Dos integrantes del «Tren de Aragua» detenidos al desmantelar banda que operaba en Florida

Caracas. – Autoridades de Florida (EE. UU.) detuvieron a cinco integrantes de una banda delictiva, de los cuales dos son venezolanos y señalados de ser integrantes de la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA).

Los sujetos están señalados de haber robado en 32 establecimientos comerciales en el condado de Polk, cuyo monto asciende a 30.000 dólares. El sheriff del condado de Polk, Grady Judd, dijo en una rueda que dos de los sospechosos son conocidos miembros de la citada organización criminal creada por el narcochavismo, y los otros tres son asociados de pandillas.

No obstante, los cinco son migrantes ilegales que ingresaron a suelo estadounidense, gracias a la fallida política de fronteras abiertas, la cual fue ejecutada por la administración de Joe Biden.

Los sospechosos detenidos fueron identificados como Samuel Oglis David Anthony Charle, de 25 años; Ildemaro Miguel Escalona Mendoza, de 26 años; Alexis José Rodríguez-Benavides, de 27; Darwins Smith Vasquez-Leon, de 28 años, y Ramón Jesús Carpintero-Luna, de 26.

Benavides y Charle fueron señalados como miembros de la organización criminal del chavismo. También, de estos cinco apresados, Carpintero Luna sollozó como un bebé al ser presentado ante los investigadores con las manos esposadas a la espalda, según indicó el sheriff Judd.

Los cinco sospechosos se enfrentan a cargos por hurto organizado en comercios y robo. Las autoridades también están trabajando para añadir cargos de crimen organizado.

«Este es el fin del camino para ellos. Ya no podrán seguir robando licor de alta gama ni aterrorizando a la gente», declaró Judd, al presentar la imagen de Carpintero-Luna llorando durante el interrogatorio.

«¿Llora porque ya no puede robarle a los estadounidenses? ¿Porque se acabó su vida delictiva? Quizás esté imaginando las cárceles de El Salvador en su futuro», ironizó el sheriff.

La investigación, iniciada en octubre pasado, se activó tras una serie de robos de botellas de licor costosas reportadas por cadenas como Publix, Walmart y Sam’s Club en el centro de Florida. El incidente clave que permitió identificar a los sospechosos ocurrió el mes pasado en un Sam’s Club de Lakeland, donde intentaron sustraer un carrito lleno de botellas valoradas en 3,200 dólares.

Sheinbaum confirma la falta de acuerdo con Trump tras su última conversación sobre aranceles

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado este lunes la falta de acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de la conversación telefónica que mantuvieron la semana pasada sobre los aranceles, algunos de hasta el 25% a los productos que vende a EE. UU.

«No llegamos a un acuerdo pero planteamos argumentos en el caso del acero y el aluminio», ha informado la mandataria, que ha explicado que su país es «deficitario», con respecto a su gran vecino del norte.

«EE. UU. exporta más a México que nosotros a ellos», ha dicho Sheinbaum en rueda de prensa. Unas declaraciones que contrastan con las de Trump, quien calificó como «muy productiva» la conversación que ambos mantuvieron.

Sheinbaum ha explicado que las conversaciones han versado tanto sobre los productos que están incluidos en el tratado comercial de México, EE. UU. y Canadá, como aquellos con cláusula de ‘nación más favorecida’ de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Con todo las autoridades mexicanas confían en llegar a un acuerdo antes de que el 3 de mayo comiencen a aplicarse los nuevos aranceles a las piezas de automóvil.

Putin se abre a negociar con Ucrania limitar los ataques sobre infraestructura civil

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha expresado este lunes su disposición a «analizar» incluso «bilateralmente» la propuesta ucraniana de pausar durante 30 días los ataques sobre infraestructura civil.

«Hay que estudiarlo. Todo esto tiene que ser estudiado minuciosamente, quizás de forma bilateral», ha afirmado Putin en declaraciones a la prensa rusa. «Vamos a analizarlo y a tomar una decisión apropiada para el futuro», ha añadido.

Más tarde, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado que Putin ha planteado concreta y específicamente negociar con Ucrania.

«Cuando el presidente ha dicho que es posible tratar la cuestión de no atacar objetivos civiles, incluso de forma bilateral, el presidente se refería específicamente a contactos con Ucrania», ha explicado.

En este sentido, Peskov ha subrayado que Putin «ha manifestado reiteradamente su disposición a negociar con Ucrania». «Esa es otra de sus propuestas», ha reivindicado.

Putin se ha mostrado así a favor de trabajar para «cualquier iniciativa de paz», si bien ha confirmado también el fin de la tregua de Pascua, un alto el fuego unilateral anunciado por Moscú este fin de semana con motivo de las conmemoraciones religiosas y para calibrar la «sinceridad» del Gobierno de Ucrania de cara a unas posibles negociaciones.

Según Putin, la reacción inicial del Gobierno de Ucrania a la propuesta de tregua por la Pascua evidenció que Ucrania no estaba por la labor de aceptar la iniciativa, si bien más tarde hubo un cambio en el discurso después de que «alguien más astuto» que las autoridades ucranianas, «probablemente los comisarios extranjeros», sugirieran que «rechazar tales iniciativas es una postura perdedora» para Ucrania y «rápidamente» lo aceptaron.

Ucrania, por su parte, ha señalado que la postura rusa es engañosa y en realidad no propone nada serio para concretar la paz entre ambas naciones.

Senadores demócratas piden la destitución del jefe del Pentágono por filtrar de nuevo información confidencial

Algunas de las principales figuras del Partido Demócrata de EE. UU. han exigido la destitución del secretario de Defensa, Pete Hegseth, después de que en las últimas horas haya vuelto a informarse de que habría incluido por error a personal ajeno a la Administración en un chat de la plataforma Signal en el que se trataban asuntos relacionados con ataques del Ejército de EE. UU. contra posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen.

«Los detalles siguen saliendo a la luz. Seguimos descubriendo cómo Pete Hegseth pone vidas en riesgo. Pero (el presidente de EE. UU., Donald) Trump es demasiado débil como para despedirle. Pete Hegseth debe ser despedido», ha aseverado el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en una publicación en su perfil en redes sociales.

En la misma línea, el máximo representante demócrata en la comisión de Inteligencia del Senado, el congresista por Virginia Mark Warner, ha alertado de que «la última historia sobre la negligencia» de Hegseth es «otro ejemplo del alarmante patrón ininterrumpido de incompetencia de esta Administración».

La destacada Elizabeth Warren ha alertado de que esta nueva «brecha de seguridad» pone en riesgo la vida de las tropas estadounidenses y ha instado a Trump a dar el paso de destituir a su jefe del Pentágono. «Pete Hegseth no tiene por qué ser secretario de Defensa», ha señalado.

Este mismo lunes se ha conocido que Hegseth compartió en un chat grupal —llamado «Defensa/Reunión de Equipo»— de la plataforma Signal información sobre los horarios de vuelo de cazas que atacan desde hace días posiciones de los hutíes en Yemen. En el grupo estaban incluidos personal ajeno a la Administración, como su esposa y su hermano, entre otros.

Esta filtración se produce semanas después de que la revista ‘The Atlantic’ anunciara que uno de sus redactores había sido incluido en un grupo de esta misma red social en el que se conversaba sobre las operaciones en Yemen. El medio decidió finalmente compartir extractos de la conversación como respuesta a la reacción de la Casa Blanca, que restó importancia a lo ocurrido.

Director del FBI asegura que hay vínculos entre funcionarios del narcorégimen y «Tren de Aragua»

Caracas. – El director del FBI, Kash Patel, advirtió a través de sus redes sociales que este organismo investiga las conexiones entre funcionarios del narcorégimen de Nicolás Maduro y la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA), conexiones que estos utilizan para «impulsar sus objetivos criminales».

En su cuenta de la plataforma X, Patel difundió este pasado domingo un mensaje advirtiendo que el FBI está trabajando de manera ardua para identificar y erradicar totalmente a esta red criminal creada por el narcochavismo.

El alto funcionario estadounidense calificó al TdA como «una banda transnacional extremadamente violenta y altamente organizada», para describir la amenaza que representa para seguridad de EE. UU.

Igualmente, advirtió que «algunos miembros del Gobierno de Nicolás Maduro tienen vínculos con miembros de TdA que buscan utilizar esos vínculos para avanzar en sus objetivos criminales», esto de acuerdo con evaluaciones realizadas por el FBI.

Asimismo, sentenció «mantenemos esta evaluación y consideramos que la presencia de TdA es una amenaza directa para nuestra seguridad nacional».

Pero, además, Patel alertó sobre acciones en contra del aparato de poder chavista, en su afán de respaldar a esta organización terrorista que opera fuera de Venezuela: “No permitiremos que organizaciones criminales respaldadas desde el extranjero se arraiguen en nuestras comunidades”.

Hasta el momento, ningún vocero del sistema criminal narcochavista se ha expresado, de manera oficial, sobre este pronunciamiento por parte del director del FBI, que parece presagiar una intensificación de las acciones llevadas a cabo para desmantelar definitivamente al peligroso grupo delictivo.

Corea del Sur y EE. UU. celebran la semana que viene una cumbre comercial para tratar los aranceles

Los máximos responsables de Comercio y Finanzas de EE. UU. y Corea del Sur se reunirán la semana que viene en Washington una cumbre comercial para tratar la situación de las negociaciones arancelarias después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, impusiera al país asiático gravámenes recíprocos de un 25% adicional antes de suspenderlos 90 días para facilitar acuerdos bilaterales.

El ministro de Finanzas y de Comercio surcoreanos, Choi Sang Mok y Ahn Duk Geun, se reunirán con el secretario del Tesoro y el representante de Comercio norteamericanos, Scott Bessent y Jamieson Greer a petición de la Casa Blanca.

En comentarios recogidos por la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap, el ministro Ahn ha explicado que las conversaciones irán destinadas en «asuntos pendientes a tratar de forma recíproca para beneficio mutuo».

«Tenemos que revisar algunas cosas en lugar de cerrar un acuerdo a toda prisa», ha añadido. Corea del Sur, cabe recordar, persigue específicamente exenciones sobre los automóviles y los semiconductores, los dos principales artículos de exportación del país a EE. UU.

Corte de apelaciones de California bloqueó suspensión del TPS para venezolanos

Caracas. – La Corte de Apelaciones de California, EE. UU., falló este pasado viernes, en contra de la apelación interpuesta por el Gobierno de Donald Trump para eliminar el Estatus Temporal de Permanencia (TPS) de los venezolanos, manteniendo la decisión del juez Edward Chen de bloquear la suspensión de ese permiso migratorio.

La organización Venezuelan American Caucus informó a través de sus redes sociales, sobre la decisión favorable a los venezolanos en California: «Dios sigue con nosotros, la Corte de Apelaciones de California acaba de publicar que le niega la apelación al gobierno. El TPS sigue vigente, la moción de emergencia del juez Chen sigue vigente. Ellos van a seguir apelando, pero vamos una lucha a la vez, un triunfo a la vez, hoy jueves santo celebramos. No les concedieron la eliminación de la moción de emergencia del juez Chen».

La corte escribió que el Gobierno “no ha demostrado que sufrirá daños irreparables sin una suspensión”, y denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Hay que recordar, que en marzo de este año, el juez federal de distrito Edward Chen determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había revocado ilegalmente las protecciones otorgadas por la Administración Biden, que permiten a aproximadamente 350.000 venezolanos vivir y trabajar en el país —que expiranban a principios de este mes—.

Sin embargo, los abogados del Departamento de Justicia que representan a la administración Trump sostienen, que el Congreso otorgó a la secretaria una autoridad clara y amplia sobre el programa TPS y que las decisiones no están sujetas a revisión judicial.

Corte Suprema de EE. UU. detuvo deportaciones de venezolanos hacia El Salvador

Caracas. – La Corte Suprema de EE. UU. ordenó detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, gracias los recursos de emergencia interpuestos este pasado viernes por una organización, la cual advirtió sobre más envíos de connacionales ilegales a El Salvador.

La decisión responde a la apelación de emergencia presentada por abogados de derechos humanos, agrupados en la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), con tal de frenar la deportación de migrantes actualmente retenidos en un centro del estado de Texas, en el sur de EE. UU.

En su recurso, presentado el viernes por la noche ante varios tribunales, esta organización argumentó que se había comunicado a los venezolanos retenidos en Texas que «iban a ser expulsados inminentemente».

En respuesta, el Supremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra.

De hecho, la Corte Suprema emitió un fallo la semana pasada que permite continuar con las expulsiones a una megacárcel en El Salvador, solo si se notifica el traslado a aquellos que van a ser deportados y se les da un “tiempo razonable” para apelar la decisión.

Por su parte, al ser consultado este viernes, Trump dijo a la prensa no saber de este caso en específico, pero que si había «gente mala», él iba a autorizar las expulsiones. «Por eso fui elegido. Los jueces no fueron elegidos», apuntó.

Los abogados de varios venezolanos deportados previamente insisten en que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua y aseguran que no habían cometido delitos y que, en gran medida, fueron blanco de esta campaña por los tatuajes de su cuerpo.

Un juez impide a Trump deportar a personas no nacionales a terceros países «sin el debido proceso»

Un juez federal ha resuelto este viernes que el presidente Donald Trump no podrá deportar a personas no estadounidenses a terceros países —distintos de su lugar de origen— sin respetar el debido proceso, lo que incluye permitirles plantear preocupaciones sobre su seguridad.

EE. UU. puede a día de hoy deportar a personas extranjeras a un país distinto del suyo, incluso si un juez de inmigración ordena su traslado a un lugar donde corran el riesgo de ser torturadas o asesinadas, sin darles la posibilidad de advertir a las autoridades responsables de la deportación sobre el grave peligro o amenaza de muerte que enfrentan, ha subrayado el magistrado Brian Murphy en una orden judicial recogida por ABC News.

Murphy ha alertado que el gabinete de Trump «ha aplicado y seguirá aplicando la supuesta política de expulsar a extranjeros a terceros países sin previo aviso ni oportunidad de ser escuchados sobre reclamos basados en el miedo; en otras palabras, sin el debido proceso».

Así las cosas, el juez ha aseverado que su orden busca prevenir el «daño irreparable» —persecución, tortura y muerte— al que pueden enfrentarse estas personas en los países a los que se las envía, donde frecuentemente no tienen la oportunidad de impugnar ante la Justicia su deportación.

En la misma línea, el fallo de Murphy obliga a la Casa Blanca a notificar por escrito a los extranjeros antes de deportarlos a un tercer país, así como a garantizarles una «oportunidad significativa» para manifestar sus inquietudes en materia de seguridad, ofreciéndoles un plazo mínimo de 15 días para solicitar la reapertura de sus procesos migratorios.

Cabe señalar que esta decisión llega después de que el presidente estadounidense apelara el mes pasado a la Ley de Enemigos Extranjeros para enviar a dos aviones cargados con presuntos miembros de pandillas venezolanos a la megacárcel CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en El Salvador, sin brindarles un proceso legal adecuado y con garantías.

En paralelo, un grupo venezolanos ha solicitado con urgencia a la Corte Suprema de EE. UU., así como a tribunales federales y de apelación, que se detenga su inminente deportación a El Salvador, alegando que el plan del Gobierno estadounidense es enviarlos a una prisión de alta seguridad en sin permitirles la revisión judicial a la que tienen derecho.

A este respecto, el juez de distrito James Boasberg se ha declarado este viernes por la noche —en una audiencia de emergencia en Washington— sin competencia para intervenir ante tal demanda, argumentando que los detenidos están en Texas.

«En este momento, no creo que tenga poder para hacer nada al respecto», ha indicado Boasberg a los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representan a los demandantes, según declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg.

Por su parte, los abogados han incidido en que, sin intervención judicial, cientos de personas «podrían ser trasladadas a una posible cadena perpetua en El Salvador sin ninguna oportunidad real de impugnar su designación o traslado».

La Casa Blanca culpa a China por ser responsable de la fuga de laboratorio que dio origen a la COVID-19

La Casa Blanca ha culpado este viernes al Gobierno de China por ser responsable de la fuga de laboratorio en la ciudad china de Wuhan que dio origen a la pandemia de la COVID-19.

«Los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan (WIV) enfermaron con síntomas similares a los de la COVID en el otoño de 2019 meses antes de que se descubriera la COVID-19 en el mercado de animales», reza el sitio web covid.gov.

La página, que abre con una fotografía a cuerpo entero del presidente Donald Trump con el título ‘El verdadero origen de la COVID-19’, también critica al que fuera principal responsable de la lucha contra el coronavirus, Anthony Fauci, por promover la narrativa de que la enfermedad se originó «de forma natural».

«Lo más flagrante es que el Gobierno federal demonizó los tratamientos alternativos y desaprobó narrativas, como la teoría de la fuga de laboratorio, en un vergonzoso intento de coaccionar y controlar las decisiones sanitarias del pueblo estadounidense», resalta la web.

Cabe señalar que esto se produce después de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) afirmara a finales de enero que es «más probable» que la pandemia de la COVID-19 haya tenido su origen en una fuga de laboratorio en China, en lugar de provenir de una fuente natural, un cambio de postura que contrasta con su declaración anterior, en la que sostenía que ambos escenarios eran igualmente posibles.