Irán promete «más golpes aplastantes» contra Israel

Irán ha prometido nuevos ataques contra Israel en un futuro próximo, después de que el país hebreo llevara a cabo la semana pasada una serie de «ataques de precisión» contra objetivos militares en la República Islámica.

«En los próximos días, verán qué más golpes aplastantes se infligirán al régimen sionista, y serán sorprendidos con nuevas medidas, iniciativas y creatividad», afirmó este martes el general Reza Naqdi, coordinador adjunto de la Guardia Revolucionaria Islámica, durante una ceremonia con estudiantes en Teherán.

«Nuestra nación tiene el honor de no depender de ninguna potencia y en el campo de las armas depende de su propia ciencia», añadió.

Cane recordar que, durante la noche del 25 al 26 de octubre, las FDI llevaron a cabo «ataques precisos» contra Irán, afirmando que golpearon solo objetivos militares. En total, más de 100 aviones de combate participaron en la operación, de acuerdo con medios israelíes.

Aunque el Ejército iraní reconoció que se produjeron varios impactos, afirmó que los daños fueron limitados. Así, según Teherán, algunos emplazamientos sufrieron pérdidas menores y varios sistemas de radar resultaron dañados durante los ataques.

El 27 de octubre, el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, instó a estimar adecuadamente el ataque israelí. «El régimen sionista cometió un error y calculó mal con respecto a Irán. Le haremos entender qué poder, capacidad, iniciativa y voluntad tiene la nación iraní», escribió en hebreo en X.

La UE y la OTAN establecen un equipo de trabajo para aumentar cooperación entre ambos

La Unión Europea y la OTAN han acordado este martes establecer un nuevo equipo de trabajo para reforzar la cooperación en medio de las crecientes amenazas a la seguridad europea, con la escalada del conflicto en Ucrania ante la posible intervención de Corea del Norte como telón de fondo.

«Hemos acordado crear un nuevo equipo de trabajo de alto nivel para reforzar la actual cooperación UE-OTAN. Los planes para la primera reunión del grupo de trabajo se esperan para las próximas semanas», han señalado ambas organizaciones en un comunicado conjunto tras la reunión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Cabe señalar que el primer encuentro de la líder comunitaria y el nuevo jefe político de la OTAN ha estado marcado por el despliegue de militares norcoreanos en Rusia, donde podrían entrar en combate de forma inminente.

Ambos han coincidido en señalar que el envío de efectivos «representa una escalada significativa de la guerra contra Ucrania» y supone «una grave amenaza para la seguridad europea y la paz mundial».

Aparte del paso de Pyongyang, Von der Leyen y Rutte han tratado la «creciente asertividad» de países «autoritarios» en el escenario mundial.

«Estos Estados desafían nuestros intereses comunes, valores y principios democráticos, utilizando múltiples medios: políticos, económicos, tecnológicos y militares», ha indicado el comunicado.

Petro culpa a EE. UU. de provocar el éxodo migratorio en Venezuela y Cuba

El presidente guerrillero de Colombia, Gustavo Petro, ha culpado a EE. UU. de la migración venezolana, al reprocharle a EE. UU. que endurezcan sus políticas migratorias, a la vez que imponen sanciones contra algunos de los países de los que se producen estos éxodos, como en el caso de Venezuela.

A su juicio, EE. UU. ha ideado «el bloqueo» y ahora es «víctima de ese invento». «Por aquí pasaron tres millones de venezolanos y no nos asustamos», ha dicho este martes a su paso por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad que acoge estos días la ciudad de Cali.

Petro ha dicho que el bloqueo económico «no es un bumerán que se tira contra un pueblo para matarlo» y regresa sin más. «Estados Unidos fue quien ideó el bloqueo a Venezuela» y ahora es «víctimas de su propio invento», recoge la emisora Blu Radio.

«Después se vuelven fascistas porque no quieren esos haitianos, ni cubanos, ni venezolanos, ni colombianos, ni latinoamericanos en Estados Unidos. Discriminación étnica, igual que en los tiempos de la esclavitud», ha dicho sin mencionar nombres, pero habiendo ya reprobado las declaraciones racistas que se lanzaron el pasado fin de semana desde un mitin del candidato republicano y expresidente, Donald Trump.

«Solo si son buenos para trabajar forzadamente dieciocho horas, pero cuando hablas de derechos, no son buenos y tienen que ser expulsados», ha dicho.

No obstante, Petro parece olvidar que los migrantes venezolanos y cubanos han salido a causa de la crisis que ha causado el Socialismo del siglo XXI, al que apoya y defiende abiertamente —o por lo menos no reprocha con la misma vehemencia las violaciones a los derechos humanos y demás crisis humanitaria que ocurren en estos países—.

Israel afirma que el nuevo lider de Hezbolá no dudará «mucho tiempo»

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha afirmado este martes que el nombramiento de Naim Qasem como nuevo líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá es «temporal» y ha agregado que «no lo será durante mucho tiempo», en aparente referencia a que será un nuevo objetivo del Ejército de Israel.

«Un nombramiento temporal. No durará mucho tiempo», ha dicho Gallant en un breve mensaje en su cuenta en la red social X apenas unas horas después de que el grupo anunciara que su hasta entonces vicesecretario general sería el reemplazo de Hasán Nasralá, muerto a finales de septiembre en un bombardeo israelí contra la capital de Líbano, Beirut.

Hezbolá ha afirmado a primera hora del día que Qasem ha sido nombrado como nuevo secretario general y se ha comprometido a «mantener encendida la llama de la resistencia y ondeando la bandera hasta que se logre la victoria», en medio de los combates desde hace más de un año con el Ejército de Israel.

Cabe señalar que el nombramiento de Qasem como nuevo líder del grupo llega más de un mes después de la muerte de Nasralá en un bombardeo israelí contra Beirut y de la confirmación del fallecimiento de su primo y principal favorito a sucederle al frente de Hezbolá, Hashem Safiedín, en otro ataque perpetrado días después en la capital libanesa.

El Ejército israelí desató una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación, después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza.

UNICEF alerta de que la prohibición de la UNRWA sería «una nueva forma de matar niños» en Gaza

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este martes de que la decisión de Israel de prohibir las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) podría provocar «el colapso del sistema humanitario en Gaza», por lo que ha lamentado que «se ha hallado una nueva forma de matar niños» palestinos en la Franja.

«Si la UNRWA no puede operar, es probable que veamos el colapso del sistema humanitario en Gaza», ha dicho el portavoz de UNICEF, James Elder.

«UNICEF sería incapaz desde un punto de vista efectivo de distribuir suministros vitales», ha señalado, antes de enumerar entre ellos vacunas, ropa de invierno, kits de higiene, suministros sanitarios y agua, entre otros materiales y bienes.

«Sabemos que estamos de nuevo golpeando la puerta de la hambruna», ha sostenido Elder, quien ha incidido en que la decisión del Parlamento israelí para prohibir las actividades de la UNRWA «significa que se ha hallado una nueva forma de matar niños».

Estas palabras llegan después de que el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, advirtiera de que la medida supone un «precedente peligroso» y que «solo profundiza el sufrimiento de los palestinos».

Cabe señalar que hace poco Israel apareció con un proyecto de ley que impediría efectivamente que la organización opere en territorio israelí y los territorios palestinos, al revocar un texto de 1967 que sirvió de base para sus actividades.

Israel acusó el pasado marzo a «un número significativo» de trabajadores de la UNRWA de «ser miembros de organizaciones terroristas», lo que llevó a 16 países a suspender o congelar los fondos, privando de golpe a este organismo de 450 millones de dólares y poniendo en duda la continuidad de sus operaciones.

Sin embargo, a mediados de abril, la investigación externa encabezada por la exministra de Exteriores francesa, Catherine Colonna, descartó que las autoridades israelíes proporcionaran pruebas que acreditasen los presuntos vínculos terroristas atribuidos a varios de los empleados de la UNRWA.

Activista político acusado de terrorismo por la Narcotiranía falleció en la clandestinidad

Caracas. – Un activista político opositor al narcorégimen, Miguel Martínez, falleció en la clandestinidad este pasado fin de semana, al no poder acudir a un centro asistencial debido a que estaba señalado como «terrorista», en una lista de ciudadanos «buscados» por la tiranía.

Según informaciones difundidas en redes sociales, Martínez estaba señalado en una lista que la tiranía publicó una lista tras las protestas postelectorales, para señalar a quienes supuestamente organizaban las manifestaciones de rebelión en contra del fraude electoral cometido por Nicolás Maduro.

El listado de «se busca» está organizado por estados, y en Carabobo, Martínez figuraba entre las figuras acusadas —sin pruebas— por el narcorégimen de ejercer el terrorismo o el fascismo.

La cuenta en Instagram del ingeniero Carlos Alberto Azuaje, denunció que Martínez fue víctima de una fuerte persecución en esa entidad, por lo cual debió esconderse, situación que lo hizo padecer de una fuerte depresión.

«Otro joven Opositor que perdimos en la lucha por nuestra libertad. Mis más sinceras condolencias a familiares y amigos de Miguel Martínez en el Edo Carabobo», indicó Azuaje en su publicación.

También, tal como lo explicó el analista Esteban Oria en un video difundido en X, el activista tenía miedo de acudir a un centro asistencial. Pese a que su situación era delicada, se resistió, lo cual hizo menguar su salud al punto de morir.

Al respecto, Oria señaló lo siguiente:

Cabe señalar que el narcorégimen ofrece —supuestas— recompensas por informaciones que conduzcan a quienes aparecen en los listados. Tal parece también que, mientras algunos ciudadanos acusados falsamente de terrorismo optaron por huir del país, otros no han tenido más remedio que mantenerse en la clandestinidad, con probabilidades de sufrir la misma suerte de Martínez.

María Corina insiste en conceder garantías al chavismo para que acepte negociar

Caracas. – María Corina Machado insistió en conceder garantías e incentivos a la Narcotiranía venezolana, en caso de que esta acepte negociar un proceso de transición política en Venezuela.

Así lo afirmó la dirigente este pasado domingo en un mensaje que publicó en su cuenta de Instagram, en el cual advierte que la tiranía comandada por Nicolás Maduro no podrá «pasar la página» de la grave derrota electoral sufrida el 28 de julio.

Machado asevera que este intento del narcorégimen por hacer olvidar su derrota no será posible, porque «Nadie dentro o fuera de Venezuela puede desconocer la expresión contundente de la Soberanía Popular y la verdad expresada en las actas, que TODOS conocemos».

No obstante, señala que se debe dar paso a conversaciones, sobre lo cual ha insistido en ocasiones anteriores, advirtiendo que es lo más aconsejable para Maduro. Tal como lo dijo en una conversación con el diario brasileño Folha de São Paulo, subrayó que este proceso debe comenzar con el reconocimiento de los resultados de los comicios, en los que la oposición y la verificación hecha por organismos internacionales como el Centro Carter, dan como vencedor a Edmundo González Urrutia.

Una vez más, enfatiza su disposición a negociar con el narcorégimen: «Creemos en una negociación para la transición democrática y estamos dispuestos a dar garantías e incentivos…», sostiene.

Sin embargo, agrega: «(…) pero toda negociación parte del reconocimiento de la voluntad popular», es decir, debe partir de la aceptación, por parte del chavismo, del triunfo de González Urrutia, por lo que deberían discutir las condiciones para abandonar el poder.

También, durante la entrevista recordó las dificultades que enfrentó durante su campaña electoral. Mencionó la falta de acceso a medios nacionales y recursos para financiar su campaña, así como el bloqueo de carreteras y hoteles.

«A pesar de todo, conseguimos ganar. La verdad no puede ser ignorada y no permitiremos que el mundo lo haga», enfatizó.

Juan Pablo Guanipa: «Capriles tiene su propia negociación al detal con el régimen»

Caracas. – El dirigente de Primero Justicia (PJ), Juan Pablo Guanipa, reveló este pasado domingo que Henrique Capriles se presta a dividir a su propio movimiento al sostener reuniones secretas con Nicolás Maduro.

Así lo admitió públicamente, en una publicación que difundió en su cuenta de la red social X, en el cual dice que Capriles lleva a cabo su propia agenda, a espaldas tanto del partido como del pueblo venezolano, al reunirse en secreto con Maduro.

El mensaje se produce en reacción a las declaraciones ofrecidas por el excandidato presidencial, en una entrevista con el periodista conectado al chavismo, Vladimir Villegas. Entre otros temas, Capriles negó estar negociando con el narcorégimen participar en elecciones regionales en 2025.

No obstante, Guanipa desglosa las ideas de Capriles y lo señala de estar equivocado en varios conceptos, principalmente cuando denuncia una «guerra en Venezuela», cuando se trata, a su juicio, de una «persecución, con tendencia a masacre, de una dictadura contra la población que se niega a aceptar el fraude de Maduro».

También, le reclama el afirmar que sobre una «polarización» en Venezuela, cuando la realidad es que el país no está polarizado, sino que se trata de «un país en el que la casi totalidad de la nación combate a un régimen minúsculo en apoyo popular pero dueño de las armas y de sus instituciones, que niega la soberanía del pueblo venezolano».

Sin embargo, el dirigente de la tolda amarilla deja claro que Capriles tiene una agenda desconocida, y expresa su molestia por tener que revelar el dato de esta manera.

«Habla de negociación, pero no insiste en que tiene que ser bajo la premisa del respeto a la decisión popular del 28 de julio. Y no termina de asumir que su propia negociación al detal con el régimen ha debilitado la fuerza que la alternativa democrática debe tener, como un todo, para avanzar en ese escenario», sostiene Guanipa sobre Capriles.

A esto, agrega: «No le corresponde a él promover o llevar cualquier negociación. Eso le corresponde a @EdmundoGU y a @MariaCorinaYA junto a la Plataforma Unitaria, para que tenga toda la solidez y el respeto de propósito que necesita».

Acusa a quien fue dos veces candidatos —y está señalado de haber entregado ambos triunfos— de criticar a María Corina a mansalva, tratando de dinamitar su liderazgo en lugar de reconocerlo: «Su crítica velada y develada a @MariaCorinaYA lo deja mal parado porque lo hace ver como resistente a un liderazgo de arraigo popular, distinto al suyo que lamentablemente está muy cuestionado en la Venezuela actual».

Guanipa lo acusa de intentar dividir a PJ y lo señala poner en peligro la integridad de varios dirigentes políticos, al atacarlos públicamente y exponerlos ante el narcorégimen.

Finalmente, confiesa que no es de su agrado hacer públicas estas diferencias: «Me fastidia mucho tener que decir estas cosas en público. Lo he evitado negándome a dar declaraciones y haciendo comunicaciones de circulación interna. Venezuela no está para esto. En mi propio caso, estoy en una situación personal y política grave signada por un intento de linchamiento desde la dictadura, que voy a seguir combatiendo».

Secuestran a dirigente político que figuraba en lista de «buscados» del régimen

Caracas. – Un exdirigente del partido Acción Democrática (AD) en el estado Amazonas, Jackson Sanz, fue secuestrado este pasado domingo por la Narcotiranía, en el marco de la represión desatada contra los activistas que participaron en las elecciones presidenciales, a favor de Edmundo González.

Informaciones difundidas por redes sociales señalan que Sanz fue apresado por esbirros del régimen en el sector Puerto Nuevo, (Tumeremo-estado Bolívar), exactamente frente al municipio Puerto Carreño de Colombia.

Se desconocen las circunstancias en la cual fue detenido el exmilitante adeco, pero se conoció que figuraba en una lista de buscados que el narcorégimen difundió cuando iniciaron las protestas postelectorales.

La lista fue publicada por Contra Poder News antes que otros medios la difundieran. En ella figuran muchas activistas y coordinadores políticos de diferentes partidos, que protestaban contra el robo de las elecciones perpetrado por Nicolás Maduro.

Sanz figuraba en la citada lista acusado como «terrorista y fascista», cargos falsos con los cuales el régimen pretende identificar a quienes se rebelan.

Uno de los mensajes publicados en la red X, en este caso por el reportero Jesús Medina Ezaine, fue:

Edwin Santos habría sido asesinado por negarse a declarar que las actas son falsas

Caracas. – El coordinador político Edwin Santos habría sido asesinado por negarse a declarar que las actas electorales mostradas por la oposición son falsas, lo cual incluía acusar a María Corina Machado de fraude, según reveló una cuenta en X en una versión extraoficial sobre este caso.

La cuenta denominada Pedro Estrada (@pedr0estrada), difundió este pasado domingo una versión sobre lo ocurrido a Santos el pasado miércoles, aseverando haber contado con informaciones aportadas por «contactos dentro del SEBIN».

El relato indica que ese pasado miércoles Santos se dirigió en moto a una actividad política, pero en el trayecto se dio cuenta de que «gente rara» lo estaba siguiendo. Así lo hizo saber a un compañero que lo acompañó durante la actividad.

Al terminar el acto, es abordado por «cuatro tipos enmascarados vestidos de negro», quienes se bajaron de una camioneta de color blanco. Los sujetos se lo llevaron, en presencia de varios testigos.

Se lo llevan a un paraje desconocido para interrogarlo y, según advierte Estrada, es allí cuando se conoce el motivo de su secuestro, pues la Narcotiranía pretende armar una nueva trama conspirativa donde los actores políticos que trabajaron para la victoria de Edmundo González y María Corina Machado nieguen ahora la veracidad de las actas, y pretendan que se trató de una mentira.

«El chavismo quiere armar una nueva operación alacrán donde algunos actores políticos del país comiencen a negar el tema de las actas y decir que todo es mentira y que fueron obligados o pagados por MCM o Edmundo. Quieren desprestigiar a la oposición otra vez», advirtió la publicación.

Al parecer, a Santos le ofrecieron hasta dinero, pero al no aceptar el trato, comenzaron a golpearlo. También le mostraron fotos de su familia para intimidarlo, pero no consiguieron quebrarlo.

El relato indica que llegaron a aplicarle electricidad, pero sin lograr quebrantar su voluntad. Fue cuando los esbirros decidieron aplicarle la técnica del ahogamiento, que consiste en sumergirle la cabeza en un balde con agua por dos minutos.

Estrada señala que los esbirros se excedieron en esta tortura, en la cual se recomienda disminuir los dos minutos en las inmersiones posteriores, para evitar justamente el fallecimiento de la víctima.

Aparentemente, los esbirros asignados para torturar a Santos no eran expertos en esta técnica, y por ello se les fue la mano. El hombre se les murió en el lugar, y hasta llevaron a un enfermero allí, pero este no logró revivirlo.

Los sujetos entran en desespero, ya que «la orden era quebrarlo, no asesinarlo. Ellos saben que los pueden castigar por esto». Por ello, deciden reportar en un inicio la muerte del dirigente regional, y después tratan de simular el accidente.

La cuenta advierte que la carretera en El Nula donde apareció el cadáver de Santos es muy transitada, por lo que es imposible que nadie haya visto el cadáver ese mismo día, si es que en realidad se trataba de un accidente vial.

También, el cuerpo mostró síntomas del ahogamiento que sufrió, como la boca llena de espuma y los pulmones hinchados, tal como lo evidenciaba el torso.

«La primera autopsia declaró que fue muerto por ‘asfixia por sumersión’, sin embargo, el gobierno ha intentado tapar todo diciendo que fue un accidente en la moto aunque la puesta en escena es de las más chimbas que se han montado», indicó el hilo.

Finalmente, señala que los esbirros fueron detenidos, para evitar que filtren información sobre el caso, y que es probable, que las siguientes semanas la fiscalía chavista admita el homicidio, o trate de simularlo con un montaje sobre narcotráfico.