EE. UU. declara organizaciones terroristas al Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha

El Gobierno de EE. UU. ha designado este miércoles al mexicano Cártel de Sinaloa, la banda criminal venezolana Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha de El Salvador, entre otras, como «organizaciones terroristas globales» siguiendo las directrices del presidente, Donald Trump, que ha abogado por reforzar la lucha contra estos grupos.

En un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y publicado en el Registro Federal del país norteamericano, la Administración Trump ha incluido, además, al Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familicia Michoacana.

En este sentido, el texto apunta a que todos estos grupos suponen un «grave riesgo para la seguridad nacional de EE. UU., su política exterior y sus intereses económicos».

Cabe recordar que parte de las promesas de Trump de reducir el flujo migratorio que llega al país incluye vetar la entrada a territorio estadounidense a presuntos miembros de estas bandas.

La decisión de incluirlas en la lista de organizaciones terroristas ha tenido lugar previa consulta a la Fiscalía y el Departamento del Tesoro. «Después de estas consultas se ha concluido que hay suficientes indicios contra estas organizaciones», recalca el documento.

Tras su llegada a la Casa Blanca, Trump emitió una orden ejecutiva en la que solicitaba a las autoridades evaluar la posibilidad de introducir estos grupos en la lista de organizaciones terroristas del país.

Plataforma Unitaria está dispuesta a participar en las próximas elecciones chavistas, si se dan ciertas condiciones

Caracas. – La Plataforma Unitaria (PU) exigió a la Narcotiranía cumplir con cuatro condiciones que considera fundamentales para asegurar su participación en los comicios ilegales que piensa convocar ahora para mayo próximo, en lugar del 27 de abril.

La coalición de partidos políticos emitió un comunicado a través de las redes sociales, en el cual informó estar dispuesta a participar en cualquier proceso electoral, siempre y cuando se cumplan con cuatro requisitos.

En este sentido, indicó que su participación dependerá del reconocimiento de la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024 y la liberación de todos los presos políticos en Venezuela, dos de los puntos planteados.

Asimismo, planteó que la reconstrucción de la ruta electoral «pasa por la recuperación de condiciones políticas institucionales y garantías electorales reales que permitan que cualquier convocatoria en materia electoral pueda reputarse como una verdadera elección».

Así, la plataforma pidió a la tiranía narcochavista cumplir con las siguientes condiciones:

  • Una negociación formal y transparente basada en el reconocimiento de la voluntad expresada el 28 de julio.
  • Liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados y exiliados, con garantías para su regreso al país y el cese de la represión y persecución.
  • Restitución de la Tarjeta de la Unidad Democrática («Tarjeta de la Manito») para ser utilizada libremente por la oposición.
  • Condiciones electorales justas, incluyendo un árbitro imparcial y la presencia de observadores internacionales calificados.

Si bien, el comunicado no aclaró si se tomará o no en cuenta la legitimidad gubernamental de quien o quienes convocan el proceso, en este caso, la cúpula chavista, cuya permanencia en el poder es dudosa desde hace mucho tiempo.

Aun así, la coalición subrayó que cualquier evento que permita a los ciudadanos expresar su descontento pacíficamente debe ser respaldado, pero advirtió que actualmente no existen las condiciones necesarias para una elección legítima.

CNE chavista pospuso para mayo las elecciones regionales ilegítimas

Caracas. – El ilegítimo CNE chavista anunció este miércoles, que las elecciones para gobernadores y la Asamblea Nacional ya no se realizará el 27 de abril, ya que fueron pospuestas para el próximo 25 de mayo.

En una breve rueda de prensa, Elvis Amoroso, presidente del ente comicial, informó que la decisión obedece, aparentemente, a una solicitud de «diversos» actores políticos dispuestos a participar en los comicios de gobernadores, integrantes de los Consejos Legislativos y diputados del Parlamento nacional.

Amoroso también dijo que el ente electoral garantizará la «mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes», a pesar de que, hasta la fecha, no ha publicado los resultados desglosados que confirmarían el presunto triunfo de Nicolás Maduro en 2024, lo cual estaba contemplado en el cronograma oficial.

El silencio del organismo que preside contrasta fuertemente con las acciones iniciadas por el Comando con Venezuela, coalición que respaldó a Edmundo González y a María Corina Machado durante las elecciones presidenciales, y el cual mostró, tanto por internet como en físico, las actas electorales que corroboraron la victoria por un abultado margen, que obtuvo el exdiplomático frente a Maduro.

Amoroso dijo entonces que el ente electoral garantizará la «mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes», pese a que hasta la fecha no ha publicado los resultados desglosados que confirmen el triunfo de Nicolás Maduro, lo cual estaba contemplado en el cronograma oficial.

Según Amoroso, este cambio de fecha —que ya comenzó a generar dudas en las redes sociales— buscaría «facilitar y promover la participación de los diferentes actores de la sociedad».

Trump dice que Maduro es un enemigo de EE. UU. y que revisará las concesiones a Chevron

Caracas. – Como «enemigo de Estados Unidos» calificó este pasado martes el presidente de EE. UU., Donald Trump, a Nicolás Maduro y su narcorégimen, y prometió que revisará la licencia concedida a la empresa petrolera Chevron para que extraiga crudo de territorio venezolano.

Así lo afirmó el mandatario estadounidense durante una rueda de prensa desde Mar-a-Lago (Florida), en la cual aseguró que su Administración está examinando esa exención que permite a Chevron operar en Venezuela pese a las sanciones.

Trump aseguró que no entiende por qué el régimen chavista recibe “miles de millones” por esa operación. “Estamos teniendo discusiones dentro de nuestro propio gobierno. Es un poco temprano…», dijo.

Recordó que, al finalizar su primer mandato en 2020, Maduro estaba casi asfixiado por las sanciones. “Parecía que todo iba a ir muy bien”, señaló el mandatario estadounidense al referirse a la imposición de sanciones a gran escala contra Caracas durante su primer mandato presidencial.

“Luego llegó Biden y, como siempre, lo arruinó todo. Comenzaron a comprarle millones y millones de dólares en petróleo, miles de millones en petróleo, y les dieron un respiro sustancial. Pero ya veremos”, continuó, en alusión a los mecanismos empleados por Venezuela para evadir el régimen de coerciones.

Ascienden a 63 los muertos por la crisis en el Catatumbo

El Ministerio de Defensa de Colombia ha confirmado la muerte de 63 personas por los enfrentamientos entre grupos armados en la región de Catatumbo (noreste), que han provocado una de las peores crisis humanitarias de los últimos años, con casi 85.000 afectados, entre desplazados y atrapados en medio de la violencia.

Cabe recordar que el 16 de enero recrudecieron los combates entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control de esta región, fronteriza con Venezuela, rica en recursos minerales y bajo unas condiciones climáticas ideales para el cultivo de coca.

En este marco, el Gobierno de Colombia ha cancelado las conversaciones de paz con el ELN y ha reactivado las órdenes de arresto de sus principales cabecillas, entre ellos su líder, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, o el jefe negociador, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’.

Desde entonces, son más de 52.000 los desplazados y casi 20.000 los atrapados bajo el fuego cruzado de los grupos armados, en un conflicto que está dejando una de las peores crisis humanitarias de la historia reciente de Colombia y que saca a colación la violencia endémica que arrastra este país.

Las autoridades han decretado el estado de conmoción interior y han anunciado medidas adicionales de seguridad para la población en general, pero, en concreto, también para líderes sociales, firmantes paz, autoridades locales y otros actores regionales de la región hacia la que va dirigida la violencia.

La UE baraja un paquete de ayuda militar urgente para Ucrania ante el acercamiento de Trump y Putin

La Unión Europea (UE) estudiará el lunes la propuesta de un paquete de ayuda militar urgente para reforzar a Ucrania ante el acercamiento del presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el inminente lanzamiento de negociaciones de paz, que en principio excluyen a ucranianos y europeos.

Varias fuentes diplomáticas explicaron al medio Europa Press que el Servicio de Acción Exterior de la UE, que dirige la Alta Representante Kaja Kallas, ya ha circulado una propuesta para un fondo de apoyo militar con el que la UE busca reforzar a Ucrania de cara a unas próximas negociaciones con Rusia.

El fondo asciende a más de USD$ 6.250 millones en apoyo militar, una cifra que se repartiría según la renta nacional de cada Estado miembro que se adhiera, han informado fuentes europeas conocedoras del primer diseño de la propuesta.

En todo caso, señalan que se espera que la cuestión sea debatida en la mesa de los ministros de Exteriores de los 27 el próximo lunes. «Sobre más apoyo a Ucrania, debemos hacerlo, pero no sé en que fecha se hará», ha señalado el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, al ser preguntado por este fondo en declaraciones desde Bruselas.

La cita estará marcada por la decisión de Trump y Putin de sentarse a negociar un alto el fuego en Ucrania y el primer encuentro de altos cargos en Arabia Saudí, que por el momento excluye a ucranianos y europeos.

Frente a esto, la UE ha intentado reaccionar con contactos y cumbres informales con los que cerrar filas sobre el apoyo a Ucrania y trazar un plan conjunto para influir en las conversaciones de paz.

De la cumbre de emergencia organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, los líderes salieron con el acuerdo de elevar los presupuestos de defensa tanto a nivel individual como dentro del bloque comunitario, así como con la disposición mantener el apoyo a Ucrania y ofrecer garantías de seguridad en función del nivel de apoyo estadounidense.

Trump anunciará en abril aranceles del 25% los productos farmacéuticos, semiconductores y automóviles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.

En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados «en torno al 25%», mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de «un 25% o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año».

Si bien, estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a EE. UU. «Porque, como ustedes saben, cuando llegan a EE. UU. y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen», ha indicado Trump.

El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.

Cabe señalar que Trump también promulgó recientemente un arancel general del 10% sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio.

Trump anuncia que ha ordenado el despido de «todos» los fiscales de la «era Biden»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este martes que ha ordenado el despido de «todos los fiscales» de la «era» de su predecesor, Joe Biden, alegando que el Departamento de Justicia «se ha politizado como nunca antes».

«He ordenado el despido de todos los fiscales federales restantes de la ‘era Biden’. Debemos ‘hacer limpieza’ inmediatamente, y restaurar la confianza. La edad de oro de EE. UU. debe tener un sistema judicial justo. ¡Eso comienza hoy!», ha señalado a través de su perfil en la red social Truth Social.

Cabe recordar que, en los primeros días desde su vuelta a la Casa Blanca, Trump expulsó a varios fiscales de carrera federales involucrados en casos judiciales en su contra. La mayoría trabajaban con el fiscal federal Jack Smith, responsable de investigar la implicación del mandatario en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y los supuestos intentos de influir en el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Hay 93 fiscales federales, cada uno responsable de un distrito judicial específico, mientras que dos distritos comparten un fiscal federal. En cada distrito, son los principales funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Si bien, es necesario destacar que es habitual que el presidente solicite el reemplazo de los fiscales federales a medida que se instala la nueva administración, según menciona el periódico ‘The Hill’.

Planta eléctrica de la embajada argentina colapsó y agravó situación de los asilados

Caracas. – La única planta eléctrica que suministraba energía, a la residencia de la embajada argentina en Caracas colapsó durante la madrugada de este martes, lo cual empeora aun más la situación de los cinco dirigentes políticos que se encuentran allí refugiados.

Cabe señalar que la planta eléctrica era una alternativa, empleada desde noviembre del año pasado, cuando el narcorégimen de Nicolás Maduro ordenó cortar el suministro de energía al inmueble, entre otras acciones hostiles.

En un comunicado difundido por redes sociales, el Comando con Venezuela explicó que, a pesar de contar con agua por tuberías —un servicio que quitó la tiranía—, la planta funcionaba de manera racionada y les permitía emplear algunos artefactos para poder cocinar o tener cargados sus teléfonos celulares para estar conectados, entre otras ventajas mínimas.

El texto indicó que esta situación, que calificó de «emergencia», amerita «una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar».

«La exigencia es que sean devueltos los fusibles eléctricos que garantizan la energía corriente en la embajada», señaló el comunicado, haciendo referencia a los componentes que empleados de Corpoelec sustrajeron a finales de 2024, por órdenes de la cúpula chavista.

«Los cinco asilados en el recinto diplomático denuncian que permanecen sin luz, sin agua y sin conectividad», denuncia la misiva.

Cabe recordar que estos asilados son: Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, que se encuentran aislados en la embajada argentina, custodiada por Brasil, desde marzo de 2024, después de que fueran acusados por terrorismo, conspiración y traición a la patria.

Trasladan a 10 presos políticos militares al CENAPROMIL en Fuerte Guaicaipuro

Caracas. – Diez presos políticos militares fueron trasladados este martes desde la cárcel de Ramo Verde, ubicada en Los Teques (Miranda), hasta el Fuerte Guaicaipuro, donde funciona el Centro Nacional para Procesados Militares (CENAPROMIL), situado en Charallave, también estado Miranda.

Los traslados fueron advertidos por la abogada y directora del Casla Institute, Tamara Suju, a través de publicaciones en la red social X.

Hasta el momento, se desconoce el motivo de los traslados, sin embargo, Suju precisó los nombres y rangos de los detenidos, y los casos por los cuales están siendo procesados algunos de ellos.

Entre los militares enviados figuran el teniente coronel Johnny Mejía laya, los sargentos Geomar Martínez Natera (operación Cotiza), Guerra (operación Aurora), Corona y Paredes (operación Cotiza).

Asimismo, figuran el teniente de Navío Rigoberto Pinzón (alzamiento 30 de abril), teniente coronel Durvis Enrique Meleán Vargas, teniente Johan González, y los tenientes vinculados al caso del fuerte Paramacay, Gutiérrez y primer teniente Jefferson García Dos Ramos.

Suju ya ha advertido que este nuevo centro de detención ubicado en el Fuerte Guaicaipuro tiene características especiales, ya que las celdas están construidas de manera subterránea, con las rejas a manera de techo, por lo que los custodios pueden vigilarlos desde arriba.

También ha advertido que a este centro suelen trasladar a quienes van a ser sometidos a ciertas torturas físicas y psicológicas, razón por lo cual alarma este envío de presos políticos militares de manera sorpresiva.