.

El régimen del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, comentó que «aunque se respeta a los votantes argentinos por elegir al nuevo presidente de Argentina, este no ha ocultado su afinidad hacia los sionistas y el régimen israelí. Desde su ascenso al poder, ha seguido la línea antiiraní del régimen sionista y, como títere de dicho régimen, repite acusaciones infundadas contra la República Islámica y amenaza a los ciudadanos iraníes«.

«En Asia occidental, la Operación Tormenta de Al-Aqsa expuso la naturaleza del régimen sionista al mundo. La intensificación de las protestas por parte de gobiernos y pueblos de todo el mundo, incluida América Latina y Argentina, país que los sionistas consideraron como una alternativa tras la expulsión de Palestina de las tierras sagradas, ha dejado al régimen sionista en una posición de aislamiento y desprestigio«, afirmó el régimen islámico.

En cuanto al caso AMIA, la dictadura islámica afirmó que «Irán ha soportado pacientemente durante los últimos 30 años las acusaciones y aún espera que los funcionarios políticos y judiciales argentinos actúen con responsabilidad para descubrir la verdad y abordar las irregularidades en ese caso. Irán también ha expresado su disposición a colaborar en descubrir la verdad, manteniendo principios sólidos y rechazando las acusaciones infundadas de las autoridades judiciales argentinas contra ciudadanos iraníes«.

«Lamentablemente, en lugar de buscar socios creíbles y confiables para la recuperación económica del país y restaurar la posición tradicional de Irán en las relaciones comerciales, el gobierno argentino se ha alineado con la agenda antiiraní de la red sionista internacional«, aseguró.

Y concluyó la editorial de los terroristas islámicos iraníes: «Mientras que otros gobiernos de América Latina desarrollan y fortalecen sus lazos con Irán, aprovechando sus capacidades políticas y económicas como potencia regional y actor global clave para asegurar sus intereses nacionales, el gobierno de Milei, siguiendo políticas antisionistas, pone en riesgo los intereses nacionales de Argentina«.

Irán advierte a Israel contra sus «acciones aventureras» contra el Líbano

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanaani, destacó este domingo en una rueda de prensa que Irán está comprometido a defender la seguridad y la estabilidad del Líbano.

El vocero subrayó que su país tiene una postura firme y clara en cuanto a un posible ataque de Israel contra Hezbolá y que cualquier invasión por su parte provocará tensiones en la región.

«Las acciones aventureras del régimen sionista usurpador en el Líbano pueden afectar la estabilidad y la paz en la región e incluso en el mundo», indicó.

Asimismo, señaló que Irán no dudará en apoyar al Líbano en el momento apropiado, por lo que Israel «debe esperar las consecuencias de su aventurismo en la región tras cualquier ataque al Líbano».

Cabe recordar que, a finales de junio, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que la fase intensa de la operación militar en la ciudad palestina de Rafa, en el sur de la Franja de Gaza, está a punto de acabar y anticipó que el próximo objetivo del país hebreo es enfrentarse a Hezbolá en la frontera norte.

A lo largo de la semana pasada, milicias del movimiento libanés Hezbolá han recrudecido sus ataques contra efectivos e instalaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel con el lanzamiento de cientos de cohetes y enjambre de drones, por lo que Israel respondió con represalias. 

Por ello, en este escenario de temores de que pueda estallar otra guerra en Oriente Medio, desde finales de junio varios países han instado a sus ciudadanos a que abandonen el Líbano.

EE. UU. sanciona a decenas de entidades acusadas de apoyar al Ejército de Irán

Las autoridades de EE. UU. han impuesto este martes un paquete de sanciones contra medio centenar de entidades y personas acusadas de mover millones de dólares para contribuir a la financiación de las Fuerzas Armadas de Irán, una medida con la que Washington busca aumentar la presión sobre Teherán.

El Departamento del Tesoro estadounidense ha indicado en un comunicado que los afectados por las sanciones forman parte de una «red banquera en la sombra» utilizada por el Ministerio de Defensa de Irán y las Fuerzas Armadas Logísticas (MODAFL,en inglés), así como los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, ambos sancionados por EE. UU.

Esta red habría ayudado a ambas instituciones a «lograr acceso al sistema financiero internacional y procesar miles de millones de dólares desde 2020», según el documento. El subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, ha afirmado que todo este dinero procede de «fuentes ilícitas».

Así, el Tesoro ha matizado que estas acciones tienen como objetivo más de una veintena de organizaciones con sede en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y las Islas Marshall, además de otras relacionadas con Irán y Turquía.

En este sentido, ha explicado que, tanto las redes de casas de cambio iraníes como las decenas de empresas extranjeras encubiertas bajo su control, «permiten al Ejército y la Guardia Revolucionaria disfrazar los ingresos que generan en el exterior y que luego están disponibles para su uso a través de diversas actividades».

Según el Tesoro, las autoridades iraníes utilizan este dinero para la adquisición y desarrollo de sistemas de armas avanzados, como los vehículos aéreos no tripulados. «Estos ingresos también respaldan el suministro de armas y la financiación a grupos regionales respaldados por Irán, incluidos los hutíes en Yemen», recoge el texto.

El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Irán son responsables del «desarrollo, producción, financiación y logística de todas las industrias de defensa de Irán».

«El presupuesto asigna miles de millones en petróleo iraní a las Fuerzas Armadas para su posterior venta en el extranjero para poder así complementar sus presupuestos», reza el texto.

«Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades y bienes de las personas designadas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en manos de estadounidenses están bloqueados», ha sostenido el Tesoro.

EE. UU. evacúa a la tripulación de un buque atacado por los hutíes

El Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado este sábado que ha evacuado a la tripulación del buque de carga ‘Verbena’, que fue atacado este jueves por los rebeldes hutíes de Yemen mientras navegaba por el mar Arábigo y que ha sufrido «continuos incendios» desde ese momento.

«Hoy, aproximadamente a las 13.45 (hora de Saná), la tripulación (del ‘M/V Verbena’) emitió una llamada de socorro indicando que abandonaban el barco (…) debido a los continuos incendios y a la incapacidad de controlarlos», ha comunicado el Ejército estadounidense en una publicación en la red social X.

Esta llamada ha sido atendida por el buque ‘M/V Anna Meta’, que ha brindado asistencia al ‘Verbena’ «recuperando a sus marineros» y «transportándolos a un lugar seguro».

Washington ha señalado en el mismo comunicado que «la fragata iraní ‘IRIN Jamaran’ se encontraba a ocho millas náuticas del ‘M/V Verbena'» y que, sin embargo, «no respondió a la llamada de socorro».

«Este continuo comportamiento maligno e imprudente de los hutíes respaldados por Irán amenaza la estabilidad regional y pone en peligro las vidas de los marineros en el mar Rojo y el golfo de Adén», ha denunciado el CENTCOM.

En este marco, han asegurando que «seguirá actuando junto con sus socios para hacer rendir cuentas a los hutíes y degradar sus capacidades militares».

AN chavista vetó a parlamentario por enviar mensaje solidario con mujeres iraníes

Caracas. – Por haber levantado la voz a favor de las mujeres iraníes, víctimas de los brutales atropellos que ese régimen comete, la ilegítima AN chavista de 2020 vetó al parlamentario —supuestamente— «opositor» Bruno Gallo.

El diputado del partido Avanzada Progresista, aprovechó su derecho de palabra en el marco de un acuerdo suscrito por la AN del régimen, para expresar sus «sentidas condolencias» por la muerte de Raisi el domingo en un accidente aéreo.

En su intervención pidió un homenaje a las mujeres iraníes, intervención que, una vez finalizada, no fue bien vista por el presidente de esa instancia, Jorge Rodríguez.

«Desde el punto de vista humano lamentamos la muerte de cualquier persona. Sin embargo, yo en este momento quisiera rendir un homenaje solidario a las mujeres que no se tapan la cabeza, a las mujeres que no bajan la mirada, a las mujeres que quieren estudiar, a las mujeres que quieren ser iguales», dijo Gallo.

Ante ello, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, ordenó retirar estas declaraciones del acta de la sesión por considerarlas “groseras, inoportunas, inadecuadas” o por ser “absolutamente ausentes de solidaridad hacia una tragedia ocurrida en un pueblo hermano que ha sido solidario, generoso y compasivo con Venezuela”.

«Voy a solicitar por groseras, por inoportunas, por inadecuadas, por absolutamente ausentes de solidaridad hacia una tragedia ocurrida en un pueblo hermano que ha sido solidario, generoso y compasivo con Venezuela, que se retire del acta correspondiente la grosera intervención del diputado Bruno Gallo», dijo Rodríguez durante su reacción.

Además, señaló que la junta directiva de la Cámara «se reserva (…) sanciones correspondientes a los derechos de palabra del citado diputado».

Irán confirma negociaciones con EE. UU. para contener la expansión regional de la guerra de Gaza

El Gobierno iraní ha confirmado que está manteniendo conversaciones indirectas en Omán con altos representantes estadounidenses para intentar contener una expansión regional de la guerra en Gaza entre Israel y Hamás, que en abril atravesó un momento álgido con la ejecución del primer ataque directo de Irán contra territorio israelí.

Las negociaciones, que tuvieron lugar esta semana, según fuentes del portal Axios, han sido finalmente confirmadas por el representante iraní ante Naciones Unidas, Saeed Iravani, en comentarios recogidos por la agencia semioficial de noticias iraní Mehr.

«Estas negociaciones son un proceso constante. No han sido las primeras ni serán las últimas», ha explicado, sin dar más detalles sobre las que sí han sido las primeras conversaciones de este tipo desde que Irán lanzara el ataque de abril contra Israel.

La operación consistió en los disparos de unos 350 proyectiles entre drones y misiles, hacia una base aérea israelí desde la que supuestamente partió un ataque previo contra el consulado iraní en Damasco, que mató al comandante de las Guardias Revolucionarias de Irán para Líbano y Siria, Muhamad Reza Zahedi.

Si bien Irán describió su contraataque como un éxito, Israel sostuvo que la inmensa mayoría de los proyectiles fueron interceptados.

Las fuentes de Axios informaron de que la representación estadounidense estuvo encabezada por el asesor de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Brett McGurk, y el enviado en funciones para Irán, Abram Paley.

Las conversaciones se centraron en «aclarar las consecuencias de las acciones de Irán», así como las de sus milicias afines en la región, especialmente Hezbolá en Líbano, implicada en constantes cruces de artillería con Israel desde el estallido de la guerra de Gaza, y también abordaron las preocupaciones de EE. UU. sobre el estado del programa nuclear de Irán.