Borrell señala que la vuelta de Trump tendrá consecuencias para Ucrania y Oriente Próximo

El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, ha felicitado este miércoles al candidato republicano Donald Trump por su triunfo en las elecciones de EE. UU.

Si bien, ha aprovechado la ocasión para decir que este es un regreso a la Casa Blanca que «tendrá consecuencias» en las guerras abiertas en Ucrania y Oriente Próximo.

En un mensaje en el que ha dado la enhorabuena al magnate por su triunfo electoral, el jefe de la diplomacia europea avisa que esta elección en EE. UU.

«Tendrá consecuencias para todas las regiones del mundo, incluidas Ucrania y Oriente Próximo, donde la seguridad mundial está en peligro», expresó.

Así las cosas, ha indicado que la UE tiene que mantener unas relaciones «vibrantes» con Washington al mismo tiempo que promueve sus «responsabilidades estratégicas en seguridad y defensa, además de cima, «para construir una Europa fuerte y soberana».

Cabe señalar que Borrell dejará en principio el cargo el próximo 01 de diciembre cuando entre la nueva Comisión Europea una vez sea votada por el Parlamento Europeo.

En este escenario, su puesto lo pasará a ocupar la ex primera ministra estonia Kaja Kallas, quien ha mandado sus felicitaciones a Trump y expresado su deseo de trabajar conjuntamente.

«Frente a los acuciantes retos mundiales, Europa y América son más fuertes cuando permanecen unidas», ha asegurado Kallas en otro mensaje en redes sociales.

Borrell condena el ensayo norcoreano de un misil intercontinental y promete reforzar lazos con Japón

El máximo responsable diplomático de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha condenado el ensayo norcoreano de un misil intercontinental este pasado jueves y declarado su intención de reforzar los lazos defensivos con Japón.

Cabe señalar que estas palabras surgen durante su visita al país para participar en el primer foro bilateral de seguridad.

«Condenamos enérgicamente el reciente lanzamiento ilegal de un misil balístico intercontinental por parte de Corea del Norte», ha hecho saber Borrell en un mensaje publicado en redes sociales tras su reunión con el ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani.

Durante su encuentro, ambos han reafirmado «la necesidad de fortalecer la cooperación entre la UE y Japón en materia de seguridad y defensa, incluida la seguridad marítima y las amenazas cibernéticas e híbridas, en medio de los crecientes desafíos de seguridad regionales y globales».

El ministro de Defensa japonés, por su parte, indicó que el ensayo, así como la «creciente cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia», en referencia a los avisos de Corea del Sur y EE. UU. sobre la posible intervención norcoreana en Ucrania, «representan desafíos importantes para la comunidad internacional».

La UE condena el lanzamiento del misil balístico de Corea del Norte sobre el mar de Japón

La Unión Europea (UE) ha condenado este jueves el último lanzamiento de un misil balístico intercontinental por parte de Corea del Norte sobre el mar de Japón, en medio de las tensiones crecientes en la zona con el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia donde podrían intervenir en la guerra de Ucrania.

En un comunicado, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha expresado la «firme condena» de estas acciones, insistiendo en que el lanzamiento «ilegal» por parte de Pyongyang demuestra su «intención continuada de desarrollar los medios para lanzar armas de destrucción masiva».

«Es una violación flagrante de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, al igual que el despliegue de tropas y el suministro de armas a Rusia en apoyo de su guerra de agresión contra Ucrania», ha denunciado.

El jefe de la diplomacia europea afea que estas acciones son «desestabilizadoras e ilegales» y ponen en peligro «la paz y la seguridad regionales e internacionales».

Es por ello que pide al régimen de Kim Jon Un que cumpla con sus obligaciones con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y «abandone todas sus armas nucleares, otras armas de destrucción masiva, programas de misiles balísticos y programas nucleares existentes».

Cabe señalar que precisamente Borrell viaja estos días a la región para una visita a Japón y Corea del Sur donde podrá tratar con sus homólogos los últimos episodios en la escalada de Kim Jon Un en la zona y el envío de unidades militares a Rusia, algo a lo que la UE ha prometido responder de la mano de Seúl y Tokio.

Moldavia aprueba los resultados del referéndum sobre la integración europea

El Tribunal Constitucional de Moldavia ha ratificado este jueves los resultados del referéndum constitucional celebrado hace apenas diez días y en el que la opción de reformar la Carta Magna para avanzar en la integración en la Unión Europea (UE) se impuso con menos del 50,40% y un margen de tan solo 11.400 votos.

El Constitucional ha atendido a la solicitud presentada días atrás por la Comisión Electoral Central (CEC) para que confirmara los resultados del referéndum en medio de las críticas de la oposición ante el escaso margen de votos con el que se ha impuesto el ‘sí’. Ciertos sectores acusan al gobierno de influir en la votación.

En el lado contrario, desde el Gobierno y los sectores que se decantaban a favor de avanzar en la integración europea han denunciado desde hace semanas una supuesta campaña de injerencia impulsada por Rusia, que habría llegado a sobornar a ciudadanos moldavos a cambio de que votaran ‘no’ en el plebiscito, según recoge la prensa local.

En este sentido se ha pronunciado precisamente la presidente de la CEC, Angelica Caraman, que ha aseverado que «en los resultados solo se puede influir disminuyendo la opción del ‘no’, porque por lo que se ha descubierto en esta etapa (…) ciertos electores decidieron por cantidades de dinero optar por la opción ‘no'».

Cabe recordar que Moldavia presentó en marzo de 2022 —apenas unos días después del inicio de la guerra en Ucrania— su solicitud para ingresar en la Unión Europea. Tiempo después, la Comisión Europea fijó una serie de recomendaciones para que Chisináu pudiera convertirse en miembro del bloque comunitario.

Con el triunfo del ‘sí’ en el plebiscito, Moldavia han dado ‘luz verde’ a la senda europea impulsada por la presidenta Maia Sandu —que este domingo aspira a la reelección— y se pondrán, por tanto, en marcha varias enmiendas a la Constitución que reflejen que el país se alinea con los tratados constitutivos y fundacionales de la UE.

La UE y la OTAN establecen un equipo de trabajo para aumentar cooperación entre ambos

La Unión Europea y la OTAN han acordado este martes establecer un nuevo equipo de trabajo para reforzar la cooperación en medio de las crecientes amenazas a la seguridad europea, con la escalada del conflicto en Ucrania ante la posible intervención de Corea del Norte como telón de fondo.

«Hemos acordado crear un nuevo equipo de trabajo de alto nivel para reforzar la actual cooperación UE-OTAN. Los planes para la primera reunión del grupo de trabajo se esperan para las próximas semanas», han señalado ambas organizaciones en un comunicado conjunto tras la reunión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Cabe señalar que el primer encuentro de la líder comunitaria y el nuevo jefe político de la OTAN ha estado marcado por el despliegue de militares norcoreanos en Rusia, donde podrían entrar en combate de forma inminente.

Ambos han coincidido en señalar que el envío de efectivos «representa una escalada significativa de la guerra contra Ucrania» y supone «una grave amenaza para la seguridad europea y la paz mundial».

Aparte del paso de Pyongyang, Von der Leyen y Rutte han tratado la «creciente asertividad» de países «autoritarios» en el escenario mundial.

«Estos Estados desafían nuestros intereses comunes, valores y principios democráticos, utilizando múltiples medios: políticos, económicos, tecnológicos y militares», ha indicado el comunicado.

Unión Europea advierte que solo reconocerá resultados electorales verificables en Venezuela

Caracas. – La Unión Europea reiteró este pasado jueves que solo reconocerá resultados “completos y verificables” de las elecciones presidenciales en Venezuela, e insta al narcorégimen del país a permitir acceso consular a ciudadanos europeos secuestrados en territorio venezolano.

Los líderes de los 27 países que integran la Unión Europea (UE), al término de una cumbre celebrada en Bruselas, nuevamente expresaron preocupación por las violaciones a los derechos humanos denunciadas en Venezuela tras las elecciones presidenciales.

En este sentido, el Consejo Europeo ratificó que sólo aceptará y reconocerá resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela que sean “completos y verificables de manera independiente”.

También, en un documento que difundieron, exigieron que se les permita a los países con ciudadanos que han sido secuestrados por el régimen venezolano, posibilitarles el acceso vía consular hacia estos, a fin de poder asistirlos.

«Las autoridades venezolanas deben poner fin a las acusaciones infundadas contra los países de la UE y respetar plenamente las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, garantizando el acceso consular pleno y sin trabas a los ciudadanos europeos detenidos en Venezuela», dijeron los líderes en sus conclusiones de la cumbre celebrada en Bruselas.

Estas peticiones se hacen referencia al reciente anuncio por parte del jerarca chavista, quien notificó el rapto de 10 ciudadanos extranjeros implicados (sin pruebas) en una supuesta conspiración. En este grupo, seis son estadounidenses, dos son colombianos, y hay un peruano, un ecuatoriano, un boliviano con doble nacionalidad, y un libanés.

Cabe señalar que estos se suman a los tres estadounidenses, dos españoles y un checo, secuestrados en septiembre pasado.

Es necesario resaltar que parte de la comunidad internacional no ha reconocido a Maduro como ganador, y diversos parlamentos han aprobado resoluciones que instan a los gobiernos a reconocer a González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela.

La UE acuerda el préstamo a Ucrania financiado con beneficios de activos rusos

Los Veintisiete paises de la Unión Europea (UE) han acordado este miércoles aportar hasta USD$ 38.000 millones al préstamo de USD$ 50.000 millones para Ucrania pactado por los socios del G7 y que se financiará con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones para contribuir a la recuperación del país.

El paquete acordado a nivel de embajadores, que aún deben refrendar los ministros y el Parlamento Europeo, incluye un préstamo excepcional de asistencia macrofinanciera de hasta USD$ 38.000 millones y un mecanismo de cooperación que ayudará a Ucrania a reembolsar hasta USD$ 50.000 millones proporcionados por la UE y los socios del G7.

Sin embargo, Hungría todavía bloquea el cambio para ampliar de seis a 36 meses el periodo de aplicación de las sanciones, que mantienen congelados los activos del Banco Central de Rusia.

La propuesta para ampliar la vigencia de las sanciones que mantienen congelados los activos rusos responde a la dificultad añadida que implica su renovación semestral, puesto que su aprobación está sujeta a la unanimidad del Consejo, lo que preocupa a algunos Estados miembro ante la posibilidad de países como Hungría de bloquear el acuerdo y descongelar los activos, lo que cortaría el flujo financiero.

Por su parte, Hungría, que ostenta la presidencia semestral del Consejo, ha pedido retrasar la decisión para ampliar el periodo de aplicación las sanciones hasta noviembre, una vez se conozcan los resultados de las elecciones en EE. UU.

«Creemos que la prolongación de las sanciones rusas debe decidirse después de las elecciones en EE. UU. porque tenemos que ver qué dirección tomará la administración», explicó este martes el ministro húngaro de Economía, Mihály Varga, para quien pueden salir de los comicios «dos caminos absolutamente diferentes: uno hacia la paz y otro hacia la guerra».

La UE condena el ataque de Irán sobre Israel y sostiene que amenaza a la seguridad regional

La Unión Europea (Ue) ha condenado el ataque este martes con misiles de Irán contra Israel, tras avisar de que el episodio amenaza a la seguridad de toda la región de Oriente Próximo.

En un mensaje en redes sociales, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado la condena «en los términos más enérgicos» de la UE, apuntando que la «peligrosa espiral de ataques y represalias corre el riesgo de descontrolarse».

«Es necesario un alto el fuego inmediato en toda la región. La UE sigue plenamente comprometida a contribuir a evitar una guerra regional», ha subrayado.

Cabe destacar que, poco antes, el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, ha reiterado que los ataques de Irán con misiles balísticos «constituyen una grave amenaza para la seguridad regional» y ha subrayado el compromiso del bloque europeo «con la seguridad de Israel y con la estabilidad de todo Oriente Próximo».

Asimismo Stano ha puesto el acento en las «sucesivas oleadas de ataques y represalias» que han alimentado al espiral de conflicto en la zona, en referencia a los bombardeos de las últimas semanas de Israel contra Líbano que se han saldado con un millar de muertos civiles.

«La UE sigue plenamente comprometida a contribuir a rebajar las tensiones y a evitar una peligrosa guerra regional y está en estrecho contacto con todas las partes para este objetivo», ha concluido el portavoz comunitario.

Parlamento Europeo aprobó reconocimiento a Edmundo González como presidente electo

Caracas. – En una resolución aprobada este jueves con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobó reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido, así como a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela. 

La resolución manifestó que «condena energéticamente y rechaza plenamente el fraude electoral orquestado por el Consejo Nacional Electoral, controlado por el régimen, que se negó a hacer público el resultado oficial», denunciando de esta manera el fraude electoral y golpe de Estado ejecutado por Nicolás Maduro y su Narcotiranía.

El apoyo se ha logrado gracias a la iniciativa del Partido Popular Europeo, los ultraconservadores y la extrema derecha, aunque el PSOE rechazó el reconocimiento.

De hecho, los diputados integrados en el grupo político de los Socialistas Europeos, donde se incluye el PSOE, han rechazado la medida.A pesar de esta negativa, el respaldo de los grupos de extrema derecha de Giorgia Meloni y Viktor Orbán, así como de Vox fue vital para lograr el reconocimiento a González.

El acuerdo también anima a todos los Estados miembros de la UE, a que adopten esta decisión. No obstante, en un punto muy importante, exige que, tanto a la UE como sus países miembros, emitan una orden de detención internacional contra Nicolás Maduro por crímenes contra la humanidad.

En este sentido, la resolución pide a la Corte Penal Internacional (CPI), incluir las violaciones de los derechos humanos y las detenciones arbitrarias en curso, en sus investigaciones sobre los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen de Maduro, además de exigir un rendimiento de cuentas por parte de los responsables.

Eurodiputado advierte a Nicolás Maduro: «tienes los días contados»

Caracas. – «Nicolás Maduro tienes los días contados» fue la seria advertencia, que el eurodiputado de origen español, Antonio López-Istúriz le hizo al líder de la Narcotiranía venezolana este pasado martes, durante un derecho a palabra para anunciar la importante votación que el Parlamento Europeo llevará a cabo mañana jueves.

Nicolás Maduro tiene los días contados, no escaparás a la Justicia, el próximo jueves vamos a votar reconociendo el liderazgo de María Corina Machado y la victoria de Edmundo González en las elecciones», pronunció López-Istúriz.

«Ni todos los lingotes de oro de Delcy Rodríguez, ni el dinero de tus narcotraficantes, ni todo el petróleo robado al pueblo venezolano lograrán pagar las deudas que has contraído con el pueblo venezolano y con la humanidad», señaló.

Además, el eurodiputado alerta a Maduro, que esta vez no podrá contar con el auxilio de una figura, que siempre le ha dado oxígeno en situaciones como esta: el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.»Ni siquiera tu abogado y embajador Zapatero te librará de esto», le indicó.

López-Istúriz también hizo referencia al Foro de Sao Paulo y al llamado Grupo de Puebla, movimientos de la izquierda regional, a los cuales está vinculada íntimamente la Narcotiranía venezolana.

El eurodiputado indicó que estos movimientos no se ven afectados por la migración masiva de venezolanos, ni por aquellos que están encarcelados y torturados, ya que «tienen sobrada experiencia apoyando regímenes sangrientos», tal cual como ha ocurrido con los casos de Cuba y Nicaragua.

«Nicolás Maduro Moros este parlamento europeo tendrá la oportunidad este jueves, de denunciar tus atropellos, y tus ataques a la libertad y a la democracia. Y lo hará honrando, humildemente, la valentía del pueblo venezolano que te dijo ‘no’ el pasado sábado 28 de julio, reconociendo la victoria de la oposición democrática, la entrega y bravura de María Corina Machado, y a Edmundo González como el legítimo presidente de todos los venezolanos…», sentenció el eurodiputado.