Gobierno peruano recomendó no viajar a Venezuela para el partido ante la Vinotinto

Caracas. – El gobierno de Perú recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela para apoyar a la selección de fútbol de ese país durante el partido, que disputará este martes frente a la Vinotinto, debido a las limitaciones de asistencia que habrá para los peruanos que se trasladen, debido a que ambas naciones no mantienen relaciones diplomáticas actualmente.

La Cancillería peruana emitió un comunicado en el cual advierte sobre las restricciones para brindar asistencia consular que enfrentan, en caso que se presenten problemas con los ciudadanos de ese país que decidan trasladarse este martes.

La selección peruana jugará este martes contra Venezuela en el estadio Monumental de Maturín tras haber ganado 3-1 a Bolivia este jueves y haber salido del último puesto de las clasificaciones suramericanas.

Como es costumbre en la región, la fanaticada de cada país acompaña a su selección, cuando esta juega de visitante en el país de la selección contrincante. No obstante, el país inca alerta que la ausencia de funcionarios consulares peruanos en Venezuela, expulsados tras el quiebre diplomático, dificulta cualquier tipo de apoyo a los connacionales.

“Se desaconseja el viaje de peruanos a Venezuela debido a las limitaciones para prestar asistencia, generadas por el rompimiento de relaciones diplomáticas y la expulsión de todos nuestros funcionarios consulares de Venezuela”, señaló el gobierno peruano.

Sin embargo, ofreció una serie de recomendaciones a quienes decidan trasladarse a Venezuela, país en el cual muchos extranjeros han sido secuestrados en lo que va de año, por organismo represivos que sirven al narcochavismo.

Entre las sugerencias destacan:

  • Verificar la vigencia de los documentos de viaje y contar con el visado correspondiente
  • Portar siempre los documentos de identificación, especialmente el pasaporte.
  • Utilizar únicamente los pasos fronterizos autorizados y realizar el control migratorio tanto al ingreso como a la salida del país.
  • Evitar cruzar las fronteras de manera irregular o permanecer más tiempo del autorizado, debido a las “serias consecuencias” que esto podría acarrear.

En último caso, y de tratarse de una verdadera emergencia, pidió a sus ciudadanos contactar a la Sección de Intereses del Perú, que opera bajo la responsabilidad de la Embajada de Brasil en Caracas.

Trump anunció aranceles de 25% para países que compren petróleo a la Narcotiranía chavista

Caracas. – Un arancel del 25% deberá pagar cualquier país a Estados Unidos, que decida comprarle petróleo a la Narcotiranía chavista que dirige Nicolás Maduro, según una medida anunciada este lunes por el presidente Donald Trump.

“Venezuela ha sido muy hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, publicó el mandatario estadounidense en un post en Truth Social.

Asimismo, acusó al régimen chavista de enviar criminales a Estados Unidos. «Entre las bandas que envían a Estados Unidos está el Tren de Aragua, que ha sido designado recientemente como una organización terrorista», afirmó Trump.

Por esta «importación» de delincuentes, indicó que el régimen chavista deberá también cancelar un arancel «secundario».

El anuncio llega cuando el gobierno de Estados Unidos redobla sus esfuerzos para deportar inmigrantes venezolanos a los que acusa de pertenecer a esta organización y de haber entrado ilegalmente en territorio estadounidense.

La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, fue presentada por la administración Trump en parte como una forma de castigo, por la falta de voluntad de la tiranía que dirige Nicolás Maduro, en aceptar a los migrantes deportados, quienes fueron acusados ​​de ser parte de la notoria pandilla «Tren de Aragua».

También, Trump dijo que su publicación en redes sociales serviría como notificación de esta política al Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias encargadas de la aplicación de la medida.

Narcorégimen chavista aplica reducción de horarios en organismos públicos por supuesta «emergencia climática»

Caracas. – Una reducción de los horarios en el sector público, aplicó el narcorégimen de Nicolás Maduro a partir de este lunes, supuestamente como una medida para combatir una fuerte sequía generada por el «cambio climático» en el país.

En un comunicado que el ministerio chavista de energía eléctrica difundió en redes sociales, se explicó que la decisión fue tomada debido a la supuesta «emergencia climática», que se ve reflejada en el descenso de los embalses, vitales en la producción de energía eléctrica en el país.

La medida recuerda a las aplicadas durante los años 2016 y 2018, también por Maduro, cuando alertó entonces sobre unaa presunta reducción del caudal en la hidroeléctica Guri, que genera 80% de la energía al país, por la sequía.

Según el comunicado, la administración pública trabajará solo entre las 8:00 a.m. y las 12:30 p.m. durante seis semanas. La medida afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes del Estado, y busca, según el régimen, mitigar el impacto de la llamada “emergencia climática”.

También, «se declara el 1×1, que consiste en un día laborable por un día no laborable».De esta forma, la atención en las oficinas públicas se reducirá a tres días a la semana con jornadas de cuatro horas y media.

Asimismo, en el comunicado el narcorégimen llamó a la población a acompañar estas acciones, con medidas como el «ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23°C, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos» cuando no se estén utilizando.

En las redes sociales muchos internautas alertaron, que este podría ser el encubrimiento de la tiranía para aplicar un racionamiento eléctrico a nivel nacional, incluyendo Caracas, lo cual afectará a toda la población con consecuencias impredecibles.

Arribaron a Venezuela 199 migrantes deportados de EEUU vía Honduras

Caracas. – A bordo de un avión que partió desde Honduras, un total de 199 migrantes ilegales expulsados de Estados Unidos llegaron durante la madrugada de este lunes, al aeropuerto internacional de Maiquetía de Venezuela.

Este arribo marcaría el anunciado restablecimiento de los vuelos de deportación, que fueron suspendidos hace un mes cuando el narcorégimen de Nicolás Maduro se negó a cumplir con las exigencias del gobierno estadounidense, tras la suspensión de la licencia a la petrolera Chevron.

La aeronave de la aerolínea estatal Conviasa arribó a la 1:01 am, al principal aeropuerto del país.»Migrantes venezolanos viajan de Honduras a Venezuela liberados y rescatados como parte del plan Vuelta a la Patria», anunció el ministro de Exteriores del sistema narcochavista, Yván Gil, en su cuenta de Telegram.

Mientras, las autoridades hondureñas, específicamente el canciller Enrique Reina, explicó que los deportados fueron trasladados en la tarde de este domingo, de una aeronave estadounidense a otra con bandera venezolana.

También señaló, que se trata una nueva acción «humanitaria» realizada en colaboración con las autoridades de Estados Unidos, y que ha tenido lugar en la base militar de Soto Cano en Palmerola, al noreste de Tegucigalpa, donde también operan las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Con el grupo de este lunes suman unos 1,119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración de Trump y el resto traídos por el gobierno venezolano desde México, donde quedaron varados en su camino a Estados Unidos.

El ritmo de deportaciones, acordadas tras la visita a Caracas el pasado 31 de enero de Richard Grenell, enviado especial de Trump, ha sido cuestionado por el presidente estadounidense. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

La LibertyCon 2025 llega a la UCAB para debatir sobre el futuro del dinero, el poder y la privacidad en Venezuela

La organización Estudiantes por la Libertad Venezuela (EsLibertad Venezuela) estableció una alianza con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para celebrar su evento anual más importante: la LibertyCon, que reunirá a expertos y entusiastas en Blockchain, las criptomonedas y la filosofía para discutir sobre cómo el uso de estas tecnologías podría incidir en la forma en la que se comprende la libertad, el dinero y la privacidad.

El próximo 4 de abril de 2025, la UCAB abrirá sus puertas a esta edición de la LibertyCon 2025, titulada “Blockchain y Criptomonedas: Dinero, poder y privacidad”, un evento que promete establecerse como un espacio de aprendizaje, debate y conexión para todos aquellos interesados en el impacto de la tecnología en la construcción de un futuro más libre y próspero.

Reconocidos expertos en blockchain, criptomonedas y filosofía compartirán sus conocimientos y experiencias, abordando temas clave como el potencial de estas tecnologías para impulsar la innovación, la libertad económica y el progreso de la civilización.

La conversación será enriquecida por los aportes de la Academia Blockchain, Cripto & Trading y del Centro de Estudiantes de Economía; que, en representación de la UCAB, reunirán a referentes del ecosistema cripto y financiero a nivel regional, con la finalidad de construir un espacio que contemple aspectos éticos, técnicos, sociales y humanísticos que fortalezcan el valor académico de este intercambio. También, diferentes aliados de Eslibertad Venezuela participarán en este espacio para contribuir con su visión sobre la descentralización económica y el impacto de las criptomonedas, fomentando el debate  sobre sus desafíos y oportunidades.

El evento busca destacar el papel fundamental de la libertad en el desarrollo y la adopción de tecnologías disruptivas, y cómo estas pueden empoderar a las personas, promover la transparencia y fomentar la creación de un mundo más libre y, por tanto, justo.

¡Tú puedes ser parte de este evento y empezar a construir el país del mañana! Regístrate en este enlace para obtener una entrada gratuita para la LibertyCon Caracas ¡Los cupos son limitados! 

Estas son las coordenadas:

Fecha: 04 de abril de 2025

Lugar: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas, Venezuela.

Tema Central: Blockchain y Criptomonedas: Dinero, poder y privacidad

Para más información, puedes visitar la página oficial, presionando aquí.

Los funcionarios latinoamericanos de izquierda sancionados por Estados Unidos

Estados Unidos agregó a la expresidente Cristina Kirchner a la lista de sancionados.

De Derecha Diario

El gobierno de Estados Unidos ha endurecido su postura contra la corrupción y los abusos de poder en América Latina, prohibiendo el ingreso a su territorio de ex mandatarios y funcionarios señalados por prácticas antidemocráticas y desvío de fondos públicos.

Entre los nombres más destacados de la lista figuran la expresidente argentina Cristina Fernández de Kirchner  y su ex ministro de Planificación, Julio De Vido, sancionados recientemente por la administración de  Donald Trump en el marco de una estrategia para combatir la corrupción en la región.

Kirchner y De Vido se suman a una lista que incluye a figuras como el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro; el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; y el ex líder cubano Raúl Castro, todos acusados de violaciones a los derechos humanos y de mantener regímenes autoritarios en sus países.

Dos personas en un montaje fotográfico, una señalando hacia adelante y la otra mirando hacia la cámara.La ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. | La Derecha Diario

También aparecen el ex mandatario paraguayo Horacio Cartes, el ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández y el ex presidente panameño Ricardo Martinelli, implicados en distintos casos de corrupción y lavado de dinero.

En el caso de Argentina, la prohibición impuesta por Estados Unidos a Cristina Kirchner y De Vido está vinculada a múltiples denuncias de corrupción durante su gestión, entre ellas el caso de los “cuadernos de las coimas”, que reveló un sistema de sobornos millonarios en la adjudicación de obras públicas.

Según Washington, estos funcionarios facilitaron un esquema de desvío de recursos que perjudicó gravemente las instituciones democráticas del país.Dos personas sentadas juntas, una de ellas con el rostro apoyado en el hombro de la otra, en un ambiente iluminado con luz azul.CFK y De Vido sancionados por corrupcion. | La Derecha Diario

La política de sanciones de EE.UU. también afecta a otros países de la región. En Ecuador, los ex mandatarios Rafael Correa y Jorge Glas enfrentan restricciones de ingreso, al igual que jueces y fiscales de Nicaragua acusados de persecución política.

En Guatemala, la medida alcanzó a Fredy Raúl Orellana Letona, juez señalado por autorizar procesos judiciales irregulares, mientras que en El SalvadorJosé Edgardo Bruno Ventura, ex policía, fue sancionado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

Desde Washington han señalado que estas restricciones buscan enviar un mensaje claro sobre el compromiso de Estados Unidos con la democracia y la transparencia en la región.

IVAC: «la verdadera amenaza no son los migrantes venezolanos, sino el régimen de Maduro»

Caracas. – La organización Ciudadanos Venezolanos-Estadounidenses Independientes (IVAC, en inglés) advirtió este sábado que la verdadera amenaza hacia EE. UU. la constituye el narcorégimen de Nicolás Maduro, y no los migrantes venezolanos.

Así lo manifestó el presidente de IVAC, Ernesto Ackerman, en una rueda de prensa que ofreció desde Maryland, en la cual ofreció detalles de la caravana que organizarán para llegar a Washington el próximo martes 25 de marzo.

“La verdadera amenaza no son los migrantes, sino el régimen de Maduro. Estamos hablando de una amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense», advirtió Ackerman, quien habló sobre los nexos que mantiene la tiranía chavista con regímenes como los de Cuba, China e Irán.

La caravana estarán conformada con venezolanos de una veintena de ciudades, entre ellas Miami, la cual partirá hacia Washington el martes para enviar un mensaje a los congresistas estadounidenses.

Cabe señalar que esta es la cuarta movilización que IVAC organiza, y esta vez repartirán cartas a los legisladores sobre riesgos de narcotráfico y espionaje, entre otros, que representa el narcochavismo que lidera Maduro.

Ackerman explicó que, bajo el lema «Stop Maduro’s Cartel, Protect America», las cartas mencionan el tráfico de drogas, la proliferación de drones de espionaje, el ingreso irregular de personas vinculadas a organizaciones terroristas y la presencia de actores geopolíticos como China y Rusia en Venezuela.

Es necesario mencionar que la IVAC se fundó el 13 de septiembre de 2004 para empoderar a los venezolano-estadounidenses en EE. UU. y apoyar a quienes residen en Venezuela.

Esta vez, la iniciativa busca priorizar que se tomen acciones contra el narcorégimen chavista, en lugar de las medidas que afectan a los venezolanos que residen o buscar legalizar sus estatus en EE. UU.

Exfuncionario del CICPC implicado en homicidio de «Cancerbero» figura entre deportados hacia El Salvador

Caracas. – Un exfuncionario del CICPC, Yonel Alejandro Toro Noguera, quien se encuentra implicado en el homicidio del cantante Tirone José González Orama, cuyo nombre artístico era «Canserbero», figura en la lista de venezolanos que fueron deportados desde EE. UU. hacia El Salvador.

Toro participó en la modificación de la escena del crimen luego del asesinato del rapero, quien fue víctima de los productores musicales Natalia y Guillermo Améstica. Los cambios en el escenario, pretendían hacer creer que «Cancerbero» había asesinado a su amigo Carlos Molnar, a quien los Améstica también le arrebataron la vida.

El exfuncionario policial fue descubierto durante las averiguaciones que reabrieron el caso. Los productores musicales terminaron por confesar su autoría en el homicidio, pero Toro optó por huir.

Ahora, su nombre fue descubierto por organismos de inteligencia de Venezuela en la lista de los 237 venezolanos, quienes fueron acusados por EE. UU. de ser miembros del «Tren de Aragua».

De hecho, el fiscal general del narcorégimen, Tarek William Saab, informó este pasado viernes que solicitará su extradición a Venezuela para que sea procesado judicialmente por el caso del cantante de rap.

Saab explicó en una publicación en Instagram que el Ministerio Público inició los trámites «para solicitar la extradición de Yonel Alejandro Toro Noguera», exfuncionario del Cicpc, por su presunta implicación «en el homicidio del rapero Tirone José González Orama, mejor conocido como Canserbero».

La diligencia será realizada ante las autoridades judiciales de El Salvador, nación en la cual el expolicía se encuentra detenido en una prisión de máxima seguridad.

117.000 venezolanos se verán afectados por suspensión del «parole humanitario» en EE. UU.

Caracas. – Al menos 117.000 venezolanos se verán afectados por la decisión del gobierno de Donald Trump, el cual este pasado viernes anunció que tiene previsto revocar el «parole humanitario», un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en EE. UU.

La medida perjudicará a 530.000 extranjeros, entre los cuales figuran cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal, que indica que el beneficio migratorio expirará el 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.

En el borrador, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que este programa migratorio «ya no representa un beneficio público significativo» para EE. UU. y es «incompatible con los objetivos de política exterior» de la administración de Trump.

Cabe señalar que el borrador fue publicado este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del gobierno de EE. UU. en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales, y se espera que sea publicado oficialmente el lunes, día en que la medida entrará en vigor.

Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110.000 personas de Cuba, 210.000 de Haití, 93.000 de Nicaragua y 117.000 de Venezuela accedieron a EE. UU. bajo este programa.

En el caso de los venezolanos, se han iniciado campañas e interpuesto denuncias ante organismos competentes para evitar que este beneficio sea suspendido. Muchos connacionales, víctimas de la persecución por parte del narcochavismo que controla Nicolás Maduro, pudieron escapar de Venezuela hacia EE. UU. gracias a esta medida.

Organizaciones como Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), que dirige el ciudadabo venezolano José Antonio Colina, han alertado sobre el peligro que significa retornar a estos venezolanos perseguidos por la tiranía a Venezuela, ya que serán objeto de torturas, encarcelamiento, o hasta de posibles asesinatos.

Exmilitantes de Vente Venezuela forman nuevo movimiento para participar en elecciones ilegítimas del chavismo

Caracas. – Un movimiento que buscará alentar la participación en las ilegítimas elecciones regionales del chavismo fue creado oficialmente este pasado viernes por exmilitantes del partido Vente Venezuela, liderados por el abogado Oliver López Cano.

En una rueda de prensa ofrecida desde Petare (Miranda), López Cano presentó ante los medios al “Movimiento Cívico Nacional por Venezuela”, la cual describió como una iniciativa que aparentemente buscaría «defender la ruta electoral y reactivar el debate político en el país».

López Cano dejó claro que este paso marca distancia de la política de María Corina Machado, a quien acompañó por más de 13 años, así como de la Plataforma Unitaria y el G4, es decir, la clase política tradicional venezolana.

«Este movimiento nace desde la base, con las ideas de militancia de distintos factores políticos, incluso con sectores disidentes, gremios, sociedad civil; todos creyentes de la ruta electoral. Es la épica del 28 de julio», dijo.

También, cuestionó el enfoque de algunos sectores de la oposición tras las elecciones del 28 de julio. «Muchos nos dijeron que no había garantías el 28 de julio y, aun así, nos abocamos a esas elecciones. ¿Qué les decimos a la gente? ¿Seguimos apostando por el chantaje y la manipulación? Nosotros no podemos seguir enfrascados entre el reconocimiento, entre el paseo de Edmundo González Urrutia por Europa, entre ver si se negocia o no», señaló. 

Igualmente, puntualizó que el objetivo es participar en los próximos comicios ilegítimos convocados por la Narcotiranía, con el pretexto de no dejarle el camino despejado al chavismo. «Nosotros le decimos desde aquí a Nicolás Maduro que no le vamos a dejar el camino fácil en las próximas elecciones ni a la reforma constitucional que pretenden implementar», señaló al respecto.

López Cano fue objeto de críticas en las redes sociales, pues, muchos afirman que decidió «saltar la talanquera», tras haber recibido alguna prebenda de parte del narcorégimen.Muchos comentarios señalan, que tenía semanas deslindándose del discurso de María Corina, y criticando tanto sus acciones como las de Edmundo González.

Otros comentarios sobre el anuncio de este movimiento, le indicaron que separarse de Machado y Vente Venezuela es lo correcto, pero insistir en formar parte del «circo electoral» que el chavismo planificar armas una vez más, es errado.

No obstante, muchos internautas coincidieron en calificar al joven abogado como un «alacrán» más.