Milei lamenta la muerte del papa Francisco «a pesar de diferencias»

El presidente de Argentina, Javier Milei, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco en una publicación en redes sociales. El mandatario argentino expresó su «profundo dolor» por el fallecimiento del sumo pontífice, más allá de las «diferencias que hoy resultan menores».

De este modo, el libertario hizo alusión a los roces que tuvo con el líder de la Iglesia católica antes y después de asumir el mandato, sobre todo porque el papa respaldaba las demandas de los movimientos sociales que han salido a las calles contra las políticas de Milei.

«Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí», expresó Milei en su cuenta de X.

Del mismo modo, como mandatario y como «un hombre de fe», el presidente argentino despidió al Santo Padre y manifestó sus palabras de condolencia a «todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia».

Cabe recordar que Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril, a los 88 años. Se detalla que el pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

El Vaticano confirma que ha muerto el papa Francisco

El papa Francisco ha fallecido este lunes a la edad de 88 años, según informan desde el Vaticano. En el comunicado, se detalla que el pontífice murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, dio la noticia a las 09:45 (hora local) desde la Casa Santa Marta. «Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre», señaló.

«Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino», agregó.

Entre sus últimas actividades figuran su breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, el domingo para intercambiar un saludo por la Pascua. Su última aparición en público se produjo la misma jornada, durante su discurso de Pascua ‘Urbi et Orbi’, donde sobre todo hizo un llamamiento a la paz en todo el mundo. 

El pontífice salió en silla de ruedas y saludó desde el balcón de la Basílica de San Pedro diciendo a la multitud: «Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!». Sin embargo, el tradicional discurso en esta fecha fue pronunciado por un clérigo.

Según el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias apostólicas, el papa había pedido que los ritos funerarios se simplificaran y se centraran en expresar la fe de la Iglesia en el cuerpo resucitado de Cristo. «El rito renovado busca enfatizar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de una persona poderosa de este mundo», señaló.

Cabe señalar que el líder de la Iglesia católica padecía una «pulmonía bilateral» con «infección polimicrobiana». A principios de febrero, el papa sufrió un fuerte resfriado que le trajo dificultades en la respiración, a punto tal que se vio obligado a interrumpir la lectura de una homilía en el Vaticano.

En los últimos años, Francisco había sufrido varios problemas de salud. Se movilizaba en una silla de ruedas debido a dolores de rodilla y de espalda. Y en diciembre pasado, un accidente doméstico le dejó un apreciable moretón en el cuello.

El 14 de febrero, el pontífice fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli tras sufrir durante varios días un ataque de bronquitis. Cuatro días después, sus médicos le diagnosticaron una neumonía bilateral debido a que la situación clínica empeoró gradualmente.

Tras 38 días hospitalizado, el papa Francisco regresó a su residencia vaticana de la Casa Santa Marta para continuar con su recuperación.

Desde el Vaticano detallaron que, en 1957, cuando tenía poco más de 20 años, Jorge Mario Bergoglio, su nombre de pila, fue operado en su país natal, Argentina, para extirparle una parte del pulmón afectada por una grave infección. Con el transcurso del tiempo, el papa sufría con frecuencia ataques de enfermedades respiratorias, llegando incluso a cancelar una serie de visitas y su participación en varios eventos.

Por su parte, Vance expresó sus condolencias en su cuenta de X. «Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían. Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre le recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de covid-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria», señaló.

Corea del Sur y EE. UU. celebran la semana que viene una cumbre comercial para tratar los aranceles

Los máximos responsables de Comercio y Finanzas de EE. UU. y Corea del Sur se reunirán la semana que viene en Washington una cumbre comercial para tratar la situación de las negociaciones arancelarias después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, impusiera al país asiático gravámenes recíprocos de un 25% adicional antes de suspenderlos 90 días para facilitar acuerdos bilaterales.

El ministro de Finanzas y de Comercio surcoreanos, Choi Sang Mok y Ahn Duk Geun, se reunirán con el secretario del Tesoro y el representante de Comercio norteamericanos, Scott Bessent y Jamieson Greer a petición de la Casa Blanca.

En comentarios recogidos por la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap, el ministro Ahn ha explicado que las conversaciones irán destinadas en «asuntos pendientes a tratar de forma recíproca para beneficio mutuo».

«Tenemos que revisar algunas cosas en lugar de cerrar un acuerdo a toda prisa», ha añadido. Corea del Sur, cabe recordar, persigue específicamente exenciones sobre los automóviles y los semiconductores, los dos principales artículos de exportación del país a EE. UU.

Israel anuncia que ha matado al ‘número dos’ de la unidad de contrabando de armas de Hezbolá

El Ejército de Israel ha anunciado este domingo que ha matado al jefe adjunto de la unidad especializada de contrabando de armas del partido-milicia chií libanés Hezbolá en un ataque con un avión no tripulado en el sur del país,

Husein Alí Nasr, ‘número dos’ de la unidad 4400 de Hezbolá, ha muerto en un ataque efectuado en Kaouthariyet al Saiyad, en el sur del país, entre Sidón y Tiro.

El Ministerio de Salud de Líbano ha confirmado, efectivamente, la muerte de un individuo al que ha identificado como Husein Alí Nasr en el ataque de un avión no tripulado contra su vehículo cuando circulaba por Kaouthariyet al Saiyad, aunque se abstiene de declarar al fallecido como miembro de Hezbolá, según el comunicado recogido por la agencia oficial de noticias libanesa, NNA.

En su comunicado de defunción, Israel responsabiliza a Nadr de contrabando de «armas y dinero con el fin de restaurar las capacidades militares de la organización terrorista Hezbolá» y «junto con funcionarios iraníes, promovió transferencias de armas y dinero a Líbano, incluso a través del aeropuerto de Beirut».

Los recientes ataques de Israel contra la Unidad 4400 han incluido los asesinatos del jefe de la unidad, Muhammad Jafar Qasir, en Beirut a principios de octubre de 2024, y de su sucesor, Ali Hasan Gharib, en Damasco (Siria) varias semanas después, junto con otros altos comandantes.

Suspendieron visitas familiares a presos políticos en El Rodeo I

Caracas. – La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) denunció que este sábado le fueron suspendidas las visitas familiares a los presos políticos recluidos en El Rodeo I (Miranda), luego que las autoridades chavistas del recinto los acusaran de supuestamente «instigar al odio» a través de las redes sociales.

El personal de ese centro de torturas indicó a los familiares que la presunta difusión de mensajes que afectan la imagen del narcorégimen de Maduro se habría producido durante la vigilia realizada el pasado domingo, 13 de abril, en las afueras de la instalación.

Clippve señaló que los familiares solo «oraron y elevaron plegarias por el bienestar y la libertad plena de sus seres queridos», pero los esbirros de la Narcotiranía consideran que la difusión de la actividad habría incluido incitaciones al odio.

«Entre los afectados por esta medida se encuentra Henryberth Rivas, preso político y hermano de Hiowanka Ávila, así como otros presos políticos recluidos en El Rodeo I, a quienes se les impidió recibir el único contacto y visita semanal permitida: ver a sus familiares a través de un vidrio mientras hablan por un teléfono durante apenas 15 minutos», advirtió la ONG a través de una publicación en su cuenta de X.

Clippve también denunció, que durante la vigilia esbirros del narcorégimen hostigaron a los familiares, con grabaciones y seguimientos que los intimidaron: «Esta decisión irracional, dirigida contra quienes participaron en la #VigiliaPorLaLibertad, se suma al hostigamiento y la persecución desplegada por efectivos encubiertos de organismos policiales del Estado durante la actividad y al momento en que los asistentes se retiraban del lugar tras concluir la jornada de oración».

La ONG exigió restablecer de inmediato las visitas, el cese a las vigilancias ilegales y los hostigamientos, y la liberación de todos los presos políticos allí secuestrados.

Corte de apelaciones de California bloqueó suspensión del TPS para venezolanos

Caracas. – La Corte de Apelaciones de California, EE. UU., falló este pasado viernes, en contra de la apelación interpuesta por el Gobierno de Donald Trump para eliminar el Estatus Temporal de Permanencia (TPS) de los venezolanos, manteniendo la decisión del juez Edward Chen de bloquear la suspensión de ese permiso migratorio.

La organización Venezuelan American Caucus informó a través de sus redes sociales, sobre la decisión favorable a los venezolanos en California: «Dios sigue con nosotros, la Corte de Apelaciones de California acaba de publicar que le niega la apelación al gobierno. El TPS sigue vigente, la moción de emergencia del juez Chen sigue vigente. Ellos van a seguir apelando, pero vamos una lucha a la vez, un triunfo a la vez, hoy jueves santo celebramos. No les concedieron la eliminación de la moción de emergencia del juez Chen».

La corte escribió que el Gobierno “no ha demostrado que sufrirá daños irreparables sin una suspensión”, y denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Hay que recordar, que en marzo de este año, el juez federal de distrito Edward Chen determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había revocado ilegalmente las protecciones otorgadas por la Administración Biden, que permiten a aproximadamente 350.000 venezolanos vivir y trabajar en el país —que expiranban a principios de este mes—.

Sin embargo, los abogados del Departamento de Justicia que representan a la administración Trump sostienen, que el Congreso otorgó a la secretaria una autoridad clara y amplia sobre el programa TPS y que las decisiones no están sujetas a revisión judicial.

Corte Suprema de EE. UU. detuvo deportaciones de venezolanos hacia El Salvador

Caracas. – La Corte Suprema de EE. UU. ordenó detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, gracias los recursos de emergencia interpuestos este pasado viernes por una organización, la cual advirtió sobre más envíos de connacionales ilegales a El Salvador.

La decisión responde a la apelación de emergencia presentada por abogados de derechos humanos, agrupados en la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), con tal de frenar la deportación de migrantes actualmente retenidos en un centro del estado de Texas, en el sur de EE. UU.

En su recurso, presentado el viernes por la noche ante varios tribunales, esta organización argumentó que se había comunicado a los venezolanos retenidos en Texas que «iban a ser expulsados inminentemente».

En respuesta, el Supremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra.

De hecho, la Corte Suprema emitió un fallo la semana pasada que permite continuar con las expulsiones a una megacárcel en El Salvador, solo si se notifica el traslado a aquellos que van a ser deportados y se les da un “tiempo razonable” para apelar la decisión.

Por su parte, al ser consultado este viernes, Trump dijo a la prensa no saber de este caso en específico, pero que si había «gente mala», él iba a autorizar las expulsiones. «Por eso fui elegido. Los jueces no fueron elegidos», apuntó.

Los abogados de varios venezolanos deportados previamente insisten en que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua y aseguran que no habían cometido delitos y que, en gran medida, fueron blanco de esta campaña por los tatuajes de su cuerpo.

Ecuador denunció hurto de material electoral por esbirros del SEBIN

Caracas. – La Cancillería de Ecuador en Venezuela denunció el hurto del material electoral restante, del proceso que se llevó a cabo paralelamente a las elecciones en ese país, por parte de esbirros del SEBIN chavista.

En un comunicado, la Cancillería explicó que, tras no poder avanzar en la convocatoria que hizo a los ciudadanos ecuatorianos en Caracas y Carabobo, para que participaran en el proceso de votación, se decidió retirar y resguardar las papeletas que sobraron, para lo cual usaron a la empresa DHL para hacer ese trabajo, y luego encargarse de enviarlas a Quito.

Sin embargo, cuando el material era trasladado en una valija diplomática de retorno al país andino «hombres armados que se movilizaban en vehículos sin placas (matrículas), quienes se identificaron como integrantes del SEBIN, interceptaron el transporte de DHL Caracas y procedieron a sustraer los siete bultos con el material electoral», según indicó el comunicado.

Los sujetos no hicieron mención alguna a las razones por las cuáles procedieron con la intercepción y la sustracción de los siete bultos, hasta entonces en poder de la compañía DHL Caracas.

No obstante, en la misiva la Cancillería explicó que «según lo comunicado por DHL, horas después de ocurrido este incidente, esa empresa de mensajería recibió una llamada indicando que podía retirar los paquetes de una dirección específica, por lo que los referidos bultos se encuentran en custodia de DHL Caracas».

Igualmente, el organismo consular ecuatoriano informó, que el CNE de ese país revisará ahora las actas, para verificar si estas sufrieron algún tipo de manipulación o alteración en sus contenidos.

Ecuador repudió este hecho, señalando en el comunicado que «este repudiable hecho resulta aún más grave considerando que el referido material electoral estaba marcado como valija diplomática por medio de los sellos correspondientes, lo cual constituye una violación a los principios que regulan la institución de la valija diplomática como herramienta fundamental en la comunicación entre los gobiernos y sus misiones diplomáticas y consulares en el extranjero.»

Un juez impide a Trump deportar a personas no nacionales a terceros países «sin el debido proceso»

Un juez federal ha resuelto este viernes que el presidente Donald Trump no podrá deportar a personas no estadounidenses a terceros países —distintos de su lugar de origen— sin respetar el debido proceso, lo que incluye permitirles plantear preocupaciones sobre su seguridad.

EE. UU. puede a día de hoy deportar a personas extranjeras a un país distinto del suyo, incluso si un juez de inmigración ordena su traslado a un lugar donde corran el riesgo de ser torturadas o asesinadas, sin darles la posibilidad de advertir a las autoridades responsables de la deportación sobre el grave peligro o amenaza de muerte que enfrentan, ha subrayado el magistrado Brian Murphy en una orden judicial recogida por ABC News.

Murphy ha alertado que el gabinete de Trump «ha aplicado y seguirá aplicando la supuesta política de expulsar a extranjeros a terceros países sin previo aviso ni oportunidad de ser escuchados sobre reclamos basados en el miedo; en otras palabras, sin el debido proceso».

Así las cosas, el juez ha aseverado que su orden busca prevenir el «daño irreparable» —persecución, tortura y muerte— al que pueden enfrentarse estas personas en los países a los que se las envía, donde frecuentemente no tienen la oportunidad de impugnar ante la Justicia su deportación.

En la misma línea, el fallo de Murphy obliga a la Casa Blanca a notificar por escrito a los extranjeros antes de deportarlos a un tercer país, así como a garantizarles una «oportunidad significativa» para manifestar sus inquietudes en materia de seguridad, ofreciéndoles un plazo mínimo de 15 días para solicitar la reapertura de sus procesos migratorios.

Cabe señalar que esta decisión llega después de que el presidente estadounidense apelara el mes pasado a la Ley de Enemigos Extranjeros para enviar a dos aviones cargados con presuntos miembros de pandillas venezolanos a la megacárcel CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en El Salvador, sin brindarles un proceso legal adecuado y con garantías.

En paralelo, un grupo venezolanos ha solicitado con urgencia a la Corte Suprema de EE. UU., así como a tribunales federales y de apelación, que se detenga su inminente deportación a El Salvador, alegando que el plan del Gobierno estadounidense es enviarlos a una prisión de alta seguridad en sin permitirles la revisión judicial a la que tienen derecho.

A este respecto, el juez de distrito James Boasberg se ha declarado este viernes por la noche —en una audiencia de emergencia en Washington— sin competencia para intervenir ante tal demanda, argumentando que los detenidos están en Texas.

«En este momento, no creo que tenga poder para hacer nada al respecto», ha indicado Boasberg a los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representan a los demandantes, según declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg.

Por su parte, los abogados han incidido en que, sin intervención judicial, cientos de personas «podrían ser trasladadas a una posible cadena perpetua en El Salvador sin ninguna oportunidad real de impugnar su designación o traslado».

La Casa Blanca culpa a China por ser responsable de la fuga de laboratorio que dio origen a la COVID-19

La Casa Blanca ha culpado este viernes al Gobierno de China por ser responsable de la fuga de laboratorio en la ciudad china de Wuhan que dio origen a la pandemia de la COVID-19.

«Los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan (WIV) enfermaron con síntomas similares a los de la COVID en el otoño de 2019 meses antes de que se descubriera la COVID-19 en el mercado de animales», reza el sitio web covid.gov.

La página, que abre con una fotografía a cuerpo entero del presidente Donald Trump con el título ‘El verdadero origen de la COVID-19’, también critica al que fuera principal responsable de la lucha contra el coronavirus, Anthony Fauci, por promover la narrativa de que la enfermedad se originó «de forma natural».

«Lo más flagrante es que el Gobierno federal demonizó los tratamientos alternativos y desaprobó narrativas, como la teoría de la fuga de laboratorio, en un vergonzoso intento de coaccionar y controlar las decisiones sanitarias del pueblo estadounidense», resalta la web.

Cabe señalar que esto se produce después de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) afirmara a finales de enero que es «más probable» que la pandemia de la COVID-19 haya tenido su origen en una fuga de laboratorio en China, en lugar de provenir de una fuente natural, un cambio de postura que contrasta con su declaración anterior, en la que sostenía que ambos escenarios eran igualmente posibles.