Francia: preparan nuevas protestas contra la reforma de las pensiones antes de una decisión clave

Los franceses están llamados a manifestar de nuevo el jueves contra la impopular reforma de las pensiones, la víspera de que el Consejo Constitucional se pronuncie sobre el porvenir de esta ley del presidente liberal Emmanuel Macron.

Desde enero, cientos de miles de personas manifiestan contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.

Muestra del malestar todavía presente, la visita de Estado de Macron a Países Bajos ha estado marcada por las protestas aisladas de los opositores a la reforma y, este miércoles, se bloquearon universidades en París, Rennes y Lille.

Macron dijo el miércoles que propondrá a los representantes de todos los sectores sociales un «intercambio que facilitará emprender el camino a seguir teniendo en cuenta las decisiones, las que sean, del Consejo Constitucional» esperadas para el viernes sobre la reforma de las jubilaciones.

«El país debe seguir avanzando», añadió Macron en conferencia de prensa en Ámsterdam (Países Bajos).

El mandatario francés agregó que pese a los «desacuerdos del momento» emprenderá esas conversaciones con «espíritu de concordia y voluntad de seguir adelante cualquiera sea la decisión» del Consejo Constitucional.

Los basureros de París reiteraron también su determinación a hacer huelga a partir del jueves, después que una primera de tres semanas que dejó más de 10.000 toneladas acumuladas en las calles de París e imágenes que dieron la vuelta al mundo.

Las autoridades esperan entre 400.000 y 600.000 manifestantes el jueves en la duodécima jornada de protestas, cuando una parte del país tiene vacaciones escolares, según el medio France Info.

Todas las miradas están puestas en el Consejo Constitucional, que debe decidir el viernes si la reforma es válida y si acepta el referéndum planteado por la oposición de izquierda sobre la edad de jubilación, dos decisiones que marcarán el futuro de un conflicto social enquistado.

Trump contrata a nuevo abogado para su defensa en el caso Stormy Daniels

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha contratado a Todd Blanche como nuevo abogado para reforzar su defensa ante un tribunal de Manhattan en el caso de presunto soborno a la actriz de cine para adultos, Stephanie Clifford, también conocida como Stormy Daniels.

Blanche, quien previamente representó a Paul Manafort y a Igor Fruman, exasociado de Rudy Giuliani, colaborador cercano de Trump, reforzará el equipo de defensa conformado por Susan Necheles y Joe Tacopina.

Cabe mencionar que Blanche también ha representado a Manafort en un caso de fraude hipotecario ante la Fiscalía del distrito de Manhattan, que es el mismo tribunal en el que será interrogado Trump.

Además, los abogados de Trump han solicitado a un juez de Nueva York que se desestime la solicitud de los medios de comunicación para retransmitir en vivo la lectura de cargos programada para este martes.

Los documentos clasificados del exvicepresidente de EE. UU., Mike Pence, incluyen notas sobre viajes al extranjero

Los documentos marcados como clasificados encontrados en la residencia de India del exvicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, incluyen materiales descritos como notas informativas sobre sus viajes al extranjero, según CNN.

Las fuentes consultadas por la cadena de televisión han señalado que algunos de los doce documentos hallados por un abogado de Pence se usaron para preparar reuniones en el extranjero mientras ejercía su cargo.

Además, ha indicado que «es posible que se hayan pasado por alto» durante el proceso de embalaje porque estaban metidos en viejas carpetas de viaje.

Estas notas informativas suelen contener información biográfica básica sobre líderes extranjeros, sin embargo, hay ocasiones en las que también aparece información confidencial.

El FBI está tratando de evaluar el contenido de los documentos y el riesgo potencial de tener material clasificado almacenado en un lugar no autorizado, pero según la información de CNN, este material se clasifica como «nivel inferior», ya que «no habría datos particularmente inusuales».

Brasil: Precios se incrementaron solo un 0,5% en diciembre

De Derecha Diario

Los precios minoristas registraron un aumento irrisorio en el último mes del año, y la tasa de inflación anual se mantuvo como una de las más bajas del mundo. 

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) confirmó que los precios minoristas de Brasil registraron un aumento de solo el 0,52% durante el mes de diciembre, en línea con los pronósticos de los mercados y las proyecciones realizadas por el Banco Central.

Brasil recuperó la estabilidad y se encuentra en un sendero de desinflación. La tasa de inflación mensual promedió solamente el 0,02% durante el segundo semestre del año, mientras que en el primer semestre se había observado un aumento promedio del 0,9%.

El ritmo de aumento mensual de los precios minoristas es actualmente similar al promedio observado entre 2017 y 2020, un período en el cual Brasil mantuvo una inflación que no superó el 5% interanual

La medición de la expansión de precios acumulada en los últimos 12 meses también es evidencia del proceso desinflacionario. La inflación interanual retrocedió al 5,9% en el mes de diciembre, después de haber alcanzado un máximo de hasta el 12,13% en abril. Brasil registra la tasa de inflación acumulada de 12 meses más baja desde febrero de 2021. El resultado efectivamente observado fue muy similar a la proyección de 5,7% realizada por la autoridad monetaria del país.

La inflación interanual de Brasil para el cierre del año 2022 se sitúa por debajo de países como Alemania, España, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Países Bajos, entre muchos otros. 

El programa económico de Jair Bolsonaro sentó las bases para recuperar la estabilidad de precios, después de los importantes desequilibrios incurridos en la pandemia o heredados de administraciones anteriores.

Bolsonaro mantuvo una estricta política de disciplina fiscal sobre el Gobierno federal, un hecho que eliminó por completo la posibilidad de monetizar el déficit, y de esta manera dotó de credibilidad y reputación al Banco Central liderado por Roberto Campos Neto.

Inflación de Brasil entre 2010 y 2022.

La totalidad del déficit fiscal de Brasil se explica exclusivamente por el pago de intereses de deuda, pero el Gobierno federal es solvente y es capaz de costear todos sus gastos corrientes con recursos tributarios genuinos, sin la necesidad de acudir a un rescate monetario. 

Asimismo, el Presidente firmó la Ley de Autonomía del Banco Central para garantizar independencia con respecto a cualquier poder político de turno, y le dio a la autoridad monetaria las herramientas necesarias para controlar los aumentos de precios.

Campos Neto elevó la tasa SELIC de política monetaria hasta el 13,75% nominal anual desde agosto, y desde entonces no solamente se mantuvo muy por encima de la inflación de referencia, sino que la misma disminuyó en casi 6 puntos porcentuales hasta diciembre. 

La economía brasileña se perfila como un caso muy particular a nivel internacional, ya que logró producir un fuerte aumento real de la tasa de política monetaria pero sin incurrir en una recesión. De hecho, la actividad económica mensual aceleró su ritmo de crecimiento desde octubre de 2021 y acumuló una expansión del 4,33% desde entonces.

Alberto Fernández deberá devolver los recursos que robó en 2020

De Derecha Diario

El máximo tribunal determinó, por unanimidad, que la intervención de Nación sobre los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires en 2020 fue inconstitucional. Se dictó una medida cautelar para la entrega de una parte de los recursos reclamados por la Capital Federal. 

La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires, dando lugar al recurso de amparo presentado en 2020 tras el asalto de los fondos de coparticipación por parte del Gobierno de Alberto Fernández.

En aquel entonces, el Presidente había decidido alterar arbitrariamente la proporción de recursos que debían ser transferidos a la Capital Federal de acuerdo a la Ley de Coparticipación Federal, en favor de la Provincia de Buenos Aires, para ayudar a su aliado Axel Kicillof a dar un aumento de sueldos a la Policía Bonaerense.

Muchos de estos recursos fueron utilizados con fines electoralistas durante el 2021, y el kirchnerismo utilizó los miles de millones de pesos que le correspondían a la Ciudad de Buenos Aires para hacer clientelismo en la Provincia.

La Corte finalmente reconoció que las disposiciones de Fernández fueron abiertamente inconstitucionales, y ordenó una medida cautelar para que la Nación entregue una masa equivalente al 2,95% de los fondos coparticipables

La transferencia deberá ser de forma inmediata a través del Banco de la Nación Argentina y no es apelable. Por lo tanto, queda sin efecto la ley 27.606 que disponía la reducción de la proporción de fondos destinados a la Ciudad de Buenos Aires. 

Larreta recibió con optimismo el fallo de la Corte Suprema, y se especula con una eventual derogación del Impuesto a las Tarjetas de Crédito, que el jefe de Gobierno del PRO creó en el año 2020 para compensar la baja de los ingresos coparticipables sin bajar el gasto público. 

Sin embargo, se especula que este impuesto no será derogado si no que reducido proporcionalmente, ya que el reclamo de la Capital Federal y el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta solicitaba el resarcimiento del 3,5% de los fondos coparticipables, y no el 2,95% como dispuso la Corte Suprema. Esta diferencia seguirá en puja entre las partes y quedará en manos de la Justifica determinar si tendrá lugar o no. 

A pesar de la resistencia de Larreta a derogar el impuesto, la bancada de Republicanos Unidos dentro del espacio de Juntos por el Cambio en la Capital ya anunció que presionará para que se apruebe la eliminación total del impuesto.

Por el momento, el resto resto del oficialismo (el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Partido Socialista) no han confirmado si apoyarán la medida, o permitirán que la derogación se trate en la Legislatura porteña.

El Jefe de Gobierno porteño anunció que su equipo tomará las “medidas correspondientes” de acuerdo al fallo de la Corte, pero no se especificó el destino del nuevo impuesto. Cabe recordar que el Gobierno del PRO se había comprometido con su rápida derogación en caso de recuperar los fondos coparticipables, pero ahora todo indica que lo bajará proporcionalmente por decreto sin tratarlo en el Poder Legislativo.

Choque en la Av. Bolívar de Caracas dejó 19 heridos

Caracas. – Un total de 19 heridos fue el resultado de un accidente vial, registrado durante la noche de este pasado jueves, dentro de los túneles de la Av. Bolívar en Caracas.

El incidente ocurrió cuando un bus, que se trasladaba en sentido hacia Plaza Venezuela, y el chofer de un colectivo, perdió el control estrellándose contra una pared.

No se ha precisado, si la pérdida de control sobre el vehículo, se debió a una falla mecánica o por exceso de velocidad.

Entre los heridos hubo dos menores de edad.Los testigos del choque, aseguran que el impacto sonó como si se tratara de una explosión.

Aunque fue de noche, el hecho provocó una congestión vehicular considerable en la Av. Bolívar.

Bomberos del Distrito Capital y efectivos de la PNB, acudieron al lugar para socorrer a los lesionados y atender la emergencia.

Detuvieron a madre y abuelos de niña encontrada muerta en Carabobo

Caracas. – La madre y los abuelos de la niña encontrada sin vida, este pasado miércoles en una zona del estado Carabobo, fueron puestos tras las rejas por el Cicpc, tras descubrirse que estaban implicados en la muerte de la infante.

Tal como lo explicó en su cuenta de Instagram, Douglas Rico, director del Cicpc, la pequeña Mildres Aleidys Mesa Yatare, de 1 año y 11 meses, fue reportada como persona desaparecida desde el pasado 19 de agosto.

Su madre, Mariangel Mesa Yatare, dijo que ese día desapareció de repente, en el sector El Mosquitero, en la citada entidad.

Contó a los funcionarios que la había dejado al cuidado de su abuelo, Guillermo Mesa. La niña se encontraba en una bañera, y cuando fueron a verla había desaparecido.

Rico indicó que la madre, tras denunciar la desaparición de su hija, intentó siempre evitar que los funcionarios inspeccionarán los alrededores de la casa.

Eso despertó sospechas.No obstante, cuando encontraron el cadáver, a orillas del embalse de Cachinche, el examen reveló otros resultados.

El análisis determinó que la bebé había sufrido abuso sexual. Presentaba signos recientes y antiguos, así como una fractura de cráneo.

Se determinó que en el lugar donde ocurrió el hecho, fue el caserío donde la habían reportado como desaparecida.

También, los vecinos aportaron datos revelando que la madre maltrataba constantemente a la niña, además de salir a fiestas abandonándola al cuidado de sus abuelos.

Crecida del Orinoco inundó varios sectores e inutilizó pista aérea de base naval

Caracas. – El río Orinoco experimenta un aumento de su caudal, lo cual ha provocado inundaciones en, al menos, tres sectores de toda la zona La Esmeralda, capital del municipio Alto Orinoco.

Las anegaciones se han presentado hasta los momentos en los sectores La Costa, Dupará y el puesto de la Armada.

De acuerdo con un reporte realizado por la periodista Carolina Azavache, la pista de aterrizaje ubicada en la base naval no puede ser utilizada, debido a que el nivel alcanzado por el agua imposibilita el despegue o aterrizaje de aviones.

Debido a ello, la entrega de enseres e insumos vía aérea se ha detenido. Este abastecimiento se realiza con frecuencia, pero en las últimas semanas se ha intensificado un poco más debido a la cantidad de familias afectadas por las lluvias.

La crecida del Orinoco también afectó a varias comunidades indígenes, cuyas locaciones -no precisadas aún por las autoridades de la región- se encuentran bajo el agua.

Varias vías terrestres están también obstruidas, y el único transporte seguro es a través de chalanas.

Nixon Piñango: “Cuando uno pelea por la libertad de uno, siempre pelea por la libertad de otros”

¡Quiero que seas Libre! Es el libro más reciente del periodista y escritor, Nixon Piñango, en donde, de una manera digerible, explica diversos temas desde la óptima liberal, “Son ensayos y artículos que ya he publicado en otros medios de comunicación y, además, artículos inéditos.”

Curiosamente, el título de esta obra habla de la libertad de un tercero y no propia, según Piñango, eso se debe a que “cuando uno pelea por la libertad de uno, siempre pelea por la libertad de otros.”

A juicio del periodista, todo defensor del liberalismo debe esforzarse por divulgar este ideal a quienes aún no creen en este modelo, “Creo que el hecho de perseguir la libertad personal, de volvernos liberales, implica que adoptemos estas ideas, terminemos difundiéndolas y terminamos convenciendo a otras personas que estas son las mejores ideas.”

“Este proceso de escritura de este libro tiene más de cinco años,” agregó, “Lo que me inspiró a escribir fue que yo estaba en la universidad rodeado de izquierdistas, yo tenía estas ideas y me sentía sólo y veía en la escritura de las ideas de la libertad una especie de desahogo.”

“Contacté a José Miguel, fundador de iF Revista Digital y comencé a escribir ahí. También puse artículos de The Wynwood Times, Contra Poder News y algunos artículos de mi blog personal,” continuó explicando Piñango,

Sus vivencias personales lo influenciaron para redactar este material, “Vengo de una familia que siempre abrazó las ideas de la libertad muy tibiamente. Siempre fui contrario al chavismo,” añadió, “Desde muy joven yo tenía estas intuiciones de que esto no estaba bien. Hasta que llegué a la universidad, mi primer profesor fue liberal y era muy crítico con el marxismo. Yo entendí Venezuela después de eso.”

Piñango además destacó que para iniciarse en esta ideología debemos ir desde lo más simple hasta lo más complejo y de esta manera poder conquistar más adeptos, “Hay que empezar a través de cosas simples y más familiares, que, si la gente quiere profundizar esas ideas, vaya a los clásicos.”

Igualmente, el autor expresó que su principal objetivo con este libro es llegarle a las generaciones que en un futuro serán quienes dirijan el destino del mundo, “Mi público principal son las personas jóvenes, incluso de 15 años que están recién descubriendo las ideas de la libertad. Confío en que los jóvenes van a aceptar estas ideas.”

Finalmente, Piñango hizo un llamado a seguir generando cambios en la opinión pública desde todos los medios que tengamos a nuestro alcance y recordó que de esta manera es que podemos garantizar un futuro más libre, “Es muy difícil generar cambios desde la política que sean en favor de la libertad, porque el estado normalmente lo que hace es crecer. Estos libros, revistas como iF, The Wynwood Times o canales como Contra Poder son plataformas que van a incidir en la opinión de muchos.”

Le recuerdan a Padrino López que violación de la soberanía es su culpa

Caracas. – Vladimir Padrino López reclamó una violación a la soberanía venezolana este viernes, al reclamar el ingreso al espacio aéreo venezolano de una aeronave norteamericana, y las respuestas que obtuvo en las redes sociales, le hicieron ver que la soberanía del país ha sido vulnerada desde hace mucho tiempo bajo su complacencia.
El sobrevuelo habría sido realizado por avión de reconocimiento RC-135. En estos momentos Estados Unidos prepara maniobras militares con Colombia, a lo cual López dijo: «Tenemos conocimiento que, como parte de los precitados ejercicios, se están ejecutando tareas de reconocimiento hacia el espacio geográfico venezolano, razón por la cual no descartamos otras posibles acciones hostiles atentatorias contra nuestra soberanía e integridad territorial».

«¿por qué no la derribó? ahhh pero si fuera un niño con un papagayo matan al niño su familia y amigos, Padrino López», señaló en Twitter Luis Guedez (@yorssin).»Padrino López, alias Popi dice que Duque entrega Servilmente la Soberanía colombiana, ¿en serio? ¿y cómo se llama que alias Popi le permita a los Guerrilleros pasear libremente por Apure y que ondeen las banderas cubana e Iraní en edificios públicos?», denunció la cuenta @joseleandro60, la cual también publicó «Padrino López alias el Popi, le recuerda al Comando Sur que ellos solo permiten la presencia en Venezuela de los Guerrilleros de las FARC y ELN, de las tropas Iraníes, rusas, cubanas y de los terroristas del Hezbollah».

Otra respuesta fue esta, de Luis Blanco (@jinetealfin): «¿Y dónde estaban los sukhoi? Que no despegaron a detener el invasor».

Luigi Pulcini (@LuigiPulcinil) difundió la siguiente crítica: «Padrino López dice rechazar que un avión estuvo unos segundos en espacio aéreo venezolano, pero no rechaza que las FARC tienen años en nuestro territorio operando de forma descarada en toda la zona fronteriza del país».

En Instagram también abundaron los reclamos a Padrino López, como la escrita por la cuenta yeni_7406: «¿Y cómo cual más o menos es el procedimiento además de denunciar? Y si es constante ¿por qué no lo derriban? Vayan un ratito a Paraguaná o a San Cristóbal…o Perijá y vean el desfile de avionetas que entran y salen violando el espacio aéreo, con ‘harina de satanás’ «.