China: Xi Jinping pide a las Fuerzas Armadas prepararse para el «combate real» en medio de la tensión con Taiwán

El presidente chino, Xi Jinping, instó a las fuerzas armadas a reforzar sus entrenamientos para el «combate real», en medio de tensiones sobre Taiwán y después de unos ejercicios militares de tres días para presionar a la isla.

Pekín considera a Taiwán como una provincia que todavía no ha logrado incorporar a su territorio desde que terminó la guerra civil en 1949.

En este contexto, la reunión que mantuvieron la semana pasada la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, fue considerada por China como una provocación.

En respuesta, el Ejército chino organizó ejercicios militares con el fin de presionar a Taiwán. Para las maniobras, que terminaron el lunes, China movilizó navíos de guerra, lanzadores de misiles y aviones de caza.

Este miércoles, la televisión estatal CCTV, difundió los primeros comentarios públicos de Xi Jinping desde esos ejercicios.

Bancos griegos congelan los tipos de las hipotecas para ayudar a hacer frente al alto coste de vida

Los cuatro bancos más grandes de Grecia asumirán los aumentos de los tipos de interés de las hipotecas durante un año a partir de mayo para ayudar a los hogares a hacer frente al aumento de los costos de la vivienda.

En comunicados separados, Piraeus Bank, Eurobank y Alpha Bank informaron este martes de que congelarán sus tipos de interés variables en préstamos hipotecarios pendientes desde el próximo mes hasta abril de 2024, referenciándolos al Euribor de marzo menos 20 puntos básicos.

Esto se debe a que el dinero disponible en los hogares griegos se ha reducido conforme han subido los tipos de interés el Banco Central Europeo, con un aumento de entre un 10% y un 25% en los pagos mensuales de las hipotecas.

El ministro de Finanzas, Jristos Staikuras, señaló en la radio privada Real FM que también se espera que el Banco Nacional de Grecia anuncie medidas similares para estabilizar los pagos mensuales de los prestatarios a los niveles actuales.

Según medios locales, hasta 500.000 ciudadanos con hipotecas se beneficiarían de la medida.

Otros bancos más pequeños también adoptarán medidas similares «pronto», según señaló Staikuras en un comunicado, en el que se subraya que el coste de las medidas lo asumirán los bancos y no el presupuesto estatal.

Un un tiroteo en un banco en Louisville deja 5 muertos y 8 heridos

Cinco personas han muerto y otras ocho han resultado heridas, entre ellas dos agentes de policía, en un tiroteo ocurrido este lunes por la mañana en un banco de la ciudad estadounidense de Louisville (Kentucky, EE. UU.), ha informado la Policía local.

La Policía de la ciudad ha informado en la noche del lunes en su cuenta de Twitter que la cifra de fallecidos tras el ataque aumentó a cinco e identificó a la última víctima como Deanna Eckert de 57 años.

Las otras cuatro víctimas mortales, tres hombres y una mujer, tenían entre 40 y 67 años.

El autor del tiroteo, un hombre de 25 años identificado como Conner Sturgeon, fue «neutralizado» por los agentes de policía y también falleció, según informaron las autoridades.

El atacante al parecer tenía una «conexión» con el banco y era un empleado o antiguo empleado de la institución financiera, según han confirmado las autoridades en una rueda de prensa.

Sturegeon utilizó un rifle para llevar a cabo el tiroteo y lo transmitió en vivo a través de redes sociales, según la jefa de la Policía de Louisville, Jacquelyn Gwinn Villaroel en una rueda de prensa.

«El sospechoso estaba transmitiendo en vivo, es algo trágico saber que el incidente fue grabado», ha dicho la agente.

Un volcán en Rusia arroja una columna de cenizas de 20 kilómetros de altura

El volcán Shiveluch, ubicado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado en erupción este martes, expulsando una columna de cenizas que se elevó hasta los 20 kilómetros sobre el nivel del mar.

Esta erupción fue detectada por el Instituto de Vulcanología y Sismología de la Academia de Ciencias de Rusia, que emitió una alerta a la navegación aérea en la zona.

Según datos satelitales, la altura de la nube de cenizas generada por el volcán Shiveluch alcanzó los 20 kilómetros sobre el nivel del mar.

Además, indican que el fenomeno tuvo lugar alrededor de la 1:00 hora local, con fases máximas registradas a las 5:44 horas, 6:46 horas y 7:14 horas (hora local).

Sin embargo, desde las 11:10 horas (hora local), se ha observado un descenso gradual de la actividad sísmica.

El Equipo de Respuesta ante Erupciones Volcánicas de Kamchatka (KVERT) ha advertido que la erupción del volcán podría afectar a los vuelos internacionales y a los que operan a baja altura.

Cabe destacar que la península de Kamchatka cuenta con alrededor de 160 volcanes, de los cuales aproximadamente 20 están activos y son parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación y emitiendo alertas a la población y a los operadores aéreos en la zona afectada por la erupción del volcán Shiveluch en Rusia.

EE. UU. pagará 2.700 millones de dólares a 5.361 víctimas de los ataques del 11-S

El Departamento de Justicia de EE. UU. anunció este lunes que pagará en las próximas semanas alrededor de 2.700 millones de dólares a 5.361 víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Esta indemnización eleva a más de 6.000 millones de dólares la cantidad concedida a víctimas del terrorismo internacional y sus familias.

El Fondo para indemnizar a las personas afectadas por los ataques del 11-S fue establecido por el Congreso en 2015 y está gestionado por la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos de la División Criminal (MLARS, por sus siglas en inglés).

Desde su establecimiento, el fondo ha distribuido ya 3.300 millones de dólares en cuatro rondas de pagos, y el anuncio hecho este lunes se suma a esa cantidad.

El Departamento de Justicia detalló en su comunicado que el número de reclamantes que cumplen con las condiciones establecidas ha aumentado de más de 2.000 en 2017 a más de 15.500 en la actualidad. De ellos, 12.117 son víctimas del 11-S y sus familiares, y 3.652 tienen reclamaciones relacionadas con otros actos de terrorismo internacional «patrocinados por el Estado».

En resumen, esta compensación financiera busca ofrecer apoyo a las víctimas y familias afectadas por los devastadores ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que dejaron miles de personas fallecidas y heridas, y causaron un profundo impacto en el país y en el mundo entero.

China finaliza «con éxito» sus ejercicios militares cerca de Taiwán

El Mando Oriental de Operaciones del Ejército de China ha informado este lunes que ha finalizado «con éxito» sus ejercicios militares en torno a Taiwán, tras el despliegue de un portaaeronaves en las inmediaciones.

Las maniobras, que se llevaron a cabo durante tres días, permitieron a las fuerzas chinas realizar diversos ejercicios, poner a prueba sus capacidades, simular ataques y practicar un posible bloqueo de la isla.

Según el comunicado del Mando Oriental de Operaciones, el ejercicio se llevó a cabo entre el 8 y el 10 de abril, y permitió poner a prueba de forma exhaustiva la capacidad de combate del Ejército en las condiciones actuales.

Varios cazas con munición real y otras aeronaves participaron en las maniobras, llevando a cabo simulacros de confrontación con el objetivo de «destruir fuerzas aéreas enemigas» y mantener la «supremacía aérea» de China.

Las fuerzas chinas han concluido que las tropas están preparadas para luchar cuando sea necesario y han destacado que podrán «aplastar con resolución cualquier conato de independencia por parte de Taiwán».

China alerta de que la independencia de Taiwán y la paz en la región son «incompatibles»

Las autoridades de China han alertado este lunes de que la independencia de Taiwán y la paz y estabilidad en la región son «incompatibles», una advertencia que, tal y como han recalcado, «todo el mundo debe tener clara».

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin, ha señalado en rueda de prensa que «la postura china ha quedado completamente aclarada» y ha recordado que el asunto taiwanés «forma parte de la política interna del país».

«El principio de ‘una sola China’ es resultado de un consenso general por parte de la comunidad internacional y responde a las normas básicas de las relaciones internacionales», ha dicho antes de matizar que «la mayor amenaza a la paz de Taiwán son las actividades separatistas que abogan por la independencia y que reciben el apoyo de fuerzas externas».

Asimismo, ha expresado que espera que la comunidad internacional «entienda la esencia de la cuestión en torno a Taiwán y se adhiera al principio de ‘una sola China’ mientras se opone a cualquier forma de «independencia».

Wang ha sugerido, además, que «en vez de prestar atención a lo que dicen las autoridades de Taiwán, se debe prestar atención a las declaraciones de los portavoces del Ejército chino». «Estas palabras son siempre más autoritarias y precisas», ha zanjado.

Taiwán denuncia la incursión de 70 cazas chinos en su espacio aéreo

El día de ayer, el Comando de la Fuerza Aérea de Taiwán ha denunciado este lunes que 70 aviones de combate y 11 buques del Ejército de China se han aproximado a su espacio aéreo y marítimo, como han venido haciendo de manera reiterada durante los últimos días en una serie de maniobras militares.

En concreto, 35 de los cazas chinos habrían ingresado a la zona de identificación de defensa aérea al suroeste de Taiwán, según ha detallado el Ministerio de Defensa del país en un mensaje en la red social Twitter.

En respuesta, Taiwán ha monitorizado la situación y ha asignado aeronaves de la Fuerza Área, embarcaciones de la Armada y sistemas de misiles terrestres.

La escalada de las tensiones en la región se inició con el viaje a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en agosto del pasado año.

Sin embargo, estas actividades tienen lugar después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, haya viajado a América, donde finalmente se ha reunido en California con el actual presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, a pesar de las amenazas de Pekín.

En este contexto, el día de hoy se detectaron 91 aviones, de los cuales 54 cruzaron el espacio aéreo de Taiwán, y 12 embarcaciones. El país, hasta el momento, solo ha reforzado su defensa como respuesta.

Biden planea volver a presentarse a la Presidencia de Estados Unidos en 2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este lunes que tiene planeado presentarse como candidato del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales que se celebrarán en 2024, aunque todavía no está preparado para anunciarlo de manera oficial.

El presidente ha asegurado durante una entrevista con el programa ‘Today’ del canal estadounidense NBC, mientras participaba en la Carrera de los Huevos de Pascua de la Casa Blanca, que planea participar en «al menos tres o cuatro carreras de Pascua más». «Quizá cinco. Quizá seis, qué demonios», ha añadido entre risas.

El entrevistador ha preguntado entonces si eso significaba que planeaba presentarse a las próximas elecciones.

«Planeo presentarme, pero no estamos preparados para anunciarlo todavía», ha afirmado el presidente, que lleva meses dejando caer su intención de volver a ser el candidato demócrata a la Presidencia, aunque no lo ha anunciado de manera oficial.

En su discurso sobre el estado de la Unión, en febrero, el mandatario no hizo alusión a una posible candidatura, aunque dejó claro que quería seguir gobernando. Tanto Biden como la vicepresidenta Kamala Harris han dicho que se presentarían juntos.

Macron: Europa no debe seguir ni a EE.UU. ni a China en la política hacia Taiwán

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que Europa no debe seguir los pasos de Estados Unidos ni de China, sino que debe trabajar para lograr una autonomía estratégica en la política hacia Taiwán, en declaraciones publicadas este domingo por el medio local francés Les Echos.

Macron afirmó que una escalada de la tensión en el estrecho de Taiwán no beneficia a Europa, y añadió que sería una «trampa» para Europa quedar «atrapada en una perturbación del mundo y en crisis, que no serían las nuestras».

«Lo peor sería pensar que los europeos debemos convertirnos en seguidores en este tema y adaptarnos al ritmo estadounidense o a una sobrerreacción china», en lugar de eso, Europa podría convertirse en un «tercer polo», le citó Les Echos.

Cabe resaltar que esto ocurre en un contexto donde Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acaban de finalizar una visita a China en la que se han reunido con el presidente Xi Jinping y otros dirigentes del país.