El Banco Central Europeo seguirá subiendo los tipos, al no ver techo en la inflación

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado que la institución seguirá subiendo los tipos de interés para devolver la inflación a la meta del 2% al considerar que no hay pruebas claras de que la tasa subyacente haya tocado techo.

No obstante, ha reconocido la importancia de «evaluar cuidadosamente» la fuerza de transmisión de la política monetaria a las condiciones financieras y la economía.

«No hay pruebas claras de que la inflación subyacente haya tocado techo», ha advertido la francesa en una conferencia en Fráncfort, después de que Eurostat haya anunciado que la inflación de la eurozona se moderó en mayo al 6,1% desde el 7%, en mínimos de febrero de 2022, mientras que la tasa subyacente frenó por segundo mes consecutivo, al 5,3%, frente al 5,6% del mes anterior.

De este modo, Lagarde ha afirmado que el BCE debe continuar con el ciclo de subidas de tipos hasta estar lo suficientemente seguro de que la inflación va por buen camino para retornar al objetivo de manera oportuna.

Macron y Sunak denuncian la «amenaza económica» que supone China

El primer ministro británico, Risi Sunak, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han mantenido este sábado un encuentro bilateral durante la cumbre del G7 que se celebra en Hiroshima, Japón, en el que han denunciado la «amenaza económica» que supone China.

«Los líderes han dado la bienvenida a la fuerte unión del G7 en cuestiones como la invasión rusa de Ucrania o nuestro enfoque colectivo ante la amenaza económica que supone China», ha explicado Londres en un comunicado oficial publicado tras la cita.

Macron y Sunak han abordado además las fórmulas para «seguir apoyando la defensa de Ucrania» con la aportación de ayuda militar y de seguridad a largo plazo. «Han acordado mantener contacto estrecho con vistas a la cumbre de la OTAN» prevista para el 11 y 12 de julio en Vilna.

Además han resaltado el «trabajo conjunto» frente a la «inmigración ilegal» en el canal de la Mancha y han reiterado su compromiso con lo pactado en marzo para «ayudar a parar los barcos e ir a por los traficantes de personas que se aprovechan de la gente vulnerable».

También Sunak y Macron han tratado también cuestiones como la seguridad económicas, la seguridad en Internet o las tecnologías emergentes, concluye el comunicado de Downing Street.

El BCE dice que mantendrá los tipos el un nivel suficientemente restrictivo el tiempo que haga falta

El Banco Central Europeo (BCE) seguirá haciendo lo que sea necesario para devolver la tasa de inflación al objetivo del 2%, lo que implica elevar los tipos hasta niveles suficientemente restrictivos y mantenerlos ahí el tiempo que sea necesario, según ha señalado la representante alemana en el directorio de la institución, Isabel Schnabel.

«Esto implica elevar las tasas a un nivel suficientemente restrictivo y mantenerlas en ese nivel durante el tiempo que sea necesario», ha afirmado la economista germana en un acto celebrado en Londres este viernes, donde ha recordado que la entidad cuenta con herramientas para proporcionar liquidez al sistema financiero si es necesario para preservar la estabilidad y la transmisión fluida de su política monetaria.

En su análisis, Schnabel ha indicado que, dado que la estabilidad financiera es una condición previa para la estabilidad de precios, y viceversa, hay un caso claro para que el BCE tenga en cuenta las consideraciones de estabilidad financiera en sus deliberaciones de política monetaria, incluso en presencia de políticas macroprudenciales.

«La estabilidad monetaria y financiera pueden separarse si la principal preocupación es la liquidez en lugar de la solvencia», ha defendido Schnabel, para quien un sector financiero bien regulado permite a los bancos centrales centrarse en su mandato de estabilidad de precios.

Asimismo, ha advertido de que los encargados de la política monetaria no pueden abordar los problemas de solvencia, que claramente pertenecen al ámbito de las autoridades fiscales, ya que, al tratar de hacerlo, correrían el riesgo de extralimitarse en su mandato y poner en peligro su independencia.

En el caso de las recientes turbulencias desatadas por el colapso de varias entidades estadounidenses, la alemana ha apuntado que la resiliencia del sistema financiero de la zona euro puede atribuirse en gran medida a la mejora del marco prudencial desde la crisis financiera mundial.

El Fondo Monetario Internacional necesita la corrupción y la pobreza (parte 2)

Por Anthony Parra, voluntario de EsLibertad Venezuela.

En la primera parte de este artículo se explicó por qué el Fondo Monetario Internacional (FMI), en lugar de luchar contra la pobreza, la incentiva porque necesita de ella. Se aclaró que la filosofía de la institución «radica en ser un pseudoprestamista de última instancia a países que se han administrado mal utilizando el dinero de órdenes tributarias de la población de un país con mejor manejo de la hacienda pública.»

No obstante, dado que se afirmó en el artículo anterior, queda por responder una pregunta: ¿Cómo el FMI nos corrompe y nos hace castigar a otros?

Siguiendo con la misma línea argumental, cuando la institución y los gobiernos que actúan, ¿Qué queda para el ciudadano común? Todas estas acciones son un impedimento sobre el campo real de visión; los políticos de turno disfrutan del crédito introducido y eso hace pensar que «todo está bien» cuando sin verlo se han limitado las oportunidades para alcanzar la prosperidad.

Este disfrute efímero se le atribuye a los kakistócratas al ser los que brindaron “bienestar”; después el político que les siga será el culpable de las desgracias de otros. ¿Se podría asumir que hasta allí llega todo? No, pues, esto no solo corrompe al consumidor y a los burócratas, sino también al sector privado que posee ahora una herramienta como los préstamos —ahora saben que si se arriesgan en el mercado, SUPERFMI va a estar ahí para subsidiarlos y otorgarles un reembolso—.

En suma a todo esto, las preguntas verdaderas pasan por unísono: ¿De quién será la deuda? ¿Quién responderá a la fiesta de exacciones fiscales? Pues, personas que no han nacido. Las personas que no han disfrutado de las mismas oportunidades serán las que pagarán; tendrán que limitarse de poseer de todos esos bienes que tuvieron generaciones anteriores para hacer que el país salga adelante.

Ahora, llegados a este punto, si no ha surgido la pregunta, sería prudente que surgiese: ¿Quién le da el poder a una persona de condenar a otra a responsabilizarse de sus acciones por un bienestar propio que no incumbe en el ajeno? Siendo más directa la incógnita; ¿debería una persona sufrir sin su decisión para que en la fiesta del gasto público de otros estos puedan disfrutar? Para reflexionar.

Nuestro mundo sin SUPERFMI

En definitiva, la causa de que exista el Fondo Monetario Internacional en la actualidad no es otra que ser un macro-prestamista de última instancia a la salvaguardia de la mediocridad y a los gobernantes empobrecedores.

¿Es realmente necesaria la existencia de este macro-prestamista? Si cada Banco Central fuese responsable de sus propias deudas, ¿No existiría un mundo en el que se quitaría el vendaje a los ciudadanos sobre el fracaso de las ideas y decisiones de sus gobernantes y pudiesen adoptar un nuevo gobierno más competente que el anterior?

Si los bancos pueden equivocarse es algo bueno. De su equivocación surge ese peligro de decisión y el miedo al default —que devuelve el miedo a los corruptos— en la administración por un cambio de gobierno y pérdida de legitimidad; los políticos ahora quedarían expuestos y sus errores acarrean consecuencias visibles.

Este logro de equivocación en el Banco Central manejaría de forma más eficiente la situación descrita por Hazlitt del FMI, que lo definía como: “una gigantesca máquina inflacionaria global”. Existiría una mayor probabilidad de manera eficientemente su masa monetaria.

El sector privado en consecuencia ya no está corrompido, no toman decisiones imprudentes; una empresa puede quebrar, y aunque es una desgracia es mucho mejor a una quiebra gubernamental, y si quiebra puede llegar otra empresa competente a cubrir ese vacío.

La función del Fondo y de su condicionalidad de requisito de crédito ya es anacrónica, no va con los intereses de la ciudadanía si es que esto fue alguna vez así. El FMI solo ha funcionado como un mecanismo defensor de la agenda keynesiana global para poseer presencia en todas las áreas de la acción humana, eso describe porque esta institución abarca más áreas de las del crédito y en concreto de las que está destinada.

Son muchos los casos en los que el fondo con su agenda ha intoxicado naciones que podrían detallarse en otro artículo, pero están mucho mejor descritos por Alberto Benegas Lynch y por Dambisa Moyo en su obra «Cuando la ayuda es el problema», como otros muchos economistas, entre ellos Anna Schwartz.

El mayor logro se consigue: acabar la inmoralidad; los gobiernos gastan de una forma más prudente y la incompetencia queda al descubierto; los burócratas tóxicos del sistema siempre vuelven al FMI, eso explica porque Nicolás Maduro después de todo busca reajustar su relación, que da por sentencia más malestar a un país que no sabe cuánto es lo máximo que pueda sufrir y a generaciones venideras que tampoco sabremos con exactitud a qué clase de futuro podrán aspirar y que nunca tuvieron que sufrir por ello.

Es por esto que podemos decir que el cierre del Fondo Monetario Internacional funciona como su deuda. Aunque sea tarde para pagar la insostenibilidad de muchas deudas solo da larga a un suceso que terminará pasando; un futuro idóneo, un futuro sin el Fondo Monetario Internacional.

_________________________

(Nota: las ideas expresadas son netamente del autor y no necesariamente representa la posición de ContraPoder 3.0)

¿Cómo era Ecuador antes de la dolarización? El cambio de modelo que transformó el país

De Derecha Diario

La economía ecuatoriana atravesaba los mismos problemas con los que hoy debe lidiar Argentina, entre ellos la elevada inflación, el estamento económico, el deterioro del tejido social y la falta de crédito a largo plazo. La dolarización sentó las bases de un cambio de modelo que permitió superar estos problemas.

La dolarización de Ecuador no solamente implicó un cambio de régimen monetario, sino que funcionó como el pilar para un cambio de modelo económico, y un cambio en la manera de hacer política económica. El sistema político perdió las herramientas para maniobrar a costa de la estabilidad de precios y la recaudación de señoreaje.

A pesar de tener una “política monetaria autónoma” y disponer de amplias herramientas para intervenir en el ciclo económico o responder a shocks externos, la economía ecuatoriana se encontraba completamente estancada entre las décadas de 1980 y 1990, medida a partir del ingreso por habitante.

El ingreso real por habitante acumuló una caída del 1% entre el primer trimestre de 1990 y el mismo trimestre del año 2000, la mayor parte concentrada en la brutal crisis financiera del año 1999. Esto cambió radicalmente con el proceso de dolarización, ya que el PBI per cápita a precios constantes se expandió un 36% hasta el cuarto trimestre de 2022, y hasta un 49,6% si se compara contra el cuarto trimestre de 2014 (el máximo nivel alcanzado en la historia ecuatoriana). 

Ingreso real por habitante y tasa de pobreza en Ecuador.

La cantidad de personas con ingresos inferiores a los 6,9 dólares constantes de 2017 (ajustados por paridad de poder adquisitivo) superaba el 65% antes de la dolarización, según la base de datos del Banco Mundial.

El organismo de crédito multilateral estima que para el año 2021, las personas con menos de 6,9 dólares PPP de 2017 representó el 32% de la población total, e incluso se llegó a un mínimo del 27% en el año 2017. La dolarización provocó que la tasa de pobreza se redujera a la mitad en 20 años. 

La reducción sistemática de la marginalidad social se debe a la eliminación del componente inflacionario en la determinación de la pobreza, que permitió la consolidación de los ingresos en términos de poder adquisitivo. El salario real se duplicó desde el año 2000, y la tasa de pobreza actual responde en mayor parte a las fluctuaciones del ciclo económico y la evolución de la tasa de desocupación (que fluctuó entre el 10% y el 3% en el nuevo régimen monetario).

Al igual que Argentina, la economía de Ecuador se caracterizaba por su elevada inestabilidad de precios y los múltiples controles cambiarios que aplicados por diversos Gobiernos a fin de reprimir la demanda de divisas como una suerte de refugio a la inflación. La inflación minorista promedió el 29% entre 1970 y 2000, y un aumento promedio mensual del 2,14%

Asimismo, la brecha cambiaria entre el dólar libre y el que celosamente se determinaba por el Gobierno llegó a representar el 236% en mayo de 1983, 410% en julio de 1988 y hasta un 407% en noviembre de 1993, fecha a partir de la cual se debieron abolir los controles cambiarios por el colapso de las reservas del Banco Central y por la imposibilidad para seguir sosteniendo las paridades legales.

Los regímenes de alta inflación a lo largo del siglo XX se vieron íntimamente asociados con todo tipo de controles de precios, salarios, cambios y cuenta capital, pero todo esto fue superado por el proceso de dolarización ya que estas herramientas quedaron obsoletas habiéndose ya erradicado el problema inflacionario de manera definitiva. 

Inflación y brecha cambiaria en Ecuador.

La estabilidad permitió una rápida reactivación del crédito a largo plazo, un fenómeno que se había perdido por la falta de previsibilidad (no era posible pautar una tasa de interés creíble a 10 o 20 años de plazo). El crédito doméstico para el sector privado de Ecuador aumentó del 18% del PBI en 2002 47,2% para el año 2020, y actualmente continúa aumentando.

La falta de crédito a largo plazo impacta de lleno en el acceso a la vivienda propia, la financiación de proyectos empresariales que requieren inversión pesada (especialmente servicios públicos) y la apertura de todo tipo de proyectos de inversión. Argentina sigue sufriendo este flagelo por la elevada volatilidad de los pericos, y su crédito doméstico al sector privado no supera el 16% del PBI.

Con el nuevo régimen monetario, los ecuatorianos dejaron de preocuparse constantemente por la cotización de otras divisas, o por la erosión de sus salarios reales y la desesperación que esto implica, o por las crisis de la “administración de reservas” en el marco los controles cambiarios. Todos estos elementos, aún presentes en Argentina, fueron erradicados de Ecuador gracias al proceso de dolarización.

Argentina: La pobreza escaló al 39,2% en diciembre del año pasado

De Derecha Diario

El INDEC confirmó que la pobreza alcanzó al 29,6% de los hogares y hasta el 39,2% de las personas en el segundo semestre del año pasado. Escaló casi tres puntos porcentuales desde la última medición, reflejando el impacto de la recesión y el estallido inflacionario.

Los ingresos corren sistemáticamente por debajo de la escalada inflacionaria, mientras que la actividad económica atraviesa una incipiente fase recesiva desde septiembre del año pasado. El resultado fue el deterioro de los principales indicadores sociales del país.

El INDEC confirmó que la tasa de pobreza oficial alcanzó al 39,2% de las personas al término del segundo semestre del año pasado, y hasta el 29,9% de los hogares fueron pobres. Se acumuló una suba de 2,7 puntos porcentuales en comparación al dato del primer semestre de 2022, y un aumento de 4,2 puntos con respecto al segundo semestre de 2019 (el último dato del Gobierno de Macri).

Asimismo, la tasa de indigencia representó el 8,1% de las personas en la encuesta EPH del INDEC, y el 6,2% de los hogares de referencia. Este indicador mide la cantidad de personas y hogares que no alcanzan a obtener ingresos mensuales suficientes como para comprar al menos una canasta básica alimentaria.

El resultado se encuentra en línea con lo esperado por estimaciones privadas como el Nowcast de pobreza del economista Martín González Rozada, que proyectaba alcanzar un 39,6% para diciembre de 2022. 

Con la misma medición, y en base a los datos de IPC y canasta básica total publicados mensualmente por el INDEC, se estima que la pobreza habría continuado su tendencia alcista y ya representaría hasta el 42,2% hacia el segundo semestre finalizado en febrero de este año. La marginalidad habría vuelto a los niveles extremos observados durante el peor momento del shock provocado por la pandemia, pero esta vez en respuesta de la elevada inflación y la recesión.

La población de la pobreza es sin lugar a dudas el indicador más representativo del fracaso económico del Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. De hecho, la mayor parte del aumento de la marginalidad social ocurrió durante la gestión del ministro Massa entre agosto y diciembre.

La distribución etaria de la tasa de pobreza implica un dramático resultado en la vista al futuro y la formación de capital humano necesario para sostener el crecimiento a largo plazo. La pobreza infantil (de 0 a 14 años) escaló al 54,2% en el segundo semestre de 2022 y se disparó 9 puntos en comparación con el 47% observado en el primer trimestre de ese año.

Cerca del 45% de la población entre 15 y 29 años cayó por debajo de la línea de la pobreza, especialmente por la gran incidencia de la desocupación en este segmento etario y por el accionar corrosivo de la inflación.

Sobre la población entre 30 y 64 años la tasa pobreza alcanzó el 35%, mientras que para el grupo etario más de 65 y más la tasa se moderó al 14,5%. Aún así, la disminución del poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones (a pesar de la entrega temporal de bonos) provocó un aumento de la pobreza en jubilados en comparación al 12,1% registrado en el primer semestre de 2022.

La FED sube los tipos de interés en 25 puntos básicos

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha decidido aprobar una subida de los tipos de interés del país de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,75% y el 5%.

Los ultimos datos indican que la economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado del 2,7% de su PIB en el cuarto trimestre y un 2,1% en el conjunto de 2022, desveló la Oficina de Análisis Económico (BEA).

Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en enero en el 5,4% interanual y cuatro décimas más que el mes anterior.

La tasa mensual registró una expansión del 0,6%, cinco décimas más. La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 4,7%, tres décimas más.

Argentina: El Riesgo País se dispara por encima de los 2.200 puntos

De Derecha Diario

El índice Merval se desplomó hasta un 5% en la jornada del día viernes, y los bonos en dólares sufrieron importantes caídas. El shock internacional llega al país en medio del colapso del programa de Sergio Massa y el fuerte estallido inflacionario. 

Como si los problemas internos no fueran suficientes, el shock financiero internacional provocado por la caída del Silicon Valley Bank amenazan con bautizar otro capítulo más en la inestabilidad argentina. 

Al riesgo por un incumplimiento local se le suma el propio riesgo que sufre el mercado financiero mundial. Por estas razones, el índice de Riesgo País que elabora JP Morgan se disparó hasta los 2.207 puntos básicos al cierre del 10 de marzo, obteniendo así un aumento del 3,1% en un día. Se trata del valor más importante desde diciembre del año pasado.

El índice bursátil S&P Merval sufrió una fuerte caída que llegó hasta el 2,87% en su peor momento del día viernes, y finalmente cerró la jornada al estabilizarse en los 240.621,910 puntos. Se sintió el mismo efecto que prácticamente sufrieron el grueso de las plazas bursátiles a nivel global. Las acciones bancarias fueron las más directamente afectadas por el shock internacional, y sufrieron caídas de hasta el 5,18%

Como era de esperar, las acciones argentinas cotizando en la plaza de Wall Street también sufren una reversión importante. Los ADRs mostraron números rojos prácticamente sin ninguna excepción: Pampa Energía se desplomó un 5,35%, YPF cayó un 4,15% después de anotar buenos rendimientos en los últimos días, Edenor se desplomó un 3,14% y Transportadora del Gas del Sur cayó casi un 1%. 

Los ADRs financieros también sufrieron importantes correcciones. El Grupo Financiero Galicia cayó un 2,7%, el Banco Macro un 2,3%, el BBVA hasta un 1,42%, el Grupo Supervielle retrocedió un 0,47%, y Mercado Libre cayó un 1,28%.

El shock no podría haber llegado en un peor momento. El Banco Central se encuentra en medio de una profunda sangría de reservas, en parte para hacer frente al pago de importaciones, para atender la creciente demanda de los mercados y para postergar una devaluación más acelerada sobre el cambio oficial. 

Al mismo tiempo, la histórica sequía sobre el campo limita la entrada de divisas al país, así como también la recaudación tributaria vía retenciones correspondiente a los primeros meses del año.

El programa de Sergio Massa comenzó a dar indicios de agotamiento tan pronto como a principios del año, cuando quedó en evidencia que la meta inflacionaria para diciembre no podrá cumplirse de ninguna manera. La inflación alcanzó el 6% mensual en enero, volvería a registrar una variación similar en febrero, y las proyecciones para marzo superan el 7%. 

El shock internacional solamente profundiza una tendencia negativa que ya se venía observando desde el segundo semestre del año pasado. La actividad económica se resintió, la inflación mensual no logró perforar el piso del 5% y la prima de Riesgo País ya se encontraba en alza desde la primera semana de febrero. 

Francia: Macron lanza un masivo plan de control de precios por 90 días para “combatir la inflación”

De Derecha Diario

El presidente francés abandonó la moderación y lanzó el programa “trimestre anti-inflación”, un paquete de medidas de extrema izquierda similar a los “Precios Justos” que se aplican en Argentina y Venezuela.

Lejos quedó la figura de mandatario moderado que alguna vez mostró el francés Emmanuel Macron. Este lunes, el presidente de la Quinta República anunció un paquete de medidas de extrema izquierda para “combatir la inflación”.

En un acto completamente desesperado, y yendo en contra de sus aliados liberales en el gobierno, Macron anunció un congelamiento generalizado de precios por 90 días (un trimestre), bajo el programa “trimestre anti-inflación” con características muy similares a las que se emplean en el programa de “Precios Justos” en Argentina y Venezuela. 

Las principales cadenas de supermercados galas se verán afectadas, principalmente Carrefour Intermarché, que deberán mantener fija una canasta de entre 400 y 500 productos. De igual manera, la cadena Casino desplegó su propia lista de 500 precios congelados por 90 días, la cual tendrá vigencia a partir del próximo 15 de marzo. 

Cabe destacar que a lo largo de la historia, todas y cada una de las intervenciones fiscales fracasaron en sus pretensiones por contener el impacto de la inflación, ya que la suba generalizada de los precios es un fenómeno que se desprende de la expansión de la oferta monetaria.

Será una medida masiva, efectiva y de protección, que garantizará el precio más bajo posible en una serie de artículos, que serán elegidos libremente por los distribuidores, tomando el nivel de precio más bajo posible de los márgenes de los minoristas”, declaró el ministro de Economía Bruno Le Maire.

Se trata de un programa que combina el acuerdo con el control de precios. Se le permite a los supermercados establecer sus propias listas de precios congelados por 90 días, aunque se los insta a hacerlo, y como resultado se genera un costo de millones de euros sobre los márgenes del comercio minorista. A cambio, el Gobierno galo promete interceder como negociador frente a proveedores mayoristas, a fin de compensar parte de las pérdidas. 

Reabriremos las negociaciones comerciales con los grandes industriales para que la rebaja de los precios al por mayor, que estamos viendo en los mercados”, anunció el ministro de Economía.

Lo cierto es que este tipo de programas conforman una suerte de parche temporal más que una solución a mediano y largo plazo. La inflación volvió a aumentar en febrero y alcanzó el 6,2% interanual y es la más alta desde 1985, mientras que en el rubro de los alimentos (el más preocupante para la opinión pública) la inflación superó el 14%. 

Conforme no se corrija el excedente monetario en la economía, la demanda nominal de todos los bienes y servicios seguirá aumentando generalizadamente y los precios deberán ajustarse al alza. El Banco Central Europeo elevó la tasa de interés al 3% anual a partir de febrero, pero reaccionó muy tardíamente a la inflación

La economía rusa se contrajo un 3,7% en el tercer trimestre de 2022, y cerraría el año con una baja del 2,5%

De Derecha Diario

La actividad económica del país habría caído en una cuantía muy inferior a lo previsto por las sanciones de Occidente y el conflicto bélico con Ucrania. El FMI pronostica que Rusia seguirá en recesión a lo largo de este año, y se no recuperá del shock hasta 2026.

Las severas sanciones impuestas a Rusia desde Occidente sin dudas provocaron un profundo impacto económico y financiero sobre el país, pero los efectos fueron menores a lo que estaba previsto y holgadamente inferiores en comparación al daño catastrófico que sufrió la economía ucraniana.

Hacia marzo de 2022, los analistas esperaban un mayor desequilibrio contra el sistema financiero y monetario de Rusia, y una retracción de entre el 10% y hasta 20% sobre el PBI. En la práctica, la inflación saltó del 9,2% al 16,7% en el primer mes de la guerra, mientras que el PBI se contrajo un 4,1% en el segundo trimestre y 3,7% en el tercero

La proxy del PBI mensual que elabora el Ministerio de Economía y Desarrollo de Rusia sugiere una caída interanual 4% hacia noviembre del año pasado, lo cual representa la octava caída consecutiva en comparación con el mismo período de 2021. 

Considerando la variación positiva observada en el primer trimestre de 2022 y el rebote registrado para el cuatro, se estima que Rusia cerraría el año con una caída del 2,5%, muy moderada en comparación a los escenarios analizados al comienzo del conflicto bélico. 

La dinámica real ha resultado ser mejor que las previsiones de muchos expertos. Según el Ministerio de Desarrollo Económico, el PIB de Rusia en enero-noviembre de 2022 disminuyó, pero solo un 2,1%. Para el conjunto del año, se espera una caída del 2,5%”, explicó el presidente Vladimir Putin. 

Algunas estimaciones alternativas, la más importante elaborada por el Fondo Monetario Internacional, estiman una caída más severa y equivalente al 3,4% para 2022, pero nuevamente se trata de una cifra muy alejada de los pronósticos iniciales. Asimismo, el FMI proyecta una contracción adicional del 2,3% para este año y sugiere que Rusia no se recuperará del shock económico hasta el año 2026.

En contraste, la economía ucraniana sufrió una violenta caída del 19,3% en el primer trimestre de 2022, y 19,2% en el segundo trimestre. A pesar del rebote del 9% para el tercero, el país habría terminado el año con una fatídica caída de hasta el 35% sobre el tamaño de su economía. Pese a la ayuda financiera internacional, Ucrania sufrió las peores consecuencias económicas del conflicto porque el teatro de operaciones se desarrolla en su propio territorio.