Más de 100 migrantes venezolanos han sido enviados a Guantánamo

Caracas. – Más de 100 migrantes, todos de nacionalidad venezolana, han sido enviados a la cárcel de Guantánamo en Cuba, en el marco del plan ejecutado por la administración Trump contra la migración ilegal, según reportaron esta semana medios y organismos estadounidenses.

El actual gobierno estadounidense no ha entregado detalles sobre los detenidos, más allá de tildarlos de «criminales» y vincularlos con la organización terrorista de origen venezolano «Tren de Aragua».

Esto ha despertado indignación en algunas familias, quienes han reconocido a sus allegados entre estos deportados, y sobre quienes alegan que no pertenecen a la citada organización criminal. Algunas de estas familias venezolanas ya iniciaron gestiones, para efectuar demandas contra las autoridades de Estados Unidos, por considerar que las acciones no están basadas estrictamente en medidas legales, y están basadas en acusaciones falsas.

Sin embargo, el Gobierno estadounidense ha subrayado que el envío de estos migrantes a la base en territorio cubano es un ejemplo de la política de mano dura del presidente Trump contra la migración irregular.La misma secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, los ha definido como “lo peor de lo peor”.

La mitad de estas personas, 53 hombres, están detenidos en una cárcel dentro de la base militar, según informó el diario The New York Times, que publicó una lista con los nombres de los migrantes.

Agencias internacionales contactaron a algunas de las familias, y estas explicaron que, aparte de ser inocentes, no presentan antecedentes criminales. Algunos estaban ilegales, y otros, sencillamente tuvieron altercados con los funcionarios policiales al momento de ser detenidos.

Sin embargo, las autoridades de migración indicaron que todos tenían tatuajes y mencionaron a sus familiares que habían sido acusando de ser miembros del «Tren de Aragua» por los diseños que tenían en la piel.

No obstante, lo cierto es que muchos de ellos fueron aprehendidos en redadas claves, ejecutadas en sitios donde ya se sabía que los integrantes de este peligroso grupo se ocultaban. Muchos de estos sujetos tienen registros policiales, y no solo de Venezuela, sino también en Estados Unidos, donde cometieron desde robos, extorsiones y homicidios, hasta manejar redes de trata de personas.

Aun así, el clamor de los venezolanos afectados, es para que las medidas sean aplicadas únicamente a quienes si están implicados en hechos delictivos, y no a quienes migraron por intentar buscar mejores oportunidades de vida.

Familiares de venezolano deportado a Guantánamo niega que pertenezca al «Tren de Aragua»

Caracas. – Familiares del joven Luis Alberto Castillo, venezolano deportado de Estados Unidos y enviado a la cárcel Guantánamo (Cuba), niegan que este pertenezca a la organización terrorista «Tren de Aragua», a la cual fue vinculado por las autoridades estadounidenses debido a tatuajes que tenía en su cuerpo, y que resultaron sospechosos a los ojos de los funcionaros que lo detuvieron.

Castillo viajó desde Colombia, país al cual huyó con su familia debido a la crisis económica venezolana. Luego decidió irse a Estados Unidos, periplo que terminó el 19 de enero, cuando se entregó a las autoridades de migración.

Sin embargo, el pasado 3 de febrero estaba llamando a su familia para advertirles, que sería enviado a Guantánamo, tras ser señalado de presuntamente pertenecer al «Tren de Aragua».

La medida se tomó, aunque Castillo no tenía antecedentes penales ni afiliación a pandillas, y nunca tuvo la oportunidad de poner un pie libremente en los EE.UU.

Fue su hermana, Yajaira Castillo, quien en declaraciones a medios estadounidenses lo defendió, y negó que este tuviera vinculación alguna con la citada mega banda trasnacional, o problemas delictivos de algún tipo.

En cambio, alegó sobre su hermano, que este tomó la decisión de migrar a Estados Unidos, con el objetivo de mejorar su situación económica, para darle todo lo que su único hijo requiere.

“Mi hermano no es un criminal”, dijo. “Todo esto es discriminación y xenofobia solo por ser venezolano”.Dado que Castillo había pasado tan poco tiempo en Estados Unidos, ella se preguntaba cómo era posible que el gobierno estadounidense haya determinado que era miembro del Tren de Aragua, o que merecía un trato tan severo.

Funcionarios conectados al caso, aseguraron que, cuando Castillo entró a EE.UU, los agentes sospecharon que Castillo era miembro de la banda debido a sus tatuajes.

Evaluaron sus tatuajes, lo entrevistaron y descubrieron que no parecía tener vínculos con el Tren de Aragua. Pese a ello, decidieron deportarlo entre el grupo considerado «los peores de los peores», aunque su único delito fue encontrarse de manera ilegal en suelo estadounidense, pero tras haberse entregado de manera voluntaria a las autoridades.

También, su hermana mostró una captura de pantalla que indicaba que su hermano no había intentado eludir a las autoridades cuando entró en EE.UU.Incluía detalles de una cita que Luis había conseguido para presentarse en la frontera a solicitar asilo el 19 de enero.

Castillo tiene un tatuaje de Michael Jordan en el cuello. Su hermana cree que las autoridades fronterizas tomaron eso como señal de que era miembro de la banda, y contó que estas marcas formaban parte de su look, que incluía pantalones cortos y zapatos deportivos y ropa de Jordan.

De hecho, la familia Castillo supo que Luis Alberto había sido enviado a Guantánamo porque su hermana lo reconoció en una fotografía de migrantes enviados a la base militar que publicó en las redes sociales Kristi Noem, la nueva secretaria de Seguridad Nacional.

Evidencias indican que habrían planificado asesinato de Ronald Ojeda en embajada venezolana en Chile

Caracas. – Nuevos datos sobre el asesinato del militar disidente en Chile, Ronald Ojeda Moreno, señalan que, debido al alto nivel de planificación que requirió la ejecución de este crimen, la estrategia fue ideada en la misma embajada venezolana ubicada en Santiago de Chile.

Así lo ha revelado un artículo publicado por el New York Times (NYT), el cual habla sobre una «nueva y sombría táctica” del régimen chavista, que ahora siempbre el terror entre el resto de venezolanos que se encuentran asilados en otros países.

El artículo menciona versiones de investigadores de Chile, en las que esgrimen la presunta actuación de funcionarios de contraespionaje procedentes de Venezuela.

Según el medio estadounidense, investigadores vinculados al caso señalan, que «agentes de contraespionaje venezolanos han trabajado desde la embajada de Venezuela en Santiago, según un funcionario de alto rango cercano a la investigación, quien habló bajo condición de anonimato para discutir conclusiones que aún no se habían hecho públicas”.

La nota señala que los documentos judiciales muestran la elaborada planificación del asesinato, mensajes de teléfonos confiscados que muestran como un jefe de Tren de Aragua comunicó al jefe de la banda en Chile que les pagarían una gran suma por secuestrar y matar a Ojeda. Como los miembros de la pandilla obtuvieron uniformes, armas y vehículos para hacerse pasar por efectivos de la PDI.

También, entre las evidencias recopiladas por la fiscalía chilena resalta el testimonio del testigo reservado número 7, quien dijo que el ministro de Relaciones Interiores de Maduro, Diosdado Cabello, ordenó personalmente el asesinato de Ojeda, tras haberlo declarado “traidor a la patria” en un documento oficial del narcorégimen.

El artículo de NYT señala, además, que «durante años, Maduro ha mantenido su control sobre Venezuela encarcelando a opositores políticos en su país. Pero el asesinato en Chile sugiere que el líder venezolano también ha adoptado las tácticas de su estrecho aliado, el presidente Vladimir Putin de Rusia, de llegar a naciones extranjeras para asesinar a rivales políticos».

Algunos medios chilenos también recordaron el comportamiento, del entonces embajador venezolano en Santiago, Arévalo Méndez, quien días antes de ser localizado el cadáver de Ojeda, se negó a dar declaraciones sobre la desaparición del militar disidente, lo cual, ahora, resulta mucho más sospechoso.

Borrego de la Semana 175: Las fanáticas de Didalco Bolívar

Los ciudadanos son capaces de cometer actos de extrema ridiculez cuando son víctimas de su fanatismo. Aunque este se puede presentar de muchas formas, es el fanatismo hacia otras personas el que destaca cuando se refiere a sinsentidos.

A su vez, cuando las personas que son tratadas como entidades superiores son los políticos – u otros individuos de la vida pública – estos actos pueden suceder frente a las cámaras.

Recientemente, el político chavista y exgobernador de Aragua, Didalco Bolívar, estaba ofreciendo unas declaraciones a la prensa local, de un tema desconocido para los oyentes, pues la atención se la llevaron quienes estaban en su entorno.

Como puede observarse en el vídeo, dos mujeres a su lado, se empujan y confrontan para salir frente a las cámaras y, finalmente, el hecho se viraliza en redes sociales debido a la bajeza a la que llegaron ambas implicadas.

Sumado a lo anteriormente expuesto, se debe destacar que Bolívar es, probablemente, de los políticos más irrelevantes del país.

Por estos motivos, Contra Poder News galardona a las fanáticas de Didalco como los Borregos de esta semana, quienes, dudamos desde este plataforma, puedan caer más bajo en el futuro.

Trump anuncia una importante alianza con India, Italia e Israel

El presidente de los Estados Unidos anunció grandes acuerdos que serán vitales para el comercio y la defensa

De Derecha Diario

Recientemente, se ha visto un creciente optimismo entre los expertos militares en India luego de que el Primer Ministro Narendra Modi y el Presidente de Estados Unidos Donald Trump delinearan planes para aumentar las ventas de sistemas de defensa a Nueva Delhi, incluidos los aviones de combate furtivos F-35, con el fin de profundizar la relación estratégica entre ambos países.

Durante una reunión en la Casa Blanca, los dos líderes anunciaron planes para firmar un nuevo marco de cooperación de defensa a largo plazo, que será ratificado más tarde este año, como parte de la Asociación de Defensa Mayor entre los Estados Unidos e India.

El general de brigada Vinod Bhatia, quien fue director general de operaciones militares de India entre 2012 y 2014, destacó que el sector de defensa es una gran fuente de ingresos y que India es uno de los mayores compradores de defensa del mundo.Dos personas dándose la mano frente a las banderas de India y Estados Unidos.Los acuerdos se centran en estrechar la cooperación comercial y militar | La Derecha Diario

La declaración conjunta señaló que ambos países se comprometieron a intensificar la cooperación militar en todos los dominios (aire, tierra, mar, espacio y ciberespacio) mediante entrenamientos, ejercicios y operaciones que incorporen las tecnologías más avanzadas.

Además, se comprometieron a fortalecer el apoyo a los despliegues militares de Estados Unidos e India en el Indo-Pacífico, incluyendo una mayor cooperación logística e intercambio de inteligencia.

Aunque los expertos militares indios han buscado diversificar sus adquisiciones de defensa, los analistas afirman que llevará años reducir la dependencia de India en armas rusas, incluso con una cooperación defensiva expandida con Estados Unidos. 

Tanque militar en un desierto con vegetación escasa.Las fuerzas armadas de India buscan disminuir su independencia de Rusia | La Derecha Diario

El analista Raja Mohan del Instituto de Estudios del Sur de Asia en Singapur explicó que la expansión de la cooperación en defensa será un proceso a largo plazo. «Lo que India quiere es coproducción y más investigación y desarrollo en India.

»Es un proyecto a largo plazo», dijo Mohan. Además, el analista Rahul Bedi señaló que, aunque un acuerdo con Estados Unidos para aviones de combate F-35 podría ser importante, no cubrirá las necesidades inmediatas de India para más de 100 aeronaves, ya que esos aviones no llegarán en el corto plazo.

India ha diversificado sus adquisiciones de defensa de países como Estados Unidos, Israel y Francia, mientras avanza hacia la autosuficiencia en este sector. Sin embargo, todavía depende en gran medida de Rusia, que suministra hasta el 60% del equipo militar de India.

A pesar de los esfuerzos, India sigue necesitando equipos rusos para enfrentar amenazas de China y Pakistán, especialmente debido a las dificultades para obtener piezas de repuesto y actualizaciones.Un avión de combate volando en el cielo azul.El acuerdo entre India y Estados Unidos incluye la venta de aviones caza F-35 | La Derecha Diario

El general D.S. Hooda, quien dirigió el Comando Norte del Ejército Indio de 2014 a 2016, explicó que China representa una amenaza importante, ya que está superando la capacidad de India en varias áreas.

La creciente presencia de la marina china en el Océano Índico y los esfuerzos de Pekín para estrechar relaciones con países vecinos como Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka y Nepal refuerzan los temores de expansión territorial china.

El fortalecimiento de la alianza estratégica entre Estados Unidos e India también está vinculado a la creciente competencia geo estratégica con China, lo que ha impulsado a India a acercarse más al país americano y al Quad, una nueva alianza estratégica en el Indo-Pacífico entre Estados Unidos, India, Australia y Japón.

Esta alianza acusa a China de coerción económica y maniobras militares en la región, lo que ha alterado el statu quo y ha causado preocupación en Pekín, que ve la relación como un contrapeso al ascenso de China.Buques de guerra navegando en formación en el océano con banderas de Estados Unidos y Japón ondeando.India se ha acercado a la alianza al Quad en el Indo-Pacífico | La Derecha Diario

En términos de adquisiciones, India ha reducido su dependencia de Rusia, pero aún enfrenta desafíos. Desde la década de 1990, más del 70% de las armas del ejército indio, el 80% de los sistemas de la fuerza aérea y el 85% de las plataformas navales eran de origen soviético.

Entre 2016 y 2020, Rusia representó casi el 49% de las importaciones de defensa de India, mientras que Francia e Israel representaron el 18% y el 13%, respectivamente, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.

A medida que India sigue diversificando sus adquisiciones de defensa, los analistas consideran que las ventas de defensa también pueden ayudar a reducir el déficit comercial entre Estados Unidos e India.

Dos personas se dan la mano en un entorno al aire libre con árboles al fondo.El 49% de las importaciones en defensa de India provienen de Rusia | La Derecha Diario

El general Hooda destacó que es «una victoria para todos», ya que Estados Unidos obtendrá más negocios e India podrá obtener armas modernas, lo que también aliviará la presión sobre los aranceles y el déficit comercial.

En otro frente, Estados Unidos ha renovado su compromiso con el Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa (IMEC), conocido como la “Ruta Dorada”, como una vía crítica de comercio que conecta Asia, Medio Oriente y Europa.

En una reunión con Modi, Trump destacó la importancia de este corredor para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y mitigar los riesgos de seguridad, particularmente en un contexto de inestabilidad en el Canal de Suez.Un gran buque portacontenedores navegando por un canal rodeado de tierra desértica y algunas áreas verdes.Trump destacó la importancia del IMEC frente a las tensiones en el  Canal de Suez y el Golfo de Aden | La Derecha Diario

El IMEC también se ve como una alternativa a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China (BRI), y su revitalización sigue siendo parte de la estrategia geopolítica estadounidense bajo ambas administraciones, Biden y Trump.

Italia, que recientemente salió de la BRI, está posicionada como signataria del IMEC, pero aún no ha definido su papel estratégico. La ciudad de Trieste, con su puerto clave, podría ser un nodo esencial en el desarrollo del IMEC si Italia invierte en su infraestructura y capacidades logísticas.Dos personas posando juntas frente a una puerta decorativa de hierro forjado.Italia se posiciona como signataria del IMEC | La Derecha Diario

La pobreza en Argentina bajó al 33,5% en enero de 2025, según la UTDT

Mientras la inflación cae y los salarios aumentan, los índices de pobreza en el país vuelven a bajar fuertemente.

De Derecha Diario

El informe más reciente del nowcast de pobreza elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) revela una caída enorme en los índices de pobreza en Argentina, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

Este informe, basado en datos actualizados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, estima que la tasa de pobreza para el cuarto trimestre de 2024 se sitúa en el 35%, mientras que para enero de 2025 bajó al 33,5%.

Este dato es un reflejo de la mejora en la distribución del ingreso familiar y una señal clara de que la recuperación económica lograda por la administración de Milei está comenzando a surtir efecto.

El nowcast, que estima semestralmente la incidencia de la pobreza en los hogares urbanos, destaca que el incremento interanual del ingreso total familiar (ITF) ha sido sobresaliente, alcanzando un aumento de 185,7%.

Un hombre con cabello rizado y expresión seria, vestido con traje oscuro y camisa azul, con un fondo desenfocado.Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Esto permitió que los ingresos de las familias, especialmente en los estratos más bajos, crezcan por encima de la inflación, lo que provocó un cierre de la brecha entre los ingresos y el costo de la canasta básica total (CBT). Mientras que en el primer semestre de 2024 las brechas entre los ingresos y las canastas básicas impulsaron un aumento en los índices de pobreza y de indigencia, a partir del segundo semestre el panorama comenzó a cambiar favorablemente.

Además, según el estudio, la tasa de pobreza fue del 38,8% para el tercer trimestre de 2024, del 35% para el cuarto trimestre, y del 33,5% para el mes de enero de 2025, una caída que no se veía desde hace muchos años. En cantidad de personas, las proyecciones indican que 9 millones de argentinos salieron de la pobreza respecto a comienzos del año pasado.

Para entender mejor este cambio, es importante observar la evolución de las canastas y los ingresos en los hogares de los sectores más vulnerables. Durante el semestre febrero-julio de 2024, las brechas entre la variación de las canastas y el crecimiento de los ingresos de los hogares comenzaron a reducirse.

A partir del semestre abril-septiembre, esta tendencia se consolidó, con los ingresos creciendo por encima del costo de las canastas, lo que resultó en una disminución notable en las tasas de pobreza y indigencia en el semestre junio-noviembre. En términos específicos, la pobreza pasó del 52.9% en el primer semestre de 2024 a un 35,8% en este último semestre proyectado.Gráfico de línea que muestra la evolución de la tasa de pobreza desde octubre de 2020 hasta enero de 2025 con puntos de datos en azul, rojo y verde, y un recuadro que indica la última estimación de la tasa de pobreza en 35.8% con límites de confianza del 95% entre 34.3% y 37.2%.Datos de pobreza según la UTDT. | La Derecha Diario

Este descenso en la pobreza también está acompañado por una caída en la indigencia, que se ha reducido del 18,2% a un 8,9% en el mismo período. La caída de la indigencia es un reflejo directo de la implementación de políticas que lograron mejorar las condiciones de vida de los sectores más pobres, mediante el aumento de los ingresos y el fortalecimiento del mercado laboral.

El Gobierno de Milei, con la desregulación económica y la reducción de la inflación, logró mejorar el poder adquisitivo de los argentinos, lo que se ha traducido en un alivio para millones de personas que sufrían las consecuencias de la enorme pobreza heredada del kirchnerismo. El aumento del ingreso familiar, especialmente entre los deciles más bajos, permitió que los hogares mejoren su capacidad de acceso a bienes básicos y servicios.

Este informe refleja un avance significativo en la lucha contra la pobreza en Argentina, un logro histórico. Estos resultados son una clara muestra de que las reformas implementadas están dando frutos, marcando una mejora fundamental en la calidad de vida de los argentinos.

Gran operativo de DOGE en la IRS con el fin de auditar el sistema recaudatorio

El pasado jueves se dio inicio a un operativo de autoría en la agencia de recaudación gubernamental

De Derecha Diario

El Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), liderado por Elon Muskrealizó una visita a las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en Washington el jueves pasado, como parte de su misión para evaluar y potencialmente reducir el tamaño de las agencias federales.

Durante la visita, Gavin Kliger, un miembro del DOGE, solicitó información sobre las actividades de cada unidad del IRS, sus objetivos para los próximos 90 días y los riesgos que enfrentan. Aunque no está claro si Kliger accedió a sistemas sensibles del IRS, el objetivo parece ser simplemente obtener una visión general de la agencia.

Este acontecimiento ha generado cierta preocupación entre algunos empleados del IRS, especialmente porque el DOGE recientemente obtuvo acceso a un sistema de pagos crítico del Departamento del Tesoro, acceso que más tarde fue bloqueado por un juez.Personas atendiendo en un centro de servicio al cliente del IRS con cubículos y un letrero azul en la parte superior.El DOGE solicitó información sobre las actividades de cada unidad de la agencia recaudatoria | La Derecha Diario

En un correo electrónico que se filtró, se pidió a los empleados del IRS que redirigieran cualquier consulta relacionada con los visitantes de alto perfil del DOGE a una bandeja de entrada especial, mientras esperan instrucciones adicionales del Tesoro.

La visita a la sede del IRS es parte de un esfuerzo más amplio de Musk para promover la eficiencia en el gobierno federal. El CEO de Tesla ha expresado en varias ocasiones su interés en reformar agencias como el IRS.

En noviembre de 2024, Musk cuestionó públicamente si la agencia tributaria necesitaba ser auditada. Además, durante su apoyo a la reelección de Donald Trump, Musk criticó al IRS con sarcasmo, diciendo que, a pesar de ser el mayor contribuyente individual en la historia de Estados Unidos, no recibió ningún tipo de reconocimiento por su enorme pago de impuestos.

Un hombre con traje oscuro y camisa blanca está sentado con las manos entrelazadas, mirando hacia un lado sobre un fondo negro.Musk criticó en previas ocasiones a la IRS por el poco reconocimiento de sus contribuciones | La Derecha Diario

Trump, quien encargó a Musk la reducción de costos en las agencias federales, elogió el trabajo de DOGE, destacando que la agencia tributaria sería objeto de examen, aunque aseguró que no se cerraría.

Este esfuerzo de revisión del IRS también ocurre en el contexto de un aumento en el financiamiento de la agencia bajo la administración de Joe Biden. En 2022, el Congreso aprobó un incremento de  USD 80 mil millones para el IRS, con el objetivo de mejorar la modernización tecnológica y aumentar la capacidad de auditoría, especialmente a individuos y corporaciones de altos ingresos.

Los legisladores republicanos se han opuesto a este aumento, alegando acertadamente que favorece una expansión excesiva de la agencia y podría resultar en auditorías masivas de contribuyentes comunes.

Un hombre de traje azul y corbata roja señala con el dedo en un fondo azul.Trump lanzó un gran apoyo a Musk, aunque aseguró que la agencia no sería cerrada | La Derecha Diario

Recientemente, los republicanos, encabezados por el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, Jason Smith, han criticado las operaciones del IRS, calificándolas de «inaceptables» y subrayando sus preocupaciones sobre el gasto y la supervisión dentro de la agencia.

Esta postura ha llevado a un aumento de la tensión entre Musk y sus aliados y los demócratas, quienes se sienten incómodos con su participación directa en los asuntos gubernamentales.

Además, se ha informado que miembros cercanos a Musk habrían tomado el control de 18F, una agencia federal encargada de ayudar con proyectos tecnológicos, incluido el programa de Declaración Directa de la IRS, que permite a los contribuyentes presentar sus impuestos en línea de manera gratuita.

Un hombre con barba y traje azul habla frente a un micrófono con una bandera azul de fondo.
El representante Jason Smith criticó fuertemente las operaciones de la IRS | La Derecha Diario

El senador demócrata Ron Wyden ha expresado su preocupación sobre la auditoría del IRS por parte de DOGE, alegando que el equipo de Musk tiene acceso a datos muy sensibles de los contribuyentes.

Wyden advirtió que esta revisión podría generar retrasos en los reembolsos de impuestos de 2024, lo que afectaría a muchos contribuyentes. Por otro lado, el proceso de auditoría ayudaría mucho a mejorar la eficiencia de la agencia a bajo costo

Este operativo de la administración Trump, el DOGE de Musk, y el IRS refleja un creciente compromiso para con la eficiencia y la supervisión en las agencias federales.Un hombre hablando gesticulando con la mano mientras otra persona está desenfocada en el fondo.Los demócratas con Ron Wayden a la cabeza se mostraron preocupados frente a las auditorías | La Derecha Diario

Fuerza aérea brasileña derribó avión que transportaba droga procedente de Venezuela

Caracas. – La fuerza aérea brasileña (FAB) derribó este pasado miércoles en la noche, un avión que ingresó clandestinamente al espacio aéreo de ese país desde Venezuela, y el cual transportaba un cargamento de narcóticos.

De acuerdo con un comunicado del componente aéreo, los cazas brasileños actuaron para “interceptar” la aeronave luego de que la tripulación a bordo no respondiera a las advertencias para modificar su ruta y aterrizar; calificando la misma de “hostil”.Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.

Tampoco informaron de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, ni precisaron las identidades de los fallecidos en el incidente.

El componente militar señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas, en el combate al crimen en la frontera. Por ello, explicaron que la Operación Ostium, en la que se enmarcó esta acción, tiene como objetivo reforzar el control en zonas de frontera y disuadir el uso de aeronaves para actividades criminales.

Atraparon en EE.UU a alias «el Fresa», otro implicado en el asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Otro delincuente del «Tren de Aragua» implicado en el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda, apodado «el Fresa», fue capturado en South Bend, ciudad del estado de Indiana, por autoridades estadounidenses.

El sujeto fue identificado como Edgar Benítez Rubio, integrante de la célula «Piratas de Aragua», y quien está señalado de facilitar un vehículo marca Nissan, modelo Versa, para concretar el plagio del 21 de febrero de 2024, día en el cual fue secuestrado Ojeda.

Las versiones aportadas por la justicia chilena indican, que Benítez abandonó Chile luego del crimen, junto a Yankel Ulloa Ledezma, otro sospechoso, utilizando un paso no habilitado.

De acuerdo a los antecedentes de la carpeta investigativa, el 19 de febrero, dos días antes del secuestro, a las 16.45, entregó el vehículo a un sujeto aún sin identificar, en lo que fueron los últimos movimientos para llevar adelante el crimen.En su huida, pasó primero por Colombia, Panamá, Honduras y México antes de ingresar a EEUU, donde finalmente fue capturado.

Benítez es el segundo sujeto implicado en el crimen de Ojeda detenido en EEUU. A finales de diciembre de 2024, fue detenido en Texas Rafael Gámez Salas, alías «El Turko», señalado por las autoridades como líder de Los Piratas, brazo operativo del Tren de Aragua en Chile, desmantelada a principios de año.

Así barrieron el piso con José Manuel Olivares por instar a votar el 27-A

Caracas. – Una avalancha de insultos y condenas fue lo que logró el exdiputado José Manuel Olivares, del partido Primero Justicia, tras aparecer en redes sociales con un mensaje, instando a los venezolanos a participar en la próxima farsa electoral, planificada por el narcorégimen para abril de este año.

Olivares, sobre quien pesan serias críticas, por haber participado en varios eventos relacionados con los recursos otorgados con la Ayuda Humanitaria, y quien tenía meses alejado de la palestra pública, reapareció sorpresivamente el Día de la Juventud con un mensaje, que se hizo conocer rápidamente por la gran cantidad de rechazos que generó.

Esta publicación de Olivares generó menos de 200 «likes», pero obtuvo más de 900 respuestas, en su gran mayoría reproches, muchos de ellos subidos de tono e impublicables. En algunos casos, internautas sensatos le recomendaron tener un mínimo sentido común, además de respeto hacia los venezolanos, para quedarse callado y no aparecer más.

Su arenga fue una clara invitación a participar en las elecciones del 27 de abril, que son un intento desesperado de la Narcotiranía -entre otros objetivos – para dejar atrás la apabullante derrota sufrida por Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

«La lucha siempre debe ser por el VOTO! El camino siempre debe ser el VOTO! El arma más poderoso es el VOTO! El VOTO nos hace iguales como ciudadanos, nos hace iguales ante el estado y es capaz de derrotar al Poder! Siempre hay que VOTAR!», publicó en la red X, el también dos veces candidato a gobernador por el estado Vargas.

«El q vote es un CDSM Chavista. El que vote quiere seguir en la miseria ,el que vote reconoce a Maduro como presidente, el que vote quiere seguir hundiendo a Venezuela en la destrucción de sus miserables pensamientos», fue una de las últimas respuestas que recibió.

«UD no merece hablar y Opinar. sufre de Alzheimer. Que le dice a los presos políticos post electorales del 28 de Julio? A las madres de los asesinados. Cara de Verga», le contestó otro usuario.

Otro internauta indignado le escribió: «Jamás te has referido al robo de las elecciones del 28 de Julio, ni del golpe de estado del 10 de Enero y sólo apareces para hacer campaña de votos? No me jodas chico».

Los insultos no faltaron: «Epale IDIOTA, te enteraste que el 28J hubo elecciones presidenciales y las ganó Edmundo Gonzalez Urrutia, y el régimen se robó las mismas, dando sus resultados desde una servilleta y que aún no publica ni evidencia su triunfo, te enteraste???? Imbécil».

La publicación recibió decenas de mensajes contundentes como este: «Coño vale ten por lo menos un poco de dignidad y respeto al venezolano, quien te ha mandado a escribir estupideces?  Supongo que el chavismo, claro tienes Q justificar tu próxima candidatura ..! Cierto.. eres un mmgv».