Trump enviará al Secretario del Tesoro a Argentina como muestra del «pleno apoyo» a las reformas de Milei

En medio de lo que muchos califican como una «guerra comercial» que ha desatado la Administración de Donald Trump, el Gobierno de EE. UU. ha tenido un gesto amistoso para con el presidente de Argentina, Javier Milei.

El jueves, el Departamento de Estado anunció que enviará a Buenos Aires al Secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, quien «se reunirá con líderes gubernamentales y del sector privado».

Según Washington, el objetivo de esta visita será «reafirmar el pleno apoyo de EE. UU. a las ambiciosas reformas económicas de Argentina». La agenda de Bessent incluirá reuniones con Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Cabe señalar que la visita se dará después de que Milei viajara a EE. UU. y no lograra reunirse con Trump, quien días después incluyó a Argentina en la lista de naciones que serán pechadas con aranceles de 10% en el comercio —que es el mínimo a imputar en el rango—

En el texto oficial, el Departamento de Estado elogió las políticas de Milei y aseguró que «Argentina ha impulsado sus políticas con hechos, no solo con palabras».

«Como destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha rescatado a Argentina del olvido económico», refiere el comunicado, tras detallar que el secretario del Tesoro reiterará el «firme respaldo» de Washington a la agenda económica implementada por Buenos Aires y «alentará a la comunidad internacional» a darle un espaldarazo a las políticas libertarias.

Venezolanos creen que el narcorégimen no resistirá política de máxima presión de Trump, según encuesta

Caracas. – De acuerdo con la última encuesta de la firma Meganálisis, la mayoría de los venezolanos están seguros de que Nicolás Maduro no resistirá a la política de máxima presión, que el presidente de EE. UU., Donald Trump, está llevando a cabo en su contra.

El reciente estudio, realizado entre el 24 y el 31 de marzo pasado, en base a una muestra de 1134 entrevistados, abordó distintos aspectos de la situación actual en Venezuela, principalmente desde los puntos de vista político y económico.

La encuesta situó, una vez más, a Maduro como la figura política con más rechazo a nivel nacional, el registrar el 88.1% de desconfianza por parte de la población, en contraposición a María Corina Machado, que obtuvo el 73.9% de respaldo.

También, reveló que un 83.7% de los consultados no piensa participar en los comicios ilegales convocados por el chavismo para el 25 de mayo, por lo cual se vaticina que la abstención en ese proceso electoral será mayor de lo esperado.

Igualmente, mientras cuatro de cada diez venezolanos piensan salir del país este año, un 80.8% considera que la principal condición que debe cumplirse para que sus familiares retornen a Venezuela es la salida de Nicolás Maduro del poder.

La mayoría de los encuestados por Meganálisis achaca al narcorégimen todos los problemas que padece el país, pero también advierte que Maduro y el narcochavismo no podrán con las medidas que está aplicando el gobierno estadounidense.

Así lo consideran el 51.6% de los entrevistados, mientras que apenas un 11.1% cree que si podrán resistir ante las sanciones y severas restricciones económicas desplegadas por la actual administración estadounidense.

El resto, un 37.3%, prefirió no responder a esta interrogante.

Alertan que decreto de emergencia económica de Maduro contempla suspensión de garantías

Caracas. – Una suspensión de garantías que afectará tanto en materia económica como en el orden social a los venezolanos, contempla el decreto de emergencia económica firmado por Nicolás Maduro esta semana, según advierten medios y analistas.

El portal Infobae, por ejemplo, citó al doctor en Derecho Constitucional y activista en Derechos Humanos, Carlos Isaías Aponte González, quien en un análisis sobre este mecanismo que empleará Maduro y su narcorégimen, advirtió detectar “la vulneración de la separación de poderes al usurpar funciones legislativas clave, suspensión inconstitucional del principio de legalidad en materia económica, concesión de facultades vagas y excesivamente discrecionales al Ejecutivo, y la omisión del control parlamentario exigido por la Constitución”.

El experto alerta que este decreto, pensado para ejecutarse en los próximos 60 días con posibilidades de prórroga, «concede amplísimas facultades al Ejecutivo Nacional para dictar regulaciones y medidas excepcionales de forma discrecional”.

En este sentido, otros portales informativos han advertido que el decreto permitirá al narcotirano dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la «situación extraordinaria».

De hecho, advierten que en una primera lectura el decreto establece que Maduro podrá dictar «todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento económico, tales como: regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional, promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.

La normativa pone el acento en el control de impuestos nacionales y regionales, pero principalmente destaca en su artículo 3, que indica que el Ejecutivo podrá suspender, “por el periodo que dure la Emergencia, la garantía constitucional en materia económica, financiera y monetaria”.

Cabe recordar que Maduro ya ha apelado a este recurso en dos ocasiones: 2016 y 2020, pero con efectos considerados desastrosos para la economía nacional, sin haber superado las crisis que en ambos períodos se generaron.

En 2016 fue por las sanciones aplicadas por EE. UU. contra la tiranía chavista, y en 2020 en consecuencia de los efectos de la pandemia del coronavirus.

19 venezolanos fallecieron en siniestro de República Dominicana

Caracas. – El número de venezolanos fallecidos durante el siniestro de la discoteca Jet set en República Dominicana se elevó finalmente a 19 este jueves, de acuerdo con el reporte definitivo realizado por las autoridades de ese país.

Los organismos que actúan en lugar del siniestro, que arrojó 218 muertos, informaron que ya culminaron las labores de rescate, por lo que de ahora en adelante solo se centrarán en lo remoción de los escombros y en la determinación de las causas que provocaron esta tragedia.

Aunque no hay cifras definitivas, los medios y cuerpos de rescate de Dominicana cifran en 30 el número total de venezolanos que se encontraban en el concierto del cantante Rubby Pérez, quien lamentablemente perdió la vida en ese episodio.

La mayoría de los fallecidos son mujeres (15). Se contabilizaron al menos otros ocho venezolanos que resultaron heridos y que debieron ser trasladados a centros asistenciales.

La lista de fallecidos venezolanos que se maneja es la siguiente:
Fabiana Rodríguez (26).
Fabíola Rodríguez (28).
Bárbara Querales (26).
Olián Querales (27).
Daneska Pérez (27).
Leidymar Parra (39).
Esmeiro Fuenmayor (43).
Ana Múñoz (46).
Dougliana Villalobos (25).
Julio César Valera.
Aracelis Rodríguez.
Pierina Noguera.
Yessica Acosta.
Patricia Acosta.
Shakira Echavarría.
Miriam Javier.
Joselin Otten Marcano.
Jennifer Vargas.
José Federico Azpurúa.

María Corina asegura que se están dando pasos para lograr caída del narcorégimen

Caracas. – Los pasos que se deben dar para lograr la caída del narcorégimen chavista que dirige Nicolás Maduro se están ejecutando en este momento, según lo ha afirmado este jueves la dirigente política María Corina Machado.

La presidente de Vente Venezuela, quien se encontraría en la clandestinidad dentro de Venezuela, ofreció una entrevista al medio VPItv en la cual aseguró que Venezuela es actualmente, la prioridad de EE. UU.

Machado dijo que, debido a la crisis que Maduro desató intencionalmente con la migración de miles de venezolanos y al tema de seguridad nacional que significa la amenaza del narcorégimen para EE. UU., Venezuela se encuentra dentro de las prioridades de la administración de Donald Trump.

«El que tenga ojos que vea. Como digo yo siempre hay que unir los puntos. Para mi no cabe ninguna duda [de] que para el gobierno de los EE. UU. el problema más importante para atender en este hemisferio es la crisis de Venezuela, por todas las implicaciones que tiene», explicó.

A su juicio, el primer régimen en caer será el de Venezuela, y a este seguirán Cuba y finalmente Nicaragua, con lo cual «por primera vez vamos a tener un continente de países democráticos».

Igualmente, subrayó la importancia del respaldo internacional en la lucha por la democracia en Venezuela, al tiempo que enfatizó que la responsabilidad principal recae en los propios venezolanos.

La dirigente afirmó que las acciones que buscan la salida de Maduro y su cúpula se están llevando a cabo justo en este momento, y que una prueba de ello son las comunicaciones fluidas y constantes, que revela tener con el gobierno estadounidense.

“Nosotros tenemos una relación y comunicación permanente con el gobierno de los EE. UU. Los países democráticos no se pueden lavar las manos y tienen su responsabilidad (…) los venezolanos tenemos que entender que es una lucha que dirigimos nosotros”, dijo.

Por denunciar aumento de robos en Caracas el narcorégimen detuvo a periodista y su esposo

Caracas. – Por denunciar un aumento de la delincuencia en Caracas en un video, el narcochavismo ordenó la detención de la periodista Nakary Mena Ramos, y de su esposo, Gianni González.

Mena Ramos, quien trabaja para el medio digital Impacto Venezuela, difundió un video alertando sobre un repunte de robos en la región capital, muy posiblemente relacionados con el retorno de los migrantes ilegales deportados desde EE. UU.

Tras la grabación, reenviada por distintas plataformas y cuentas esta semana, Mena y su esposo, quien es camarógrafo también para Impacto Venezuela, desaparecieron el pasado martes luego que partieron desde Los Teques (Miranda) a Caracas, para realizar un trabajo periodístico.

Sus familiares acudieron a varios organismos represivos del narcorégimen, pero allí les negaron saber algo sobre la pareja, que tiene una hija de cinco años. Finalmente, decidieron denunciarlos como desaparecidos ante el CICPC.

Ahora, este jueves el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) confirmó que ambos si fueron detenidos y serán presentados ante el Tribunal 1° de Control Estatal.

Se conoció que, un día antes, el portal afín a la Narcotiranía Venezuela News había criticado el reportaje de la joven periodista sobre el incremento de robos en Caracas, al calificarlo de «matriz de opinión».

El SNTP denunció la injusta detención de la comunicadora y su esposo, exigiendo la liberación inmediata de ambos a través de las redes sociales. «Estamos en el Palacio de Justicia, donde confirmamos que la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo Gianni González, están detenidos y serán presentados esta tarde en el Tribunal 1 de Control Estatal. Exigimos su libertad», publicó el gremio periodístico en X.

Wall Street se dispara tras la pausa de 90 días a los aranceles anunciada por Trump

Las acciones estadounidenses se han disparado este miércoles después de que el presidente Donald Trump haya pausado durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, excluyendo a China que los ha elevado al 145%.

El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, ha repuntado un 12% logrando su mejor jornada en 24 años. También el S&P 500 sumó un 9,5%, su mayor avance desde 2008, mientras que el Dow Jones Industrial Average avanzó un 7,9%, su mayor subida desde 2020, según recoge ‘The Wall Street Journal’.

Los movimientos en la bolsa comenzaron poco después de la una de la tarde en Nueva York, tras la publicación de Trump en la red social ‘Truth Social’, que hizo subir los tres índices principales en minutos.

«Más de 75 países han llamado a representantes de los EE. UU. […] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio […]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los EE. UU. he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%», ha informado Trump en la mencionada red social.

En la misma publicación, el mandatario ha elevado al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de «faltar el respeto a los mercados», después de que Pekín decidiese responder a la entrada en vigor de los aranceles adicionales «recíprocos» de Washington subiendo al 84% las tarifas sobre las mercancías estadounidenses. No obstante, este jueves ha sido elevado a 145%, en lo que constituye una fuerte puja entre ambos paises por dar el brazo a torcer del otro.

La Unión Europea pausa 90 días los aranceles a EE. UU. como gesto a Trump

La Unión Europea (UE) pausará 90 días la entrada en vigor de los aranceles que aprobó este miércoles como gesto a Donald Trump para dar una oportunidad a la negociación después de que haya suspendido durante tres meses el arancel del 20% a las importaciones europeas.

“Si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor las contramedidas”, ha expresado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en X. La UE, por tanto, dejará por el momento sin respuesta las tasas del 25% de EE. UU. al acero, el aluminio y los coches, que ya están en vigor.

“Queremos darle una oportunidad a las negociaciones. Mientras ultimamos la adopción de las contramedidas de la UE que contaron con el firme apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días. Si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor nuestras contramedidas”, ha expresado Von der Leyen.

En este sentido, ha asegurado que los servicios comunitarios continúan con los “trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas”. “Todas las opciones siguen sobre la mesa”, agrega.

Así, la UE pretende lanzar un mensaje de buena voluntad a la Casa Blanca al suspender la entrada en vigor los aranceles con los que respondían únicamente al golpe al sector siderúrgico y que afectaban a las importaciones de unos 1.600 productos por un valor estimado de USD$ 23.500 millones frente a los USD$ 29.100 millones que calcula que supone el castigo al acero y el aluminio y que permanece vigente.

En paralelo, la UE estaba trabajando en un segundo paquete de contramedidas para contestar a la tasa a los coches y al denominado por Trump ‘arancel recíproco’ del 20% a los productos europeos. Ese último es lo que Trump, aparentemente presionado por los mercados y voces de su propio gobierno, ha paralizado.

Preguntado por la razón por la que la UE ha decidido paralizar la respuesta para unos aranceles que siguen vigentes, el portavoz de Comercio, Olof Gill, ha asegurado que se trata de dar “espacio a la negociación”: “Estamos dispuestos a llegar a acuerdos, vamos a hablar”.

“No es un problema de credibilidad para nuestros estados miembros, para la industria y para nuestros socios”, ha agregado el portavoz.

Cabe señalar que, por el momento, los contactos entre la UE y EE. UU., que recaen sobre el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se han mantenido con frecuencia. La última conversación fue hace un par de días.

En la UE han acogido con satisfacción la tregua anunciada por Trump y, a pesar de la prudencia ante la imprevisibilidad del presidente estadounidense, consideran que su estrategia ha sido acertada.

Por un lado, la UE ahondó en las grietas que se abrieron en el Gobierno de Trump, evidenciadas en las palabras, entre otros, de Elon Musk, que se mostró favorable a un ‘arancel cero’ entre EE. UU. y la UE. Tras esa crítica, la Comisión Europea aprovechó para revelar que había propuesto un ‘arancel cero por cero’ para los coches y los bienes industriales que Washington había rechazado.

Por otro lado, ponen en valor la unidad con la que por el momento se han tomado las decisiones. “Los europeos estamos decididos a defendernos y este ejemplo demuestra que la unidad ayuda sobre todo”, expresó esta noche en una entrevista el futuro canciller alemán, Friedrich Merz.

El portavoz de Comercio ha defendido la estrategia de la UE, resumida en “negociación, represalias y diversificación”: “Ha sido calmada, estructurada, bien orientada y en todo momento se ha llevado a cabo en consulta con los estados miembros y la industria”. Eso, según la Comisión Europea, supone una “fortaleza”.

No obstante, nadie en la UE se atreve a pronosticar cómo acabará todo y de ahí el mensaje de que siguen preparados para cualquier escenario. Y es que una de las lecciones aprendidas del anterior mandato de Trump es su absoluta imprevisibilidad.

“Esto cambia día a día, hora a hora. En este punto no voy a especular con lo que podría o no pasar después de los 90 días. Estoy más preocupado de lo que pueda pasar en 90 minutos”, ha respondido Gill.

Milei asegura que su Gobierno «rescató a Argentina de la peor crisis de su historia» y reivindica las ideas de la Libertad

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha defendido que en sus apenas 15 meses de mandato ha logrado ya rescatar al país de «la peor crisis de su historia», ensalzando así su gestión y ahondando en sus reiteradas críticas a la herencia recibida de manos del los dirigentes afines al kirchnernismo.

Milei, que se encuentra de visita en Paraguay, ha destacado que a lo largo de las últimas décadas en el país vecino se han impulsado «las políticas de la libertad», mientras que en Argentina se ha logrado salir de «la peor crisis de su historia, evitando la hiperinflación y una catástrofe social».

Así las cosas, Milei ha recalcado en una comparecencia de prensa junto a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, que las nuevas autoridades de Buenos Aires han adoptado las ideas que hicieron a Argentina un país «exitoso» en el pasado, cuando llegó a ser «la primera potencia mundial».

«Tanto el presidente Peña como yo sabemos que el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la resistencia a la regulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de la idea de la libertad y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza», ha añadido.

Sobre este «denominado común de valores», Milei ha asegurado que se está erigiendo una buena «relación bilateral» con Peña en aras de acercar a ambos países y, eventualmente, extenderlos «al resto de la región» para que el continente, «que durante demasiado tiempo ha sufrido los embates del populismo», pueda «salir adelante».

«No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica, hacia adentro dando la batalla a la tierra contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal; y hacia afuera a través de la cooperación pacífica y el comercio», ha remachado el mandatario argentino.

Trump amenaza a Irán con acciones militares lideradas por Israel si no pone fin a su programa nuclear

El presidente de EE. UU., Donalad Trump, ha vuelto a amenazar este miércoles con acciones militares si las autoridades iraníes no ponen fin a su programa nuclear, un extremo en el que, de llevarse a cabo, «Israel estará muy implicado».

«Con Irán, si se requiere acción militar, tendremos acción militar», ha asegurado en declaraciones a la prensa, añadiendo que «Israel estará obviamente muy implicado» en una operación como esta. «Será el líder. Pero nadie nos dirige. Hacemos lo que queremos», ha señalado.

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense ha afirmado que desea «que Irán sea grande»: «Quiero que prosperen. Quiero que Irán sea grande. Lo único que no pueden tener es un arma nuclear. Ellos lo entienden», ha señalado, según recoge CNN.

Trump ha pronunciado estas palabras cuando apenas quedan días para las conversaciones entre Washington y Teherán a cuenta del programa nuclear del país asiático, que arrancarán este sábado en Omán.

Trump afirmó el lunes que su Administración está «manteniendo conversaciones directas con Irán», un extremo desmentido horas antes por las autoridades iraníes. «Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que sería preferible llegar a un acuerdo», dijo, antes de resaltar que la alternativa «es algo en lo que no querría estar implicado».

El magnate neoyorkino retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas. Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.